Está en la página 1de 26

IMPLEMENTACIÓN

DEL DECRETO Nº83


INCLUSIÓN: una noción en construcción

INCLUSIÓN
Proceso de
Educación para transformació
Todos (Jomtiem n de la
1990/Dakar 2000)
1994: Declaración
cultura y la
Equidad en acceso,
de Salamanca participación y institución
Marco de acción resultados para escolar.
1978: Informe sobre necesidades todos los grupos.
Warknok educativas especiales
Integración de .
estudiantes con NEE
en la escuela regular.

• Centrado en las
• Centrado en instituciones y las
el/la estudiante relaciones sociales
«diferente»
El sistema propenderá a eliminar
todas las formas de discriminación
arbitraria que impidan el
aprendizaje y la participación de
Principio de las y los estudiantes.
inclusión e
integración en la
Ley 20.845 Asimismo, el sistema propiciará
que los establecimientos
educativos sean un lugar de
encuentro entre las y los
estudiantes de distintas
condiciones socioeconómicas,
culturales, étnicas, de nacionalidad
o de religión.
Capacidad
para dar
respuesta
Calidad a la
educativa diversidad

Exige respuestas adecuadas a necesidades diferentes.


Dicha reforma requiere por tanto:

• Una Política Nacional de Inclusión de


carácter general, intersectorial y de largo
plazo, con un enfoque de derechos, amplia
participación social y que abarque todos los
niveles del sistema educativo.

• Considerar la inclusión y respuesta


educativa a la diversidad de manera
transversal en las políticas y programas de
todos los niveles y componentes educativo.
LOS DESAFÍOS DE LA INCLUSIÓN
definiciones básicas
INCLUSIÓN:
Desarrollo de relaciones y comunidades
educativas como espacios de encuentro, diálogo y
reconocimiento de la diversidad de quienes las
integran, y que construyen y enriquecen su
propuesta educativa a partir de sus diferencias y
particularidades.

PRESENCIA

PARTICIPACIÓN

PROGRESO EN LOS
APRENDIZAJES
Decreto 83/2015 – Criterios y orientaciones de
adecuación curricular para estudiantes que
presentan NEE del nivel de Educación Parvularia
y Básica.
¿A qué necesidades responde el decreto 83?
Decreto 83 - Aspectos generales de su articulado

• Permite diversificar la enseñanza y el aprendizaje


para hacer más accesible a todas y todos los estudiantes de
educación parvularia y básica, el currículo nacional (Art. 1).

• Es de carácter universal: puede ser aplicado todos los EE


que apliquen el currículo o bases curriculares de la
educación parvularia o básica. (Art. 2 y 3).

• Basado en el diseño universal de aprendizaje,


promueve un cambio de enfoque en la enseñanza:
diversificar la respuesta educativa para atender a las
necesidades en el aprendizaje de todo el estudiantado,
incluyendo a aquellos que enfrentan mayores barreras
personales y/o contextuales (Doc. Técnico).
Aspectos generales del articulado del Decreto 83.

• Demanda y favorece procesos de enseñanza y


aprendizaje, y de evaluación más consistentes y
coherentes entre sí. (Artículo 4).

• Posibilita la certificación de los aprendizajes en el


registro curricular de todos/as los estudiantes, (Calificación y
promoción) (Artículo 4).

• Deroga los decretos por déficit N°89/90; 637/94; 86/90;


87/90, excepto en el ciclo o nivel de formación laboral que
continúan vigentes hasta aprobación de criterios de adecuación
curricular para educación media.

• Es de implementación gradual: 2017 = Educación


parvularia, 1º y 2º básico; 2018 = 3º y 4º básico; 2019 = 5º y
6º básico.
Decreto Exento N°83/2015

Énfasis en Diseño Universal de Aprendizaje,


que asegure la participación de todos/as.

Evaluación Inicial Enseñanza diversificada


del curso (DUA), posibilita la
participación y aprendizaje de
todos/as los estudiantes
en el aula común.

Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), es una estrategia cuyo fin


es maximizar las oportunidades de aprendizaje de todos los
estudiantes, considerando la amplia gama de habilidades, estilos de
aprendizaje, capacidades y preferencias.
Múltiples medios: a) de presentación y representación; b) de
acción y expresión; c) de motivación y compromiso.
Decreto Exento N°83/2015

SÍNTESIS PARA SU IMPLEMENTACIÓN- 4 PASOS:

1. Evaluación Inicial de aprendizajes, detección de


necesidades educativas.

2. Planificación diversificada- diseño universal.

3. Evaluación psicopedagógica; determinación de


apoyos.

4. Planificación de los apoyos, y de adecuaciones


curriculares cuando corresponda.

AC pueden ser:
• Adecuaciones de acceso
• Adecuaciones a los objetivos de aprendizaje
Decreto Exento N°83/2015

Evaluación Inicial de aprendizajes debe


considerar:

• A los/las Estudiantes

• Al Contexto Escolar (incluye lo curricular )

• El Contexto Socio Familiar y Cultural

Cuando corresponda, decidir el tipo(s) de adecuación


curricular, con la participación de la familia y del estudiante.
Decreto Exento N°83/2015

Adecuaciones curriculares:

«Es la respuesta a las necesidades y características


individuales de los estudiantes, cuando la
planificación de clases (aún considerando desde su
inicio la diversidad en el aula) no logra dar
respuesta a las NEE que presentan algunos, que
requieren apoyos más significativos para progresar
en sus aprendizajes y evitar su marginación del
sistema escolar».
Decreto Exento N°83/2015

Considera dos tipos de adecuaciones:

1.- De Acceso
Son modificaciones o ajustes que se
orientan a reducir o eliminar las barreras
a la participación, acceso a la información,
expresión y comunicación, sin disminuir
las expectativas de aprendizaje.

2.- Curriculares
Ajustes a los objetivos de aprendizaje del
currículum.
Decreto Exento N°83/2015

1.- Adecuaciones curriculares de Acceso

Presentación de la información;

La forma de respuesta

El entorno (espacios, ubicación, y


condiciones en que se desarrolla la
tarea o actividad).
Organización del tiempo,
espacios y el horario.
Decreto Exento N°83/2015

2.- Adecuaciones curriculares en los


objetivos de aprendizaje.

Permite a estudiantes que requieren


mayores apoyos acceder y progresar en
el currículo general adquiriendo
aquellos aprendizajes básicos
imprescindibles de las bases
curriculares y las habilidades
personales, necesarias para su
desarrollo e integración en la vida
escolar, social, familiar, laboral,
comunitaria.
Decreto Exento N°83/2015

Criterios de adecuaciones curriculares

Graduación
del nivel de
complejidad

Se debe
considerar sólo
Priorización Temporalización cuando otras
formas de AC,
no resultan
efectivas. Ver

Enriquecimiento
Eliminación de
objetivos y
contenidos
Decreto Exento N°83/2015

Síntesis:

• Énfasis en Diseño Universal de Aprendizaje, que


asegure la participación de todos y todas.

• Énfasis en proceso de evaluación de aprendizaje y


detección de NEE, como sistema para la toma de
decisiones.

• Decidir tipo(s) de adecuación curricular, con la


participación de la familia y del estudiante.

• La AC debe tener como referente los objetivos de


aprendizaje establecidos en las bases curriculares
correspondiente, y los aprendizajes básicos imprescindibles.
PILARES O PROCESOS CLAVES PARA LA IMPLEMENTACIÓN

ÁMBITOS DEL PME PROCESOS/ Definiciones en el PEI y el


PME

LIDERAZGO DIRECTIVO GESTIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO;


INCLUSIVO entre directivos, docentes, equipos multi-
profesionales, equipo de aula; familias.
Espacios protegidos de planificación conjunta.

GESTIÓN PEDAGÓGICA Y Modelo pedagógico; integración de


CURRICULAR asignaturas, DUA, tipo de planificación,
tiempo, procesos evaluativos formativos, etc.

PLANIFICACIÓN DIVERSIFICADA; DUA


Evaluación inicial de aprendizajes; ALERTAS
Detección de NEE.
Evaluación Psicopeducativa
Adecuaciones Curriculares, si fuese necesario
Implementación curricular - Decreto Nº83
Las AC debe tener como referente los objetivos de
aprendizaje establecidos en las bases curriculares
correspondientes.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

También podría gustarte