Está en la página 1de 1

≡ EN ES PT RU

¿Qué es SIASAR?
SIASAR es una herramienta de información sobre los
servicios de abastecimiento de agua y saneamiento
rural existente en un país.

SIASAR - Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural - es


una iniciativa conjunta iniciada por los gobiernos de Honduras, Nicaragua
y Panamá cuyo objetivo estratégico es contar con una herramienta de
información básica, actualizada y contrastada sobre los servicios de
abastecimiento de agua y saneamiento rural existente en un país. El
sistema SIASAR es abierto y está preparado para su aplicación en más
países con un contexto de agua y saneamiento rural similar al de los
países iniciales de SIASAR (bajos niveles de cobertura, auto-
sostenibilidad limitada, poca información, etc)

El equipo técnico o encuestador local


(especialista en agua y saneamiento)
puede tomar información de
comunidades rurales, de sistemas, de
las entidades prestadoras del servicio
de agua así como de las prestadoras
de asistencia técnica.
Captación de datos Edición de datos
Establece una metodología precisa para Todos los datos se pueden editar
tomar datos directamente en terreno posteriormente a su toma en campo,
mediante dispositivos móviles. previamente a su revisión y validación.

Validación de datos Consulta de información


Para asegurar la calidad de los datos, El núcleo central de SIASAR son sus
éstos se validan antes de su entrada capacidades de consulta y análisis.
definitiva al sistema. SIASAR ha diseñado un conjunto de
indicadores y un sistema de clasificación
del estado de cada elemento del sector.
+

Generación de reportes Publicación y uso de la información


Diseñados para facilitar el trabajo de SIASAR incluye la opción de exportar sus
revisión y validación en campo por parte datos en varios formatos editables,
de los equipos técnicos locales y permitir permitiendo su uso y garantizando que
que otros usuarios (expertos del sector, cualquier agente pueda tomarla como
púbico general, etc.) analicen la línea de base para sus planes y proyectos.
información generada.

El sistema SIASAR es abierto y está preparado para


su aplicación en más países con un contexto de agua
y saneamiento rural similar al de los países iniciales
de SIASAR (bajos niveles de cobertura, auto-
sostenibilidad limitada, poca información, etc).

Objetivos
La herramienta cumple además con una serie de objetivos operacionales,
entre ellos:

Servir de apoyo para la planificación, coordinación y evaluación de las


acciones de los diferentes actores del sector.
Monitorear la cobertura, calidad y sostenibilidad de los servicios de
abastecimiento de agua y saneamiento rural.
Registrar el desempeño de los prestadores de asistencia técnica,
incluyendo sus limitaciones en logística.
Permitir la transferencia de datos estadísticos de agua y saneamiento y
cruzar así información con otras bases de datos sectoriales, como por
ejemplo en ámbitos como la salud, el medio ambiente, el desarrollo
social o comunitario, etc.

Miembros
En la actualidad SIASAR lo forman: Honduras, Nicaragua, Panamá,
República Dominicana, Costa Rica, Oaxaca (México), Perú, Ceará
(Brasil), Bolivia, Colombia y Paraguay. La asistencia técnica y financiera
de los socios estratégicos, liderada por el Banco Mundial, tiene como
objetivo desarrollar la capacidad del personal técnico en cada país para
planificar, monitorear y gestionar el sector del agua y saneamiento rural
de forma efectiva.

Para llegar a los objetivos que motiva SIASAR, el sistema se diseña


como: Un modelo conceptual de análisis y monitoreo de información en
este sector, estandarizado, regionalizado y público. Todos los actores del
sector pueden consultar y usar este modelo en sus programas. Una
plataforma tecnológica que estructura el trabajo de captación e inventario
de datos de abastecimiento de agua y saneamiento rural, y que da cabida
al modelo conceptual. La plataforma es sencilla, accesible y pública.

Marco Institucional

Principios
SIMPLE: tan poca información como sea necesaria, pero no menos.
INSTITUCIONALIZADO: enmarcado en los procesos y
responsabilidades del sector.
PÚBLICO: abierto y transparente a todos los actores.
ARMONIZADO: adaptado al contexto de cada país pero armonizado
para asegurar la comparabilidad y el aprovechamiento de las
economías de escala.
ADAPTADO: respondiendo a las necesidades de las comunidades, los
diferentes niveles de gobierno, y los varios actores del sector y
organizaciones no gubernamentales.
FLEXIBLE: con la capacidad de evolucionar para adaptarse a los
cambios y requerimientos futuros.
MODERNO: utilizando la última tecnología para simplificar los procesos
de recolección.
EXPANDIBLE: desarrollado teniendo en cuenta su expansión a nuevos
paises y regiones.

© 2017 Rural Water and Sanitation Information System - SIASAR

El contenido de esta web y sus documentos está bajo


una licencia: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0
International License

Ir a la plataforma SIASAR Login al sitio corporativo Aviso Legal

También podría gustarte