Está en la página 1de 4

Tema 2 – El imperio germánico en los siglos XIII y XIV

Intro
Tema 3 xrtes diferentes y relacionadas, 1ª choque universalismo Federico II sobre Papado y ciudades N Italia q
ideólogos supremacía imperial dicen todo súbdito sujeto poder imperial, cn Gregorio IX y Liga Lombarda
adversarios y fin sueños y desaparic escena Hohenstaufen, e interregno tras fin herederos Federico II aprovecha
duques alemanes y Papado, y ascenso los Habsburgo y Luxemburgo, y fija elecciones cn Bula d Oro 1356.
2ª nacimiento Suiza q es xte Imperio xro autónoma frente Habsburgo q intentan reforzar dchos feudales sobre el
país, y 3ª fin Hohenstaufen en Sicilia q Papas intro nueva dinastía francesa, Anjou, q choca legitimistas
sicilianos q llaman Aragón y origen lucha 2 dinastías q concluye expulsión Anjou Nápoles x Alfonso V Aragón.
Apogeo y fin de los poderes universales
Federico II y su programa imperial
Muerto Enrique VI 1197 su hijo Federico de 3 años es rey de Sicilia bajo la tutela de Inocencio III que ocupa el
Ducado Espoleto y la Marca de Ancona. En Alemania los gibelinos eligen a Felipe d Suabia y los güelfos a
Otón de Brunswick apoyado por el Papa a cambio de maneter Sicilia separada del Imperio.
Otón IV, emperador en 1209, incumple las promesas y el Papa corona a Federico en 1212 que por la Bula de
Oro promete separar Sicilia del Imperio. La derrota de Otón IV en Bouvines en 1214 refuerza a Federico en
Alemania, y el Imperio está integrado por Alemania, Italia y Borgoña. Federico II se apoya en Italia y deja
Alemania a sus príncipes lo que favorece a los grandes e hipoteca una monarquía fuerte.
Federico II fragua la idea de un poder universal que sujete incluso a la Iglesia y en 1224 funda la Univerisdad
de Nápoles, primera estatal y sin control eclesiástico, y hace de Sicilia la clave de su reinado y de su proyecto,
siendo la primera monarquía autoritaria de Europa que en 1231 promulga el Código de Melfi que fortalece al
rey frente a los feudales.
En 1215 el Concilio de Letrán acuerda cruzada con el rey de Sicilia pero Federico II dilata la salida diaz años
mientras logra que se elija a su hijo Enrique rey de Alemania y reorganiza Sicilia. Federico jura ir a la cruzada
en 1227, arregla las fronteras entre el Imperio y Papado y a cambio el Papa insta a los lombardos a reconocer la
supremacía imperial.
Gregorio IX y la Liga Lombarda
Gregorio IX (1227-1241) se enfrenta a emperador ante nueva petición de aplazamiento de la cruzada, el Papa
excomulga a Federico II y este va a la cruzada en 1228, firma con el sultán una tregua de 10 años y la
devolución de Jerusalén donde es coronado. En 1239 Jerusalén vuleve a los ayyubíes y los güelfos alemanes
intentan proclamar un emperador mientras la tropas del Papa entran en el Ducado de Espoleto.
Federico II restablece el orden y firma la Paz de Ceprano en 1230 con el Papa, así controla las ciudades del
norte de Italia, y sigue las correrías por territorios de la Iglesia. Tras revueltas en Roma y la fuga del Papa es
repuesto por las tropas imperiales a cambio de que excomulgue a su hijo Enrique y le encarcela hasta la muerte.
Federico II derrota a la Liga Lombarda en 1237 y nombra rey de Cerdeña a su hijo Enzo.
En Italia las tropas imperiales no tiene recursos, y su idea de una Cristiandad y un solo rey no es compartida, el
Papa se opone y en 1239 nueva excomunión, Federico invade los Estados Pontificios, y el Papa insta a los
venecianos a invadir Puglia, y a los güelfos de Baviera y Bohemia a formar un Liga contra el Emperador que
fracasa por la,presencia de los mongoles. El Papa convoca concilio en 1241 para deponer a Federico que sitia
Roma y apresa dos cardenales y 100 obispos y arzobispos. La muerte de Gregorio IX puso fin a esta lucha y
Federico II levanta el sitio.
El final del Dominium mundi
Tras Celestino IV hay Sede Vacante por dos años ante la falta de acuerdo así que Federico II libera dos
cardenales y se elige a Inocencio IV (1243-1254) que levanta la excomunión a cambio de restuir los territorios
pontificios, y firma la Paz de San Juan de Letrán en 1244, peroro temiendo por su vida se traslada a Lyón donde
convoca Concilio Universal en 1245 que excomulga y depone a Federico II.
La cancillería imperial defiende que el Papa puede excomulgar al Emperador pero no deponerlo llegando una
guerra civil entre güelfos y gibelinos en Alemania e Italia. Las urbes alemanas se unen para garantizar el
comercio con la Liga del Rin, y las urbes italianas se rebelan pero vencen las tropas alemanas en 1248 y
boloñeses apresan al hijo del Emperador que muere en prisión.
Federico II muere en 1250, e Inocencio IV lucha contra sus herederos Conrado IV en Alemania y su
hermanastro Manfredo en Puglia. Conrado IV solicita el reconociemto de emperador y rey Sicilia, pero el Papa
le excomulga, y a la muerte de Conrado IV en 1254 deja a un niño, Conradino, como heredero, que en 1268
reclama el trono, pero es vencido y decapitado por Carlos d Anjou finalizando la lucha por el Dominium mundi
donde Papado sale victorioso.
El Gran Interregno
Es el periodo alemán entre la muerte Conrado IV en 1254 y la elección de Rodolfo de Habsburgo en 1273, con
debilitamiento del poder real y el poder de los principados fruto de la política güelfo-pontificia frente a los
Hohenstaufen.
Tras la excomunión de Federico II em 1245 Inocencio IV instó a los alemanes a eligir emperador en Guillermo
de Holanda, pero Conrado IV y los gibelinos dominan ka situación. A la muerte de Guillermo los electores se
dividen entre Ricardo de Cornualles -hijo de Juan sin Tierra- y Alfonso X de Castilla -hijo de Beatriz de Suabia-
emparentado con los Hohenstaufen y mal visto por el Papado. Con los mismos votos, la presencia Ricardo en
Alemania le hace emperador en 1257, y su muerte en 1272 reaviva las esperanzas de Alfonso, pero con
oposición de Gregorio X que reprocha que su hermano Enrique es gibelino y combate junto a Conradino.
Gregorio X amenaza con transferir e Imperio a los franceses para convocar nueva cruzada que continúe la de
San Luis muerto en Túnez en 1270, y aún cuando el candidato papal es Otocar II de Bohemia se elije al conde
Rodolfo de Habsburgo (1273-1291).
Los inicios de la Casa de Habsburgo
El primer rey Habsburgo renuncia a la política italiana y al imperio universal por escasos recursos y reivindica
en Alemania los bienes de la Corona buscando el apoyo de las ciudades de la Hansa. Derrota a su rival Otocar II
y merma parte de Austria, núcleo del dominio Habsburgo. M antiene buenas relaciones con el Papado y en
1278 cede a Nicolás III la Romaña a cambio de la Toscana, en manos de Carlos de Anjou por concesión papal.
En una Dieta en Fráncfurt propone a su hijo Alberto como rey de Alemania, pero los electores desean un rey
débil eligiendo en 1291 a Adolfo de Nassau contra el que se levanta Alberto. Tras la muerte de Adolfo, Alberto
es rey único hasta su muerte en 1308, pero no consigue hacer hereditario el trono.
La Casa de Luxemburgo y las últimas tentativas universalistas
En 1308 Enrique VII de Luxemburgo es Emperador y retoma la idea imperial en Italia chocando con el Papa y
Florencia, que es saquedada. El Papa nombra Vicario Imperial en Italia al rey de Nápoles, Roberto de Anjou y
con la muerte de Enrique VII fracasan los últimos gibelinos italianos como Dante. Tras el interregno se eligen
dos emperadores, Luis IV de Baviera (1314-1346) y Federico de Austria, con una guerra civil que favorece el
nacer de Suiza y a la Hansa y Federico es apresado en Mühldorf en 1322, cuando Luis IV convoca una Dieta en
Núremberg para finalizar el Interregno.
En Aviñón Juan XXII que debe su carrera a Roberto de Anjou, le nombra su Vicario en Italia contra Luis IV al
que excomulga, y el emperador pide un concilio que juzgue al Papa. Nobleza, clero e intelectuales -Marsilio de
Padua o Guillermo de Ockam- apoyan al emperador y el Papa los excomulga. En 1327 Luis IV llega a Italia y
en 1328 entra en Roma donde es coronado emperador y con un Decreto Imperial depone a Juan XXII y elige a
Nicolás V.
Hay excomuniones entre los dos 2 Papas y ppes alemanes que apoyan al Emperador en Dieta d Rhense 1338
promulgan la Constitución Licet iuris q sostenía que Papa no puede juzgar ni deponer a Emperador pues su
autoridad emanaba d Dios. Base esos ppios Luis IV 1342 da x disuelto matrimonio heredera Tirol xra casarla
cn su hijo, q Ockam justifica en Dl poder imperial en materia d matrimonio. Papa Clemente VI designa sin
éxito 1 anti-emperador en Carlos d Moravia, y Luis IV Baviera pasa a Hª como último d emperadores
medievales q intenta dominio sobre Italia.
Carlos IV y la Bula de Oro
Muerto Luis IV se elije Carlos IV (1347-1378) -conde Luxemburgo y rey Bohemia- con grandes territorios en
Bohemia, Luxemburgo, Silesia o Brandeburgo. Buenas relaciones cn Francia y cn Papado, y consigue fijar
finalm forma y nº electores imperiales en la Dieta o Reichtag, donde tienen voz y voto Ppes, nobles y c. 80
ciudades. Para elegir rey se nombra 1 comisión electores q proponen candidato q es aclamado x la Dieta, y
consolida q Colegio Electores restrinja a grandes ppes laicos y eclesiásticos en 1356 con Bula d Oro q fija
procedim y electores 3 arzobispos d Maguncia, Colonia y Tréveris, y 4 laicos Duque d Sajonia, Conde Palatino
dl Rin -duques d Baviera-, el Margrave d Brandeburgo y Rey d Bohemia.
Elecc concibe a los Estados y quién tiene cargo ese momento, Imperio es electivo y Papa nada q decir, elecc x
mayoría, Dieta solo aclama rey Aleman y rey d Romanos, siendo Papa o su represent quien corona xro no
concede Imperio. Tras 1 mes muerte titular, arzobispo Maguncia convoca electores en Fráncfurt y el elegido es
consagrado en Aquisgrán, y mientras cargo vacante Conde Palatino dl Rin representa Imperio, así Bula d Oro
confirma y recoge pensam d Luis IV Baviera en la Constitución Licet iuris, x el q drcho crear emperadores dl
Papa es abolido y es fin injerencias Papado en Alemania.
Muerto Carlos IV trono a hijo Wenceslao (1378-1410) cn pocas dotes y largo reinado cn luchas d nobles. El
descontento aumenta cuando hace a los Visconti duques d Milán a cambio d dinero, favorece a Francia en
Guerra 100 Años, y apoya Aviñón retirando obediencia a Papa d Roma. Electores eclesiásticos y Conde
Palatino dl Rin retiran apoyo y eligen Roberto d Baviera
Nacimiento de Suiza
A fin s XIII Suiza es región bajo señorio los Habsburgo donde halla su fortaleza original, Habichtsburg, paso
ppales vías entre Italia y Países Bajos q vive dl comercio Adriático y Mar N x lo q especializa transporte
mercacia italiana y flamenca. H 1230 apertura paso San Gotardo y tendido 1 puente q salva río Reuss hacen
casi todo flujo merca pase aquí y trae prosperidad hab valles Uri y Schwich q consiguen d Federico II
franquicia y protección frente Habsburgo a los q los suizos pagan el rescate de sus dchos. Rodolfo d Habsburgo
falto finanzas impone peajes a mercancías lo q trae revuelta q destruye varias fortalezas, y 1291 hab d Uri,
Schwich y Unterwald unen en 1 Liga o Landfriede, fecha fundacional de la Confederación.
1309 obtienen d emperador Enrique VII confirmac franquicias y 1 bailía dentro Imperio q los sustrae d dominio
los Habsburgo, xro duque Leopoldo I d Habsburgo lanza campaña y derrotado Morgarten 1315 q afianza
Confederac a la q suman Lucerna, Berna y Zúrich tras expulsar poder nobleza feudal x burguesía y artesanos.
Crean largo s XIV 1 federación, original y única q agrupa ciudades y campesinos con estructura republicana, y
reacción duque Leopoldo III d Austria concluye cn derrota caballería feudal x milicias suizas Sémpach 1386.
Surgen tensiones entre ciudades y cantones campesinos q resuelve con 1 Dieta federal, xro expansión Borgoña
amenaza independ, xro se reafirman ante Carlos el Temerario derrotándolo Granson 1476 y Mórat 1476.
Paz d Basilea 1499 cn emperador Maximiliano I d Habsburgo reconoce tácitam independ suiza xro no se logra
hasta Paz Westfalia 1648, mientras Suiza xrte Imperio cn 1 vinculo similar a estados los ppes y en ellos Cámara
imperial (Hacienda) sin jurisdicción.
Sicilia y Nápoles
Vísperas Sicilianas y la Casa de Aragón
A la muerte de Conrado IV en 1254 el hijo de Federico II, Manfredo, -hermano Conrado IV y tio de
Conradino-, cuenta con Sicilia como centro de expansión, isla que es feudo del Papa. Manfredo derrota al Papa
y se corona rey de Sicilia en 1258, el Papa da la corona a Carlos de Anjou y este derrota y mata en Benevento a
Manfredo. Conradino es proclamado rey y el Papa le excomulga, y Carlos le derrota en Tagliacozzo 1268 y le
ejecuta, pero en marzo de 1282 las ciudades sicilianas se levantan y ofrecen la corona a Pedro III de Aragón
que en 1282 toma posesión de la isla. El Papa ofrece la corona de Aragón en 1284 a Carlos de Valois. hijo de
Felipe III Francia, que invade Cataluña en 1285 con derrota.
Aragón halla en el Mediterráneo su zona de expansión y hace prisionero en 1284 al futuro Carlos II. En 1285
muere Carlos I y Pedro III cede Sicilia a su hijo y futuro Jaime II de Aragón. Carlos II de Anjou renuncia a
Sicilia en 1287 y en 1291 el Papa levanta la excomunión a Alfonso III de Aragón, si éste abandona a su
hermano Jaime de Sicilia, pero la muerte de Alfonso III en 1291 hace a Jaime II rey de Aragón, y en Anagni en
1295 renuncia a Sicilia a cambio de Córcega y Cerdeña, los sicilianos no aceptan y coronan rey a su hermano
Fadrique -Federico II- en 1296
Intentos Carlos II para reconquistar la isla fracasan y llega la Paz Caltabellota en 1302 por la que Federico II es
rey vitalicio y casa con la hija de Carlos II debiendo pasar isla de nuevo al rey Nápoles a la muerte de Federico
II, pero Sicilia sigue en la órbita de Aragón hasta su anexión por Fernando I, el de Antequera, en 1412.
Los Anjou en el reino de Nápoles
Carlos II (1285-1309) tras recuperar la libertad auxilia al Papa contra los florentinos y casa con la heredera
húngara que introduce a los Anjou en Hungría y Albania. Roberto I (1309-1343) se alía con el Papa contra los
emperadores alemanes, y se casa con una hija de Pedro III de Aragón y después con una de Jaime II de
Mallorca. A su muerte sin hijos la corona va a su nieta Juana I (1343-1382) que casa con Andrés d Hungría que
es asesinado por el primo de Juana que después se casa con ella, por lo que Luis I de Hungría se lanza contra
Nápoles firmando la paz en 1352.
En el Cisma Juana sigue a Francia y se inclina por Clemente VII, mientras Urbano VI depone a la reina en 1380
y nombra a su primo Carlos de Durazzo que la ordena estrangular. Carlos III (1381-1386) trae nueva dinastía de
los Anjou-Durazzo y lucha contra los Anjou de Francia, siendo asesinado cuando Nápoles pasa a su hijo
Ladislao I (1386-1414) que es apoyado por el Papa puesto que se necesitan mutuamente.
Envenenado Ladislao I, el papa Martín V reconoce a su hermana Juana II (1414-1435) pero el Papa pretende
sus derechos feudales sobre Nápoles, Juana II pide ayuda a Alfonso V de Aragón al que nombra heredero, pero
Juana adopta a Luis III de Anjou, y tras su muerte a su hermano Renato I, pero a su muerte Alfonso V (1442-
1458) convierte Nápoles en centro de su política Mediterránea, que tras su muerte es sucedido por su hijo
Fernando I (1458-1494) reinando en Nápoles una rama menor de la Casa de Aragón hasta Fernando II.

También podría gustarte