Está en la página 1de 9

CUADRO COMPARATIVO MODELOS DE CONTROL INTERNO

Por:

MARISOL LONDOÑO JIMENEZ- 000597957 - 21792


MARCELA SERNA GONZALEZ -000595695 - 21792
HARRISON MONTOYA CARDONA- 000594177 - 21792

Profesor:
LIGIA LILIANA ZAPATA GÓMEZ

Asignatura:
AUDITORIA Y CONTROL INTERNO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO – SECCIONAL ITAGUI
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
ITAGUI, COLOMBIA
2021
Nombre del Modelo COSO

Modelo de Control COSO: Committee of


Sponsoring Organizations of the Tradeway
Commision, USA, septiembre 1992.

Significado de las siglas

Un proceso, ejecutado por la junta de


directores, la administración principal y otro
personal de la entidad, diseñado para proveer
seguridad razonable en relación con el logro
Define control interno de los objetivos de la organización.
como

Eficacia y eficiencia de las operaciones.


Confiabilidad de la información
financiera. Cumplimiento de las leyes,
reglamentos y normas que sean aplicables.

Características
Ambiente de control.
Valoración de riesgos.
Actividades de control.
Información.
Comunicación.
Componentes Monitoreo.

Eficacia.
Eficiencia de operaciones.
Confiabilidad de información financiera.
Cumplimiento normas y obligaciones.
Salvaguardar activos.
Objetivos

La integridad y los valores éticos.


 la existencia de códigos de conducta,
políticas y prácticas relacionadas con las
prácticas profesionales, aceptables. Pautas
establecidas por la gerencia sobre las
incompatibilidades o pautas esperadas de
comportamiento ético o moral. La
Ejemplos de Aplicación forma en que se llevan a cabo las
negociaciones con los empleados,
proveedores, clientes, inversionístas,
acreedores, compañías de seguros,
competidores directos, entre otros.

Todo el personal de la organización es


responsable del Control Interno encabezado
por la alta dirección.

Responsable por el
control interno

Referencia bibliográfica:
INFORMACION RECUPERADA DE:http://es.slideshare.net/alabarca71/1-modelos-de-con
INFORMACION RECUPERADA DE: http://www.monografias.com/trabajos104/control-int
CUADRO COMPARATIVO
COCO TURNBULL

Criteria of Control Committee (Instituto Canadiense Internal control: guidance for directors on the
de Contadores Certificados, CICA, November1995. combined code (The turnbull guidance) fue
Es basado en COSO y busca ser más amigable emitida por primera vez en 1999 actualizada en
2005.

Las acciones que fomentan los mejores resultados El sistema de control interno de una compañía
para la organización. Esas acciones contribuyen al tiene un rol clave en la administración de los
logro de los objetivos de la organización. riesgos que son significantes para el
cumplimiento de sus objetivos de negocio. Un
sistema solido de control interno contribuye a
salvaguardar la inversión de los accionistas y los
activos de la compañía.

Al personal, para desarrollar sus funciones y Permite a las entidades contar con un sistema
ejercitar su juicio y creatividad, al tiempo que de control interno que gestiona los riesgos
administra o controla los riesgos. operacionales, financieros y legales a los cuales
 El personal tiene la flexibilidad de impulsar se expone la entidad. Define un sistema de
cambios en la organización o gestión, al tener un control interno como un conjunto de procesos,
adecuado conocimiento de los riesgos. funciones, actividades, subsistemas y gente que
El personal posee información confiable y está en son agrupados o conscientemente segregados
aptitud de usarla al momento oportuno y al más para asegurar el logro efectivo de los objetivos y
adecuado nivel en la organización. metas. Ofrece asistencia a los auditores
La organización puede lograr mejoras en la internos sobre el control y auditorias de los
efectividad y eficiencia y obtener mayor confianza sistemas y tecnología informática.
por parte de terceros interesados.
El CoCo señala que el control comprende elementos Actividades de control.
de la organización (incluyendo recursos, sistemas, Procesos de información y comunicación.
procesos, Valoración de riesgos.
cultura, estructura, tareas) Ambiente de control.
Propósito Monitoreo
Capacidad
Compromiso
Monitoreo y aprendizaje

Efectividad Reflejar practica de negocios solida con la


Eficiencia de operaciones inserción del control interno en los procesos para
Confiabilidad de reportes internos y externos cumplimiento de objetivos de la entidad.
Cumplimiento de leyes y regulaciones. Salvaguardar inversión de accionistas y
Políticas internas. activos
Revisión de controles materiales, financieros,
operacionales y cumplimiento

Gestión de recursos humanos, instalaciones, Hacer recomendaciones a la alta dirección,


compras, gestión de recursos informáticos, gestión esclusivamnete sobre el cumplimiento de los
administrativa financiera, mantenimiento. objetivos de toda la organización,
Autorizaciones, verificaciones, conciliaciones, complementándose con cualquier otro modelo
segregación de funciones, revisión de rentabilidad de control interno que se encuentren
operativa, etc. implementado por la organización.

El control debe ser realizado por el personal de toda La revisión de efectividad del control interno es
la organización, quien será responsable del diseño, responsabilidad de la junta.
establecimiento, supervisión y La administración es responsable frente a la junta
mantenimiento del control. por el monitoreo
del sistema de control interno y proveer
seguridad a la junta por lo hecho.

/es.slideshare.net/alabarca71/1-modelos-de-control-13589325
/www.monografias.com/trabajos104/control-interno-y-sus-conceptos/control-interno-y-sus-conceptos.shtml
MECI

Modelo Estándar de Control Interno para el estado colombiano (MECI)


surge a partir de la estructura establecida por la Ley 87 de 1993 para el
Sistema de Control Interno.

El sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de


los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos
de verificación y evaluación adoptados por una entidad con el fin de
procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como
la administración de la información y los recursos se realicen de
acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes, dentro de
las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas y
objetivos previstos.

Se fundamenta en la construcción de una ética institucional.


Toma como base los modelos internacionales de control
interno: COSO (EE.UU), COCO (Canadá), CADBURY (Reino Unido),
COBIT (Australia), GAO (Usa Gubernamental). 
Se orienta a la prevención de riesgos. Se hace efectivo en una
organización por procesos (Gestión de Calidad). Encausa la
entidad hacia un control corporativo permanete.
Mide la gestión en tiempo real. Enfatiza en la generación de
información suficiente, pertinente, oportuna, de utilidad organizacional
y social, articulada con los sistemas de información exixtentes.
Controla la efectividad de los
procesos de comunicación pública y rendición de cuentas.
Fortalece la función de evaluación
independiente al contro y la gestión.
Se orienta hacia la estandarización de
metodologías y procedimientos de evaluación del sistema de control
interno. Otorga alto nivle de importancia a los planes de
mejoramiento.
 Control estratégico: ambiente de control, direccionamiento
estratégico, administración de riesgos.
 Control de gestión: actividades de control, información y
comunicación publica
 Control de evaluación: autoevaluación, evaluación independiente,
planes de mejoramiento.

Autocontrol.
Autorregulación.
Autogestion.
Igualdad Moralidad.
Eficiencia.
Eficacia.
Imparcialidad.
Responsabilidad.

La selección de riesgos que podrian hacer las aseguradoras. Una


prima adecuadamente estiada es un requisito para el equilibrio
financiero del sistema y la sostenibilidad del aseguramiento.
Manual de funciones y competencias laborales.
Plan institucional de formación y capacitación programa de...
Inducción y reinducción realizado a los servidores vinculados a la
entidad.

El establecimiento y desarrollo del MECI - 2014, en los organismos y


entidades del Estado, será responsabilidad:
 De la máxima autoridad de la entidad
 De los jefes de cada dependencia
 De los demás funcionarios
-Comité de coordinación de control interno.
-Representacion de la alta dirección.
-Equipo MECI.
MICI

El Committee of Sponsoring Organizations


of the Treadway Commission (COSO)
emitio la primera versión del documento
denominado Internal Control- Integrated
Framework o también llamado COSO1
actualizada en 2011 identificada como
COSO II.

Es un proceso desarrollado por el consejo


de administración, la administración y otro
personal de la organización, que se diseña
para proveer un razonable aseguramiento
del logro de objetivos relativos a
operaciones, información y cumplimientos.

Fortalece los conceptos de gobierno


corporativo.
Amplia el objetivo del reporte
financiero, pasando hacer reporte en
general.
Fortalece la consideración de las
espectativas contra el fraude.
Considera los diferentes modelos de
negocio y estructuras organizacionales.
Ambiente de control.
Evaluación de riesgos.
Actividades de control.
Información y comunicación.
Actividades de monitoreo.

Objetivos operacionales: Eficiencia y


eficacia de operaciones, salvaguardar
activos contra pérdidas.
Objetivos de reporte: Confiabilidad de
reportes financieros y no financieros,
oportunidad, transparencia, y otros
establecidos por entes reguladores.
Objetivos de cumplimiento:
Cumplimiento de normas y legislación
aplicable a la entidad.

Añade niveles adicionales de revisión


para procesos operativos clave; efectuando
revisiones aleatorias a las transacciones y
su documentación soporte; prácticando
conteos periódicos a los activos o
supervisando las conciliaciones.

El concejo de administración de la entidad,


sus gerentes y demás personal.

También podría gustarte