Está en la página 1de 42

ERGONOMÍA

Y SALUD
OCUPACIONAL
Ing. César Larrea A.
DEFINICIONES DE ERGONOMÍA

“La Ergonomía es el estudio sistemático de las


personas en su entorno de trabajo con el fin de
mejorar su situación laboral, sus condiciones de
trabajo y las tareas que realizan. El objetivo es
adquirir datos relevantes y fiables que sirvan de
base para recomendar cambios en situaciones
específicas y para desarrollar teorías, conceptos,
directrices y procedimientos más generales que
contribuyan a un continuo desarrollo de los
conocimientos en el campo de la ergonomía”
DEFINICIONES DE ERGONOMÍA II

“El objeto de la ergonomía es elaborar un cuerpo de


conocimientos que con una perspectiva de aplicación debe
desembocar en una mejor adaptación al hombre de los
medios tecnológicos y de su entorno”

I Congreso Internacional de Ergonomía Estrasburgo (1970)


DEFINICIONES DE ERGONOMÍA III

“La Ergonomía es la ciencia que estudia la mejora de las


condiciones de trabajo, considerando la relación entre la
persona y la labor que realiza para adaptar el trabajo a la
persona”
Ergos.- Trabajo
Nomos.- Leyes naturales
ERGONOMÍA

Adaptación del puesto de


trabajo al trabajador
Adaptar nuevas tecnologías
Uso de herramientas y equipos
ergonómicos

https://www.ft.com/__origami/service/image/v2/images/raw/http://prod-upp-image-read.ft.com/95e0b4c4-18e9-11e9-b93e-
f4351a53f1c3?source=next&fit=scale-down&quality=highest&width=1440
PSICOSOCIOLOGÍA
APLICADA
Contenido y organización del trabajo, su
entorno social y los problemas
inherentes a su interacción
Motivación y satisfacción laboral
OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA

Productividad Calidad y Seguridad y Satisfacción


y eficiencia fiabilidad Salud en el trabajo
Factor de
Riesgo Consecuencia
riesgo

Condiciones subestándar Probabilidad que el riesgo Daños o lesiones a la salud,


Acciones subestándar se materialice, personal/ seguridad de personas o a
Peligros tiempo de exposición la organización

CADENA DE ACCIÓN
Factor de
Riesgo
riesgo

• Movimientos repetitivos • Fatiga


• Posturas forzadas
• Esfuerzos físicos moderados física/muscular
• Descansos insuficientes

RIESGO ERGONÓMICO I
Factor de
Riesgo
riesgo

• Manipulación de cargas
• Posturas incorrectas • Sobreesfuerzo
• Falta de información

RIESGO ERGONÓMICO II
Factor de
Riesgo
riesgo

• Trabajo PVD excesivo


• Distancia inadecuada a PVD • Fatiga visual
• Reflejos o deslumbramientos

RIESGO ERGONÓMICO III


• Trastornos músculo
esqueléticos
• Síndrome de túnel carpiano
• Lumbalgias
CONSECUENCIAS • Tendinitis
• Dolor de articulaciones
• Cefaleas
• Absentismo
- ANATOMIA
- ANTROPOMETRÍA
- BIOMECÁNICA
RELACIONES - FISIOLOGÍA DEL TRABAJO
- MEDICINA DEL TRABAJO
DE LA - HIGIENE INDUSTRIAL
ERGONOMÍA - PSICOLOGÍA
- SOCIOLOGÍA
- INGENIERÍA
- DISEÑO INDUSTRIAL
ESPECIALIZACIÓN DE LA ERGONOMÍA

Ergonomía Física

Ergonomía cognitiva

Ergonomía organizacional
ERGONOMÍA FÍSICA
Video introductorio. Tomar en cuenta las características principales del
video
• https://www.insst.es/documentacion/catalogo-de-
publicaciones/trastornos-musculoesqueleticos.-videos
ERGONOMÍA FÍSICA
Relaciones entre la actividad realizada por el trabajador
considerando su anatomía, antropometría, fisiología
y biomecánica.
! Diseño de puestos de trabajo (espacios, alcances,
confort)
! Carga física (fatiga) Metabolismo energético
! Posturas forzadas
! Movimientos repetitivos
! Manipulación manual de cargas
! Trastornos musculoesqueléticos
ERGONOMÍA FÍSICA
DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO

• Diseño de herramientas y
dispositivos que se adapten al
trabajador
• Contenido de los puestos de
trabajo
• Diseño de los espacios de trabajo
• Diseño del puesto
• Adaptación individualizada del
puesto de trabajo
• Optimizar las posturas de los
trabajadores
• Minimizar los movimientos repetitivos
• Optimizar las cargas a mover sin alterar
OBJETIVO DEL la salud del trabajador
DISEÑO DEL • Minimizar la carga física del trabajador
PUESTO DE • Optimizar el talento humano
TRABAJO • Minimizar costos de producción
• Maximizar la salud y motivación de los
trabajadores
• Incrementar la productividad de la
organización
RECOMENDACIONES DE LA OIT
• Labores minuciosas que exige inspección de cerca debe estar alto el plano de
trabajo
• Tareas de ensamblaje el material debe estar situado en una posición que los
músculos más fuertes realicen la mayor parte de la labor
• Sustituir herramientas manuales que provocan disconfort o lesión
• Las tareas no deben permitir al trabajador adoptar posturas forzadas
• Enseñar al trabajador técnicas de levantamiento de cargas
• Minimizar el trabajo de pie
• Rotar tareas para evitar tareas repetitivas
• Postura de trabajo adecuada con antebrazo pegado al puesto y muñecas rectas
• Espacios de trabajo
• Dimensiones del local de trabajo
• Altura del plano de trabajo
SOBRE EL • Zonas de alcance
DISEÑO DEL • Trabajos sedentes
• Posturas del cuerpo
PUESTO • Evitar posturas forzadas
• Evitar movimientos repetitivos
• Priorizar movilidad a inmovilidad
• Alternar trabajos (de pie y sentado,
rotación de puestos, etc.)
DIMENSIONES DEL LOCAL
Normativa
Art.22 D.E.2393:
1.a. Altura de 3m. de piso a techo
2.a. 2m2 de área de trabajo para cada
trabajador
2.b. 6m3 de volumen por trabajador
3. Establecimientos comerciales y
oficinas, altura 2,30m. Respetando la
capacidad
4. Para el cálculo de superficie y
volumen se reduce el espacio y
volumen ocupado por máquinas,
aparatos, instalaciones y materiales
CÁLCULO DEL ESPACIO Y VOLUMEN
Espacio para oficina: 12,50m x 5,20m x 2,30m
Mesas de 1,50m x 0,75m y 0,06m
Cajonera de 0,75m x 0,40m x 0,70 m
Armario 1,20m x 2m x 0,70m
Mesa de reuniones 3m x 1,50m x 0,10m con 8 sillas de 0,6m x 0,6m x 0,6m
Sillas 0,8m x 0,8m x 0,6m
12 trabajadores, cada uno con su puesto de trabajo (mesa, cajonera y silla)
DIMENSIONES DEL LOCAL

!"#$%&'('$ )$* *+(,* -."#$%&'('$ /+0'*',%'+


Superficie libre por trabajador=
1ú/$%+ )$ 3%,0,4,)+%$.

5+*"/$6 )$* *+(,*-7+*"/$6 /+0'*',%'+


Volumen libre por trabajador= 1ú/$%+ )$ 3%,0,4,)+%$.
ALTURA DEL PLANO DE TRABAJO

• Trabajo de precisión y
esfuerzo visual (10-
20cm sobre los codos)
• Trabajo normal
• Trabajo que requiere
uso de fuerza o manejo
de cargas (15-20cm
bajo de los codos)
ZONAS DE ALCANCE
TRABAJO
SEDENTE
POSTURAS DEL CUERPO:
Instrumentos para trabajo de pie
ANTROPOMETRÍA EN
EL DISEÑO
Es el estudio de las medidas y
proporciones de las personas
• Antropometría estática.- Medida sobre
dimensiones del cuerpo en reposo,
sentado o de pie
• Antropometría dinámica.- Dimensiones
definidas por el movimiento de sistema
osteomuscular.
PRINCIPALES
DIMENSIONES
• Estatura.– Suelo-vertex (2)
• Altura de hombros.– suelo-acromion
(9)
• Ancho de caderas (29)
• Ancho entre codos (28)
• Alcance horizontal (38)
• Altura de los ojos (5)
• Altura poplítea (18)
PERCENTILES EN
ANTROPOMETRÍA
DISEÑO PARA EXTREMOS

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/14486/2018sergioboh%
C3%B3rquez4.pdf?sequence=6&isAllowed=y
DISEÑO PARA INTERVALO AJUSTABLE
DISEÑO PARA EL PROMEDIO
ERGONOMÍA FÍSICA
Relaciones entre la actividad realizada por el trabajador
conside-rando su anatomía, antropometría, fisiología y
biomecánica.
! Diseño de puestos de trabajo (espacios, alcances,
confort)
! Carga física (fatiga) Metabolismo energético
! Posturas forzadas
! Movimientos repetitivos
! Manipulación manual de cargas
! Trastornos musculoesqueléticos
CARGA FÍSICA
Son los requerimientos físicos que
el trabajador tiene durante la
jornada de trabajo.
• Provocada por exigencias físicas
de diversa índole
• Genera fatigas físicas
• El ergónomo debe minimizar
puestos con carga física o mental
Fatiga
Fatiga crónica
Metabolismo física
de trabajo
CICLO DE LA Esfuerzo
físico
CARGA FÍSICA Trabajo
Agotamiento o
disminución de
físico la capacidad
Consumo energética
energético que
lleva al
cansancio físico
Tareas
prolongadas Trabajo
intenso
ORIGEN DE LA FATIGA FÍSICA

Trabajo muscular dinámico

Consumo
energético
Exigencias Contracciones
físicas musculares Disminución
Alimentos
flujo
Oxígeno Trabajo muscular estático sanguíneo
TRABAJO MUSCULAR
ESTÁTICO

• Músculos contraídos por un


período largo
• Mayor presión dentro del músculo
y dificultad para el paso de sangre
• Contracciones Isométricas
TRABAJO MUSCULAR
DINAMICO

• Músculos están activos,


contracciones de corta
duración
• Mayor paso de sangre
con mayor consumo de
energía
• Contracciones Isotónicas
• Tipo de tarea
• Posturas forzadas
• Movimientos repetitivos
• Cargas pesadas
ORIGEN DE • Trabajo estático o dinámico
• Duración de las tareas
LA FATIGA • Factores individuales
• Sexo
FÍSICA • Edad
• Constitución física
• Factores ambientales
• Temperatura
• Vibraciones
• Trabajo muscular estático
• Disminución de flujo sanguíneo
POSTURAS • Tipos de postura forzada
• Uno o varios paquetes osteo
FORZADAS musculares se encuentran en
postura de disconfort
• Posturas estáticas durante
mucho tiempo
• Carga asimétrica

También podría gustarte