Está en la página 1de 26

“Frases Célebres de

Les Luthiers
para Cualquier Ocasión”
Prólogo

Muchas veces en la vida cotidiana nos enfrentamos a situaciones en las


cuales no sabemos como reaccionar ni que decir. Por eso se nos ocurrió crear
este libro de bolsillo, útil para cualquier ocasión, para la cartera de la dama y
el bolsillo del caballero, rebosante de frases luthieranas con su gran contenido
humorístico. La idea sería lograr una sonrisa tanto en uno, como en los demás,
aunque muchas veces nos riamos solos y la gente nos mire como a locos.
También a través de esto, queremos demostrar hasta que punto el maravilloso
humor y el buen gusto de Les Luthiers se ha incorporado en nuestras vidas.
Para facilitar la lectura de este libro hemos separado las frases
convenientemente por categorías. Esperamos que la disfruten y que lo
encuentren tan útil como nosotras.
Clarita y Rosarito (editoras)
Aceptación-Conformidad-Agrado

 “Largue vous” (Les Nuits de París)


 “Queda!” (La comisión)
 “Que poencia elcocuetica” (La comisión)
 “Me copa” (Poemas de Gemini)
 “Es buenísima, yo lo tengo en compact” (El regreso del Indio)
 “Aleluya, una artista de verdad” (Para Elisabeth)
 “Dice que vamos muy bien” (Encuentro en el Restaurante)
 “Acá tá…mirá que belleza” (Poemas de Gemini)
 “Que suerte, que suerte!”  (Manuel Darío)
 “Mil gracias ... Dos mil gracias” (Manuel Darío)
 “Que bueno Daniel!” (El explicado)

Apuro-Prisa

 “Vayamos, vayamos pronto!” (Teresa y el Oso)


 “Time is money, el tiempo es un maní” (Encuentro en el Restaurante)
 “Es que con la prisa, y el apuro…” (Cantata del adelantado Don
Rodrigo Díaz de Carreras...)

Burla-Ironía

 “Estaba pensando………….Sano ejercicio, doctor” (La comisión)


 “Yo la ví dos veces…la segunda no la entendí” (Kathy, la reina del saloon)
 “Jajaja, que ocurrente, doctor” (La comisión)
 “Está razonando fuera del recipiente” (El negro quiere bailar)
 “Lo entendí…Lenin y Mc Cartney” (El regreso del indio)
 “Debe ser una reflexión sesuda” (La comisión)
 “Hay que tener coraje…” (La comisión)
 “Retirese, tiene un 8” (El negro quiere bailar)
 “Es curioso como se parece el latín al inglés” (Entreteniciencia familiar)
 “A ver como se lo explico…es una metáfora” (La comisión)
 “Flor de relosss” (La tanda)
 “Yo soy abogado, no ingeniero” (La comisión)
 “La pluma del águila nunca pasara por una gota de aceite” (La balada del
7mo regimiento)
 “Burro ignorante” (Entreteniciencia familiar)
 “El bobo de la tribu!” (Cartas de color)
 “Sniff, sniff” (Quien mató a Tom Mc Coffee?)
 “Que le pasa joven?...no…” (La hora de la nostalgia)
 “You are…are…equivacated” (El negro quiere bailar)
 “Fiera!!!” (Fronteras de la ciencia)
 “Si, si, calentito quedaste” (La payada de la vaca)
 “Me imagino el susto” (Fronteras de la ciencia)
 “Que podemos agregar, que no se haya dicho ya...” (Encuentro en el
Restaurante)
 “Para que seguir ahondando y ahondando en detalles...” (Encuentro en el
restaurante)
 “Ella cree que es hija de polacos...” (Quien mató a Tom Mc Coffee?)

Condiciones Climáticas

 “Ayyy!! Que frío!!! Brrrrrr” (El zar y un puñado de aristócratas rusos…)


 “Resuena mi grito...que calor!!” (Añoralgias)
 “Ni siquiera desnudo podía aguantar la ropa” (La bossa nostra)
 “X grados…que calor, no?” (Radio Tertulia)
 “Lluvia ven!! Ven, ven” (Cartas de color)
 “Sesuda, sesuda…cuando hace calor” (La comisión)
 “Me tiembla toda Europa, desde Noruega hasta Italia” (Las majas del
bergantín)
 “Tenía quemado tudo, de la proa hasta la popa” (La bossa nostra)

Confusión con palabras o situaciones

 “Magia” (Les nuits de París)


 “This is the pencil of Esther Píscore” (El negro quiere bailar)
 “Que confusión! Que cosa rara” (Cardoso en Gulevandia)
 “Lava el balde” (Kathy, la reina del saloon)
 “La del lorito japonés…¿la sabe?” (La vida es hermosa)

Depresión-Mal humor-Tristeza

 “No se preocupe, la vida es hermosa”(La vida es hermosa)


 “Sentí una gran pena” (Quien conociera a María amaría a María)
 “Rayos y centellas…y caracoles” (Las Majas del Bergantín)
 “Yo no arruiné nada, siempre me gritan a mi por que soy el chivo
explicatorio”
 “La merece ser vivida, en cambio la muerte merece ser morida” (La vida es
hermosa)
 “Vamos Lolo!” (El sendero de Warren Sánchez)
 “Yo era un infeliz” (El sendero de Warren Sánchez)
 “Resistamos!! Resistamos!!”(Las Majas del Bergantín)
 “Nuestros problemas son sólo bobadas, siempre hay personas más
desgraciadas”(La vida es hermosa)

Enfermedad Luthierana-Expresiones varias

 “Casi…casi siempre exhibida en cineclubes”(Kathy, la reina del saloon)


 “Se ha dejado la barba”(Pasión Bucólica)
 “Se cambio el peinado” (Pasión Bucólica)
 “Que nos está pasaaaaaaaaaaando?” (Sonatas para latín y piano)
 “Sastrería Chivilicoy” (Trío comentarista)
 “Una polilla”(La tanda)
 “Estaba poseíiiiiiiiiido”(El sendero de Warren Sánchez)
 “y/o/u/ae ae”(El negro quiere bailar)
 “Cuanto polvo!! Cuanto polvo!!”(Pasión Bucólica)
 “Una se mata limpiando y no luce”(Pasión Bucólica)
 “Minga! Minga!”(Cantata del adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras…)
 “Fuera de programa” (Todos lo espectáculos)
 “Es inútil…si pero, es el capitán” (Las majas del bergantín)
 “No es para tantum” (Cardoso en Gulevandia)
 “Achicoria” (Cantata del adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras…)
 “Es una absurdez” (Las majas del bergantín)
 “Achtung!...eine Kugel kam geflogen, da steht ein Lindenbaum...” (El
poeta y el eco)
 “Aquí sirven…Pepsi!!” (Quien mató a Tom Mc Coffee?)
 “Tenemos un buen café” (Cantata del adelantado Don Rodrigo Díaz de
Carreras...)
 “No vió mi caparazón?” (Teresa y el oso)
 “Techamos de menos, por que se nos acabaron la tejas” (El negro quiere
bailar)
 “Porque se escuenden? Por que no se mostran?” (Fronteras de la ciencia)
 “Tanto tiempo que no nos vemos” (Radio Tertulia)
 “Yo tengo varios libros escritos, yo ya los compro escritos” (La hora de la
nostalgia)
 “Parece mentira Carlitos, estamos llegando” (El regreso)
 “De postre tenemos merengue” (El negro quiere bailar)
 “Vea, si se lo puedo pagar a 30, 60, 90 años” (El poeta y el eco)
 “Pelé bananas” (La bossa nostra)
 “Cardoso es casi perfecto, lo ves y ya lo quieres, pero tiene un gran
defecto, no le gustan las mujeres”(La princesa caprichosa)
 “Los Noruegos y nosotros”(La comisión)
 “Eso es…tacto”(Cartas de color)
 “Duérmase, Don Rodrigo, duérmase…” (Cantata del adelantado Don
Rodrigo Díaz de Carreras...)
 “Reparen la verja, que se le están escapando los animales...”
 “El fuego que se ve en el ala no reviste mayor importancia” (Fly Airways)
 “Y María Angélica!!!” (Serenata medio oriental)
 “¡Y le digo mas: ja ja já ja!” (La comisión)
 “La cantidad de su producción no va en desmedro de la calidad, todo lo
contrario: va en desmedro” (Manuel Darío)
 “Señores pasajeros, les habla el Comandante García, jaja, tengan ustedes
muy buenos días... Mi copiloto el Capitán Bernárdez les desea que tengan
muy buenas tardes... El ingeniero de vuelo Martínez Roches les desea que
tengan muy buenas noches... jajaja, Y bueno, es una pavada...” (Fly Airways)
 “Cualquier duda que pueda surgir sobre el pilotaje del auto oportunamente
les consultaré”(Fly Airways)
 “Ava Garner... Que mina!” (Kathy, la reina del saloon)
 “Decidme que debo hacer en este momento aciago... Así hago algo...” (El
rey enamorado)
 “Hay que hacerlo, CUESTRE LO QUE CUESTRE” (El rey enamorado)
 “Ámelo...” (El rey enamorado)
 “Que nunca está de mas repetirlo, nunca está de mas repetirlo, nunca está
de mas repetirlo” (Consejos para padres)
 “Su nombre de pila, o batería” (El negro quiere bailar)
 “Christian Dior” (El regreso del indio)
 “Te tengo que hacer una PETIT-ZION” (Las majas del bergantín)
 “No Padre... vivimos del pescado!” (San ícticola de los peces)
 “Falta ropa, falta comida, falta dinero” (San ícticola de los peces)
 “Se nota que es un retracto de familia” (San ícticola de los peces)
 “Toda padre?” (San ícticola de los peces)
 “Hay una santa.... Santa Lola de los lactantes...” (San ícticola de los peces)
 “No hay nada que hacer, cuando tiene el techito plano es un 5”
(Entreteniciencia familiar)
 “¿Que sucedió en la semana, eh?” (Suite de los noticieros
cinematográficos)
 “Los acontecimientos se precipitan” (Voglio entrare per la finestra)
 “Que lo diga rimando” (La payada de la vaca)
 “Aaaaa Aaaa Aaaa Aaaaaadentro!” (Chacarera del ácido lisérgico)
 “No es que la mano tiemble, sino que el resto del cuerpo está quieto” (La
hora de la nostalgia)
 “Ya estamos llegando” (San ícticola de los peces)

Hastío-Nerviosismo-Sorpresa-Reiteraciones-Disconformidad

 “Que tipo!!” (Serenata astrológica)


 “Dejame vivir” (La gallina dijo eureka)
 “Comunistas!” (Serenata tímida)
 “No lo soporto más!” (Encuentro en el restaurante)
 “Cálmese Doctor” (La comisión)
 “Haya Paz” (Cantata del adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras...)
 “Arde la onda…la onda se quema…¡Que mala onda!” (Brotan und
Gretchen)
 “No estoy nervioso, son los nervios” (Sinfonía interrumpida)
 “Estoy sorpresata et atonia” (Cardoso en Gulevandia)
 “No contestas mi disquette, ¿por que no me imprimes nada?” (Mi amada es
una máquina)
 “Ahora no voy nada, no voy nada, no voy, no voy, ¡no voy!!!” (Radio
Tertulia)
 “Me hierve la sangre!” (La comisión)
 “Que le pasa…parece un helicóptero” (La comisión)
 “Viene Garcete!” (La comisión)
 “Capitán no va usted a creerlo!!...un pingüino!” (Las majas del bergantín)
 “Y sigue siguiendo…” (Entreteniciencia Familiar)
 “¡No me sale, no me sale!”(La comisión)
 “No voy a permitirlo” (San ícticola de los peces)
 “Inútil” (Selección de bailarines)
 “Cuando no hay voluntad no hay voluntad” (La comisión)
 “Mi honra está en juego y de aquí no me muevo” (Cantata del adelantado
Don Rodrigo Díaz de Carreras...)
 “Vaya! Vaya!” (Quien mató a Tom Mc Coffee?)
 “No me fregues” (Les Nuits de París)
 “Callate salame!” (Cartas de Color)
 “¿Y de postre?” (Las majas del bergantín)
 “¿Es esto lo que has aprendido, de todo lo que te enseñado?” (La hija de
Escipión)
 “Es horrible, Daniel” (La yegua mía)
 “Sus canciones reflejan la realidad como un espejo. Es decir: exactamente
al revés ” (Homenaje a Huesito Williams)
 “No lo haría ni mamado” (Añoralgias)
 “Non voglio mangiare, no, no e no” (La princesa caprichosa)
 “Que la calma no se pierda que si sigues discutiendo os vas a ir la ...”
(Cantata del adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras...)
 “Bladnaj tataj bladisnaj y su abuela” (El zar y un puñado de…)
 “Mi honra está en juego y de aquí no me muevo... 40 leguas al norte”
(Cantata del adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras...)
 “Basta, basta, no lo soporto más...” (Encuentro en el restaurante)
 “Que estamo haciendo acá? que estamo haciendo acá? se puede saber que
estamo haciendo acá?” (San ícticola de los peces)
 “Tan santito que parecía!!!” (San ícticola de los peces)
 “Que porquería ese Nopol” (La tanda)
 “¡In questa casa no si puo dormire, porca miseria!” (Voglio entrare per la
finestra)
 “Ala, marchaos, tomad el esquife” (Las majas del bergantín)
 “El Cervantes de la guitarra (porque era manco)” (Las majas del bergantín)
 “Bestia!” (Las majas del bergantín)

Memorias-Recuerdos-Desconocimiento

 “Yo no lo entiendo” (La comisión)


 “Yo que sé”(El sendero de Warren Sánchez)
 “La vaca!!” (La payada de la vaca)
 “Le titul!!” (Les nuits de París)
 “El que??” (Cardoso en Gulevandia)
 “Lo que??” (Homenaje a Huesito Williams)
 “Alumnos de que?” (El regreso del indio)
 “Me acordé de golpe” (La hora de la nostalgia)
 “Cuyo nombre escapa a nuestra memoria” (Sinfonía interrumpida)
 “Ques quese vou chimet” (Les nuits de París)
 “Se baten las claras a punto nieve, se las mezcla con el almíbar y se hornea
20 minutos” (El negro quiere bailar)
 “ahhh... ahhh... Éster Píscore” (El negro quiere bailar)
 “Se remontan o se hunden?” (San ícticola de los peces)
 “¿No se ofende si le pido me repite la pregunta?” (La payada de la vaca)
Necesidades Fisiológicas-Sexo-Amor

 “Se me despertó el indio” (Mi aventura por la india)


 “Fueron solo 20 hombres hasta ayer” (Perdónala)
 “Cuantos más años a cuestas, más te cuesta y menos te acuestas” (Los
jóvenes de hoy en día)
 “Viva la vida, viva el amor y la pasión juvenil” (Pasión Bucólica)
 “Non poso contenerme meo” (Cradoso en Gulevandia)
 “Tu eres mi corazón Dubi Dubi” (Brotan und Gretchen)
 “No queremos seguir reteniéndolos, ni que ellos sigan reteniendo” (Radio
Tertulia)
 “Yo puedo comer esto?” (Fly Airways)
 “Y comimos como cerdos” (Romance del joven conde…)
 “También tenemos sándwich de chorizo” (Iniciación a la artes marciales)
 “Dubi dubi du” (Educación sexual moderna)
 “Te amo, te amo, y tu amor reclamo” (La princesa caprichosa)
 “Cada vez pensaba menos en cantar, y más en solamente eso” (Voglio
entrare per la finestra)
 “Sexo, sexo, sexo mucho sexo, orgías, perversiones a granel” (Serenata
tímida)
 “Hombre prevenido vale por dos, y una pareja desprevenida vale por tres”
(Cantata de la planificación familiar)
 “Mientras más conozco a los hombres, más quiero a las mujeres” (Solo
necesitamos)
 “Usted... ¿quiere detalles?” (Mi aventura por la india)
 “Las mejores parejas se pelean y casi todas se persiguen con un hacha”
(Perdónala)
 “Por ser tan grandes sus dones, no caben en su soutién” (El rey enamorado)
 “Es una verdadera Ganga!” (Cartas de color)
 “Nosotros…también queremos alguna!!” (Los jóvenes de hoy en día)

Obviedades

 “Of course, pas partu” (Les nuites de París)


 “Yo lo sabía, pero…quería una segunda opinión” (La comisión)
 “Parecido no es lo mismo” (Cantata del adelantado Don Rodrigo Díaz
de Carreras...)
 “Es un fonema onomástico, sin ir más lejos” (Chacarera de Santiago)
 “No solo es verídico, si no que además es cierto” (El sendero de Warren
Sánchez)
 “Es igual que el mayordomo, el único requisito para llamarlo es que
esté en otra parte...” (A la playa con Mariana)

Política

 “Total, la gente que sabe” (La comisión)


 “Nosotros somos incansables” (La comisión)
 “Que tiene de faraónico haber hecho construir esas tres magníficas
pirámides” (Vote a Ortega)
 “Es incapaz de una traición, es incapaz de una falsa promesa, es
básicamente incapaz” (Vote a Ortega)
 “Para concluir nuestra obra de gobierno, o por lo menos iniciarla” (La
comisión)
 “Es un político de raza..., no sabemos de qué raza” (La comisión)

Refranes-Frases derivadas

 “La culpa es de los noruegos” (La comisión)


 “No papá mejor pegame” (La hora de la nostalgia)
 “El hombre de la bolsa” (Consejos para padres)
 “No es verdad que el alma se encarne otra vez, lo que en verdad se
reencarnan son las uñas de los pies” (Fronteras de la ciencia)
 “Del comerciante escondido te tiene que defender, en cuanto estés
distraído, algo te querrá vender” (Fronteras de la ciencia)
 “Si aquel que dice ser tu mejor amigo te clava un puñal en la espalda,
debes desconfiar de su amistad” (Iniciación a las artes Marciales)
 “Un víbora” (Radio Tertulia)
 “Si, yo soy muysulmán, tu maomenos” (Serenata medio oriental)
 “Y empezó la sirena de la mar” (Romance del joven conde…)
 “Yo Argentino” (Añoralgias)
 “Quien no escucha ni dialoga tiene el corazón vacío” (La hija de
Escipión)
 “Si no ganamos, estamos perdidos” (La balada del 7mo regimiento)
 “No me mojes el jeque” (Serenata medio oriental)
 “La confianza mata al hombre y embaraza a la mujer” (Cantata de la
planificación familiar)
 “Trascender es ir más allá de los hechos hasta lograr cierto tipo de
equilibrio” (La gallina dijo eureka)
 “No va a ser oro todo lo que reluce” (La comisión)
 “Sí, ha sido culpa de los noruegos” (La comisión)
 “La verdad soy bastante inepta” (La comisión)
 “Estamos haciendo "el pececito"” (Romance del joven conde…)
 “Frótala sobre una piedra y cuélgala de un abedul” (La bella y graciosa
moza)
 “No...porque estaban aplaudiendo” (Cartas de color)

Resignación-Cierre de tema

 “Hay que seguir viviendo” (Pasión bucólica)


 “Entonces…ya está”
 “Si querés el bombo, acá tenés el bombo” (Chacarera de Santiago)
 “Ja! Que ingenuidad” (El rey enamorado)

Salidas nocturnas-Borracheras

 “Alegría pepe, alegría” (Quién conociera a María amaría a María)


 “Anoche sobre la luna vi claramente dibujado un dragón con plumas…
debo beber menos” (Iniciación a las artes marciales)
 “Y revivieron mis ansias de viejo conquistador” (Cantata del adelantado
Don Rodrigo Díaz de Carreras...)
 “Se acerca el fin de semana, ya es la hora de gozar” (El negro quiere bailar)
 “Estaba bebiendo whisky en el bar de Susan” (Quien mató a Tom Mc
Coffee?)

Situaciones embarazosas-Compromiso-Agradecimiento

 “Estoy escribiendo un libro” (La hora de la nostalgia)


 “Que compromiso!, Que compromiso!” (La comisión)
 “Pos se agradece…Bernardo” (Serenata Mariachi)
 “¿Qué me habrá de suceder?” (Encuentro en el restaurante)
Explicaciones de las frases una a una (Empate)

 “Largue vous”: Utilizada para indicar a nuestro interlocutor que comience


una frase, o actividad.
 “Queda!”: Cuando se está conforme con una resolución o decisión.
 “Que poencia elcocuetica”: Cuando alguien habla mucho y no dice nada.
 “Me copa”: Es un equivalente de “me emociona”
 “Es buenísima, yo lo tengo en compact”: Se usa cuando alguien usa la
palabra “Buenísima”
 “Aleluya, una artista de verdad”: Al admirar a un verdadero artista.
 “Dice que vamos muy bien”: Cuando se recibe un elogio.
 “Acá tá…mirá que belleza”: Cuando se encuentra algo que se andaba
buscando.
 “Que suerte, que suerte!”: (cantando como Manuel Darío) Expresión de
alegría.
 “Mil gracias... Dos mil gracias”: Forma de agradecimiento.
 “Que bueno Daniel!”: Expresión de aprobación.
 “Vayamos, vayamos pronto!”: Al llegar tarde a un lugar o evento
 “Time is money, el tiempo es un maní”: Se dice cuando se está apurado
por algo, y la gente alrededor no se preocupa por ello.
 “Es que con la prisa, y el apuro…”: Cuando nos olvidamos de algo.
 “Estaba pensando………….Sano ejercicio, doctor”: Se requiere de
alguien que antes comience la frase con el “Estaba pensando”, para burlarse.
 “Yo la vi dos veces…la segunda no la entendí”: Se necesita de una
situación en la cual de haya visto una película o espectáculo más de una vez.
 “Jajaja, que ocurrente, doctor”: Utilicese para disimular, dentro de lo
posible, una frase poco afortunada de alguien, aunque sea absolutamente
veraz.
 “Está razonando fuera del recipiente”: Frase que se utiliza cuando una
discusión entre dos personas se pone un pelín tensa.
 “Lo entendí…Lenin y Mc Cartney”: Para expresar que entendimos algo
después de mucho tiempo de haberlos oído o visto.
 “Debe ser una reflexión sesuda”: Cuando alguien habla mucho
explicando su punto. También cambiando la palabra reflexión por labor se
obtiene el mismo resultado.
 “Hay que tener coraje…”: Cuando alguien dice alguna estupidez... con
una seguridad de que lo que dice es increíble!!
 “Retirese tiene un 8”: Cuando alguien dijo algo que le parece importante
pero no lo es; se lo decimos a modo de despedirlo y cambiar el tema
 “Es curioso como se parece el latín al inglés”: Se utiliza cuando alguien
no sabe el significado de una palabra en otro idioma
 “A ver como se lo explico…es una metáfora”: Para explicar algo obvio a
alguien que no tiene ni idea.
 “Flor de relosss”: Cuando alguien se expresa en un lenguaje muy vulgar.
 “Yo soy abogado, no ingeniero”: Expresamos ignorancia sobre un tema,
preferentemente si es un tema de Ingeniería
 “La pluma del águila nunca pasara por una gota de aceite”: En una
discusión cuando alguien dice alguna tontería.
 “Burro ignorante”: Cuando alguien dice algo que no tiene sentido, o es
erróneo.
 “El bobo de la tribu!”: Muy utilizada por profesores cuando algún
alumno dice alguna burrada.
 “Sniff, sniff”: Cuando una persona llora falsamente.
 “Que le pasa joven?...no…”: Cuando una persona esta diciendo palabras
sin sentido.
 “You are…are…equivocated”: Cuando alguien no tiene la razón por
nada del mundo...
 “Fiera!!!”: Exclamación hacia un acto heroico ante algo desagradable.
 “Si, si, calentito quedaste”: Como burla ante una persona que no
reconoce su derrota.
 “Me imagino el susto”: Al referirse al encuentro con una persona no muy
bonita.
 “Que podemos agregar, que no se haya dicho ya...”: Cuando alguien
explica algo y balbucea, y finalmente termina no diciendo nada.
 “Para que seguir ahondando y ahondando en detalles...”: Ídem
 “Ella cree que es hija de polacos...”: Cuando vemos a una chica
morochita teñida de rubio platinado.
 “Ayyy!! Que frío!!! Brrrrrr”: Se utiliza cuando las temperatura
ambientes son realmente bajas.
 “Resuena mi grito...que calor!!”: Cuando las temperaturas son realmente
altas.
 “Ni siquiera desnudo podía aguantar la ropa”: Ídem
 “X grados…que calor, no?”: Cuando se dan las temperaturas en grados
Fahrenheit.
 “Lluvia ven!! Ven, ven”: Utilizada para demostrar el deseo de que llueva.
 “Sesuda, sesuda…cuando hace calor”: Como burla cuando alguien hace
mención a reflexiones demasiado profundas.
 “Me tiembla toda Europa, desde Noruega hasta Italia”: Cuando hace
mucho frío y por ello temblamos.
 “Tenía quemado tudo, de la proa hasta la popa”: Hay personas a las
que se le va la mano con el sol o con la cama solar... a ellas esta frase.
 “Magia”: Se utiliza cuando una palabra se nos traba, para salir del apuro.
 “This is the pencil of Esther Píscore”: Cuando nos toca decir algo en
inglés y no sabemos qué, o no sabemos inglés.
 “Que confusión! Que cosa rara”: Exclamación que se suele utilizar al
encontrarnos frente a algo extraño o que nos confunde.
 “Lava el balde”: Cuando alguien no entiende lo que decimos, y pregunta
¿que? se responde con esta frase.
 “La del lorito japonés…¿la sabe?”: Cuando hacen una pregunta y no se
sabe que responder
 “No se preocupe, la vida es hermosa”: Utilizada cuando para levantarle
el ánimo que se encuentra decaído.
 “Sentí una gran pena”: Para expresar cuando realmente algo nos da
tristeza
 “Rayos y centellas…y caracoles”: Para explicar cuando algo realmente
nos molesta.
 “Yo no arruiné nada, siempre me gritan a mi por que soy el chivo
explicatorio”
 “La vida merece ser vivida, en cambio la muerte merece ser morida”:
Usamos esta frase siempre que vemos a alguien de mal humor, o deprimido
 “Vamos Lolo!”: La utilizamos para darle ánimos a alguien que se
encuentra deprimido.
 “Yo era un infeliz”: Frase célebre que usamos cuando una persona se
pone en papel de víctima y quiere dar lástima.
 “Resistamos!! Resistamos!!”: Para dar un toque de humor y coraje en
momentos complicados.
 “Nuestros problemas son sólo bobadas, siempre hay personas más
desgraciadas”: Sirve como refrán para animarnos, aún a pesar de la desgracia
de otros.
 “Casi…casi siempre exhibida en cineclubes”: Se utiliza cada vez que
alguien dice “casi”.
 “Se ha dejado la barba”: Esta frase se usa en pocas ocasiones, más
exactamente la utilizo solo yo, Vale, cuando quiero molestar a Lauris.
 “Se cambio el peinado”: Utilizada cuando notamos que alguien se cambió
el peinado, con la tonada de Clarita.
 “Que nos está pasaaaaaaaaaaando?”: Cuando la relación con una
persona a sufrido cambios.
 “Sastrería Chivilicoy”: Cuando hacen una pregunta y no se sabe que
responder.
 “Una polilla”: Cada animalito volador que se mata es... "una polilla" sin
importar si era mosca, mosquito o similar...
 “Estaba poseíiiiiiiiiido”: Cuando algo es extraño, no funciona
correctamente, o alguien actúa de manera poco común...
 “y/o/u/ae ae”: Al hacer la conjunción entre dos frases y en tono de juego
 “Cuanto polvo!! Cuanto polvo!!”: Siempre que comenzamos a limpiar.
 “Una se mata limpiando y no luce”: Se pueden derivar de ésta muchas
otras, cambiando si es necesario el género y el verbo. Por ejemplo se puede
usar: "Uno se mata programando y no luce" cuando habla un programador de
computadoras.
 “Minga! Minga!”: Cuando nos piden algo que no queremos dar.
 “Fuera de programa”: Se utiliza para añadir algo a al final de un correo
sustituyendo al mas común P.D.
 “Es inútil…si pero, es el capitán”: Frase con la que se da a entender que
nos rendimos, que ya no discutimos más, independientemente de lo que opine
del estado mental del interlocutor.
 “No es para tantum”: Se utiliza en situaciones donde alguien exagera o
cuando se recibe algún elogio. También se puede usar en otras situaciones que
preferimos no explicar.
 “Achicoria”: Cuando escuchamos a alguien que lee una lista.
 “Es una absurdez”: Es un giro idiomático muy expresivo y conocido
entre los seguidores de LesLuthiers
 “Achtung!...eine Kugel kam geflogen, da steht ein Lindenbaum...”:
Para ser honestos nosotros no solemos utilizar esta frase, pero si nuestros
perros, sobre todo si son pastores Alemanes.
 “Aquí sirven…Pepsi!!”: Utilizado cuando vamos a lugares en los cuales
no sirven Coca-Cola.
 “Tenemos un buen café”: Tomado de la Cantata de Don Rodrigo y
mencionada cuando nos preguntan si tenemos café en casa.
 “No vio mi caparazón?”: Cuando estamos buscando algo y pedimos la
ayuda de alguien.
 “Techamos de menos, por que se nos acabaron la tejas”
 “Porque se escuenden? Por que no se mostran?”: Típica frase que se le
dice a alguien que se esconde.
 “Tanto tiempo que no nos vemos”: Cuando nos encontramos con alguien
que hace mucho que no vemos.
 “Yo tengo varios libros escritos, yo ya los compro escritos”: Cuando
mantenemos una conversación sobre literatura.
 “Parece mentira Carlitos, estamos volviendo”: Al volver a casa, estemos
donde estemos, arrancamos el viaje diciendo esta frase.
 “De postre tenemos merengue”: Siempre hay alguien que pregunta “¿que
hay de postre?”
 “Vea, si se lo puedo pagar a 30, 60, 90 años”: Cuando estamos en una
situación conflictiva con respecto a un pago.
 “Pelé bananas”: Cuando no se sabe que contestar, ante una platica de la
cual se desconoce todo.
 “Cardoso es casi perfecto, lo ves y ya lo quieres, pero tiene un gran
defecto, no le gustan las mujeres”: Como referencia para describir a alguien
que no le gusten las mujeres...
 “Los Noruegos y nosotros”: Denota lejanía, puede usarse con variantes
como "los argentinos y nosotros...” (si somos mexicanos) y hay que
acompañarla del gesto usado en Bromato de Armonio.
 “Eso es…tacto”: Se utiliza cuando queremos demostrar delicadeza frente
a otros.
 “Duérmase, Don Rodrigo, duérmase…”: El niño no se quiere dormir, se
le canta una canción de "puna".
 “Reparen la verja, que se le están escapando los animales...”: Cuando a
la vecina se le escapa el gato(u otro animal) y se a nuestros dominios.
 “El fuego que se ve en el ala no reviste mayor importancia”: Cuando
viajamos en auto, y hace algún ruido extraño.
 “Y María Angélica!!!”: Cuando alguien lee nombres de corrido, siempre
se termina con esta frase.
 “¡Y le digo mas: ja ja já ja!”: Como burla a alguien que ríe muy fuerte.
 “La cantidad de su producción no va en desmedro de la calidad, todo
lo contrario: va en desmedro”: Úsase propiamente esta frase en pocas
ocasiones. Aunque permite mayores posibilidades sustituyendo el término
"producción" por algún otro. Así, en una conversación masculina sobre una
"gran" mujer, puede decirse "la cantidad de su físico no va en desmedro de la
calidad, todo lo contrario: va en desmedro".
 “Señores pasajeros, les habla el Comandante García, jaja, tengan
ustedes muy buenos días... Mi copiloto el Capitán Bernárdez les desea que
tengan muy buenas tardes... El ingeniero de vuelo Martínez Roches les
desea que tengan muy buenas noches... jajaja, Y bueno, es una pavada...”:
Esta frase es utilizada por los conductores de autos, muy fanáticos de Les
Luthiers.
 “Cualquier duda que pueda surgir sobre el pilotaje del auto
oportunamente les consultaré”: Cuando el auto hace algún ruido extraño.
 “Ava Garner... Que mina!”: Cuando alguien habla de una chica pulposa o
de cuerpo atrayente
 “Decidme que hacer en este momento aciago... Así hago algo...”:
Cuando no sabemos que hacer frente a determinada situación.
 “Hay que hacerlo, CUESTRE LO QUE CUESTRE”: Utilizada cuando
hay que hacer algo sí o sí.
 “Ámelo...”: Cuando en la facultad un profesor dicta tan rápido que se hace
imposible seguirlo, uno suele pensar en la situación del pobre juglar.
 “Que nunca está de mas repetirlo, nunca está de mas repetirlo, nunca
está de mas repetirlo”: Cuando alguien dice “te doy un consejo” se contesta
con esta frase.
 “Su nombre de pila, o batería”: Cuando alguien hace mención al nombre
de pila.
 “Te tengo que hacer una PETIT-ZION”: Al momento de hacer un
pedido.
 “Christián Dior”: Cuando estamos en misa y alguna vez dicen “Dios de
los Cristianos” o algo parecido a ello.
 “No Padre... vivimos del pescado!”: Cuando en misa el cura dice
“Vivimos en pecado”, es casi inevitable pensar en esto.
 “Falta ropa, falta comida, falta dinero”: También muy útil en la iglesia,
para cuando dicen “Confesemos nuestras culpas”.
 “Se nota que es un retracto de familia”: Utilizada comúnmente al
mostrar fotos familiares.
 “Toda padre?”: Cundo nos llaman para mostrarnos o contarnos algo que
no nos interesa demasiado.
 “Hay una santa.... Santa Lola de los lactantes...”: Cuando pasa una
mujer pulposa entre los típicos comentarios de hombres, se suele usar este.
 “No hay nada que hacer, cuando tiene el techito plano es un 5”:
Cuando leemos mal algún texto por malinterpretar una letra.
 “¿Que sucedió en la semana, eh?”: Se puede usar para preguntarle a
algún conocido cómo le fue en la semana.
 “Los acontecimientos se precipitan”: Esta siempre viene a la mente
cuando algo pasa muy rápido o las cosas toman un giro inesperado.
 “Que lo diga rimando”: Cuando una persona está hablando y sin darse
cuenta arma un versito o una rima. O por el contrario, cuando alguien está
cantando una canción cuyos versos no riman.
 “El Cervantes de la guitarra (porque era manco)”: Así llamamos al que
ejecuta mal un instrumento.
 “Aaaaa Aaaa Aaaa Aaaaaadentro!”: Generalmente se dice cuando
queremos estornudar y no sale el estornudo.
 “No es que la mano tiemble, sino que el resto del cuerpo está quieto”:
Cuando nos tiembla la mano (puede usarse cualquier otra parte del cuerpo).
 “Ya estamos llegando”: Cuando al fin llegamos a un lugar muy deseado.
 “Que tipo!!”: Cuando una persona nos está alterando.
 “Dejame vivir”: Utilizada con todos aquellos niños que no dejan de
interrumpir.
 “Comunistas!”: Utilicese esta frase cuando una persona nos saca de
nuestras casillas.
 “No lo soporto más!”: Cuando una persona o situación nos logra sacar de
las casillas.
 “Cálmese Doctor”: Cuando una persona está muy alterada o enojada
 “Haya Paz”: Cuando una discusión es demasiado fuerte, para calmar los
ánimos.
 “Arde la onda…la onda se quema…¡Que mala onda!”: Esto se dice
cuando recibimos una respuesta cuyo tono no nos satisface.
 “No estoy nervioso, son los nervios”: Frase que se utiliza muy
comúnmente cuando queremos negar el nerviosismo.
 “Estoy sorpresata et atonia”: Muy utilizada cuando algo nos toma por
sorpresa.
 “No contestas mi disquette, ¿por que no me imprimes nada?”: Se usa
en situaciones en las que la computadora no responde.
 “Ahora no voy nada, no voy nada, no voy, no voy, ¡no voy!!!”: Cuando
definitivamente no queremos ir a un lugar, e intentan obligarnos.
 “Me hierve la sangre!”: Cuando alguna persona o situación nos hace
sulfurar.
 “Que le pasa…parece un helicóptero”: Cuando alguien esta muy
emocionado por algo que ocurrirá.
 “Viene Garcete!”: Se acerca la hora y llegan los nervios.
 “Capitán no va usted a creerlo!!...un pingüino!”: Se utiliza esta frase
cuando hay que contarle a alguien que ocurrió un suceso completamente
inesperado, como la llegada de un mail de alguien muy especial.
 “Y sigue siguiendo…”: Cuando algo ya se torno denso y largo.
 “¡No me sale, no me sale!”: Cuando tenemos que hacer algo y no
logramos que quede como queremos.
 “No voy a permitirlo”: Se utiliza cuando no queremos que ocurra algo de
ninguna manera.
 “Inútil”: Aquí la explicación está de más, pero sin embargo diremos que
es utilizada para describir a alguien cuya ayuda es realmente escasa.
 “Cuando no hay voluntad no hay voluntad”: Cuando pedimos algún
favor y no lo quieren hacer o no demuestran entusiasmo alguno.
 “Mi honra está en juego y de aquí no me muevo”: Cuando defendemos
nuestro punto de vista con ahínco.
 “Vaya! Vaya!”: Cuando nos vemos metidos en una situación difícil, es un
modo de salir rápido.
 “No me fregues”: Para demostrarle a una persona que no creemos lo que
nos dice.
 “Callate salame!”: Se utiliza con todas aquellas personas con las cuales
tenemos la suficiente confianza, para demostrarles cuando es el momento en
que deben dejar de hablar.
 “¿Y de postre?”: Se usa para denotar sorpresa por lo que se nos ha
pedido, también puede aplicarse para expresar desconfianza por las muchas
promesas de alguien.
 “¿Es esto lo que has aprendido, de todo lo que te enseñado?” : Sirve
para denotar decepción por que alguien no aprendió lo que debía.
 “Es horrible, Daniel”: Para demostrar cuando algo no nos gusta.
 “Sus canciones reflejan la realidad como un espejo. Es decir:
exactamente al revés”: Lo decimos de un autor de canciones que escribe
letras malas o fuera de la realidad.
 “No lo haría ni mamado”: Usese esta frase cuando queremos demostrar
que hay algo que no queremos hacer por nada del mundo.
 “Non voglio mangiare, no, no e no”: Cuando no nos gusta la comida o al
insistir en algo que no queremos hacer.
 “Que la calma no se pierda que si sigues discutiendo os vas a ir la...”:
No hace falta terminar la frase, es utilizada cuando la discusión se torna
demasiado pesada.
 “Bladnaj tataj bladisnaj y su abuela”: Frase mascullada para denotar
enfado o frustración.
 “Mi honra está en juego y de aquí no me muevo... 40 leguas al norte”:
Cuando defendíamos nuestra posición frente algo, y que sin embargo más
tarde tuvimos que darnos por vencidos.
 “Basta, basta, no lo soporto más...”: Cuando nos cansan con alguna
música.
 “Que estamo haciendo acá? que estamo haciendo acá? se puede saber
que estamo haciendo acá?”: Cuando vamos o hacemos algo en vano.
 “Tan santito que parecía!!!”: Cuando alguien hace una mala jugada.
 “Que porquería ese Nopol”: Cuando usamos algún producto malo o que
no funciona bien.
 “¡In questa casa no si puo dormire, porca miseria!”: Con esta frase
podemos pedir que se aminore el ruido, gritando quizás.
 “Ala, marchaos, tomad el esquife”: Cuando una persona se pone pesada
usamos esa frase para no mandarla a otro lado.

 “Bestia”: Cuando una persona ha dicho algo completamente erróneo, para
demostrarle su error.
 “Yo no lo entiendo”: En tono de burla por algo que parece tonto o falso y
que se da por cierto
 “Yo que sé”: Para homenajear al gran Warren, cuando nos preguntan
sobre el significado de la vida, o de cualquier otra cosa que no conozcamos la
respuesta.
 “La vaca!!”: Expresión idiomática que usamos para denotar sorpresa,
cuando recordamos algo de repente,
 “Le titul!!”: Cuando queremos preguntar algo y no sabemos exactamente
como.
 “El que??”: Cuando nos dicen algo de lo que no tenemos la más remota
idea.
 “Lo que??”: Igual que el anterior.
 “Alumnos de que?”: Cuando una persona se pone a hablar de algún tema
que es desconocido.
 “Me acordé, así de golpe”: Cuando algo acude a nuestra memoria.
 “Cuyo nombre escapa a nuestra memoria”: Cuando se tiene algún
olvido, ya sea del nombre de algo o alguien...
 “Ques quese vou chimet”: Cuando escuchamos a alguien que habla en
vos baja, y sospechamos que pueden hablar de nosotros.
 “Se baten las claras a punto nieve, se las mezcla con el almíbar y se
hornea 20 minutos”: Se usa cuando alguien nos explica algo difícil y no le
entendimos nada de nada.
 “ahhh... ahhh... Éster Píscore”: Cuando seguimos sin entender nada.
 “Se remontan o se hunden?”: Cuando surgen dos opciones posibles para
explicar una cosa y estas se contradicen entre si.
 “¿No se ofende si le pido me repite la pregunta?”: Sirve para pedir que
nos repitan una pregunta o por si creímos oír algo que nos parece increíble.
 “Se me despertó el indio”: Frase que pone de manifiesto la salida a la
superficie de nuestros bajos instintos.
 “Fueron solo 20 hombres hasta ayer”: En tono de broma a alguna
muchacha que le guste coleccionar novios...
 “Cuantos más años a cuestas, más te cuesta y menos te acuestas”: Para
referirnos a las edades de la gente.
 “Viva la vida, viva el amor y la pasión juvenil”: Cuando nos ponemos a
recordar viejos amores.
 “Non poso contenerme meo”: Cuando la necesidad de ir al baño se hace
imperiosa.
 “Tu eres mi corazón Dubi Dubi”: Utilizada cuando queremos hacerle
saber a una persona cuanto la estimamos.
 “No queremos seguir reteniéndolos, ni que ellos sigan reteniendo”:
Cuando la charla con alguien se hace demasiado extensa y necesitamos
urgentemente ir al baño.
 “Yo puedo comer esto?”: Cuando nos dan alguna comida que no nos
gusta, o nos va a hacer engordar.
 “Y comimos como cerdos”: Sirve muy bien después de una gran
comilona o recordando alguna.
 “También tenemos sándwich de chorizo”: Cuando en algún lado alguien
nombra un menú de platos muy variados
 “Dubi dubi du”: Ehhhh….mmmm….sobran las explicaciones
 “Te amo, te amo, y tu amor reclamo”: Como juego con la pareja.
 “Cada vez pensaba menos en cantar, y más en solamente eso”: En un
momento romántico o pasional
 “Sexo, sexo, sexo mucho sexo, orgías, perversiones a granel”: Aquí
también están de más la explicaciones.
 “Hombre prevenido vale por dos, y una pareja desprevenida vale por
tres”: Gran refrán, valido para tener en cuenta en cualquier momento.
 “Mientras más conozco a los hombres, más quiero a las mujeres”: La
decimos cuando sabemos que alguien hace algo decepcionante; sobre todo si
es hombre.
 “Usted... ¿quiere detalles?”: Cuando alguien nos pregunta, tal vez
indiscretamente, por los detalles de algo personal.
 “Las mejores parejas se pelean y casi todas se persiguen con un
hacha”: Para recordar con nuestra pareja que no todo va a ser color de rosa.
 “Por ser tan grandes sus dones, no caben en su soutién”: Cuando pasa
una mujer “pulposa”.
 “Es una verdadera Ganga!”: Decimos esta frase cuando nos estamos
refiriendo a alguna mujer... como decir... que enamoró a todos los varones de
la tribu... ejem.
 “Nosotros…también queremos alguna”: Se utiliza cuando hay un
muchacho que arrasa con todas las mujeres disponibles, o también se puede
utilizar cambiándole el género, así “Nostras…también queremos alguno”, para
quejarnos las mujeres de todos aquellos que en lugar del dubi dubi, les gusta el
daba daba.
 “Of course, pas partu”: Es una variante de “por supuesto”
 “Yo lo sabía, pero…quería una segunda opinión”: Usada después de
haber preguntado a alguien una obviedad, y que nos hayan dado la obvia
respuesta.
 “Parecido no es lo mismo”: Cuando nos quieren hacer pasar por obvia
una cosa que no lo es.
 “Es un fonema onomástico, sin ir más lejos”: Utilicese para designar
cualquier tecnicismo, sobre todo lingüista o filológico.
 “No solo es verídico, si no que además es cierto”: Cuando nos hacen
notar algo que era bastante fácil de notar.
 “Es igual que el mayordomo, el único requisito para llamarlo es que
esté en otra parte...”: Cuando nos dicen algo muy obvio.
 “Total, la gente que sabe”: Frase típica de los políticos utilizada como si
uno fuera un ignorante
 “Nosotros somos incansables”: Para demostrar que los políticos no se
cansan de nada, ni de robar, ni de mentir ni de nada.
 “Que tiene de faraónico haber hecho construir esas tres magníficas
pirámides”: Se usa cuando algún político habla de sus obras de gobierno.
También cuando un gobernante se excede en sus gastos personales y dice que
no le alcanza el dinero para lo indispensable.
 “Es incapaz de una traición, es incapaz de una falsa promesa, es
básicamente incapaz”: Sirve para describir a uno que otro político
 “Para concluir nuestra obra de gobierno, o por lo menos iniciarla”
 “Es un político de raza..., no sabemos de qué raza”: Al igual para
criticar a un político inepto o corrupto
 “La culpa es de los noruegos”: Si de algo no se sabe quien es el culpable
 “No papá mejor pegame”:Está derivada de La Hora de la Nostalgia,
donde dicen: "yo le cantaba hasta que un día me dijo que prefería que le
pegase". Es un reclamo para un mal cantante.
 “El hombre de la bolsa”: Para hacer referencia al recolector de basura
 “No es verdad que el alma se encarne otra vez, lo que en verdad se
reencarnan son las uñas de los pies”: Sirve como refrán.
 “Del comerciante escondido te tiene que defender, en cuanto estés
distraído, algo te querrá vender”: También sirve de refrán.
 “Si aquel que dice ser tu mejor amigo te clava un puñal en la espalda,
debes desconfiar de su amistad”: Utilizada como refrán.
 “Una víbora”: Derivada de la novela "Alma de corazón", donde todos los
personajes desaparecían del libreto por picaduras de víboras, así cada vez que
alguien se lastima, uno piensa..."una víbora".
 “Si, yo soy muysulmán, tu maomenos”: Cuando alguien nos dice que
algo es "mas o menos"
 “Y empezó la sirena de la mar”: Cada vez que llora una criatura
 “Yo Argentino”: Cuando preguntan algo que no se sabe, o que no se
quiere responder.
 “Quien no escucha ni dialoga tiene el corazón vacío”: Hermosa frase,
más bien refrán
 “Si no ganamos, estamos perdidos”: Frase utilizada para aceptar la
derrota aunque nos duela.
 “No me mojes el jeque”: Aunque podría mal interpretarse como la airada
reclamación de un niño a quien van a bañar, se refiere en realidad a un
importante personaje Muy Sulmán, el Jeque NO ME MOJE, CHICO !
 “La confianza mata al hombre y embaraza a la mujer”: es muy
práctica ya como refrán pues no necesita más explicación
 “Trascender es ir más allá de los hechos hasta lograr cierto tipo de
equilibrio”: Cuando un niño pequeño y pregunta cosas, se le dice esta frase
con lo que el niño se queda serio y ya no da lata.
 “No va a ser oro todo lo que reluce”: Es una variante de "no todo lo que
reluce es oro"
 “La verdad soy bastante inepta”:La utilizo si me he metido en un lío del
que no se salir. Si consigo poner, además una expresión inocente, provoca que
el interlocutor se esfuerce en convencerme de que no es así...
 “Estamos haciendo "el pececito": Muy útil para cortar una reunión de
trabajo que ya dura más de dos horas y en la que no se tocado ningún tema
interesante, ni nada
 “Frotala sobre una piedra y cuélgala de un abedul”: Usada cuando
estamos en medio de la tarea de lavar la ropa, e insistimos en sacar las
manchas.
 “No…porque estaban aplaudiendo”: Manera poco convencional de
excusarnos cuando no hicimos algo que debíamos.
 “Hay que seguir viviendo”: Para algo desagradable pero sobreentendido,
o sea que hay que soportarlo de todas maneras.
 “Entonces…ya está”: Cuando se conversa para decidir algo y finalmente
termina la conversación
 “Si querés el bombo, acá tenés el bombo”: Se usa para expresar que
queremos terminar una conversación a pesar de tener que ceder
 “Ja! Que ingenuidad”: Dicha con ironía a otra persona cuando dice algo
difícil de realizar
 “Alegría pepe, alegría”: Para denotar nuestro excelente estado de animo
 “Anoche sobre la luna vi claramente dibujado un dragón con
plumas…debo beber menos”: Se usa para expresar que lo que alguien dijo
suena absurdo o que hemos bebido demasiado.
 “Y revivieron mis ansias de viejo conquistador”: Usada como cábala
cuando se sale a bailar y se inicia la tarea de intento de seducción, a veces
plagada de muchos fracasos y un único éxito.
 “Se acerca el fin de semana, ya es la hora de gozar”: Como cantito para
festejar el fin de semana.
 “Estaba bebiendo whisky en el bar de Susan”: Cuando alguien nos
pregunta que hacíamos o donde estábamos y no recordamos o no queremos
decir.
 “Estoy escribiendo un libro”: Cuando se quiere librar a alguien de una
situación embarazosa.
 “Que compromiso!, Que compromiso!: Denota que tenemos un gran
compromiso cerca y la desesperación está cerca.
 “Pos se agradece…Bernardo”: Para agradecer a alguien de un tono
distinto y gracioso.
 “¿Qué me habrá de suceder?”: Para expresar la emoción por algo que al
fin tenemos la oportunidad de hacer.
El delirium tremens

Este es un pequeño homenaje a nuestro querido Lalo, quien cuando le


solicitamos que participe en la cruzada, envió esta respuesta:

“Pude ser que sea pero, si no lo es, no lo es y punto.... o coma. O punto y


coma lo que quiera...  al fin y al cabo clarita y rosarito tienen las colaciones...
y viene a colación ya que los lobos sólo comen galletas ritz,...  y no le entran a
la coca... sólo a la pepsi. Pero sí. Es cierto y, además verídico. Me late la
cardiotrípa con estos temas. Se ve que ya se está convirtiendo en todo un taller
literario.”

Participantes

No podíamos terminar este libro sin mencionar a todos los participantes que,
con su valiosa colaboración, hicieron posible este proyecto.

Carlos Perez-Chavez (Ganador 1er Premio), Juan Manuel Dasso (Ganador 2do
Premio), María José (Ganadora 3er premio), Paqui, Miguel Bragado, Katy,
Víctor Dorza, Ana Laura Bonelli, Daniel López, Chrystian, Bernie, Humberto
Franco, Juan Bargas, Julián, Antonio de, Claudio Delgado, Marula, Lazy,
Ánacros, Lalo, Josep Copcurt, Alberto Díaz del Castillo, Leticia Camargo,
Agustín, Gustavo Pereira, Vanina, Sebastián Padilla, Leandro, Joaquín, María
Josefa, Luis Pignataro, Maru, Alejandro Soler Gordillo, Daniel Trujillo, y…
Vale y Lauris.

Fin-The end-Finale….Ositoko-Ositaka
Aquí termina nuestra cruzada, pero el te mató, davía da, pará…más. Ahh!!
Pero el tema todavía da para más!!. Esto es, todo esto... todo esto es... todo...
Esto es, todo... todo, esto ese, todo eso es. Éste todo, oh, ¿qué es esto?, éste se,
éste se, todo eso se, eso se tostó, ese seto es dos, dos tes, dos, eso es sed, esto
es tos, tose tose toto, o se destetó teté o es ... Ahhh... ¡esto es todo!

También podría gustarte