Está en la página 1de 21

INDICE

1 EL ACENTO
1.1 EL ACENTO ORTOGRAFICO
1.2 EL ACENTO PROSODICO
1.3 EL ACENTO DIACRITICO
1.4 EL ACENTO ENFATICO
1.5 CLASIFICACION DEL ACENTO
1.6 AGUDAS
A) CONCEPTO
B) EJEMPLOS
C) REGLAS
1.7 GRAVES
A) CONCEPTO
B) EJEMPLOS
C) REGLAS
1.8 ESDRUJULAS
A) CONCEPTO
B) EJEMPLOS
C) REGLAS
1.9 SOBRESDRUJULAS
A) CONCEPTO
B) EJEMPLOS
C) REGLAS
1.10 CASOS ESPECIALES
1 EL ACENTO

La palabra acento deriva del término latino accentus, que a su vez tiene su origen en

un vocablo griego. Se trata de la articulación de la voz para resaltar, con

la pronunciación, una sílaba de la palabra. Esta distinción se produce a través de una

mayor intensidad o gracias a un tono más elevado.

1.1 EL ACENTO ORTOGRAFICO


2 Con el nombre de acento, acento gráfico o acento ortográfico se agrupan
varios signos que se añaden a las letras para indicar, principalmente, algún
matiz de la pronunciación. Entre los acentos están el agudo el grave y el
circunflejo Normalmente, al primero de ellos se lo llama acento,
por antonomasia, o más recientemente tilde.
3 1 Acento aguda
4 Es el único acento que se emplea actualmente en español, si excluimos
la diéresis. Su función es indicar la vocal tónica en una palabra, según
ciertas reglas explicadas en acentuación.
5 Algunos ortógrafos y gramáticos también han propuesto que este mismo
signo pueda servir para indicar la presencia de un hiato, en particular en la
combinación ui. La propia Academia puso en práctica esta idea en algunas
palabras. Por otra parte, Bello y Cuervo proponían que la terminación
verbal -uir se escribiera uír para indicar que había hiato y para igualar su
tratamiento con los verbos en oír, aír, eír:
6 construír, destituír, intuír
7 En 1952 la Academia dictó una norma en la que se establecía
explícitamente que en estos infinitivos no debía emplearse la tilde. Sí se
conservaba, en cambio, si en aplicación de las normas debía llevarla: lió,
huí, guión, tedéum... Una norma similar afectó a otras palabras en las que el
acento se empleaba también para indicar hiato: jesuíta, beduíno, altruísmo,
casuísta, etc. Hasta el 2010 quedaban vestigios de la antigua norma en
algunos monosílabos ortográficos.
8 2 Acento grave
9 Antiguamente se empleó en lugar del agudo con las mismas funciones.
Hoy ya no se emplea, aunque en textos de gramática se usa en ocasiones
para acentos prosódicos no marcados gráficamente (como en el Esbozo de
la RAE) o para indicar un acento secundario (por ejemplo,
la GDLE escribe Làvacóches en la p. 4761).
10 3 Acento circunflejo
11 Hoy no se emplea, pero antiguamente tuvo una importante función cuando
una consonante tenía varios posibles sonidos. Con el acento circunflejo en la
vocal que seguía a la consonante se especificaba una pronunciación distinta
a la normal. Por ejemplo, en chîmera se indica que la ch tenía el sonido
mientras que en exâmen se indicaba que la x tenía el sonido y no de A partir
de 1803, con una serie de reformas ortográficas, el acento circunflejo pasó a
ser innecesario (se pasó a escribir quimera y la x dejó de tener el sonido de .

1.2 ACENTO PROSODICO


El acento prosódico es aquel que nos permite identificar sobre qué sílaba recae el
acento tónico en una palabra.

No todas las sílabas de una palabra se pronuncian con igual fuerza o intensidad,
sino que una de ellas tiende a predominar sobre las demás que la acompañan.

A esta diferencia en la pronunciación de una sílaba en relación con el resto de las


que integran la palabra se conoce como acento.

El acento es una propiedad prosódica, pues es un rasgo sonoro que afecta unidades
lingüísticas superiores al fonema, de allí que también se le conozca como acento
prosódico.

La sílaba sobre la que recae el acento prosódico se denomina sílaba tónica o


acentuada, y la que carece de él se llama átona o inacentuada. A continuación, se dan
varios ejemplos donde la sílaba tónica de la palabra es destacada con negritas:

 Casa
 Insípido
 Busqué
 Pensar

Para marcar el acento prosódico, el sistema ortográfico del español cuenta con un
signo diacrítico conocido como tilde o acento gráfico u ortográfico (´), que se rige por un
conjunto de reglas de acentuación gráfica en función de las cuales el acento prosódico
de una palabra puede o no ser indicado gráficamente, como en los siguientes ejemplos:

 Involucrar
 Indagué
 Espero
 Implícito

El acento prosódico es útil porque nos permite diferenciar palabras que solo varían
en su acentuación, pero significan cosas distintas o son tiempos diferentes de un mismo
verbo, como, por ejemplo:
 Válido
 Valido
 Validó
 Solícito
 Solicito
 Solicitó

Dependiendo la sílaba en que se encuentre el acento prosódico, las palabras


pueden clasificarse en agudas u oxítonas; llanas, graves o paroxítonas; esdrújulas o
proparoxítonas, y sobreesdrújulas o superproparoxítonas.

1.3 ACENTO DIACRITICO

El acento diacrítico o tilde diacrítica es el que se usa para poder diferenciar palabras
que se escriben de la misma forma pero que tienen significados diferentes. Se usa en
monosílabos, aunque no todos los monosílabos que se escriben igual y tienen
significado diferente, como "don" (regalo) y "don" (adjetivo que se usa para demostrar
respeto como en 'don Pedro') o "sé" (imperativo del verbo ser) y sé (indicativo de saber
en la primera persona), se escriben de manera diferente. 

Ejemplos y análisis 

 Tú tienes que estudiar para aprobar los exámenes.


 Tenemos planeado ir a tu casa este fin de semana para ver la película.

En este primer ejemplo el "tú" con acento, desempeña la función de pronombre


personal. En cambio, cuando "tu" no lleva tilde, se trata de un pronombre posesivo. 

 Necesitamos que él corte y pele todos los vegetales.


 El papá de Juan es un buen jugador de fútbol.

En este ejemplo "él" es el pronombre personal y "el" es el artículo definido. 

 Necesitamos comprar más alimentos antes de emprender el viaje.


 Ella hizo todo lo posible por entender, mas sus esfuerzos fueron en vano.

En el último caso "más" es un adverbio de cantidad y "mas" sin tilde una conjunción. 

Acento diacrítico en monosílabos

Uno de los usos más comunes de los acentos diacríticos tiene relación con los
monosílabos. En español, las palabras monosílabas no llevan tilde, con excepción del
este grupo de palabras que sí lleva tilde para diferenciarse de su par:
Sí: adverbio afirmativo.

 Sí voy a  ir, aunque no tengo muchas ganas de salir esta noche.


 Le pidió que se casaran y ella dijo que "sí". 

Si: sin tilde es una conjunción. 

 Si Juan no estudia, no aprobará el examen.


 Nos vamos de vacaciones si Ramón logra terminar su proyecto a tiempo. 

Te: pronombre personal.

 Te los voy a traer para que los mires y decidas.


 Yo te dije la verdad, pero tú no quieres escucharla.

Té: tipo de bebida.

 Vamos a tomar algo, tengo ganas de un té.


 Mi favorito es el té verde. 

Mí: pronombre personal. 

 A mí me gusta trotar en el parque.


 A mí no me parece que se haya hecho justicia. 

Mi: pronombre posesivo. 

 Mi casa está a unas horas en carro.


 Vamos a llevar a toda la familia, incluida mi suegra.

De: preposición

 Iremos a la exposición de todas formas.


 Llegamos tarde, luego de manejar 8 horas por la autopista. 

Dé: forma del verbo dar

 Que yo te dé todo mi apoyo no quiere decir que esté de acuerdo con tus
decisiones.
 Que tu madre te dé una mesada no supone que no debas trabajar. 

Se: pronombre personal.

 Se los va a tomar de acuerdo a las indicaciones del médico.


 Yo se los llevé esa misma noche. 
Sé: forma del verbo "ser" (imperativo) o del verbo "saber" (indicativo en primera
persona). 

 Haz todo lo que te dice tu madre; sé bueno y responsable.


 Yo no lo sé todo, aunque estudié toda la noche.

Acento diacrítico en pronombres interrogativos, relativos y conjunciones

Los pronombres interrogativos y exclamativos "qué", "quién", "cómo", "adónde",


"dónde", "cuál", "cuán", "cuándo" y "cuánto" tienen tilde para que no se confundan con
los pronombres relativos o conjunciones "que", "quien", "como", "adonde", "donde",
"cual", "cuan", "cuando" y "cuanto":

¿Cómo así que no entiendes la tarea?


Así como están las cosas, todo saldrá bien.

¡Qué bueno que estés aquí!


Es posible que Hugo llegue hoy.

¿Cuántos habitantes tiene tu ciudad?


Cuanto más dinero ganaba, más quería.

¿Cuándo es que vas a ir a Panamá?


No la llames más, vendrá cuando esté lista para verte. 

¿Quién te habrá hecho cambiar de parecer?


Quien llegue primero será el ganador.

No encuentro las llaves, ¿dónde dijiste que las habías puesto?


Seguimos las instrucciones paso a pasa y llegamos donde nos indicaron. 

¿Adónde vas a llevar a los niños durante el verano?


Voy adonde tú me digas.

¿Cuál es el problema?
Así hicieron la receta, tal cual como en el libro. 

¡Cuán horrible es el destino de ese pobre hombre! 


Así de cansado estaba, se derrumbo en la cama cuan largo como ancho. 

Otro monosílabo que se presta para mucha confusión es "aún" y "aún". Con tilde es
es una adverbio de modo o adverbio temporal que quiere decir "todavía". Sin tilde es un
adverbio de modo o una conjunción que quiere decir "también", "ni siquiera", "hasta" o
"incluso":
 Yo escuché todo el discurso y aún me parece que no tiene un plan bien
delineado.
 Fuimos todos de paseo, aun sabiendo que no cabríamos todos en el auto para el
regreso.

1.4 ENFATICO

ACENTO ENFÁTICO
El acento enfático es un mecanismo que la lengua española utiliza para diferenciar
palabras que se escriben exactamente igual pero tienen diferentes significados. Para
entendernos, las palabras que llevan el acento enfático no se acentúan siguiendo
las reglas de ortografía que conocemos, sino que lo hacen sin seguir norma alguna,
únicamente para distinguirse de su par. A pesar de ello este procedimiento no es
utilizado en todos los pares de palabras a las que les ocurre lo mismo (escribirse igual y
tener diferentes significados) Veamos los casos de las palabras de la lengua
española que llevan acento enfático.
El acento enfático se utiliza en las palabras “Qué”, “Cuál(es)”, “Quién(es)”,
“Cuánto (a, os, as)”, “Dónde”, “Cuándo” y “Cómo”, cuando éstas son utilizadas con la
intencionalidad de preguntar y/o exclamar. El objetivo es incrementar la fuerza de la
expresión. Enfatiza, como su nombre hace suponer. Veamos la ortografía.
Ejemplos: ¿Dónde piensas ir? Iré donde me plazca. Me preguntó dónde vamos a ir.
¿Quién te contó?.
¿Cuándo es la fiesta? Comienza cuando den las doce.
Hay que aclarar que todas las palabras llevan acento, no así tilde. Esto se
llama acento prosódico y es aquel acento que se encuentra sin tilde, en relación a la
acentuación se debe aclarar que todas las palabras en español se encuentran
acentuadas exceptuándose algunas conjunciones de una sola sílaba, y la acentuación
se divide primeramente en dos:

1. Acento prosódico
2. Acento ortográfico

El acento prosódico se encuentra en todas las palabras y para poder distinguirla se


debe tener práctica, escuchando la pronunciación donde destaca la sílaba
acentuada. La distinción de este acento en las palabras sin tilde se puede observar al
separarlas en sílabas. Por lo tanto, para ser riguroso con las reglas ortográficas, en
realidad habría que distinguir entre el acento enfático y la tilde enfática. El acento
enfático no corresponde con el acento prosódico que tiene una palabra en sí misMa, es
decir, el acento que tienen naturalmente las palabras por ser agudas, graves, esdrújulas
o sobreesdrújulas, como más abajo explicaremos.
Este acento lo coloca el emisor para subrayar o insistir en una palabra específica
para resaltar su importancia en el discurso y es independiente del acento natural de una
palabra.
La tilde enfática es un acento gráfico que se coloca en una palabra para enfatizar el
sonido en las estructuras exclamativas e interrogativas; la tilde enfática se clasifica
dentro de la tilde diacrítica, la cual sirve para distinguir una tónica de otra átona. Ya se
ha explicado antes qué palabras llevan tilde enfática.

EJEMPLOS DE TILDE ENFÁTICA

 ¡Quién te crees que eres!


 No sé quién es el dueño de esa empresa.
 ¿Cuánto le debo, Don Jorge?
 No me digas por cuánto tiempo te vas.
 ¿Qué te gustaría que te regale?
 Avísame qué quieres de comer.
 ¿Cuál pantalón me queda mejor, la azul o la gris?
 Son todas lindas, no sé con cuál quedarme.
 ¡Cuán pequeño me veía por entonces!
 No importa cuán difícil sea el examen, voy a aprobarlo.
 ¿Pero dónde lo habré puesto?
 Nunca me acuerdo dónde guardo los documentos importantes.
 ¡Cómo que lo has perdido!
 No quiso saber cómo lo conseguí.
 ¿Quiénes son los de la fila de atrás?
 Quiero que me escriban en una lista quiénes fueron los culpables.
 ¿Cuántas páginas tiene el libro?
 Me llegó la información de cuántas personas murieron en el accidente.
 ¿Hasta cuándo te quedarás?
 Por favor, avísame cuándo es la próxima reunión de equipo.
 ¿Cuáles son sus intenciones verdaderas? ¡Vaya uno a saber!
 Quiero que me digas cuáles son tus intenciones con mi hija.

EJEMPLOS DE ACENTO ENFÁTICO

 Nos gustaría insistir sobre la importancia de hacerse el chequeo médico


general. Importancia (acento enfático: im; acento prosódico: tan).
 Nosotros no somos responsables de los errores cometidos por nuestros
antecesores. Responsables (acento enfático: res; acento prosódico: sa).
 Gracias a su inagotable generosidad el centro comunitario podrá seguir
funcionando por mucho tiempo. Generosidad (acento enfático: ge; acento
prosódico: dad).
 La amplitud de este programa gubernamental favorecerá a millones de
ciudadanos. Amplitud (acento enfático: am; acento prosódico: tud).
 Es incuestionable la durabilidad de todas las herramientas fabricadas por
nuestra marca. Durabilidad (acento enfático: du; acento prosódico: dad).
 La seguridad de todos es nuestra prioridad. Lucharemos porque la violencia
sea erradicada y cada uno de nosotros pueda vivir con la tranquilidad de que el
gobierno vela por su bienestar. Seguridad (acento enfático: se; acento
prosódico: dad); tranquilidad (acento enfático: tran; acento prosódico: dad).
 Pronto seguiremos trabajando para que las actividades vuelvan a
la nor Normalidad (acento enfático: nor; acento prosódico: dad).
 La integridad y la seguridad de la víctima deberían de ser prioridad para la
justicia. Integridad (acento enfático: in; acento
prosódico: dad); seguridad (acento enfático: se; acento prosódico: dad).

1.5 AGUDAS

CONCEPTO
Las palabras agudas son las que llevan el acento en la última sílaba y se les marca
la tilde a aquellas que terminan en n, s y vocal.
EJEMLOS
Ejemplos de palabras agudas terminadas en "vocal"
café
bebé
colibrí
ají
consomé
José
mamá
maní
ojalá
Panamá
papá
Perú
quizá
Torá
rubí
sofá
somalí
tabú
tiramisú
corsé
israelí
bisturí
yemení
bambú
ahí
Amagá
Tuluá
 
Ejemplos de palabras agudas terminadas en "s"
además
patatús
Tomás
compás
burgués
ciprés
después
francés
París
irlandés
satanás
veintiséis
siamés
ciempiés
revés
cortés
Jesús
anís
patatús
veintitrés
interés
microbús
arnés
traspiés
 
Ejemplos de palabras agudas terminadas en "n"
acordeón
telón
ademán
sifón
tiburón
afán
religión
alacrán
salmón
azafrán
punzón
sucesión
prevención
traición
pelotón
percusión
sarampión
comisión
exhibición
lección
sesión
adición
 
Ejemplos de palabras agudas sin tilde
capataz
arancel
ciudad
entender
justificar
actor
actriz
cascabel
hexagonal
hotel
capaz
veloz
ascensor
anaquel
nariz
reptil
perejil
corcel
necedad
Paraguay
vecindad
verbal
preguntar
jaguar
tambor
mundial
hundir
inundar
visor
universidad
atravesar
atril
rumor
portal
cohibir
mural
musical
pastel
persuadir
aconsejar
soler
hospital
hostal
febril
robot
complot
civil
prohibir
reloj
arroz
lumbar
temblor
REGLAS

La acentuación gráfica de las palabras de más de una sílaba (polisílabas) sigue


estas reglas:

a) Las palabras agudas llevan tilde:

Cuando terminan en -n, en -s o en vocal: balón, compás, café, colibrí, bonsái.

Pero si terminan en -s precedida de otra consonante, se escriben sin tilde: robots.


Tampoco llevan tilde las palabras agudas que terminan en -y, pues esta letra se
considera consonante a efectos de acentuación: estoy, virrey.

b) Las palabras llanas llevan tilde:

Cuando no terminan en -n, en -s o en vocal: clímax, hábil, tándem.

También se acentúan cuando terminan en -s precedida de otra consonante: bíceps,


cómics, fórceps; y cuando terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a
efectos de acentuación: póney, yóquey.

c) Las palabras esdrújulas  y sobresdrújulas: 

Siempre llevan tilde: cántaro, mecánica, cómetelo.

 
GRAVES
Las palabras graves son las que llevan el acento en la penúltima sílaba y se les
marca la tilde a aquellas que no terminan en n, s y vocal.
EJEMPLOS
tráiler
cadáver
cáliz
tórax
revólver
fértil
éter
dátil
prócer
trébol
esfínter
frágil
cómic
líder
fénix

móvil
táctil
néctar
útil
pénsum
cráter
difícil
clímax

almíbar
portátil
impúber
Félix
Rodríguez
Ramírez
chárter
mártir
volátil
Alexánder
Méndez
 
Ejemplos de palabras graves sin tilde
dosis
costilla
enredo
milagro
jueves
forro
cutis
chaqueta
continente
consulta
gobierno
pantera
jarra
iluso
lavaplatos
saltamontes
silla
tomate
pera
torta
salvavidas
virus
rojo
pareja
martes
teclado
pronto
negocio
virgen
almanaque
dictamen
aborigen
crimen
barman
eslogan
certamen
desorden
imagen
quinientos
sacapuntas
venus
virus
versus
antes
 
Excepciones a la regla
 
1. Se les marca tilde a aquellas palabras graves que terminan en "s", pero cuando la
letra anterior a ella es una consonante.

Ejemplos de palabras graves terminadas en "s"


afirkáans
bíceps
tríceps
clárens
fórceps
másters
prínceps
 
2. Se les marca tilde a aquellas palabras graves que, según las reglas de
acentuación, no deberían llevar acento ortográfico, pero lo tienen, porque son hiatos de
vocal abierta y cerrada, donde la vocal cerrada es la que lleva la fuerza. Tal es el caso
de algunas conjugaciones de verbos y de términos comunes.
Ejemplos de palabras graves formadas por hiatos de vocal abierta y cerrada o viceversa
prohíbe
acentúa
María
transeúnte
actúan
búho
prohíbo
cohíbe
cohíbo
Raúl
Seúl
encía
flúor
ataúd
leías

REGLAS

Las palabras graves se escriben con tilde en los siguientes casos:


 Cuando terminan en una consonante DISTINTA de n o s, o en el dígrafo ch:
débil, referéndum, tóner, tórax, crómlech.
 Cuando terminan en más de una consonante: cíborg, wéstern, clárens, bíceps,
fórceps, récords. 
 Cuando terminan en la consonante y: yóquey, yérsey.
Por lo tanto, NO llevan tilde cuando terminan en n o s no precedidas de otra
consonante, o en alguna de las vocales a, e, i, o, u.

ESDRUJULAS
CONCDEPTO

¿Cuándo se acentúan las esdrújulas?


ORTOGRAFÍA
Las palabras esdrújulas, con acento en la antepenúltima sílaba, se acentúan siempre

¿Cuáles son las reglas de acentuación?

¿Qué son las palabras esdrújulas?

Las palabras esdrújulas son las que tienen su acento en la antepenúltima sílaba

¿Cuándo se acentúan las esdrújulas?

Se acentúan siempre. Es decir, contando por detrás, la tercera sílaba (antepenúltima)


tiene el acento prosódico y tiene que llevar también acento gráfico o tilde.

Es el caso de la misma palabra esdrújula (es-drú-ju-la). Esta norma ortográfica de la


lengua española es así de sencilla porque hay relativamente pocas palabras así, a
diferencia de la alta presencia de palabras agudas y sobre todo llanas.

Ejemplos de palabras esdrújulas

Veamos algunos casos:


cábala (cá-ba-la)

patógeno (pa-tó-ge-no)

ridículo (ri-dí-cu-lo)

SOBRESDRUJULAS

CONCEPTO

Las palabras sobresdrújulas son aquellas en las que el acento de intensidad cae en


la anterior a la antepenúltima sílaba. Son aún menos comunes que el resto de palabras,
sin embargo, no es menor considerarlas.
Dígamelo: DÍ – ga – me – lo 
Cántaselo: CÁN – ta – se – lo 
Como habrás notado, en estos ejemplos principales todas las palabras se encuentran
tildadas, y es que las palabras sobresdrújulas son mucho más fáciles de entender.
¡Veamos!

EJEMPLOS

1. Cocínaselo: co – CÍ – na – se – lo
2. Piénsatelo: PIÉN – sa – te – lo
3. Estúdieselo: es – TÚ – die – se – lo
4. Devuélvamelo: de – VÚEL – va – me – lo
5. Apréteselo: a – PRÉ – te – se – lo
6. Cómetelo: CÓ – me – te – lo
7. Píntaselo: PÍN – ta – se – lo
8. Corríjanselas: co – RRÍ – jan – se – las
9. Despiértenselos: des – PIÉR – ten – se – los
10. Véndeselo: VÉN – de – se – lo
11. Atájaselo: a – TÁ – ja – se – lo
12. Equípatelo: e – QUÍ – pa – te – lo
13. Mátaselo: MÁ – ta – se – lo
14. Léaselo: LÉ – a – se – lo
15. Elimínesela: e – li – MÍ – ne – se – la
16. Láveselos: LÁ – ve – se – los

REGLAS

Palabras sobresdrújulas son las que tienen la sílaba tónica antes del antepenúltimo


lugar.
Normalmente las palabras sobresdrújulas llevan tilde (acento ortográfico). No
obstante, en el caso de adverbios creados a partir de adjetivo con el sufijo -mente, solo
se acentuarán en el caso de que el adjetivo lleve la tilde por sí solo. Por ejemplo, la
palabra difícilmente lleva tilde puesto que el adjetivo del que está formada (difícil)
también la lleva, sin embargo, efectivamente, no la lleva ya que tampoco la
tiene efectiva. Se trata, pues, de dos tipos de palabras formadas desde:

 adverbios de modo terminados en -mente:



o quí-mi-ca-men-t
o e-vi-den-te-men-te
o rá-pi-da-men-te
o tran-qui-la-men-te
o
 formas verbales formadas por la composición de dos pronombres personales
átonos con una forma verbal:

o dí-ga-me-lo
o per-mí-ta-se-me
CASOS ESPECIALES

El acento diacrítico

En castellano, también se utiliza el acento diacrítico para diferenciar en la lengua


escrita dos palabras homógrafas (que se escriben igual pero que tienen distinto
significado o función). Algunos casos muy frecuentes:

 más (adverbio de cantidad)  mas (conjunción adversativa, equivale a “pero”)


 tú (pronombre personal)  tu (determinante posesivo)
 él (pronombre personal)  el (artículo)
 mí (pronombre personal)  mi (determinante posesivo; sustantivo: nota musical)
 té (sustantivo: infusión)  te (forma átona del pronombre personal)
 sí (pronombre personal; adverbio de afirmación)  si (conjunción condicional; sustantivo: nota musical)
 dé (forma del verbo dar)  de (preposición)
 sé (forma de los verbos saber o ser)  se (forma átona del pronombre personal)
 aún (adverbio temporal o modal, equivale a “todavía)  aun (resto de casos)

Cuando un verbo monosilábico lleva tilde diacrítica y se une con un pronombre átono, el
verbo sigue conservando el acento. De ahí que se acentúen: dé, déme, déle…

Otros casos

Los adverbios que terminan en –mente llevan acento gráfico si la palabra original ya


lo tenía: difícilmente, rápidamente...

Palabras compuestas:

–      Si la palabra compuesta procede de la unión de dos palabras simples, se


escribe con tilde si le corresponde según las reglas generales de acentuación,
sin tener en cuenta si la llevan los elementos que la forman cuando aparecen
independientemente: contrapié, decimoséptimo, cortafríos, radiocomunicación..
. (pierde su tilde siempre la primera componente de la misma aunque la llevara
cuando era simple: asimismo, decimoséptimo, tiovivo...).

–      Si las palabras se unen mediante guión (conservando la primera la


terminación masculina singular), cada vocablo conserva su tilde si ya la tenía
previamente: físico-químico, anglo-soviético...
Se pueden acentuar las formas del demostrativo para distinguir cuando es
determinante o pronombre: esta casa, este sitio, me gusta ésta, coge aquél...

Se acentúan las interrogativas y exclamativas directas: ¿Cuántos años tienes?


¿Cómo te llamas?, ¡Qué desgracia!...

También se acentúan las interrogativas y exclamativas indirectas: pregúntale qué


quiere, ya sabes cuánto gasto...

También podría gustarte