Está en la página 1de 9

A.

PRESENTACION DEL CASO CLINICO

ANAMNESIS
Paciente varón de 76 años, bebedor de 20 g de etanol/día y fumador ocasional
con antecedente de hipertensión arterial y diabetes mellitus en tratamiento
irregular con losartán y metformina respectivamente, con insuficiencia renal
crónica y úlcera gastrodudenal. Acude al centro de salud por referir: astenia,
sensación nauseosa y dolor en el epigastrio de una semana de evolución.
Niega clínica infecciosa y hemorrágica.

EXPLORACIÓN FÍSICA
Signos vitales: T°:36.9, FC:95 X´, FR: 16X´, PA: 169/98 mmHg
AREG, AREH, AREH, lucido, orientado en tiempo espacio y persona,
ventilando espontáneamente, hemodinámicamente estable.
Aparato. Respiratorio: hipoventilación, murmullo vesicular disminuido
crepitantes finos en ambas bases pulmonares
Aparato cardiovascular: arritmia cardiaca, no soplos.
Abdomen: blando depresible, hepatomegalia de 4cm por debajo del reborde
costal derecho, no esplenomegalia
Resto de examen físico aparentemente normal

EXAMENES AUXILIARES
Hemograma: Hemoglobina 10.1 g/dl, hematócrito 30,1 %, VCM 102 fl,
reticulocitos 12 × 10 9/l, plaquetas 93 × 10 9/l, leucocitos: 38 × 109/l (blastos 44
%, promielocitos 12 %, mielocitos 2 %, metamielocitos 2 %, cayados 3 %,
segmentados 2 %, eosinófilos 1 %, basófilos 1 %, monocitos 26 %, linfocitos 7
%). En el frotis de sangre periférica, células inmaduras con granulación
basófila, granulocitos maduros degranulados, y algunas plaquetas grandes con
seudonúcleo (1).
Estudio de coagulación: normal
Bioquímica general: LDH: 2.826 U/l, úrico 13 mg/dl, urea 66 mg/dl, creatinina
1,78 mg/dl. Pruebas de función hepática normales.

1
A. CONVERTIR VALORES RELATIVOS ABSOLUTOS SEGÚN EL CASO

FORMULA ABSOLUTA= Rcto global leucocitario x% variedad de célula


100

RCTO LEUCOCITOS VR CALCULO


blastos 44% 38000X 44/100 = 16.720/ul
promielocitos 12% 38000X 12/100 = 4,560/ul
mielocitos 2% 38000X 2/100 = 760/ ul
metamielocitos 2% 38000X 2/100 = 760/ ul
cayados 3% 38000X 3/100 = 1.140/ ul
segmentados 2% 38000X 2/100 = 760/ ul
Eosinófilos 1% 38000X 1/100 = 380/ ul
Basófilos 1% 38000X 1/100 = 380/ ul
monocitos 26% 38000X 26/100 = 9.880/ ul
linfocitos 7% 38000X 2/100 = 2.660/ ul

Leucocitos= 38. 000 cel/ul

RCTO LEUCOCITOS VALOR RELATIVO VALOR ABSOLUTO


blastos 44% 16.720/ul
promielocitos 12% 4,560/ul
mielocitos 2% 760/ ul
metamielocitos 2% 760/ ul
cayados 3% 1.140/ ul
segmentados 2% 760/ ul
Eosinófilos 1% 380/ ul
Basófilos 1% 380/ ul
monocitos 26% 9.880/ ul
linfocitos 7% 2.660/ ul

B. MENCIONAR SI EL LEUCOGRAMA ES NORMAL O PATOLÓGICO


LEUCOGRAMA VALORES NORMALES VALORES DEL OBSERVACIÓN
REFERENCIALES PACIENTE
VALOR VALOR VALOR VALOR
RELATIVO% ABSOLUTO/ul RELATIVO ABSOLUTO
WBC 4000-10.000 38.000/ul LEUCOCITOSIS
blastos 0% 44% 16.720/ul Celularidad
promielocitos 0% 12% 4,560/ul
inmadura
mielocitos 0% 2% 760/ ul
metamielocitos 0% 2% 760/ ul anómala

2
cayados 3%-5% 150-400 3% 1.140/ ul
segmentados 45%-65% 2000-7000 2% 760/ ul neutropenia
Eosinófilos 1-4% 200-500 1% 380/ ul
Basófilos 0-1% 0-100 1% 380/ ul
monocitos 4-8% 120-1200 26% 9.880/ ul monocitocis
linfocitos 29-40% 800-4000 7% 2.660/ ul linfopenia

De acuerdo a los valores encontrados en la interpretación del leucograma, este


es patológico.
La presencia de células inmaduras denominadas blastos o leucoblastos (de
estirpe mieloide en la medula ósea) desplaza al tejido hematopoyético normal
provocando una insuficiencia medular (2).

Es característico encontrar blastos en las patologías mencionadas en el


esquema(3).

MONOCITOSIS

3
El aumento en el recuento absoluto de monocitos, (monocitos>1000/ml). Es
característica en el período de recuperación de neutropenias, además puede
presentarse en la convalecencia de los cuadros infecciosos.

C: HIPOTESIS DIAGNÓSTICA
1- LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA

D: HIPOTESIS DIFERENCIAL
1. APLASIA MEDULAR
2. MIELODISPLASIAS
3. INFILTRACIÓN EN EDULA OSEA POR NEOPLASISAS DE CELULAS
REDONDAS
4. MONONUCLEOSIS

FISIOPATOLOGÍA
Es un proceso de transformación leucémica, complejo, resultante de
mutaciones que modifican en algún punto su sistema de señalización (receptor,
segundo mensajero, proteína efectora o factor de transcripción). Dichas
alteraciones pueden bloquear la maduración de la célula progenitora o anular la
dependencia de los factores de crecimiento.

4
En el esquema se puede explicar como una señal (ligando) interactúa con un
receptor y lo activa; el receptor activado se relaciona con la maquinaria celular
provocando una segunda señal que termina o desemboca en un cambio en los
patrones de expresión genética o en la actividad funcional de otras proteínas.
La modificación de la actividad metabólica es el principal punto que sufre
cambios en este sistema (4).

5
En este modelo entre mutaciones asociadas a la aparición de LMA. Se
hipotetiza que la LMA es consecuencia de la colaboración entre al menos 2
tipos de mutaciones. Las mutaciones de clase I que confieren ventajas
proliferativas o de supervivencia, mientras que las mutaciones de clase II
alteran los procesos de diferenciación celular y apoptosis.

6
C. EXPLICAR LA ALTERACIÓN CELULAR, Y EXPLICAR SI ES LO
ESPERADO SEGÚN LA PRESUNCIÓN DIAGNÓSTICA

Se obtiene de acuerdo al leucograma una alteración de la línea mieloide,


con la presencia de blastos en la circulación sanguínea. Este hallazgo es
una característica muy frecuente de la LMA.
Leucocitosis inicial con la presencia de células inmaduras en la sangre,
estas no funcionan como glóbulos blancos maduros normales, lo cual puede
sugerir leucemia.
Promielocitos: la presencia de promielocitos atípicos en sangre puede
sugerir una leucemia promielocitica, (5).
Existe una desviación a la izquierda de la fórmula leucocitaria, debido a la
presencia de >3-5% de formas inmaduras o jóvenes del neutrófilo (cayados,
metamielocitos, mielocitos), esto puede observarse en infecciones graves,
síndromes mieloproliferativos o invasión de la médula ósea (6)

LEUCOGRAMA VALORES NORMALES VALORES DEL OBSERVACIÓN


REFERENCIALES PACIENTE
VALOR VALOR VALOR VALOR
RELATIVO% ABSOLUTO/ul RELATIVO ABSOLUTO
WBC 4000-10.000 38.000/ul LEUCOCITOSIS
blastos 0% 44% 16.720/ul Celularidad
promielocitos 0% 12% 4,560/ul
inmadura
mielocitos 0% 2% 760/ ul
metamielocitos 0% 2% 760/ ul anómala
cayados 3%-5% 150-400 3% 1.140/ ul
segmentados 45%-65% 2000-7000 2% 760/ ul neutropenia
Eosinófilos 1-4% 200-500 1% 380/ ul
Basófilos 0-1% 0-100 1% 380/ ul
monocitos 4-8% 120-1200 26% 9.880/ ul monocitocis
linfocitos 29-40% 800-4000 7% 2.660/ ul linfopenia

7
D.TEST COMPLEMENTARIO PARA CONFIRMAR O DESCARTAR
DIAGNOSTICO PRESUNTIVO.
Otros exámenes auxiliares para confirmar el diagnostico
Mielograma Hipercelular con infiltración blástica 61 %, promielocitos 3 %, mielocitos 1,5
%, segmentados 3,5 %,
eosinófilos 1 %, basófilos 4 %, monocitos 19 % y linfocitos 5 %

citoquimica 60 % de los blastos eran mieloperoxidasa positivos, 36 % presentaban


positividad difusa para esterasa (ANAE) que se inhibía con fluoruro sódico;
como en SP, se vieron células de aspecto inmaduro con granulación
basófila
que eran viraban con el azul de toluidina (5 %)

Frotis de células inmaduras con granulación basófila, granulocitos maduros


sangre degranulados, y algunas plaquetas grandes con seudonúcleo
periferica
inmunofenotip 90 % de la celularidad estaba constituida por blastos. El 70 % de los
o blastos expresaban CD45, CD33, CD13, CD64, CD15, CD14, CD11b,
CD11c, MPO
Biología Detectó una deleción de 4 bases en la zona 3’ no traducida del gen
molecular:
Cariotipo en 47,XY, + 3, del(5)(q13q33), del(6)(p22), del(7)(q22), trc(8;?;8), i(11)(q10),
medula ósea del(13)(q22), –16, dic (15;?8) add (17p), + mar, 2dmin [37]/casi-
triploides[3]/
Casi tetraploides (7).

DIAGNOSTICO DEFINITIVO:
LMA4 CON BASOFILIA Y CARIOTIPO CON CAMBIOS MÚLTIPLES

8
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. leucemia mieloide aguda caso clinico - Buscar con Google [Internet]. [citado
24 de septiembre de 2021].

2. Leucemia mieloide aguda [Internet]. [citado 24 de septiembre de 2021].


Disponible en: https://www.geth.es/pacientes/hemopatias/leucemia-
mieloide-aguda

3. P. MT. INTERPRETACIÿN CLÿNICA DEL HEMOGRAMA. Rev Médica


Clínica Las Condes. 1 de noviembre de 2015;26(6):713-25.

4. Lagunas-Rangel FA. Leucemia mieloide aguda. Una perspectiva de los


mecanismos moleculares del cáncer. Gac Mex Oncol. 1 de mayo de
2016;15(3):150-7.

5. Larquin Comet JI, Leyva Diviú A, León Ramentol C, García Fontes Y.


Leucemia promielocítica aguda. Comportamiento clínico. Rev Arch Méd
Camagüey. diciembre de 2008;12(6):0-0.

6. pags._507-528_hematologia_practica.pdf [Internet]. [citado 24 de


septiembre de 2021]. Disponible en:
https://www.aepap.org/sites/default/files/pags._507-
528_hematologia_practica.pdf

7. Lichtman MA, Segel GB. Uncommon phenotypes of acute myelogenous


leukemia: basophilic, mast cell, eosinophilic, and myeloid dendritic cell
subtypes: a review. Blood Cells Mol Dis. diciembre de 2005;35(3):370-83.

También podría gustarte