Está en la página 1de 26

GUIA DE TRABAJO

ÁREA: SOCIALES GRADO 4° TERCER PERIODO

SEDE: CENTRO EDUCATIVO RIO GUEJAR GRADO CUARTO 4°


Estimados estudiantes esta guía es la estrategia pedagógica para la
PERIODO mediante la
presencialidad, TERCERO
cual el trabajo se realizará con un trabajo en DBA 6,7,8
equipo docente y estudiantes. SABER: Expresa su conocimiento sobre la importancia de los derechos y deberes d
los niños, su vulnerabilidad, las instituciones que protegen estos derechos,
COMPETENCIA democracia y el gobierno nacional en Colombia.

HACER: Explica la importancia de los deberes y derechos de los niños al igual q


las instituciones que protegen estos derechos, la democracia y el gobiern
nacional.

SER: Evidencia responsabilidad y compromiso en el desarrollo y entrega d


trabajos.

Eje Temático:
 Los derechos y deberes de los niños

 La protección de mis derechos

 La democracia y el gobierno nacional

 Ramas del poder publico


Los derechos y deberes
1. Leo y escribo el texto en mi cuaderno.

2.Copia los siguientes ejemplos que se encuentran en el cuadro

3
Busca las palabras en la siguiente sopa de letras.

4, escoge 3 palabras de la sopa de letras y elabora una cartelera utilizando la decoración del siguien
modelo.

4. Lee las palabras del recuadro y escríbelas dentro de los espacios que corresponden.

vestimenta - educación - vivienda - alimenta ción


amor - recreación - atención médica - familia
AGUA

T o d o s lo s n iñ o s t e n e m o s
d e re c h o a ...

2
2

5. LEO EL SIGUIENTE MENSAJE Y EXPLIQUE LO QUE QUIERE DECIR.

Todos los niños


somos importantes y
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
6. Comenta con tus padres , luego responde:

a. ¿Por qué es importante que un niño tenga derechos?

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

___________________

b. Los niños también tienen deberes. ¿Cuáles?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

c. ¿Quiénes se encargan de hacer cumplir los derechos de los niños?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Todas las personas tenemos deberes que cumplir, por


ejemplo:
- Los deberes que tienen los padres con los hijos.
- Los deberes de los hijos con los padres.
7. Escribe algunos deberes que tienes con tus padres.

L o s h ijo s
ten e m o s
el deber
d e ...

8. Colorea lo correcto:
Los padres para con sus hijos tienen el deber de:

Dar propina todos los días. Corregirlos cuando se


Portan mal.

Amar y proteger a sus hijos. Proporcionar afecto y cariño.

Comprar juguetes para Cuidarlos cuando están


Sus hijos. Enfermos.

Alimentarlos, darles educación.

9. Escribe algunos deberes que tienen tú y tus padres.


10. colorea las imágenes recorto y pego en el cuaderno.
s a lu d v iv ie n d a

e d u c a c ió n d iv e r s ió n
Y o te n g o
d e r e c h o a ...

ser escuchado te n e r u n a f a m ilia

11. Lee la siguiente historia y completa los espacios en blanco con las siguientes palabras o frases.
1.Pego cada una de las imágenes en mi cuaderno 3

PROTECCION DE MIS DERECHOS


2. Copia la información en tu cuaderno.
2. Competo la siguiente ficha según la información leída sobre las instituciones que protege
mis derechos.

Instituciones que protegen a los niños y niñas en Colombia


Defensoría del pueblo Instituto colombiano de La Policía Nacional
bienestar familiar
La defensoría del pueblo tiene El instituto colombiano de La Policía Nacional garantiza
como función bienestar familiar tiene como
la protección
función

Unicef Comisaria de familia Procuraduría General de la


Nación
Unicef se encarga Comisaria de familia es la Procuraduría general
encargada De la Nación interviene
L administrativamente en los
procesos de

REPASO LO APRENDIDO
6. Lee y desarrolla la actividad que aparece al lado izquierdo del árbol
7.

55

LA DEMOCRACIA Y EL GOBIERNO NACIONAL

1. Lee el siguiente concepto luego realiza un breve resumen en tu cuaderno

Democracia: es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son
adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren
legitimidad al representante. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que
todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a lo
mecanismos contractuales.

Hay Democracia Directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo.
Por ejemplo, cuando se realizan elecciones y asistimos a votar.

Hay Democracia Indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por e
pueblo como sus representantes.
Por ejemplo, la realizada por los congresistas en el Congreso de la República.

Gracias a la práctica de la Democracia, todos los ciudadanos (mayores de 18 años) tienen el derecho a se
elegidos y a elegir libremente a sus representantes.
Esto significa que cualquier persona tiene la posibilidad de ser elegido; por
ejemplo: como alcalde o presidente, si la mayoría considera que es quien mejor los representa.
2.Completa y pega en cuaderno el siguiente esquema utilizando las palabras adecuadas en cad
recuadro

3. Observa y comprende el mensaje del siguiente afiche publicitario y luego contestas las preguntas
 ¿Qué mensaje nos quiere transmitir el afiche?
__________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________

 ¿Sabes qué es votar y para qué votamos?


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

4.Busca el significado de las siguientes palabras en el diccionario:

• Estado:_________________________________________________
________________________________________________________

• Libertad:________________________________________________
________________________________________________________

• Igualdad:_______________________________________________
________________________________________________________
• Elegir:__________________________________________________
________________________________________________________

5.Pasa el siguiente cuadro a tu cuaderno.


6

8.Observa el siguiente afiche publicitario, luego comenta


mensaje que este quiere transmitir:
Mensaje:
_______________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

7
1. Copia el siguiente título y la definición en tu cuaderno.
RAMAS DEL PODER PUBLICO

El poder público en Colombia se distribuye en la ramas ejecutiva, legislativa y judicial, concebidas desde
año 1945, y en entidades de organización electoral y organismos de control establecidos por la Constitución d
1991.

2. recorta y pega el mapa conceptual en el cuaderno

3.
Transcribe
mapa en tu
cuaderno.
5. Completa el mapa, lo recortas y lo pegas en tu cuaderno.

6. Completa

7. Resuelve la sopa de letras


8

EVALUACIÒN
ÀREA: SOCIALES TERCER PERIODO
TEMAS: Los derechos y deberes de los niños, la protección de mis derechos, la democracia y las ramas del
poder público.

Nombre:_________________________________ Grado:______ Sede:_________________

1. ¿Cuáles son tus deberes y derechos en tu familia?


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

2. ¿Escribe algunos derechos y deberes que tienes como estudiante?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

3. De la imagen que observas a continuación encierra 3 instituciones que protejan los derechos de
los niños y funcionen en tu municipio.

4. SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA.

LA SIGUIENTE SIGLA ICBF SIGNIFICA.

a. indefensos colombianos bajo protección familiar


b. instituto colombiano de bienestar familiar
c. institución con niños bajo amparo familiar
d. interés colombiano de bienestar familiar

5. Escribe con tus propias palabras porque son importantes las instituciones que protegen los
derechos de los niños?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

6. ¿Cómo puedes colaborar para que en tu familia haya democracia?


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
7. Explica con tus palabras que actividades democráticas se realizaron o realizan en tu sede
educativa.

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
8.

9.
10. Explica con tus palabras como crees que estas siendo beneficiado gracias a tus derechos y cómo y en q
momento estas cumpliendo con tus deberes ya sea en tu casa o en la escuela.

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________.

También podría gustarte