Está en la página 1de 3

LAS INDEPENDENCIAS HISPANOAMERICANAS (Interpretaciones 200 años después)

EXCLAVITUD y LEALTAD: Cuba y Puerto Rico en la Era Revolucionaria

Christopher Schmidt-Nowara

Finales siglo XVIII, las colonias españolas estaban en un lugar privilegiado en el Caribe. La monarquía
borbónica hizo reformas económicas, fiscales y militares transformando a Cuba y Puerto Rico. La Corona
exigía más ingresos por impuestos y más servicio militar de las élites antillanas. A cambio les ofrecía el
fuero militar, títulos nobiliarios y desregulación del sistema comercial exclusivo y flexibilizaba el tráfico
de esclavos africanos.

1789 los habaneros participaban de un comercio libre de mano de obra esclava. Los lazos que ataban a
Puerto Rico y Cuba a la metrópoli. Las Indias Españolas luchaban por su independencia en 1810 y 1820.
La producción azucarera del Caribe (tenían…….)

Esclavitud y reforma después de la Guerra de los Siete Años

Finales del siglo XVIII los asentamientos como Santo Domingo, Jamaica e islas más pequeñas constituían
riquezas gracias al libre tráfico d esclavos y mercancías tropicales.

Durante la Guerra de los Siete Años, (1756-1763) puso en evidencia lo vulnerables que eran las colonias
españolas frente al británico. La guerra fue entre Gran Bretaña y Francia por la supremacía colonial. Al
culminar la guerra, Gran Bretaña había expulsado a Francia del Canadá.

La caída de La Habana empujo al rey Borbón Carlos III. A emprender reformas militares, fiscal y
económica, empezando por el Caribe.

Entro el asunto del comercio de esclavos y la esclavitud, llevando a la corona española a desregular el
tráfico de esclavos.

El Caribe fue el terreno de pruebas. Después de la guerra, funcionarios borbónicos recorrieron las islas.
Informaron que aquellos eran territorios ricos echados a perder tras siglos de indiferencia metropolitana.

La corona danesa estableció una compañía oficial para administrar la nueva colonia y le concedió
privilegios, entre los que figuraba la libre entrada de esclavos traídos de cualquier personalidad.

Cuba, la mayor y más pobladas de las Antillas españolas, fue objeto de ambiciosas reformas. La Habana
era un puerto importante, los hacendados y comerciantes querían invertir en el comercio de esclavos y
la producción agrícola de La Habana. Los funcionarios borbónicos hicieron un trato con las élites criollas
en La Habana; a cambio de pagar impuestos más altos, los cubanos podrían comerciar con más puertos
españoles.

Hubo un pacto entre Madrid y La Habana. Los términos del asiento ponían un tope al número de
esclavos que se podían introducir legalmente cada año, fijaba precios artificialmente altos, la mano de
obra esclava en Cuba era cara y escasa. Madrid elevó el número de esclavos que podía introducirse en la
isla, instituyó una política conocida como comercio libre de negros que permitió a los mercaderes
extranjeros entrar a los puertos hispanoamericanos si también traficaban con esclavos. Fue hasta 1789
finalmente cedió y levantó casi todas las restricciones al comercio de esclavos entre África y Cuba.

Las reformas borbónicas produjeron desiguales, en tato para la corona las lanzó en otras islas del Caribe
y en el imperio en general. En la década de 1770, el comercio libre se extendió a casi todos los puertos
americanos. Instituyó el comercio libre de negros. En el siglo XVIII la esclavitud estaba estancada en o en
declive en México y Perú.

Lealtad y negociación en las décadas de 1810 y 1820

La oposición al tráfico de esclavos, a la esclavitud en sí, era generalizada en España e Hispanoamérica en


1810 y 1820. Las colonias lograron su independencia, abolieron la trata las Cortes de Cádiz debatieron la
supresión del tráfico y tanto peninsulares cuanto criollos. Publicaron folletos antiesclavistas en la era
revolucionaria, el gobierno de Fernando VII firmó un tratado con Gran Bretaña donde acordaron suprimir
el tráfico en 1820.

Las plantaciones azucareras se arraigaron en la isla a comienzos del siglo XIX debido a la monarquía
restaurada de Fernando VII: el otorgamiento de la Cédula de Gracias de 1815 para Puerto Rico,
concebida para facilitar la entrada de plantadores, esclavos, capital y tecnología.

Esclavitud, resistencia y rebelión en el Caribe

En Cuba la desregulación del tráfico de esclavos había comenzado al término de la Guerra de los Siete
Años y maduró a comienzos de 1790. Tras las revoluciones hispanoamericanas, los inversionistas y
comerciantes españoles cayeron sobre la isla, foco del imperio español en América. Inmigrantes
españoles dominaron el crédito y el mercado de esclavos en la isla.

En el Caribe español del siglo XIX. La esclavitud era institución versátil en Latinoamérica. Hombres y
mujeres esclavizados trabajaban en las grandes plantaciones de azúcar, tabaco, café y algodón. También
en pequeñas granjas. Pero en el siglo XIX los cultivadores e inversionistas introdujeron los ferrocarriles
que llevaran la carga hasta los puertos, y buques de vapor para transportarla a través del Atlántico. El
primer ferrocarril latinoamericano, entre La Habana y güines, conectó la frontera azucarera al mundo
atlántico. 1837 fue financiada por los británicos y empleo tecnología de los Estados Unidos. Los
Plantadores compraban más hombres y mujeres esclavos, los hacían trabajar más duro. En Cuba, el
tráfico de chinos obligados a trabajar por contrato desde 1840 hasta la de 1870, también hubo comercio
de trabajadores indígenas, en 1860. Cuando tuvieron que enfrentar el fin del tráfico de esclavos a la isla
en 1840, los plantadores contaron con la administración colonial para coaccionar a campesinos
nominalmente libres para que trabajaran en las grandes propiedades. La desaparición de la esclavitud en
el resto del Caribe benefició a las islas españolas. El gobierno británico buscó acabar con la trata de
esclavos hacia Cuba y Puerto Rico a través de tratados bilaterales y tribunales mixtos en el Caribe.
Diferentes gobiernos españoles firmaron tratados con Gran Bretaña prohibieron el tráfico en 1817,1835
y 1845.
A lo largo del siglo XIX esclavas y esclavos aprovecharon la institución de la coartación al comprar su
propia libertad y a menudo exigieron el derecho a cambiar de dueños.

Esta tensión entre viejas y nuevas formas de esclavitud hizo crisis en 1812 cuando las autoridades
españolas reprimieron con su suma violencia a toda la isla de esclavos y gente negra libre que
pretendiera abolir la esclavitud. Aunque esclavos y libertos vivían en diferentes circunstancias y tenían
distintos intereses, ambos padecieron crecientes discriminación y castigos mientras duró el auge de las
plantaciones y de la trata.

En Cuba y Puerto Rico, erigieron un régimen fundado en el gobierno militar con la vaga promesa de
redactar “leyes especiales” para las así llamadas “provincias de ultramar” esta decisión constituyó el
cambio significativo de dirección en las relaciones de la metrópoli con las Antillas desde finales del siglo
XVIII.

También podría gustarte