Está en la página 1de 3

NEMATODOS

1. Realice un cuadro sinóptico en relación con los tipos de nematodos, incluyendo en


cada tipo o subtipo sus características principales. De cada grupo cite los géneros
representativos (todos los que le sea posible).

Tipos de
Nematodos

Endoparásitos: Semi-endoparásitos: Ectoparasitos Ectoparasitos


sedentarios: migradores: pueden
Adulto penetra Adulto deja su
introducen ser asimilados a
la planta, cuerpo expuesto al
cabeza en la parásitos de vida libre
huevos exterior, huevos
planta, puesta con alimentación
desarrollan en eclosionan en el
de huevos en el fitófaga, solo
el interior suelo, alimentación
suelo Ejm: introducen estilete
liberados al sincitio, Ejm:
Paratylenchus algunos forman
morir la planta, Heterodera,
y Rotylenchus sincitios, Ejm:
Ejm: Globodera y
Xiphinema y
Meloidoyne Pratylenchus
Trichodorus

2. ¿Por qué controlar a los nematodos? Justifique con ejemplos.

El ataque de nematodos provoca síntomas en raíces y en órganos aéreos de la planta,


permitiendo que ocasione perdidas en los cultivos ya que no es solo el ataque del
nematodo si no muchas veces este asociado con enfermedades bacterianas que
podemos ver como pudrición de raíces u otros trastornos radiculares como la
presencia de nudos o agallas, que estos a la vez desembocan en síntomas como el
enanismo de las plantas.

Ejemplo:
El género Meloidogyne es el más importante por su distribución, el rango de
hospedantes y los daños que origina en las plantas cultivadas, en las hortalizas
frecuentemente muestra altas poblaciones y predomina sobre otros nemátodos
fitoparásitos.

Los nemátodos fitoparásitos inducen enfermedades en forma directa porque


ocasionan agallas radicales, necrosis en raíces, deformaciones en tallos y bulbos, entre
otros; e indirectamente, por las interacciones con otros agentes fitopatógenos
(hongos, bacterias y virus).

Cualquier cultivo puede sufrir mermas considerables a consecuencia de los nemátodos


y la magnitud de las pérdidas depende fundamentalmente de las densidades de
población en suelo, la susceptibilidad del cultivo y de las condiciones ambientales
(principalmente la temperatura del suelo). Las pérdidas de producción causadas por
especies de Meloidogyne en los cultivos hortícolas varían entre el 15 y el 60%.
Asimismo, Tylenchulus semipenetrans en cítricos es responsable de pérdidas que
oscilan entre 25 y 33%.

3. A partir de su ubicación taxonómica, indique qué tipo de organismos son los


nematodos e incluya una breve descripción de sus características morfológicas y
reproductivas, en base a la lectura, es lógico relacionarlos con las lombrices de tierra,
¿sí o no por qué?

Endoparásitos. El adulto penetra totalmente en la planta, los huevos se desarrollan


dentro y sólo las formas juveniles salen al exterior liberándose al morir la planta. Se
alimentan por sincitios o células gigantes. Ejemplos: Meloidogyne.

Semi-endoparásitos. El adulto se fija profundamente a la planta hospedadora, dejando


parte del cuerpo expuesto al exterior. La puesta se libera al suelo al eclosionar. Se
alimentan por sincitios. Ejemplos: Heterodera, Globodera y Pratylenchus.

Ectoparásitos sedentarios. Introducen únicamente la cabeza en la planta, no suelen


desprenderse salvo para la reproducción. Realizan la puesta directamente en el suelo.
Ejemplos: Paratylenchus y Rotylenchus.

Ectoparásitos migradores, pueden ser asimilados a nematodos de vida libre con


alimentación fitófaga. Sólo introducen en la planta el estilete. Algunos forman
sincitios. Ejemplos: Xiphinema y Trichodorus.

No es lógico relacionarlos con las lombrices por que las lombrices son animales
invertebrados muy beneficiosos para la fertilidad y el mantenimiento de los suelos
gracias a su actividad excavadora, mientras que los nematodos algunos de ellos causan
importantes daños en los cultivos.

4. Compare a los nematodos con los insectos, establezca al menos tres similitudes
(analice sus características morfológicas, ciclos de vida, mecanismos de ataque, etc.)

Fitófagos: su alimento es todo tipo de productos vegetales


En cuestión de reproducción tanto nematodos como insectos se reproducen por
partenogénesis como sexualmente.
Tienen una similitud en su mecanismo de ataque el cual es que pican a la planta,
tienen un tipo de trompa o pico y lo usan a modo de estilete para penetrar en los
tejidos vegetales succionando los fluidos de las plantas

5. En relación al género Meloidogyne describa: a) Daños y síntomas que ocasiona en las


plantas; b) Lo más importante en relación a su ciclo de vida; c) características
distintivas.

a) Son muy destructivos y pueden producir lesiones de magnitud en la planta y ocasionan


un impacto dramático en la fisiología y crecimiento de las plantas. Los síntomas que
provocan son variados y están directamente relacionados con los niveles de
nematodos en las raíces, los síntomas más significativos son reducción del sistema de
raíces, nódulos o agallas en la raíz y necrosis en hojas.

b) El ciclo de vida de los nematodos de este género puede llevarse a cabo de dos o cuatro
semanas dependiendo de las condiciones climáticas, pero el macho tiene una vida más
corta. Bajo condiciones de sequía y temperaturas bajas, la eclosión de los huevos se
detiene por períodos limitados. Así mismo se ha observado que después de una sequía
prolongada las lluvias pueden provocar que un elevado número de larvas de segundo
estadio queden libres en el suelo. En lugares cálidos e invernaderos pueden contarse
hasta doce generaciones anuales

c) Estas especies son parásitos obligados de las plantas y endoparásitos, cuentan con un
estomatoestilete

También podría gustarte