Experimentación Física

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

REPORTE: MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE UN PROYECTIL

PÉNDULO BALÍSTICO Y MOVIMIENTO SEMIPARABOLICO

Departamento de Física – Universidad del Valle

Descripción metodología implementada:

La práctica tuvo como objetivo estudiar la velocidad de un proyectil utilizando un péndulo


balístico, teniendo como fin observar e interpretar la conservación de la energía en un
sistema compuesto, del mismo modo comprender los límites de algunas aproximaciones
según el tipo de colisión que se experimentó. Para cumplir con el objetivo se armó un
sistema el cual se compuso de dos partes; en primera instancia se trata de una masa en
este caso una esfera de vidrio la cual estuvo atada a una cuerda haciendo el papel de un
péndulo, en segunda instancia este cumplira un movimiento inicial desde una altura inicial
donde se dejará caer hacia un segundo cuerpo que estará en una superficie en la cual este
cuerpo ocupará la posición del péndulo cuando este se encuentre en equilibrio, buscando
como fin que estos dos cuerpos ya mencionados interactúan entre sí y finalmente el
segundo cuerpo salga en una trayectoria semiparabólica. En dicho montaje para realizar la
práctica prevista se obtuvo una colisión la cual benefició la conservación de energía de
dicho sistema teniendo como resultado una transferencia total de la energía del primer al
segundo cuerpo.

Datos medidos y resultados:

Tabla 1. Tabla de datos considerados constantes a lo largo de la práctica,


gravedad estándar teórica (g) en metros sobre segundo al cuadrado y altura de la
mesa donde se encuentra la masa B (y) en metros.

Tabla 2. Tabla de valores por número de intento, dentro de las cuales se


encuentran; la altura de lanzamiento del péndulo (h) y distancia de alcance máximo
horizontal de la masa B (Xmáx) en metros, obtenidos experimentalmente, velocidad
experimental de la masa A al inicio del movimiento (V) y Velocidad inicial de la masa
B (Vo) en metros sobre segundo calculados mediante la ecuación 2 y 3,
2
respectivamente, energía potencial (Ep=gh) y energía cinética (Ec=(𝑣 /2) en joules
obtenidos mediante la ecuación 4.
Ecuaciones para transmisión total de Energía:

Ecuación 1. Relación entre las masas de estudio A y B.

Ecuación 2. Velocidad de la masa A al inicio del movimiento.

Ecuación 3. Velocidad en el punto de colisión.

Ecuación 4. Relación entre energía potencial y cinética en el caso de conservación


de energía cuando las masas son iguales.

Ecuación 5. Principio de conservación de la energía en donde la energía mecánica


inicial, debe ser igual a la final.

Imágenes:
Imagen 1. Montaje experimental.
Fuente: Elaboración propia

Imagen 2. Newton 's cradle. Otro artefacto que demuestra la conservación de la


energía.

Fuente: shutswis

Discusión:
La energía es un concepto extremadamente importante en todo lo relacionado a la
física y a las ciencias en general, es usada en todas las áreas para describir cómo
se van a comportar diferentes sistemas. Pero ¿qué es exactamente la energía?
Esta es una pregunta muy difícil de responder y puede ser abordada desde distintas
perspectivas. La primera es aceptar la energía como un concepto matemático usado
para describir cómo se comportan los sistemas (Por ejemplo el péndulo balístico) y
como los fenómenos ocurren. Sin embargo algunos físicos ven a la energía como
una propiedad que tienen los sistemas y donde lo único que importa es cómo esta
propiedad cambia, de aquí se deriva el principio de conservación de la energía, que
es muy útil e importante en el estudio del sistema de este experimento.

Se tiene aquí (Imagen 1) una variante de péndulo balístico que permite modelar la
energía transferida desde una pelota en movimiento con una cuerda rígida, hacia
una pelota en reposo, pero movible, además del movimiento semiparabólico que
esta última presenta. Sin embargo para objeto de la práctica, se consideran solo las
energías, sin importar trayectorias, y la colisión entre las masas.

Para hacer un análisis de este sistema se debe empezar por la parte del sistema de
la cual se conoce la energía, dado que la pelota 1 está a cierta altura antes de ser
soltada, tendrá una energía potencial Uh = m1gh, donde m1 es la masa de la pelota
1, g es la magnitud del campo gravitacional de la tierra y h es la altura a la cual se
encuentra la pelota 1, por encima del sistema de referencia, para pasar a analizar la
parte del sistema donde la pelota 1 se encuentra en movimiento se debe hacer uso
de el principio de conservación de la energía, el cual enuncia que la energía total, en
este caso energía mecánica inicial, debe ser igual a la final, como se puede
evidenciar en la ecuación 5. Al analizar el modelo matemático de la energía
potencial de la pelota 1, se observa que esta depende de la altura en la que está el
objeto, y la única forma matemática posible de que la energía mecánica (Potencial
más cinética) se mantenga constante en la trayectoria de la pelota 1 es que la
energía cinética aumenta. Si se establece el “Punto cero” de energía potencial,
como la altura a la que se encuentra la pelota 2, como podemos observar en la
imagen 1, entonces la energía mecánica en el punto justo antes de la colisión entre
la pelota 1 contra la pelota 2 será igual a la energía cinética de la pelota 1, de donde
se puede obtener una velocidad final de la pelota 1 y una velocidad inicial de la
pelota 2.
Para profundizar un poco en la conservación de la energía en especial de el sistema
en cuestión y la replicación de los fenómenos ocurridos, se puede notar que el
sistema fue calibrado de modo tal que la transferencia de energía sea casi total,
dado que se produce una colisión casi completamente elástica, comúnmente
llamada “en seco”, esto debido a la naturaleza del material cerámico de las pelotas 1
y 2 que no permite deformaciones, debido a su estructura conformacional, y lo cual
conlleva a que la velocidad final de la pelota 1V y la velocidad inicial de la pelota 2Vo
sea la misma, una anotación importante es que las pelotas (bolonchos) son
idénticas en masa y características.
A pesar de que en el experimento llevado a cabo en todas las alturas se evidenció
transferencia total de la energía, se pueden generar ciertas hipótesis válidas, como
por ejemplo que a mayor altura hay más probabilidad de fallo a la hora de la
colisión, alguna fluctuación en el sistema puede ocasionar el desvío de la pelota 1 y
que en la colisión se impulse a la pelota 2 de una manera incorrecta (para los
objetivos del experimento) generando así cierto anglo que generaría a su vez un
error en el software Tracker. Si se trata de beneficio a la hora de conservación de
energía, el tener menos fuentes de error nos va a proporcionar una transmisión de
energía más precisa, por tanto a menor altura se podría decir que se puede
evidenciar mejor este principio.

En cuanto a la pelota 2, partirá con una energía mecánica igual a la energía


mecánica final de la pelota 1, que en este caso es igual a la energía cinética dado
que la posición inicial de la pelota 2 era el cero de nuestro sistema coordenado
partirá con una energía potencial de 0 e irá haciendo su energía más negativa, a
medida que toca el suelo, donde tendrá una energía potencial, negativa respecto a
la referencia, y una energía cinética final Kf2

En cuanto a la colisión, se puede hacer un análisis de la conservación de


momentum lineal dividido en 2 momentos y relacionar las ecuaciones de energía
con las de momentum y demostrar las velocidades iguales, aproximando la
trayectoria final de la pelota 1 y la trayectoria inicial de la pelota 2 (Que es donde se
da la colisión), como una línea recta, por tanto se puede hacer un trato
unidimensional y plantear la ecuacion m1Vx1 + m2Vx2 = m1Vx1+m2Vx2, dado que la la
velocidad de la masa 2 antes de la colisión (momento 1) era nula, se cancela el
segundo término del lado izquierdo de la ecuación, y dado que fue una colisión en
seco, se puede anular el primer término del lado derecho de la ecuación, resultando.
m1Vx1 = m2Vx2, de donde se pueden cancelar las masas, puesto que son iguales en
este caso, donde si se reemplaza por las ecuaciones de energía obtenidas en el
análisis energético se puede demostrar que sí se corroboran los resultados y se
demuestra que V = V0.

Para ampliar un poco la información, se podría evaluar el caso donde se agrega un


cuerpo, en el modelo se podrían poner dos pelotas juntas en el 0 de referencia y
calibrar el experimento de modo que al la pelota 1 impactar en la pelota agregada,
transfiera la energía y el momentum, sin pérdida, a la pelota 2. Para modelar este
caso, podemos modificar la ecuación de conservación de momentum lineal
agregando el nuevo cuerpo, dado que este no se mueve en ningún momento, se
pueden eliminar los términos correspondientes a este cuerpo, haciendo el análisis
anterior, por tanto si se introduce un cuerpo rígido y se calibra bien el experimento
se puede decir que teóricamente, el experimento con cuerpos adicionales inmóviles,
se puede reproducir sin problema, un caso de esto se evidencia en la imagen 2.

Referencias
1. Giancoli DC. Physics: Principles with applications. 6a ed. Pearson
Education; 2013.

También podría gustarte