Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD 4

1. En su laboratorio debe de realizar la limpieza de sus mesones antes


de iniciar la jornada de trabajo, en que concentración utilizaría el
hipoclorito de sodio para un volumen final de 1000ml.
(Blanqueador casero, presentación comercial):5-6% (50-60g/l,50,000ppm) de
cloro libre. Para desinfección con material orgánico o
derrames:1%(10g/L,10,000ppm). Para desinfección general de áreas sin
materia organica:0.5%(5g/L;5,000ppm).
Para desinfección de superiores (CORONAVIRUS):0.2%, para limpieza
general, desinfección de manos, desinfección de
ropa:0.05%(500mg/L;500ppm).
2. Si durante la jornada de trabajo, se produjo un derrame de material
infeccioso, en que concentración debe de utilizar el hipoclorito de
sodio, para la limpieza.
El hipoclorito de sodio es vendido en una solución clara de ligero color verde-
amarillento y un olor característico. Como agentes blanqueantes de uso
domestico normalmente contiene 5-6.5% de hipoclorito de sodio (con un pH de
alrededor de 11 es irritante y corrosivo a los metales). Cuando el hipoclorito se
conserva en su contenedor a temperatura ambiente y sin abrirlo, puede
conservarse durante 1 mes, pero cuando se ha utilizado para preparar
soluciones, se recomienda su cambio diario. Entre muchas más propiedades
incluyen su amplia y rápida actividad antimicrobiana, relativa estabilidad.
3. Cual es la importancia del lavado de mano, explique el
procedimiento, para los tres tipos de lavado: social, clínico y
quirúrgico.
Lavado de manos social: Se define como un frote breve de todas las
superficies de las manos con jabón, seguido de enjuague al chorro de agua. Su
objetivo es remover la suciedad. Es parte de la higiene personal, independiente
del contacto con pacientes.
Lavado de manos clínico: Se define como un frote breve pero enérgico de
todas las superficies de las manos con una solución anti-microbiana, seguido
de enjuague con chorro de agua. Busca remover la suciedad, el material
orgánico y disminuir la concentración de la flora transitoria, adquirida por
contacto reciente con pacientes o fómites. Se realiza antes y después de la
atención de cada paciente.
Lavado de manos quirúrgico: Se define como un frote enérgico de todas las
superficies de las manos hasta los codos con una solución antimicrobiana,
seguido de enjuague al chorro de agua. Busca eliminar, la flora transitoria y
disminuir la concentración de bacterias de la flora residente. Se realiza antes
de un procedimiento que involucra manipular material estéril que penetre en los
tejidos, sistema vascular y cavidades normalmente estériles
4. Indique 3 ejemplos de materiales críticos, semicriticos y no críticos,
que procedimientos se aplican para su limpieza y posterior uso.
ELEMENTOS CRÍTICOS: Son aquellos que penetran en los tejidos, cavidades
y torrente sanguíneo. Ejemplos: Pinzas, fórceps, escalpelos, instrumental
quirúrgico de operatoria, endodoncia, periodoncia, removedores de bandas y
fresas de uso intra-oral, entre otros.
Para el procesamiento de estos elementos debe usar detergente
multienzimático Bonzyme para lavado y Glutfar Plus HLD, para desinfección de
alto nivel; una vez realizado este proceso, puede proceder a la esterilización en
autoclave, elementos semicríticos a lipiar y desinfectar
ELEMENTOS SEMICRÍTICOS: Se consideran elementos semicríticos aquellos
que entran en contacto con la piel y mucosas, como: cubetas de impresión,
espejos, ligaduras metálicas, elementos de ortodoncia, cavitron, entre otros.
La reprocesamiento de estos elementos incluye los que no pueden ser
esterilizados como los endoscopios, en los cuales se recomienda Bonzyme
para lavado y luego Glutfar Plus HLD para desinfección por inmersión,
elementos no críticos a desinfectar.
ELEMENTOS NO CRÍTICOS: Los elementos no críticos son aquellos que
entran en contacto con la piel intacta y no con mucosas. Para los elementos
que pueden ser reprocesados por inmersión como: bandejas de instrumental,
vaso dappen, entre otros, deben seguir el proceso de lavado con Bonzyme y
luego de desinfección por inmersión con Glutfar Plus HLD. Otros elementos
como el cabezote de rayos x, lámparas, sillas, etc.; debe realizarse la limpieza
y desinfección en un solo paso.
5. Realice un resumen sobre los aspectos enunciados en la guía para
la prevención y el control de las infecciones en servicios de salud.
ACTIVIDAD 5
1. Investigue que condiciones se deben cumplir para el envió de
muestras en las líneas aéreas de nuestro país.
2. Si necesita enviar vía terrestre desde provincia al laboratorio de
CENETROP, ¿qué condiciones debe de tomar en cuenta?
El Comité de NACIONES UNIDAS establece los requerimientos de
empaquetado y etiquetado y efectúa revisiones periódicas de las definiciones
de los distintos tipos de materiales. En la actualidad en las definiciones se
incluyen los microorganismos recombinantes, cepas o aislamientos, mutantes o
híbridos y los priones como agentes infecciosos. Las muestras deberán
acondicionarse de manera tal que se asegure su transporte y arribo al
laboratorio en condiciones adecuadas. Deben prevenirse los vuelcos o roturas
de los recipientes contenedores, con la consiguiente pérdida del material si los
hubiera.
Las muestras deben almacenarse de un modo seguro, a una temperatura
apropiada, protegidas de la luz, de manera tal que se asegure la salvaguarda
de su integridad y que asegure la estabilidad de los analitos a investigar, en el
caso por ejemplo de muestras toxicológicas.
3. Preparar la documentación necesaria y armar la caja para el envió
de muestras, sea categoría A o categoría B.

ACTIVIDAD 6
1. Investigue la normativa internacional para la eliminación de
residuos líquidos

Actualmente los residuos líquidos de laboratorios de análisis químicos


plantean una problemática que enfrentan distintas entidades públicas y
privadas debido al manejo y la gestión integral que requieren. Este
artículo revisa las diversas tecnologías de tratamientos y sus eficiencias
de remoción, con el fin de establecer criterios para seleccionar el
sistema y las variables adecuadas que permitan el cumplimiento de los
objetivos de investigación y la sostenibilidad ambiental. La revisión inicia
con una contextualización del problema y continúa con el estudio de los
tratamientos para los residuos de laboratorio. Estas tecnologías se
dividen en dos corrientes: tratamientos biológicos y fisicoquímicos, los
cuales a su vez comprenden una gran variedad de procesos, algunos de
los cuales se consideran en esta revisión.

Palabras Claves: sistemas de tratamiento, residuos químicos líquidos,


laboratorios, tratamientos biológicos y fisicoquímicos, desechos
peligrosos. En los laboratorios de análisis químicos se manejan gran
cantidad de productos y se llevan a cabo diversas operaciones, ya sea
por propósitos educativos, de investigación, consultoría o industriales,
que conllevan la generación de residuos químicos líquidos. Estos
residuos son variados y altamente complejos, debido a la matriz
compleja que forman; por lo tanto, presentan mayor dificultad a la hora
de tratarlos, en comparación con los residuos líquidos industriales o las
aguas residuales domésticas, debido a la dificultad para identificar sus
constituyentes (Lou, 2007). Esta limitación es producto de los altos
costos derivados de la diversidad y complejidad de los métodos de
análisis que se requerirían para hacerlo (Li, 1999). El control, tratamiento
y eliminación de los residuos generados propicia adecuadas condiciones
de trabajo, por lo que su gestión es un aspecto imprescindible en la
organización de todo laboratorio (Gadea,1991). El tipo de tratamiento y
gestión de los residuos depende, entre otros factores, de las
características y peligrosidad de los mismos, así como de la posibilidad
de recuperación, de reutilización o de reciclado, que para ciertos
productos resulta recomendable (Stanford University, 1998). Sin
embargo, como se mencionó, los residuos pueden tener características
muy diferentes y producirse en cantidades variables, aspectos que
inciden directamente en la elección del procedimiento para su
eliminación. De igual forma, inciden la facilidad de neutralización, la
posibilidad de recuperación y reciclado, el costo del tratamiento y de
otras alternativas (University of Wollongong, School of Chemistry, 2009).
Por las características presentadas, se debe llevar a cabo una
segregación en la fuente teniendo en cuenta:
• Residuos No Peligrosos. Son aquellos producidos por el generador en
cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo
para la salud humana y/o el medio ambiente.

• Residuos Peligrosos. Son aquellos residuos producidos por el


generador con alguna de las siguientes características: infecciosos,
combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radiactivos, volátiles,
corrosivos y/o tóxicos; los cuales pueden causar daño a la salud humana
y/o al medio ambiente.

• Residuos Químicos. Son los restos de sustancias químicas y sus


empaques o cualquier otro residuo contaminado con estos, los cuales,
dependiendo de su concentración y tiempo de exposición tienen el
potencial para causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la
salud y el medio ambiente (Dirección de Laboratorios, 2007; Stanford
University, 1998). A su vez, los residuos químicos líquidos presentan
una clasificación de diversos grupos.

• Fármacos parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriorados.

• Residuos de Citotóxicos.

• Metales pesados.

• Reactivos.

• Contenedores presurizados.

• Aceites Usados.

• Residuos Radioactivos.

El sistema de tratamiento a utilizar depende de los compuestos que


integran el residuo de laboratorio. Razón por la cual la clasificación de
estos desechos en sus distintos grupos, (compuestos halogenados,
metales pesados, mercurio, aceite y otros) es de vital importancia al
momento de seleccionar el tratamiento adecuado.

En presencia de metales pesados, exceptuando el mercurio, se propone


el uso del proceso ferrita y, para la particularidad, la implementación de
métodos de encapsulación. Para los demás se presenta un abanico de
posibilidades que, en general, se segmentan en dos corrientes: procesos
biológicos y procesos fisicoquímicos.

Existen diversas tecnologías físico-químicas y biológicas para el


tratamiento de residuos líquidos que provienen de laboratorios de
análisis químicos. Sin embargo, la elección del tratamiento está en
función del tipo de residuo, es decir de su clasificación, las necesidades
de efectividad del proceso que se requieran para su disposición final, los
costos de la tecnología, ventajas y desventajas. La incineración y la
disposición en rellenos de seguridad han sido los más utilizados, no
obstante la humanidad se encuentra en la búsqueda de soluciones que
permitan darle un final a estos residuos que no vaya en contravía con el
medio ambiente, y reincorporar los materiales usados a los ciclos
biogeoquímicos de la naturaleza. Por eso esta revisión constituye un
documento de referencia, en el que se analizan los diferentes sistemas
de tratamientos que son utilizados, actualmente, para residuos líquidos
de laboratorios de análisis químicos. Los procesos biológicos
proporcionan remociones altas con costos bajos, pero en tiempos
demasiados largos, caso contrario al de los procesos de oxidación
avanzada, los cuales permiten obtener mejores resultados en menor
tiempo, aunque por un mayor costo. Sin embargo, los tratamientos
combinados y/o secuenciales pueden ofrecer los mismos efectos, mayor
eficiencia, periodos de tiempos no muy amplios y costos razonables. Se
propone la separación de los contaminantes en el laboratorio por
grandes grupos funcionales de la química, que pueden variar de acuerdo
al tipo de laboratorio entre 5 a 8 grupos, para luego poder implementar
un tratamiento secuencial para cada grupo. Cada caso es especifico, por
lo cual se debe abordar con criterio único; es diferente un laboratorio de
análisis químico de alimentos a uno de calidad de aguas. Por las
pequeñas cantidades de reactivos utilizados se pueden almacenar para
su posterior tratamiento en el reactor establecido. Así mismo, se debe
implementar en cada laboratorio la disminución en la generación de
residuos, a partir de la creación de un plan de gestión ambiental y del
ciclo de vida para cada grupo de residuos generados. Este último punto
es esencial y debe establecerse primero. Segundo se deben crear los
grupos de contaminantes a separar. Tercero el bodegaje de los
contaminantes, y cuarto el tren de tratamiento.

2. Investigue cual es la manera correcta de almacenar los reactivos en


un laboratorio de análisis clínico, esquematice y de ejemplos.
 Disponer de ellos en los laboratorios en las cantidades mínimas necesarias
para el trabajo diario.
 Guardarse empiezas especiales diseñadas para tal efecto, con pisos y
puerta que eviten la fuga por algún derrame de los reactivos.
 Los reactivos inflamables deben guardarse de forma aislada del resto de los
reactivos químicos.
 Dentro de la pieza de almacén de reactivo no deben existir interruptores
eléctricos para evitar eventuales explosiones o chispazos eléctricos con
vapores o reactivos inflamables. Igualmente, las luces deberían estar
empotradas y no en contacto directo con el ambiente de la pieza o almacén.
 Identificación de los recipientes del reactivo: Nombre o cantidad química,
formula química, concentración y/o pureza, fecha de caducidad (fabricantes)
fecha de preparación.
 Nunca se debe guardar los reactivos por orden alfabético. Es muy
importante separar todos los reactivos que presenten alguna
incompatibilidad para evitar la eventualidad de que accidentalmente entre
en contacto. Algunas reglas generales de incompatibilidad son: los metales
alcalinos, los halógenos y el ácido acético.
 Disponer de información sobre los peligros de la manipulación de los
reactivos, a través del prospecto del fabricante, uso de pictogramas de
peligro químico.
3. Cuál sería la forma correcta de eliminar:
 Coágulos de sangre: Es importante saber las señales y
conseguir tratado enseguida, ejemplo: De (AHRQ) según contrato
numero de US015898-01 le diagnosticaron un coagulo, su medico
puede darle medicamentos para tratarlo. Este tipo de
medicamentos se llama diluyente de la sangre o anticoagulante,
lo cual tiene que seguir este tipo de tratamiento. La primera
semana se lo administrara un medicamento llamado heparina,
que actúa rápidamente. Este medicamento se inyecta debajo de
La piel. También empezara a tomar Coumadin en pastillas.
Después de una semana de recibir inyecciones y pastillas, de
Coumadin/Warfarina durante 3 a 6 meses.
 Suero y sangre de hemogramas: En un pocillo que contenga
metanol y después se tiñe. El frotis se examina con un
microscopio, se cuentan los distintos tipos de glóbulos blancos y
se examinan las células. Al observar esta extensión de sangre se
buscan también posibles parásitos sanguíneos que pudieran
aparecer. Los frotis sanguíneos Si no hacemos el hemograma en
dos o tres horas la sangre debe ser refrigerada a 4º C (debe estar
en nevera). El recuento de glóbulos rojos, la hemoglobina y el
hematocrito no sufren modificaciones si la sangre se refrigera
durante unas 24 horas. Además de realizar los recuentos
celulares, para completar un análisis hematológico debemos
realizar también un frotis sanguíneo. Hay que extender una
pequeña gota de sangre sobre una lámina de vidrio (portaobjetos)
para formar una película delgada (frotis sanguíneo). Lo dejamos
secar al aire, y luego lo fi jamos introduciéndolo también deberían
ser preparados inmediatamente después de haber obtenido la
muestra o como máximo transcurridas 2 horas tras la extracción
de la sangre. Así se evitan los problemas derivados de que la
sangre esté mucho tiempo en el anticoagulante como el deterioro
de las células. Si las determinaciones no se realizan
inmediatamente después de haber obtenido el suero o plasma: •
conservar el suero/plasma a 4º C: la mayoría de los compuestos
se conservan bien a esta temperatura al menos durante 3 días.
 Medios de cultivos: Un residuo infeccioso puede definirse como
aquel material capaz de producir una infección y en el laboratorio
de microbiología, los mismos son generado cada vez que se
utiliza un ensayo microbiológico de rutina, su manipulación debe
ser utilizado con mucho cuidado para evitar la contaminación del
ambiente y del personal que trabaja en el laboratorio. En el
trabajo cotidiano algunos materiales contaminados son
destruidos, mientras que la mayor parte de la cristalería, los
instrumentos y la ropa de laboratorio vuelve a utilizarse. El
principio básico es que todo el material que ha estado en contacto
con microorganismos (potencialmente infeccioso) ha de ser
descontaminado, esterilizado en autoclave o incinerado.
 Muestras de material fecal: del recipiente donde han sido emitidas y
transferirlas a un recipiente de boca ancha estéril y con tapa hermética
para transportarlas al laboratorio. Es importante seleccionar las zonas
donde hay sangre, moco o pus. Si la muestra de excrementos es
líquida, recoger aproximadamente 10 ml. Para la detección de huevos y
parásitos intestinales es adecuado obtener una muestra de
excrementos diaria hasta un total de 3 muestras, para aumentar así la
probabilidad de conseguir parásitos en las muestras.

· No son válidas las muestras de excrementos contaminadas con orina.


· Recoger la muestra de excrementos antes de la administración de
antibióticos, agentes antidiarreicos o laxantes.
· No utilizar papel higiénico para recoger las muestras de excrementos ya que
acostumbra tener sales de Bario que inhiben el crecimiento de algunas
bacterias enteropatógenas.
· Recoger las muestras de excrementos de los niños con pañales lo más rápido
posible y evitar recoger las que estén en contacto directo con el pañal.
Muestra de orina: La muestra de orina óptima es la de la primera micción de la
mañana, ya que permite la multiplicación de las bacterias durante la noche.
Normas de recogida:
Para evitar al máximo la contaminación de la orina por la flora comensal normal
de la uretra se tienen que limpiar bien los genitales y permitir que la primera
parte de la micción elimine, por mecanismo de arrastre, la flora uretral.
El recipiente estéril donde es preciso recoger la muestra de orina no tiene que
ponerse en contacto con las piernas, vulva o ropa del paciente. El recipiente ha
de estar cerrado y solo se abrirá en el momento de recoger la orina, evitando
que los dedos toquen los bordes del recipiente o su superficie interior.
Observaciones:
· No son válidas las muestras de orina contaminadas con excrementos.
· Siempre y cuando sea posible, evitar refrigerar la muestra de orina.
· Recoger la muestra de orina antes de la administración de antibióticos.
Niñas:
· Quitar la ropa interior.
· Lavar las manos con agua y jabón, enjuagarlas y secarlas con una toalla
limpia.
· Separar los labios mayores y menores y con una gasa con jabón neutro lavar
la vulva, de delante hacia atrás unas cuatro veces, utilizando cada vez una
gasa nueva. Seguidamente enjuagar con agua para eliminar los restos de
jabón.
· Orinar una pequeña cantidad (20 – 25 ml.) sin recoger y el resto de orina
recogerla en un recipiente estéril de boca ancha con tapa hermética.
Niños:
· Quitar la ropa interior.
· Lavar las manos con agua y jabón, enjuagarlas y secarlas con una toalla
limpia.
· Retraer por completo el prepucio y, con una gasa con jabón neutro, lavar el
glande y enjuagar con agua para eliminar los restos de jabón.
· Orinar una pequeña cantidad (20 – 25 ml.) sin recoger y el resto de orina
recogerla en un recipiente estéril de boca ancha con tapa hermética.
Niños con pañales:
La orina se tiene que recoger en recolectores o bolsos estériles especialmente
diseñadas para ellos y ellas.
· Lavar con cuidado los genitales y área perianal del mismo modo como se
explica para los niños que no llevan pañales.
· Colocar la bolsa de plástico estéril con la máxima asepsia posible.
· Vigilar la bolsa y cuando el niño ya haya orinado ( volumen mínimo de 10 ml.)
retirarla. Sellando con cuidado la apertura para evitar contaminaciones y
transportarla al laboratorio para su procesamiento.
· Si la micción no se ha realizado en 30 minutos, repetir la operación de lavado
colocando una nueva bolsa. Las muestras de orina se han de recoger en
recipientes limpios, secos y estériles. Es preciso conocer y apuntar la técnica
de obtención (micción espontánea, sondaje uretral, cistocentesis) ya que los
valores de referencia del sedimento difieren en los distintos tipos de técnicas.
También es importante realizar el análisis cuanto antes, pues muchos
componentes se alteran desde que la orina sale al exterior, especialmente bajo
temperaturas de almacenamiento elevadas, pH alcalino y en las orinas muy
diluidas. Las muestras de orina se conserva correctamente: • 30 minutos a
temperatura ambiente • 12 horas a 4º C

También podría gustarte