Está en la página 1de 11

Cálculo aplicado a la física 1

Avance del Proyecto


Semana 14 – Sesión 3
Inicio

SABERES
PREVIOS
¿Cuál objeto llega primero a la
parte baja? ¿Cuál llega al último?
Utilidad

LOGRO DE LA SESIÓN

Al término de la sesión, el estudiante resuelve


ejercicios de Dinámica rotacional y presenta sus
resultados siguiendo una secuencia lógica y
fundamentada. Y además desarrollaran su laboratorio
calificado con la finalidad de aplicar y entender los
conceptos vistos en el curso.

Utilidad
EJEMPLO
2. Una barra uniforme de longitud L = 2 m y masa M = 3 kg, que gira libremente alrededor de una bisagra sin fricción, se suelta desde el
reposo en su posición horizontal, como se muestra en la figura. Calcular la aceleración angular de la barra y la aceleración lineal de su
extremo.

Práctica
EJEMPLO
Para cambiar la dirección del movimiento en una caja de engranajes se u4liza una combinación de
engranes rectos y engranes cónicos, como se muestra en la figura. Si el engrane A 4ene una velocidad
angular de 4rad/s y una aceleración angular de 2rad/s2, determine la velocidad angular de salida.

Práctica
EJEMPLO
Para el sistema de la figura, la polea tiene momento de inercia I en torno a su eje de rotación, la cuerda no
resbala en la polea y el sistema se suelta desde el reposo. Calcular la rapidez lineal de las masas después
que una ha descendido H = 3 m y la rapidez angular de la polea. Considere m1 = 2 kg y m2 = 3 kg y la masa
y el radio de la polea son M = 5 kg y R = 0,5 m.

Práctica
EJEMPLO
A un cilindro de radio R y masa M, se le aplica una fuerza horizontal F en un punto situado a una distancia d de su centro
de masa, de forma que rueda sin deslizar. Calcular la aceleración del centro de masa y la fuerza de rozamiento necesaria
para que el cilindro efectivamente ruede sin deslizar.

Práctica
Desarrollar los ejercicios Reto en equipos

Práctica
Datos/Observaciones
RETO 1.
Un bloque de masa m1 = 2 kg y un bloque de masa m2 = 6 kg
están conectados mediante una cuerda sin masa sobre una
polea en la forma de un disco sólido que tiene radio R = 0,25 m
y masa M = 10 kg. A estos bloques se les permite moverse
sobre una cuña fija de ángulo ϴ = 30°, como se muestra en la
figura. El coeficiente de fricción cinética es 0,36 para ambos
bloques. Dibuje diagramas de cuerpo libre de ambos bloques y
de la polea. Determine a) la aceleración de los dos bloques y b)
las tensiones en la cuerda en ambos lados de la polea.

RETO 2.
La escalera de 18kg se suelta desde el reposo en la posición
mostrada. Modelo como una barra delgada e ignore la fricción.
En el instante en que se libera, determine: la aceleración
angular de la escalera y la fuerza normal que ejerce el piso
sobre la escalera.

Práctica
Datos/Observaciones
Para culminar nuestra sesión respondemos a:

Qué hemos aprendido


hoy?

Cierre
Datos/Observaciones

También podría gustarte