Está en la página 1de 3

#EncuentroDeResúmenes es una iniciativa pensada, organizada y realizada por estudiantes que

formamos parte del espacio político NE FcPolit UNR. Entendemos que los resúmenes existen, circulan y
son una herramienta útil para complementar (y no reemplazar) las lecturas obligatorias brindadas por las
cátedras. Creemos que el acceso a los resúmenes debe ser democratizado y libre para todes y no sólo para
algunes ¡Sigamos construyendo una Facultad inclusiva, popular, feminista y latinoamericanista!

EXTRACTO DE IDEAS FUNDAMENTALES DE MAX WEBER


TEORÍA SOCIOLÓGICA; PLAN 199, PROGRAMA 2016

ECONOMÍA Y SOCIEDAD - Max Weber


Se entiende por Sociología a la ciencia que pretende entender (interpretando) a la acción social,
para explicarla causalmente en desarrollo y efectos.
La sociología construye conceptos tipo y se afana por encontrar reglas generales en las
realidades de la acción social desde el punto de vista de la historia, se caracterizan así por la
univocidad de los conceptos y la adecuación de sentido de los mismos. Debe aprender mediante
estos conceptos y distanciarse de la realidad, y aproximándose a un fenómeno histórico, ordenar
cada elemento, recortando y resaltando aquello más característico de la misma: La Sociología
debe formar así tipos ideales de esas estructuras que muestren la unidad de una adecuación
plena, reconociendo que en el mundo real es difícil encontrar un tipo ideal puro. Estos tipos
ideales pueden ser Racionales o Irracionales.
Acción: Conducta humana en la que el sujeto o los sujetos que ejercen la misma, enlacen a ella
un sentido subjetivo, objetivamente justo y verdadero.
Acción Social: Es un Tipo Ideal que se le asigna un sentido cuando la acción del sujeto o los
sujetos está referido a la conducta de otros. Estos otros pueden ser individualizados y conocidos o
indeterminados y completamente desconocidos.
La Acción Social puede ser: Muy rara vez la acción social, solo los resultados pueden darnos la
medida de su conveniencia.
Racional con arreglo a fines: expectativas de comportamiento tanto de objetos del mundo exterior
como de otros hombres, y estas expectativas como condiciones o medios para fines propiamente
racionales. (Son las más racionales). Actúa racionalmente con arreglo a fines quien oriente su
acción por el fin, medio y consecuencia implicada en ella, quien examine los medios con los fines,
las consecuencias implicadas, y los diferentes fines posibles.
Racional con arreglo a valores: Determinada por la consciente creencia en valores éticos,
estéticos, religiosos o de cualquier otra forma, propio y absoluto de una conducta sin relación con
su resultado, sólo en función de esos valores. (Deber ser)
Afectiva: Es determinada por afectos y estados sentimentales actuales.
Tradicional: Es determinada por una costumbre arraigada. Está por completo en la frontera de lo
que puede llamarse una acción con sentido.
#EncuentroDeResúmenes es una iniciativa pensada, organizada y realizada por estudiantes que
formamos parte del espacio político NE FcPolit UNR. Entendemos que los resúmenes existen, circulan y
son una herramienta útil para complementar (y no reemplazar) las lecturas obligatorias brindadas por las
cátedras. Creemos que el acceso a los resúmenes debe ser democratizado y libre para todes y no sólo para
algunes ¡Sigamos construyendo una Facultad inclusiva, popular, feminista y latinoamericanista!

(Diferencia entre racional con arreglo a valores y Afectiva: la primera elabora conscientemente los
propósitos de la acción por el planeamiento de la misma. Actúa racionalmente con arreglo a
valores quien obra en servicio de sus convicciones, es decir que sobre lo que el deber le ordena)
Relación Social: Conducta plural donde intervienen varios individuos que por el sentido que posee,
se presenta recíprocamente y con interacción entre los sujetos.

LA ETICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO - Max Weber


Occidente: cultivo sistematizado y racional de las especialidades científicas del especialista como
elemento dominante de la cultura, el funcionario especializado, piedra angular del EStado
MOderno. Este funcionario encasilla toda la existencia, todos los supuestos básicos del orden
político, económico y técnico. Es decir que la especialización se constituye como un pilar
fundamental para el Estado Moderno Occidental.
Lo mismo ocurre con el capitalismo: El afán de lucro (tendencia a enriquecerse
MONETARIAMENTE sobre todo, en el mayor grado posible). Para Weber esto nada tiene que ver
con el capitalismo, sino que el mismo se trata de la rentabilidad siempre renovada en el marco de
una economía capitalista: todo esfuerzo individual no enderezado a la rentabilidad es condenado
al fracaso.
El acto de economía capitalista se fundamenta en la expectativa de la ganancia debida a las
probabilidades de lucro pacíficas, debe existir un lucro racional que calcule los fines que
contribuyen al mismo.
Según Weber, en todo el mundo ha habido comerciantes de cualquier clase, haciendas dinerarias
que prestan dinero para diferentes financiamientos que intervienen como especuladores en una
suerte de aventuras financieras, este será entonces, el ‘’capitalista aventurero’’: Sus
probabilidades eran siempre de carácter irracional y especulativo, o bien en la adquisición por
medios violentos del despojo en la guerra o el despojo continuo y fiscal en los súbditos. El
capitalismo de los fundadores, de los grandes especuladores, colonial y financiero en la paz y más
especulativo en la guerra. Diferente será entonces el capitalismo de occidente basado en la
organización racional capitalista del trabajo libre que debe su existencia a la separación de la
economía doméstica de la industria y la contabilidad racional que calcula sus probabilidades del
mercado. Sin la organización capitalista del trabajo libre además, el sistema no tendría alcance
semejante. Esta división del trabajo dio entonces origen a los conceptos de burguesía y
proletariado como clase, es decir que lucha de clases entre diferentes grupos antagónicos ha
existido siempre, pero la lucha tan característica entre el empresario grande y el jornalero libre
solo se da en occidente.
#EncuentroDeResúmenes es una iniciativa pensada, organizada y realizada por estudiantes que
formamos parte del espacio político NE FcPolit UNR. Entendemos que los resúmenes existen, circulan y
son una herramienta útil para complementar (y no reemplazar) las lecturas obligatorias brindadas por las
cátedras. Creemos que el acceso a los resúmenes debe ser democratizado y libre para todes y no sólo para
algunes ¡Sigamos construyendo una Facultad inclusiva, popular, feminista y latinoamericanista!

En una historia universal de la cultura y desde el punto de vista económico el problema central es
el del origen del capitalismo industrial burgués con su racional organización del trabajo libre, para
esto fue fundamental el derecho a disposición de la vida económica y una administración técnico
jurídica que fue allanada por los intereses capitalistas, siendo cada una de las esferas
racionalizada. Fue necesario también elementos formativos de la conducta y entre ellos Weber
destaca la fe en los poderes mágicos y religiosos y la consiguiente idea en el deber ético. Ideales
que han determinado la formación de una mentalidad económica

También podría gustarte