Está en la página 1de 3

Actividad cuatro- individual

1- ¿Qué es la planificación educativa?


Es la que se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación . Gracias
a este tipo de planeación , es posible definir qué hacer y con qué recursos y estrategias.
La planeación educativa implica la interacción de diversas dimensiones.
2- ¿Qué es una planificación por competencia?
La Planificación por Competencias permite al docente adecuar las actividades formativas
al tiempo de aprendizaje disponible, tomando como referente básico las capacidades de
aprendizaje de su alumnado y superando la visión de los contenidos disciplinares o por
asignaturas del currículum, para programar, enseñar y evaluar de forma integrada, es decir
respetando la transversalidad y la interdisciplinariedad forma natural en la que se
presentan los saberes en la realidad.
3- ¿Qué es el planeamiento didáctico?
Es un instrumento que diseña el docente en el que desarrolla sus intenciones educativas,
de carácter académico-administrativas que pretende compartir con sus estudiantes en un
determinado ciclo académico.
4- Defina con sus propias palabras el planeamiento didáctico
es como el rol que tienen los maestros para compartir con los alumnos para un mejor
aprendizaje.
5- ¿Cuál es la importancia del planeamiento didáctico?
Asegura la calidad del proceso de aprendizaje.
Contempla condiciones reales y necesidades del alumno y la sociedad.
Busca contextualizar el entorno social.
Propicia el desarrollo de fines y propósitos de la educación.
Evita la improvisación.
Debe garantizar el logro de los perfiles de formación.
6- ¿Cuáles son las funciones básicas del planeamiento didáctico?
aseguramiento de nivel de partida ANP
orientacion hacia el objetivo
tratamiento a la nueva materia TNM
fijacion F
control C
7- ¿Qué es el currículo?
Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y
procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad
cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos
y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo
institucional.
8- ¿De dónde proviene la palabra Currículo y que significa?
es el plan de estudios1 o proyecto educativo general en donde se concretan las
concepciones ideológicas, socio-antropológicas, epistemológicas, pedagógicas y
psicológicas que determinan los objetivos2 de la educación escolar; es decir, los aspectos
del desarrollo y de la incorporación de la cultura que la institución en cuestión trata de
promover.
9- Conceptualización de Currículo según autores (Máximo tres conceptos con
su Autor)
CASWELL Y CAMPBELL (1935) definen el curriculum como un conjunto de
experiencias que los alumnos llevan a cabo bajo la orientación de la escuela.

BOBBIT (1918)quien define curriculum como el rango total de experiencias dirigidas o


no, desarrolladas en una persona, a la cual se le da un entrenamiento consiente para
completar y perfeccionar una tarea.

INLOW (1966, pg. 7) afirma que el curriculum es “el esfuerzo conjunto y planificado de
toda la escuela, destinado a conducir el aprendizaje de los alumnos hacia resultados de
aprendizaje predeterminados”.
10- Características del planeamiento didáctico:
Relevante. El planeamiento es necesario como instrumento de trabajo del docente. ...
Prospectivo. Coherente.
Funcional. Como proceso de previsión permite una visión global anticipada y proyectiva
de la tarea educativa.
Pertinente. ...
Flexible. ...
Permanente. ...
Preciso.
11- Ventajas del planeamiento didáctico.
Permite realizar mejoras continuas durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Permite tener identificados los aprendizajes logrados y las evidencias de desempeño.
12- ¿Qué es un Plan de clases?
es un documento que nos orienta como docentes a impartir una clase apoyados en el uso
de computadoras para un mejor y más eficiente uso de los recursos digitales, como son
los conocidos como objetos de aprendizaje (ODA) o también llamados interactivos.
13- ¿Qué es un Plan de unidad
es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de enseñanza aprendizaje completo, es
decir, desde el establecimiento de un propósito de aprendizaje hasta la verificación del
logro de ese aprendizaje. Este modelo didáctico aparece muy ligado a las teorías
constructivistas.
14- ¿Qué es un Plan anual
es un plan operativo que indica propósitos específicos y objetivos para un programa o
programas en particular dentro de un período de tiempo específico (generalmente un año).
15- ¿Cuál es la diferencia entre un plan de clases y un plan de unidad?
El plan de clases es uno de los viejos conocidos de los profesores. Se trata de un
documento descriptivo que indica todo lo que deberás hacer.
uno de los objetivos del plan de la unidad podría ser “listar formas de obtener un trabajo”.-
. Como resultado de esta actividad, los estudiantes .
16- ¿Cuáles son los momentos didácticos y defina cada uno de ellos?
Los momentos didácticos son: planeamiento, implementación y evaluación.
El planeamiento didáctico es el momento en el que se prevén todos los elementos
necesarios para implementar un programa educativo.

También podría gustarte