Está en la página 1de 6

Buenas tardes a todos los intervinientes de la presente audiencia del expediente

0034-2021, quien habla la especialista legal Phaola Vanessa Garcia Soto. La


presente causa versa sobre divorcio por causal de adulterio, antes de comenzar
pido a las partes que prendan sus cámaras. Asimismo tomando en cuenta la
resolucion 173 2020 del poder judicial que aprueba el protocolo temporal para
audiencias judiciales virtuales en el período de emergencia sanitaria por motivo
del covid-19 es que la audiencia se llevara a cabo de manera virtual en la
plataforma Microsoft team.
Al revisar que están presentes todas las partes señorita jueza podemos dar inicio
a la siguiente audiencia.

° 9 JUZGADO DE FAMILIA – SEDE CERRO COLORADO

EXPEDIENTE : 0033-2021-0-0401-JR-FC-09
MATERIA : SEPARACION DE CUERPOS POR CAUSAL DE INJURIA GRAVE
JUEZ : ALLISSON SHALILI PRIETO ALIAGA
ESPECIALISTA : BHIA ALEJANDRA BABILONIA BEGAZO
DEMANDADO : EDWARD MISSAEL CASTRO VELIZ
DEMANDANTE : MARITZA QUISPE FARFAN

ACTA DE AUDIENCIA DE PRUEBAS

En la ciudad de Arequipa, el día siete de julio del año dos mil veintiunos, siendo
las diecisiete horas con veinticinco minutos, en la Sala de Audiencias Virtuales
del Noveno Juzgado de Cerro Colorado, que despacha la señorita Magistrada
Alisson Shalili Prieto Aliaga, con la intervención de la Especialista Legal Bhia
Alejandra Babilonia Begazo, que autoriza a efecto de llevarse a cabo la
Audiencia de Pruebas; se hicieron presentes:
LA PARTE DEMANDANTE: MARITZA QUISPE FARFAN quien señala DNI N°
40943536, acompañada de su abogada defensora Fernanda Leonela Medina
Santos, con Registro del Colegio de Abogados de Arequipa N° 20108 y con
casilla electrónica 71088295@ucsm.edu.pe.
LA PARTE DEMANDADA: EDWARD MISSAEL CASTRO VELIZ quien señala
DNI N° 44291025, acompañada de su abogada defensora Andrea Matilde
Collado Tito, con Registro del Colegio de Abogados de Arequipa N° 5033 y
con casilla electrónica 74647883@ucsm.edu.pe.

A fin de llevar adelante la diligencia programada por resolución número SIETE,


con motivo del expediente ut supra. Se deja constancia que la presente
audiencia está siendo grabada en la Sala de Audiencias Virtuales del Noveno
Juzgado de Familia de Cerro Colorado. ------------------------------------------
--

I. ACTUACIONES REALIZADAS

17:25 Se da inicio a la audiencia preliminar.


17:26 La señorita Jueza se identifica e identifica a la especialista legal.
17:27 La parte demandante y su abogado defensor se identifican.
17:28 La parte demandada y su abogado defensor se identifican.
17:29 El abogado de la parte demandante inicia su teoría del caso.
17:34 El abogado de la parte demandante termina su teoría del caso.
17:34 La abogada de la parte demandada inicia su teoría del caso.
17:38 La abogada de la parte demandada termina su teoría del caso
17:38 La señorita Jueza conforme a Resolución N°5 declara la existencia
de una relación jurídica procesal valida entre Maritza Quispe Farfán
en contra de Missael Castro Veliz. La señorita Jueza señala que no
existen excepciones ni defensas previas en el presente caso.
17:39 La señorita Jueza deja constancia que no puede haber conciliación
ya que el caso no es de materia conciliable.
17:39 La señorita Jueza pregunta a las partes procesales si desean
proponer
puntos controvertidos.
17:40 La parte demandante no propone sus puntos controvertidos.
17:12 La parte demandada no propone sus puntos controvertidos.
17:13 La señorita Jueza mediante Resolución N° 6 fija puntos controvertidos
al no haber propuestas de las partes.
17:42 La señorita Jueza inicia la calificación de los medios probatorios.
17:43La jueza señala los medios probatorios admitidos de la parte
demandante.
17:45 La jueza señala los medios probatorios admitidos de la parte
demandada.
17:46 La jueza conforme a Resolución N°6 establece la admisión de
medios probatorios, posterior a ello da por concluida la audiencia,
señalando fecha para audiencia de pruebas el dia 07 de junio de
2021.
17:48 El juez da por concluida la audiencia y da por notificada a las partes
sobre las resoluciones.

II. EXCEPCIONES Y/O DEFENSAS PREVIAS:

No se formularon.

III. SANEAMIENTO PROCESAL:

RESOLUCIÓN N°5.- VISTOS Y CONSIDERANDO: Primero. – Que, a fin de


declarar la existencia de una relación jurídico procesal válida debe
establecerse la concurrencia de: a) Las condiciones de la acción, como son
la legitimidad e interés para obrar tanto activa como pasiva, b) Los
presupuestos procesales, entendiéndose como estos a los requisitos de la
demanda, competencia del Juez y la capacidad procesal de las partes, c)
La existencia de un emplazamiento válido y ausencia de nulidad de
carácter insubsanable. Segundo. – Que, del análisis de lo actuado en el
presente proceso, se advierte la concurrencia de los presupuestos
procesales y las condiciones de la acción, así como un emplazamiento
válido a la parte demandada conforme las constancias de notificación que
obran en autos; y, no concurriendo supuesto alguno de nulidad que impida
su prosecución, corresponde su saneamiento en aplicación del inciso 1) del
artículo 465° del Código Procesal Civil, por lo que: SE RESUELVE:
DECLARAR la existencia de una relación jurídica procesal válida en el
proceso de anulabilidad de acto jurídico por causal de intimidación seguido
por Maritza Quispe Farfán en contra de Edward Missael Castro Veliz.
TÓMESE RAZÓN Y HÁGASE SABER.

IV. CONCILIACIÓN

El juzgado deja constancia que dada la naturaleza de la materia y la


pretensión formulada no es conciliable, por lo tanto, no se puede propiciar
conciliación al no tratarse de derechos disponibles. --------------------------------

V. FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS:


RESOLUCION N°6.- VISTOS Y CONSIDERANDO: Primero. - Que,
estando a lo expuesto por el artículo 468° del Código Procesal Civil,
modificado por Decreto Legislativo N° 1070, se establece que “(…) el Juez
procederá a fijar puntos controvertidos (…)”, Segundo. - Que, siendo el
estado del proceso, habiéndose establecido la existencia de una relación
jurídica procesal válida entre las partes; corresponde fijar los puntos
controvertidos, por lo que: SE RESUELVE. - FIJAR como Puntos no
controvertidos. - 1) El vínculo matrimonial existente entre EDWARD
CASTRO VELIZ y MARITZA FARFAN QUISPE 2) La existencia del vínculo
del parentesco entre la menor Zoe Luciano Castro Quispe y el demandado
y 3) la adquisición del bien inmueble signado en la partida registral Nª
302058955 a favor de la sociedad. En consecuencia, lo Puntos
controvertidos son: 1) En el extremo referido a la separación de
cuerpos por causal de injuria grave: A) Determinar si los comentarios
realizados por el demandado Edwards Missael Castro Veliz constituyen
elementos de ofensas hirientes con el ánimo de atacar el honor de la
demandada logrando un menoscabo en su honor, B) Determinar si dichos
comentarios rebasaron la intimidad del hogar, C) Determinar si es factible
para las partes procesales vivir en el mismo domicilio. 2) En el extremo
referido a las pretensiones accesorias: A) Respecto a la obligación
alimentaria a favor de la demandante, a) Determinar si la causa de
despido de la demandante del centro veterinario Dulces Patitas es
atribuible al demandado, b) Determinar si dado lo anterior la demandante
se encuentra en estado de necesidad; B) Respecto a los alimentos
establecidos a favor de la menor: a) Determinar el estado de necesidad
de la menor alimentista,
b) Determinar las posibilidades económicas del demandado Edward Castro
Veliz; C) Respecto de la custodia: a) Determinar el lazo afectivo
preferente de la menor Zoe Castro Quispe respecto de sus progenitores y
una vez determinado lo anterior establecer el régimen de visitas a favor de
la cónyuge que no tenga la tenencia; D) Respecto de la patria potestad:
a) Determinar si procede o no la perdida de la patria potestad del
demandado respecto de su menor hija; E) Respecto de la liquidación de
la sociedad de gananciales: Determinar si corresponde la división y
participación del único bien inmueble que corresponde a la sociedad; F)
Respecto al daño moral:
a) Determinar si los daños esbozados por el demandado han generado una
afectación en la demandante que deba ser resarcido b) Determinar si el
monto correspondiente a resarcimiento siempre y cuando este
corresponda.
. TÓMESE RAZÓN Y HAGASE SABER. --------------------------

VI. ADMISIÓN DE MEDIOS PROBATORIOS:

RESOLUCIÓN N°7.- VISTOS Y CONSIDERANDO. Primero. - Que,


conforme lo dispone el articulo 188° del Código Procesal Civil, los medios
probatorios tienen la finalidad de acreditar los hechos expuestos por las
partes a fin de generar certeza en el Juzgador respecto de los puntos
controvertidos y fundamentar sus decisiones. Segundo. – Que, para la
admisión de los mismos deben concurrir los requisitos de procedencia,
pertinencia y admisibilidad a tenor de lo previsto en los artículos 189 y 190
del código procesal acotado, siendo que los que no reúnan tales exigencias
deben ser desestimados”. Tercero. - Que, del estudio de los medios de
prueba ofrecidos por las partes procesales, se advierte que estos reúnen
los requisitos exigidos por los dispositivos de la norma procesal acotada; no
obstante, los que no reunieran con ellos deben ser rechazados.
Fundamentos por lo que: SE RESUELVE: 1) ADMITIR como medios
probatorios: 1.1) De la parte demandante: A) Como prueba
documental:
a) Copia certificada de la partida de matrimonio b) Copia certificada de la
partida de nacimiento de la menor, c) Copia certificada de la inscripción del
inmueble de la sociedad conyugal , d) Acta de la intervención policial 120-
125-2021 expedida por la comisaria de Cerro Colorado, e) El informe
psicológico 20-2021 practicado a Maritza Quispe Farfán, f) El informe
psicológico 071-2021 practicado a la menor Zoe Lucia Castro Quispe, g) El
acta de constatación notarial de las capturas de pantalla de la conversación
vía WhatsApp entre las partes, h)Declaración jurada entre las partes para
la manutención de la menor, i) Informe de la Clínica Estética para lo cual la
especialista legal deberá cursar dicho informe sobre los ingresos percibidos
por el demandado. B) Como prueba testimonial: a) La declaración del
señor Martin Quispe Mamani a quien el especialista legal deberá citar para
que concurra a la audiencia de pruebas; 1.2) De la parte demandada:
A)Como prueba documental: a) Intervención testimonial Nª 041-2021
expedido por la comisaria de Cerro Colorado, b) El informe psicológico
081- 2021 practicado al demandado; c) El informe psicológico Nª 101-2021
practicado a la menor Zoe Lucia Castro Quispe; d) Las boletas del pago de
la matrícula del colegio y de las pensiones de marzo y abril de la menor;
B)Como prueba testimonial: a) La declaración del menor Mateo Castro
Veliz la declaración de Mateo Núñez Cardoso encargándose el especialista
legal de citar a ambas personas ello a fin de concurrir a la audiencia de
pruebas programada. 3) SE FIJA como fecha para audiencia de pruebas,
el día siete de junio de dos mil veintiunos a las diecisiete horas con
veinticinco minutos, misma que se llevara a cabo de forma virtual en la
plataforma Microsoft Teams, SE EXHORTA a las partes ingresen al salón
de audiencias virtuales con cinco minutos de anticipación, bajo
apercibimiento de realizarse con quienes se hagan presentes. SE
DISPONE notificar a las partes procesales con arreglo a ley. TÓMESE
RAZÓN Y HÁGASE SABER.

VII. CONCLUSIÓN:

Siendo las diecisiete horas con cincuenta minutos, concluyo la presente


audiencia, procediendo a firmar el acta la señorita Magistrada y la
Especialista Legal, encargada de la redacción de la misma. Dejando
constancia que el desarrollo de esta audiencia se encuentra en audio y de
la entrega del audio en memoria electrónica portátil, de lo que doy fe.
-----------
ALLISON SHALILI PRIETO ALIAGA
BHIA ALEJANDRA BABILONIA BEGAZO
JUEZA
ESPECIALISTA LEGAL

También podría gustarte