Está en la página 1de 39

1

Título “CUESTIONARIO ”
Opciones: Informes
Categoría
Imágenes
Nombres y Apellidos Código TRABAJO

LAGOS TINCO DAYANA 51880 OPTIMO

LIMA SUAREZ KAREN 41323 OPTIMO


HINOSTROZA DIAZ MEYLI 46446 BUENO

CHOQUE CHOQUE ROBERTO 39944 OPTIMO

BENDEZU SOTO WENDY GIOMARA 201503190 OPTIMO


QUISPE VELASQUEZ JUAN DIEGO 201306833 ______________

RIVERA ZAMBRANA DANIELA IVONETH 43596 MEJORABLE

ZELADA VALLEJOS ELIO 40990 MEJORABLE

MIRANDA HURTADO PEDRO PABLO 49080 BUENO


Autor/es YUCRA QUISPE MARIA ISABEL 53899 BUENO

TORRES HERRERAS MIRIAN ROCIO 46996 BUENO

VELA CONDORI AVIGAIL SHIRLEY 201000782 BUENO


GUZMAN YUCRA JOSE LUIS 43532 BUENO

GARCIA OLIVEIRA RAYANE 68950 BUENO

CONDORI MENDOZA ANGIE DANAE 201002521 MEJORABLE

ZAMBRANA ROCIO 21952 OPTIMO

REYES ARISPE CASILDA 38887 OPTIMO

PALOMINOGUTIERREZ, Henry 53819 OPTIMO

BONILLA PEREDO, JONATAN ISRAEL 46839 BUENO

CAPIA RODRIGUEZ, ZULEMA 52787 BUENO


Fecha 25/04/2021

Carrera MEDICINA
Asignatura ATENCION PRIMARIA EN SALUD
Grupo A-A1
Subgrupo “Los que toman café”
Docente Dr. TORREZ CONDARCO, FABIAN VICTOR
Periodo Académico I/2021
2

INDICE
1. Pregunta 01 03
1.1.Diferencias 03
2. Pregunta 02 04
2.1.Embarazo ectópico 04
2.2.Preeclampsia 05
2.3.Embarazo bicorial 06
3. Pregunta 03 08
3.1.ECOSON 08
3.2.Protocolo de atención 08
3.3.Patrones de frecuencia cardiaca fetal 09
3.4.Factores fisiológicos fetales 10
3.5.Frecuencia cardiaca basal 11
3.6.Transposición de grandes arterias 11
4. Pregunta 04 12
4.1.Distocia mecánica 12
4.2.Distocia Pélvica 14
4.3.Distocia de la dinamia uterina 16
4.4.Enfermedades mitocondriales 17
5. Pregunta 05 17
5.1.Anomalías congénitas 17
5.2.Tipos de anomalías congénitas 18
5.3.Ontogenia 19
5.4.Malformaciones 20
5.5.Estenosis pilórica congénita 20
5.6.Divertículo de Meckel 21
5.7.Enfermedad de Hirschsprung 21
5.8.Malformaciones anorrectales 22
5.9.Hidrocefalia congénita 22
5.10. Síndromes 23
5.11. Deformación de los pies 28
6. Informe SUMI-BOLIVIA 31
7. Bibliografía 30
8. Anexos 37
3

CUESTIONARIO N°01

1. Considerando la evolución del seguro materno infantil, establezca las principales


diferencias del mismo en sus diferentes etapas desde su inicio
1.1.Introducción
Las políticas de salud y disposiciones legales proactivas en Bolivia han creado el
espacio para mejorar el acceso y ampliar la prestación de servicios de salud materna
e infantil. El SMI, ha sido diseñado para atender a las Mujeres durante el embarazo y
el puerperio, y a los niños menores de 4 años; añadió también la cobertura de la
atención terciaria al seguro. Para el año 2004, el SUMI había alcanzado al 74 por
ciento de su población objetivo. (1)
1.2.Diferencias
• 1996 (SBS) - 2002 (SUMI): Una diferencia importante entre el SBS y el SUMI es
la cobertura y población beneficiaria. En el primero se focalizaba la atención hacia
las madres, niños y niñas de escasos recursos y a la población que sufría
enfermedades como la malaria, Chagas, cólera o enfermedades de transmisión
sexual. El SUMI, en cambio, abarca a la totalidad de madres, niños y niñas, pero
ya no a la cobertura de las enfermedades mencionadas dirigida a toda la población.
• SNMN D.S N° 24303 de julio de 1996
✓ Objetivo: disminuir las tasas de mortalidad materna e infantil.
✓ Población objetivo: mujeres y niños y niñas menores de cinco años.
✓ Numero de prestaciones: 32
✓ Financiamiento: Municipios; el 3.2% del 85%de los recursos de
Coparticipación Tributaria, TGN y Cooperación Internacional.
✓ Proveedores: Establecimientos de salud y de la seguridad social. La iglesia y
ONG a través de la firma de convenios.
• SBS (D.S. No.25265 de diciembre de 1998):

✓ Objetivo: garantiza a todos los habitantes del país el acceso a un paquete de


prestaciones de carácter promocional, preventivo, curativo, orientado a reducir
la mortalidad materna e infantil.
✓ Población objetivo: mujeres en edad fértil, niños y niñas menores de cinco años
y población en general.
✓ Numero de prestaciones: 92
✓ Financiamiento: Municipios; el 6,4% del 85%de los recursos de
Coparticipación Tributaria, TGN y Cooperación Internacional.

(1).Ministerio de Salud y Deportes. Evaluaci6n de la disponibilidad, acceso v uso de los Cuidados


Obstetricos de Emergencia COEM), 2003, Pag. 39
4

✓ Proveedores: Establecimientos del Sector Público y las Cajas de Salud. Otros


proveedores mediante la firma de convenios especiales.
• SUMI Ley N° 2426 de noviembre de 2002
✓ Objetivo: Brindar prestaciones de salud en todos los niveles de atención de
SNS dirigidas a mujeres embarazadas, desde el inicio de la gestación hasta seis
meses posteriores al parto; y a niños y niñas menores de cinco años. Eliminar
la barrera económica de acceso a servicios de salud
✓ Población objetivo: Mujeres embarazadas, hasta los seis meses después del
parto y niños y niñas menores de cinco años
✓ Numero de prestaciones: 547 (protocolizadas)
✓ Financiamiento: Municipios; el 10% del 100%de los recursos de
Coparticipación Tributaria, TGN y cuanta dialogo 2000: hasta el 10%.
✓ Proveedores: Brigadas móviles de salud establecimientos del sector público y
la seguridad social de corto plazo. La iglesia ONG, privados sin fines de lucro
y medicina tradicional que ingresen bajo convenio. (2)

2. Realizar 3 ejemplos de reportes de Laboratorio o Imagenológicos, que sean


indicación de referencia de paciente durante la gestación (se debe justificar
cada punto y describir examen de gabinete)
2.1.Embarazo Ectópico
• En el embarazo ectópico, la implantación ocurre en un sitio fuera del endometrio
normal en la cavidad uterina (es decir, en las trompas uterinas, cuerno uterino,
cuello, ovario o cavidad abdominal o pelviana).
• Los embarazos ectópicos no pueden llevarse a término y finalmente ocurre su
rotura.
• Se produce aproximadamente en 1 de cada 50 embarazos y origina una mortalidad
materna del 10% si pasa desapercibido.
• Es más frecuente en mujeres entre los 25 y los 34 años.
• Un útero en anteversoflexión, aumentado de tamaño.
• en la región cornual derecha una imagen de masa nodular que mide 47 × 44 × 45 mm,
compatible con vesícula gestacional.
• Un embrión único sin actividad cardiaca.
• Anexos normales, sin líquido libre. (3)
(2). Adaptado del Modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural. Ministerio de Salud y Deportes, Bolivia
2006.
(3). Nelson AL, Gambone JC. Embarazo ectópico. En: Hacker NF. Gambone JC,Hobel CJ editores. Fundamentos
de obstetricia y ginecología. 6ª edición. Filadelfia, PA: Elsevier,2016. Capítulo 24.
5

Paciente mujer de 24 años por presentar metrorragia moderada cuantía de 7 días de evolución, asociado a dolor
hipogástrico tipo cólico, se solicita BHCG en sangre la cual fue de 14470 mIU/l y una ecografía tras vaginal que
presenta:

• Se hizo el diagnóstico de embarazo ectópico cornual derecho no complicado, y


debido a los elevados niveles de βΗCG se decide realizar manejo quirúrgico; por
lo cual la paciente necesita ser referida.

2.2.Preeclampsia

• La pre-eclampsia es la hipertensión de reciente comienzo o el empeoramiento de


una hipertensión preexistente con proteinuria después de las 20 semanas de
gestación.
• La pre-eclampsia afecta al 3 a 7% de las mujeres embarazadas.
• Las mujeres que tienen pre-eclampsia están en riesgo de desprendimiento
prematuro de placenta en el embarazo actual y en embarazos futuros,
posiblemente debido a que ambos trastornos están relacionados con la
insuficiencia útero-placentaria.
• La pre-eclampsia puede ser asintomática, causar edema o un aumento peso.
6

• PA diastólica 180mmhg
.
• -PA diastólica 110mmhg
• -Proteinuria 300mg
• -Oliguria 500 ml en 24 h
• -Creatinina sérica 1.2 mg/dl
• -Trombocitopenia 70.000 ul
• -Visión borrosa
• -Cefalea intensa

• Paciente de 36 años actualmente con embarazo de 34 semanas de edad gestacional


por presentar cefalea, visión borrosa, nauseas. Al examen clínico, cifras de presión
arterial elevadas 180/ 110 mmHg. Se realiza exámenes paraclínicos:
✓ Hemoglobina 12.3 gr/dl,
✓ Hematocrito 38%,
✓ Recuento de plaquetas 70.000/ mm3,
✓ Creatinina 1.2 mg/ dl,
✓ Proteinuria 300 mg

• Con diagnóstico presuntivo de pre eclampsia severa; es evaluado el bebé


presentando frecuencia cardíaca fetal 138 por minuto y en la ecografía gestacional
reporta buena viabilidad fetal; por lo cual la paciente es referida ya que necesita
una cesárea urgente.
2.3.EMBARAZO BICORIAL
• La gestación gemelar dicigota es la que se produce por la fecundación de dos
óvulos distintos.
• Los gemelos son diferentes genéticamente y físicamente tienen el parecido de
cualquier hermano. Pueden ser del mismo sexo o distinto.
• Cada feto tiene su placenta, su bolsa amniótica y su saco coriónico.
• Según las estadísticas, el 70% de las gestaciones gemelares son dicigotas (dos
ovocitos) y un 30% son monocigotas (un solo ovocito). (4)

(4). Romero JF,Tena G, Jiménez S. Preeclampsia severa. En: Romero JF. editores. Enfermedades hipertensivas
del embarazo-preeclampsia.2da edición. México: MC Graw-Hill,2014.Capítulo 7.
7

• De éstas, el 70% son monocoriales (una placenta) y un 30% bicoriales (dos


placentas).

Complicaciones:

• El embarazo gemelar se asocia con mayor frecuencia a complicaciones maternas


y fetales.
• Abortos
• Hiperémesis gravídica
• Anemia
• Hipertensión gestacional
• Trastornos hemorrágicos
• Mayor frecuencia de cesárea.
✓ Las complicaciones fetales más frecuentes son las asociadas al parto
prematuro, muerte fetal y restricción de crecimiento fetal. (5)

• Primigesta de 26 años con embarazo de 34 semanas de edad gestacional y por


altura uterina a término (33 cm), se le realizó una ecografía donde se evidencia un
embarazo gemelar, bicorial biamniótico, con un feto muerto, placenta grado II/III,
líquido amniótico normal, con la siguiente biometría:
Primer gemelo:
✓ Diámetro biparietal (DBP): 83 mm
8

✓ DT: 86 mm
✓ LF: 52 mm.

Segundo gemelo: Sin actividad cardiaca; LF: 52 mm.

• La paciente requiere ser atendida por una cesárea para evitar riesgos en el bebé
sobreviviente como también para la madre. (5)

3. Realizar un protocolo de atención para poder percibir el latido fetal usando un


ECOSON, describir hallazgos fisiológicos+ 3 posibles alteraciones (justificar las
mismas-interpretación)
3.1.ECOSON
Es una técnica de diagnóstico que utiliza ondas ultrasónicas de alta frecuencia para
visualizar, en tiempo real, las estructuras internas del organismo. A través de
una ecografía Doppler, el médico puede verificar la velocidad y el flujo sanguíneo
en los vasos principales.
PROTOCOLO DE ATENCION PARA PODER PERCIBIR EL LATIDO
FETAL
• Material Ecoson (monitor fetal doppler)
• Personal experto (ginecólogo y acompañante auxiliar)
• Paciente gestante (se debe de cambiar de vestimenta para facilidad del
ultrasonido)
• Antes de usar el ecoson se aplica el gel (anagel de conduccion)
• Una vez configurada la maquina podemos emplearla. El modo de empleo para
encontrar la ubicación del latido fetal, siga con los dedos el contorno del feto para
encontrar la posición aproximada del corazón. En general, durante las primeras
semanas de embarazo, el corazón del feto está situado a 1/3 del bajo vientre
(debajo del ombligo) y, a medida que pasan las semanas, se mueve hacia arriba,
inclinándose a la derecha o a la izquierda.
• Es una herramienta fundamental para la evaluación de la fisiología fetal, dando
información importante sobre el estado hemodinámico fetal, teniendo en cuenta
que el desarrollo crecimiento y bienestar del feto no depende solamente de una
adecuada función de la circulación del útero placentaria y feto placentario
también de otras estructuras orgánicas. (6)
(5). .-Melissa C. Bush, MD; Martin L. Pernoll, MD. Gestación multiple. En: Alan H , et al editores. Diagnostico y
tratamiento ginecoobtetrico. 9a edición. Nueva York: Mc Graw-Hill,2014. Secc 3,Capítulo 17.
(6)Blackman J.A. y Cols.: Cuidado intensivo neonatal: ¿vale la pena? Secuelas en el desarrollo de niños con
peso muy bajo al nacer. Clínicas Pediátricas de Norteamérica. 1991, Vol. 6, Ed. Interamericana pp. 1537-1551.
9

• Lo que podemos percibir en un ultrasonido es:


✓ Comprobar la vitalidad fetal.
✓ Valorar la estática fetal.
✓ Valorar la localización y eco estructura placentaria.
✓ Valorar el crecimiento fetal y diagnóstico de la restricción del crecimiento
intrauterino o la macrosomía fetal.
✓ Revalorar la anatomía fetal para descartar la patología evolutiva y/o de
aparición tardía.
✓ El Doppler mide los flujos sanguíneos de las arterias uterinas, placenta y
cordón umbilical por ende la ecografía, el monitoreo fetal y el Doppler
constituyen una triada importante para el control del embarazo con patologías
como hipertensión, incompatibilidad Rh o insuficiencia placentaria.
✓ La evaluación Doppler color del embarazo nos permite predecir, diagnosticar
y hacer seguimiento de las condiciones de salud vascular (irrigación y
oxigenación) del bebe y la predicción de condicione hipertensiva en la madre.
El color, que va de rangos azules o blancos identifica la dirección y velocidad
del flujo.
✓ Si se detecta problemas como hipertensión, pre eclampsia, diabetes,
enfermedades crónicas maternas, trastornos del crecimiento fetal, disminución
del líquido amniótico.
✓ Si hay datos de riesgo de lesión neurológica fetal
✓ Si hay necesidad de interrupción del embarazo
✓ Si hay muerte fetal
• Para finalizar entregamos fotos del ultrasonido u/o video si la madre lo requiere,
junto con el historial de revisión del feto.
Patrones de frecuencia cardíaca fetal durante el parto:
El PFCF en el feto a término es caracterizado por tener un ritmo basal entre 110
y 160 latidos/min, aceleraciones periódicas relacionadas con los movimientos
corporales del feto, variabilidad de la línea basal y ausencia de desaceleraciones;
la mayoría de estas presentes en el momento del parto. Existen una serie de
factores, tanto maternos como fetales, que ejercen una influencia demostrada en
el PFCF durante el parto.
10

Factores maternos:
✓ La posición decúbito supina, causa compresión de la vena cava inferior y
produce una disminución del retorno venoso provocando hipotensión,
bradicardia materna y desaceleraciones de la frecuencia cardíaca.
✓ Alteración de hemodinamia materna (hemorragias o insuficiencia cardíaca
aguda) relacionada o no con síndrome anémico, produce bradicardia fetal.
✓ Convulsiones epilépticas o eclámpticas, provocan hipoxia materna y
alteración en el trazado de la FCF provocando una bradicardia prolongada.
✓ Fiebre materna que provoca taquicardia materna y fetal.
✓ Administración de fármacos a la madre, entre otros:
o Sedantes y anestésicos los que impactan en la variabilidad fetal.
o Beta-miméticos, los que aumentan la FCF basal disminuyendo su
variabilidad.
o Antihipertensivos (labetalol), produciendo aplanamiento de las
aceleraciones, taquicardias y en ciertas circunstancias bradicardia grave.
• Factores fetales
✓ factores fisiológicos fetales
a) Edad fetal: a medida que avanza la edad gestacional disminuye la FCF
basal y se incrementan las aceleraciones, tanto en duración como en
amplitud.
b) Estados de conducta fetal: a medida que el embarazo progresa, en el
estado 2F, existe un aumento de la variabilidad, y los ciclos de reposo-
actividad fetal, como expresión de sus estados de conducta
(particularmente estados oníricos 1F y 2F).
Durante las primeras fases del parto existe una alternancia cíclica de los
estados de conducta; el PFCF "A" (con una duración máxima de 45
minutos) y "B" ("patrón reactivo", con una duración máxima de 90
minutos). La ciclicidad reposo-actividad constituye que el feto está sano.
c) Movimientos respiratorios fetales: estos causan variabilidad a corto
plazo, secundaria a arritmia respiratoria del feto.
d) Hipo fetal: asociado a ascenso de la FCF basal con una corta duración.
e) Succión fetal: se observa un patrón semejante al "sinusoidal", el cual no
debe confundirse.
11

f) Movimientos de tronco: producto de los denominados reflejos de alarma,


donde se observa un breve y súbito aumento de la FCF.
• Frecuencia cardiaca basal
La frecuencia cardiaca basal normal se halla en 120 y 160 latidos por minuto. Una
frecuencia cardiaca superior a 160 latidos por minuto se describe como
taquicardia y la inferior a 120 como bradicardia. Hay distintas clasificaciones y
nomenclaturas de la frecuencia cardiaca basal. El control de la frecuencia basal es
llevado a cabo por el sistema nervioso autónomo. El nodo sinoatrial del corazón
fetal responde a estímulos simpáticos y parasimpáticos.
La influencia del sistema nervioso autónomo en la frecuencia cardiaca basal, en
la presión arterial y en el flujo sanguíneo en la arteria aorta y pulmonar se
demuestra a los 65 días de vida fetal y su importancia varía a lo largo de la
gestación. (6)
• 3 posibles alteraciones
Transposición de grandes arterias
ocurre durante el crecimiento fetal, cuando se desarrolla el corazón del bebé. En
la mayoría de los casos, se desconoce la causa de este defecto.
En la ecografía se encontrará:
✓ Aorta se origina del VD
✓ Arteria pulmonar sale del VI
✓ Vista de los 3 vasos
1. Arteria pulmonar se encuentra por debajo de la aorta
✓ Se presenta en 1 de cada 10000 NV
✓ Mortalidad baja, buen pronóstico, tratamiento quirúrgico los primeros días
(slideshare, s.f.)
Coartación de la aorta
Generalmente se debe a
✓ Lesión traumática
✓ Endurecimiento severo de las arterias (ateroesclerosis)
✓ Arterias inflamadas (arteritis de Takayasu) (7)

En la ecografía encontraremos

✓ Sospecha al encontrarse una marcada dominancia de las cavidades derechas

(7). Calzada-León R., Ruiz RML., Altamirano BN., García FM.: Estudio del paciente con ambigüedad de genitales.
Bol. Hospit. Infant. Mex. 1999
12

✓ Estrechamiento del arco aórtico en el área del istmo entre el origen der la artria
subclavia izquierda y la inserción de ductus arterioso
✓ Arco aórtico es más pequeño que el ductus
✓ Válvula aortica no se abre libremente y se flujo turbulento (slideshare, s.f.)
Está asociada del 15-30 % con el síndrome de Turner
Cana atrio ventricular
es un gran agujero en el centro del corazón que afecta a los cuatro compartimentos
en el que normalmente se dividen. Es un defecto muy común de cardiopatía en
niños con un problema de cromosomas o trisomía 21 (síndrome de Down)
✓ Una sola válvula que comunica aurículas y ventrículos

4. Describa las principales complicaciones mecánicas en las Primíparas (debe


contener imágenes de referencia)
4.1.Distocia Mecánica: La distocia mecánica no es más que la dificultad que se genera en el
parto vaginal debido a las alteraciones en las partes blandas y óseas que allí se encuentran.
Producidas por la actividad defectuosa, ineficaz o inapropiada para conseguir la dilatación
cervical. (8)
4.2.Distocia Fetal: La distocia fetal es un tamaño anormalmente grande o una posición que
dificultan el parto. El diagnóstico se realiza mediante el examen, la ecografía o la respuesta
al trabajo de parto. El tratamiento se realiza mediante maniobras físicas de reposicionamiento
del feto, parto vaginal o operatorio (instrumental) o cesaría. (Moldenhauer, 2020)1
La distocia fetal puede ocurrir cuando el feto está
✓ Demasiado grande para el estrecho superior de la pelvis (desproporción fetopélvica)
✓ En posición anormal (p. ej., presentación pelviana)
El tratamiento depende de la causa de la distocia fetal.
La presentación fetal normal es vértice, con el occipucio hacia adelante. (9)

1 (8). Figueras., D. F. (26 de octubre de 2018). Distosias mecanicas . Obtenido de drfcarmona.com:


https://www.drfcarmona.com/distocias-
(9) Illia, R. (s.f.). distocia dinamica. Obtenido de Ricardoillia.com.ar:
http://www.ricardoillia.com.ar/informacion_profesionales/Distocia%20dinamica.pdf
13

CAUSAS

Maternas Fetales Ovualares


Multiparidad por perdida de Prematuros: segundo trimestre Polihidramnios: favorece la
tonalidad muscular abdominal, del embarazo ubicado en motilidad permanente y algún
uterina. presentación pelviana. vicio de posición del feto.
Estrechez pelviana: Embarazo gemelar: existe la Oligohidramnios: dificulta la
Tumores uterinos y peri posibilidad que uno de los fetos movilidad del feto.
uterinos, miomas uterinos o de este en posición pelviana o Inserción baja de la placenta:
ovario. situación transversa. Cordon umbilical corto: esto
Malformaciones uterinas: Feto muerto: el mismo ha limita también los movimientos
úteros dobles, tabicados. perdido la tonicidad y del feto e impide que este rote.
disminución de líquido
amniótico

FRENTE CARA (MENTO ANT Y MENTO POST)

SINCIPUCIO: GRADO 1 FONTANELA ANTERIOR


OCCIPITO FRONTAL: 12 CM GRADO 2 NARIZ OCCIPITO MENTONIANO: 13,5 CM GRADO 3 MENTON SUB MENTO BREGMATICO: 9,5
(DIRECTO A CESARIA) CM (MENTO POSTERIOR DIRECTO A CESARIA)

MANIOBRA DE MAC ROBERTS: DISTOCIA DE


PRESENTACION PELVIANA/NALGAS/PODALICA HOMBRO - flexionar fuertemente y desplazarla hacia
afuera con el fin de que se desencaje el hombro
anterior.
se recomienda cesaria electiva, como via de eleccion causa mas frecuete macrosomia fetal.
para finalizar gestacion.
14

4.3. Distocias pélvica


La distocia o estrechez pélvica es ocasionada por alguna reducción en los diámetros
pélvicos o alteración de la conformación del canal óseo del parto, lo que dificulta o impide el
pasaje del feto.
A lo largo de la etapa de crecimiento, la pelvis puede sufrir alteraciones en su estructura a
causa de deformaciones o llegar a la etapa adulta con un desarrollo incompleto. Las pelvis
distócicas pueden estar alteradas tanto en su forma, inclinación y dimensiones.
La desproporción cefalopélvica siempre debe evaluarse en relación con el volumen fetal, pues
no siempre una pelvis estrecha crea distocia, y no siempre una pelvis de dimensiones
normales la descarta. La causa de distocia puede ser materna o fetal. En el primer caso las
características de la pelvis son anómalas y aun sin ellas ocupan un lugar
preponderante. La pelvis adquiere determinadas dimensiones y forma debido a la
participación de factores fisiológicos del desarrollo corporal, el sexo, la raza, el biotipo. Las
deformaciones pélvicas pueden deberse a enfermedades generales: pelvis raquítica,
deformaciones por endocrinopatías; deformaciones secundarias: lesiones vertebrales,
lesiones del aparato locomotor y finalmente existen malformaciones pelvianas congénitas que
pueden ser parte de aquellas que afectan al conjunto del esqueleto o bien las que afectan de
un modo predominante a la pelvis, así como los tumores pelvianos o fracturas de la pelvis.
(10)

Para que exista una distocia ósea incompatibilidad feto materna al pasaje pelviano, debe de
originarse alguna de las siguientes situaciones.

(10). Herrera, a. M. (2009 vol 15 ). Diferentes tipos de pelvis oseas . Sociedad venezolana de ciencias morfologicas
.
15

1. Feto normal con pelvis estrecha, desproporción real por angustia pelviana.
2. Pelvis normal con cabeza fetal con diámetros aumentados.
3. Pelvis normal con feto normal con actitud atípica.
a. Desproporción accidental por presentación deflexionada.
Diámetros de la pelvis normal:

Estrecho superior: Excavación pelviana Estrecho inferior


Antero posterior: Antero posteriores Antero posteriores
promontoretropubiano: 10,5 cm. Promontorretropubiano: Subsacrosubpubiano:
Promontosubpubiano: 12 cm a 13 10,5cm 11 cm
cm. Promontosubpubiano: 12- Subcoccixsubpubiano:
Transversos: 13cm 8,5 a 9,5 cm (11 a 12 cm
Transverso útil: 12,5 a 13 cm. Misacrosubpubiano: 12 cm retropulsado)
Transverso anatómico: 13 a 13,5 Trasverso: Transversos
cm. Biciatico: 10,5 cm Biisquiatico: 10,5 a 11
Oblicuos: cm
Oblicuo izquierdo: 12,5 cm.
Oblicuo derecho: 12 cm

✓ Clasificación de Cadwell y Moloy: Ginecoide y Androide son aptas para parto vaginal, son
las más eutócicas.
✓ Andropoide y platipeloide: las más distócicas o traumáticas y entre las dos la platipeloide es
la más distócica e ira directo a cesaría.
✓ Las presentaciones de cara, hombro son tres veces más frecuentes y el prolapso del cordón
umbilical es seis veces más frecuente.

clasificacion: distocias
distocias asimetricas u
simetricas oblicuos.

distocias
eschez media: distocia del asimetrica: 8-9 cm.
Estrechez superior: estrecho inferior: < estrechez inferior:
conjugado diametro biciatico distocia asimetrica
<9 cm 8 cm pelvis diametro moderada: 7-8 cm.
diagonal <11,5 cm infundiliforme. biisquiatico < 8cm. distocias
asimetrica severa:
< de 6 cm.
16

4.4. Distocias De La Dinamia Uterina


DEFINICIÓN
Se denomina distocia contráctil, distocia dinámica, disfunción uterina o disfuncional a toda
alteración del curso del parto provocada por anomalías en las características de la contracción
uterina, lo que complica la evolución y el pronóstico del parto, así como la vitalidad fetal.

DISTOCIAS MECANICAS: de la
1.- continente; 2 contenido; 3.- Motor contractibilidad uterina o fuerza
impulsora del utero, para
producir el pasaje del feto por el
canal pelvigenital del parto.

INCORDINACION UTERINA: anillo


CORDINACION de contraccion. distocia cervical
pasiva

Falla del motor= contracción


uterina

INVERSION DE GRADIENTE:
5.- Realizar un informe de las principales malformaciones durante el embarazo e identificar
contraccion normal: se produce
sus en
factores de riesgo
el fondo uterino y debe ser(se recomienda realizar un cuadro con datos relevantes como
mas precoz ; mas intensa y mas
producto) duradera.
DEFINICION Fondo: cntc + intensa IZQ
+ duradera + precoz
Son alrededor de 4.000 enfermedades o síndromes relacionados con anomalías congénitas, que
afectan alrededor del 3% de recién nacidos y son la causa más frecuente de mortalidad neonatal
anormal: la contraccion se
1. ANOMALIAS produce en el cervix y se invierte
CONGENITAS
la gradiente de contraccion del
Son defectos del nacimiento o malformaciones
cervix al fondo. congénitas (morfológico, estructural, funcional o
molecular), presentes al nacer y pueden ser internas o externas, familiares o esporádicas, únicas
y múltiples.Existen anomalías o errores congénitos o innatos al metabolismo (bioquímicos y
moleculares microscópicas), no ostensibles y requiere métodos histológicos y químicos para el
diagnóstico.
TONO basal: 8 a 12 mmhg INTENSIDAD: 30 a 50 mmhg FRECUENCIA: 10min/3 cont
2. ENFERMEDADES GENETICAS
Son enfermedades producidas por alteraciones en el ADN o genoma
3. ENFERMEDADES HEREDITARIAS
Son transmitidas de padre a hijos, se clasifican
hipositolia: disminucion de la bradisistolia: disminucion en la
• ENFERMEDADES MONOGÉNICAS:
hipotonia<8 mmhg Producidas
intensidad de por la mutación
las contracciones o alteración
frecuencia en la <
de las contracciones
< 20mmhg 2 cont/10
secuencia del ADN en un solo gen
• ENFERMEDAD CROMOSOMICA: Derivadas de una alteración en el número, o en la
estructura de cromosomas
• ENFERMEDAD MITOCONDRIALES: Enfermedades hereditarias relativamente
infrecuentes causada
hipertonia>12 por mutaciones en
mmhg el ADN
hipersistolia mitocondrial, se transmite
> 50mmhg taquisostoliasolo por la
> 5cont/10
17

madre.

5.- Realizar un informe de las principales malformaciones durante el embarazo e identificar


sus factores de riesgo (se recomienda realizar un cuadro con datos relevantes como
producto)
5.1. DEFINICION
Son alrededor de 4.000 enfermedades o síndromes relacionados con anomalías congénitas, que
afectan alrededor del 3% de recién nacidos y son la causa más frecuente de mortalidad neonatal
ANOMALIAS CONGENITAS
Son defectos del nacimiento o malformaciones congénitas (morfológico, estructural, funcional o
molecular), presentes al nacer y pueden ser internas o externas, familiares o esporádicas, únicas
y múltiples. Existen anomalías o errores congénitos o innatos al metabolismo (bioquímicos y
moleculares microscópicas), no ostensibles y requiere métodos histológicos y químicos para el
diagnóstico.
ENFERMEDADES GENETICAS
Son enfermedades producidas por alteraciones en el ADN o genoma
ENFERMEDADES HEREDITARIAS
Son transmitidas de padre a hijos, se clasifican
ENFERMEDADES MONOGÉNICAS: Producidas por la mutación o alteración en la secuencia
del ADN en un solo gen
ENFERMEDAD CROMOSOMICA: Derivadas de una alteración en el número, o en la
estructura de cromosomas
ENFERMEDAD MITOCONDRIALES: Enfermedades hereditarias relativamente infrecuentes
causada por mutaciones en el ADN mitocondrial, se transmite solo por la madre.

DISMORFOLOGIA. MECANISMOS PATOGÉNICOS

La morfogénesis proceso para generar la diferenciación de células y tejidos que forman parte del
embrión y el posterior desarrollo normal del feto; cuando el proceso se realiza con anormalidad
ocurre la dismorfogenesis. (11)

(11). Blanca Estrán B,P. Iniesta Casas, P Las Malformaciones Congénitas. Febrero 2018. Disponible en:
http://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/contenidos/publicaciones/datos/432/pdf/1
4_anomalias_congenitas_edicion2011.pdf.Herrera, a. M. (2009 vol 15 ). Diferentes tipos de pelvis oseas .
Sociedad venezolana de ciencias morfologicas .
18

MALFORMACIONES DISPLASIA DEFORMACION DISRUPCION

Es una anomalía intrínseca Es una anormalidad Es una anomalía en la Producen


del órgano o parte del intrínseca en la estructura u forma o posición de un cambios
organismo, son causas organización celular del órgano, producida por una morfológicos en
genéticas y se originan a las tejido de un órgano o causa mecánica estructuras ya
8 semanas del desarrollo cambios morfológicos (extrínseca), ocasionada formadas y se
embrionario(organogénesis). aparentes (forma y/o por la posición del feto, deben a procesos
Ejemplo: la atresia tamaño), se originan en el anomalías uterinas, destructivos.
esofágica, labio leporino, periodo embrionario, no embarazos múltiples, Ejemplo:
onfalocele, etc. presentan grandes escasez de líquido Accidentes
anormalidades en el amniótico o anomalías vasculares que
nacimiento, aparecen neurológicas intrínsecas ocasionan
gradualmente en los que no permite un normal defectos
primeros años de vida. movimiento articular o transversales en
Ejemplos: Displasias óseas muscular del bebe, se las extremidades
(extremidades cortas o produce tras finalizar la y las anomalías
deformadas), anomalías en organogénesis. Ejemplo: ocasionan por las
la forma y tamaño de la Pie equino varo, bridas
cabeza. Etc plagiocefalia. amnióticas

TIPOS DE ANOMALIAS CONGENITAS

1. SEGÚN LA SEVERIDAD
Los defectos congénitos se clasifican según la severidad en:

ANOMALIAS MAYORES ANOMALIAS MENORES


Son defectos que comprometen el funcionamiento Son defectos que no comprometen seriamente la
corporal normal o reducen la expectativa de vida. forma o funcionalidad corporal. Ejemplo: Orejas de
Ejemplo: estenosis pilórica, paladar hendido. implantación baja, frente prominente, nevus, arteria
Cataratas, etc. umbilical única, etc.
19

2. SEGÚN EL NÚMERO
Las anomalías también se pueden clasificar como únicas o múltiple
ANOMALIAS
CONGENITAS
ANOMALÍAS CONGÉNITAS MULTIPLES
O UNICA O
ASILADAS
Afectan Son asociaciones de defectos que pueden ocurrir al azar o conforme a patrones específicos:
solamente una • SECUENCIA : Patrón o conjunto de anomalías múltiples asociadas, resultado de una
parte del cuerpo, “cascada” que deriva anomalía inicial primaria.
la anomalía puede
• SINDROME: Son de causa ligada a un defecto embriológico común, mayoría de
ser mayor o
síndromes están conformados por una o dos anomalías mayores y un número variable
menor.
de anomalías menores, presenta un cuadro reconocible. Ejemplo Síndrome de down,
síndrome de Cornelia de lange.

• ASOCIACION: Se observan mas frecuentes de lo esperando por el azar. EJEMPLO la


asociación VATER(anomalías vertebrales, atresia anal, fístula traqueoesofágico,
anomalías renales e hipoplasia radial)

• COMPLEJO O DEFECTO DEL CAMPO DE DESARROLLO: Diferentes


estructuras que están en la misma región corporal durante el desarrollo embriológico y
son debidas a causas externas, como alteraciones vasculares. Ejemplo anomalías de
poland (músculos pectorales)

• POLIMALFORMADOS EN SENTIDOS ESTRICTO: Defectos congénitos


MÚLTIPLES que afectan a estructuras corporales diferentes y aparentemente no
relacionadas.

ONTOGENIA: También llamada morfogénesis u ontogénesis, describe el desarrollo de un


organismo desde el óvulo fertilizado hasta su forma adulta, como puede verse en el cuadro:
20

MALFORMACIONES

ATRESIA ESOFAGICA: Es el desarrollo incompleto, que se conecta con el estómago como


debería, sino que se estrecha o se cierra en un fondo de saco. La mayoría de los recién nacidos
con atresia esofágica presentan una fistula traqueoesofagica (conexión anormal entre esófago y
tráquea).

El tratamiento inmediato del neonato es suspender el alimento por vía oral y colocar una sonda
de aspiración continua en la parte superior del esófago para succionar la saliva antes de que llegue
a los pulmones. Es alimentado por vía intravenosa. Una vez esterilizado, el tratamiento definitivo
es la corrección del defecto: repara la atresia esofágica y cerrar fistula traqueoesofágica.(11)

CLINICA IMAGEN
✓ Incapacidad del paso de sonda oro
gástrica.
✓ Sialorrea.
✓ Tos.
✓ Dificultad respiratoria.
✓ Cianosis.
✓ Regurgitación a la primera toma de
leche.

ESTENOSIS PILORICA CONGENITA : La estenosis pilórica congénita o estenosis pilórica


hipertrófica congénita es un estrechamiento del píloro por un engrosamiento de los músculos del
píloro que impide que el contenido gástrico pase al intestino delgado. Se considera que es una
enfermedad hereditaria multifactorial más frecuente en varones que en mujeres.

CLINICA IMAGEN
✓ Vómitos después de la alimentación
✓ Apetito constante
✓ Contracciones de estómago.
✓ Deshidratación y cambios en deposiciones.
✓ Problemas de peso
21

DIVERTICULO DE MECKEL: Es el remanente onfalomesenterico más común, con una


incidencia conocida del 2% de los que solo una pequeña porción llega a ser clínicamente
significativa. El divertículo se origina de la obliteración incompleta del conducto
onfalomesenterico y existe como un divertículo que queda libre en el borde antimesenterico del
íleon.

CLINICA IMAGEN
✓ Obstrucción intestinal.
✓ Dolor abdominal.
✓ Nausea.
✓ Vomito.
✓ Diverticulitis y perforación.
✓ Hemorragia gastrointestinal.

ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG: Es un transtorno genético autosómico dominante.


Consiste en un megacolon o segmento colonico dilatada al existir una sección aganglionica (sin
células ganglionares) por lo que se altera la motilidad intestinal y se impide la evacuación de su
contenido. El segmento aganglionico afecta a la pared del recto y a veces se extiende hasta otros
tramos del intestino delgado. Esto produce una obstrucción intestinal no mecánica por encima de
la sección aganglionica que dilata la luz colonica.

Según el segmento colonico afectado, el megacolon aganglionico se clasifica en tres tipos


distintos que determinan la pauta quirúrgica: Megacolon aganglionico de segmento largo;
Megacolon aganglionico de segmento corto y Megacolon aganglionico de segmento ultracorto

CLINICA IMAGEN
✓ Obstrucción intestinal o
estreñimiento grave.
✓ Distensión abdominal.
✓ Vómitos biliosos.
✓ Diarrea acuosa.
✓ Malabsorción intestinal.
✓ Escaso aumento de peso
22

MALFORMACIONES ANORRECTALES: Son un conjunto de anomalías de la


porción terminal del tubo digestivo, debido a la falta de unión entre la fosa anal y el
conducto anorrectal, que se descubre en la primera exploración fidica del recien nacido,
o se detecta tras la primera comida del neonato al aparecer los signos de obstrucción
intestinal, o se elimina meconio por el tracto genitourinario por la existencia de la fistula
que comunican el recto y el aparato genitourinario.
CLINICA IMAGEN
✓ el pasaje anal puede ser estrecho
✓ puede haber una membrana sobre el
orificio anal
✓ el recto quizá no se conecte con el
ano
✓ el recto puede estar conectado con
una parte del tracto urinario o del
aparato reproductor a través de un
pasaje denominado fístula

HIDROCEFALIA CONGÉNITA: Es la acumulación de LCR en el cerebro con una dilatación


anormal de los ventrículos cerebrales. Esta dilatación ocasiona una presión muy perjudicial en el
tejido del cerebro.
En qué etapa: la mayoría de veces se desarrolla en el 3er trimestres del embarazo
Diagnóstico: después del nacimiento, mediante una TAC – cráneo o La ecografía transfontanelar
nos va a ser útil en prematuros, recién nacidos y en lactantes, para saber si la estructura del cráneo
esta normal y localizar el problema. Tratamiento: Drenar el LCR de los ventrículos (logrando
mantener la presión dentro del cerebro a nivel normal) → Ventriculostomia: Abrir un orificio en
el III ventrículo (para niños mayores de 6 meses con hidrocefalia). Con menor riesgo a
infecciones y reintervenciones.

→ Derivación ventricular extracraneal: Tratamiento de elección. Es la derivación


ventriculoperitoneal. Con complicaciones en la cirugía.
23

CLINICA IMAGEN
✓ Macrocefalia
✓ Fontanelas amplias y tensas
✓ Suturas craneanas separas
✓ Ingurgitación venosa peri-craneana
✓ Ojos en sol naciente
✓ Vómitos
✓ Estrabismo
✓ Nistagmus
✓ Irritabilidad

Síndromes:

a) Síndrome de Down: también llamada Trismonia 21 o mongolismo, trasntorno del


cromosoma 21 que produce retraso mental y anomalías físicas. Este síndrome provoca
duplicación de los cromosomas.
En qué etapa: En la división celular(meiosis).
Diagnostico: Antes del parto → Amniocentesis, biopsia de vellosidades coriónicas
Después del parto → Exploración clínica, se confirma por un cariotipo.
Prueba sospechosa: 1er trimestre de embarazo (por un examen ecográfico del cuello del feto)
y 2do trimestre de embarazo (análisis de sangre de la madre, la prueba del triple o cuádruple).
Tratamiento: no existe tratamiento.
CLINICA IMAGEN
✓ Cara ancha
✓ Cuello corto
✓ Puente nasal plano
✓ Ojos rasgados
✓ Protrusión de la lengua
✓ Boca pequeña y paladar poco profunda
✓ Orejas pequeñas
✓ Manos y dedos cortos
✓ Piel delicada
✓ Cabello fino, delgado y escaso

b) Síndrome de Wener o Trisomía 8: Produce envejecimiento prematuro, por la mutación del


gen WRN, ubicado en el cromosoma 8.
En qué etapa: En la división celular (miosis).Diagnóstico: Es clínico, una vez al nacer se
24

podrá ver la clínica y se confirmará con una prueba molecular para la detección de mutaciones
en el gen WRN. En algunos países hacen la prueba del ácido hialuronato en
orina.Tratamiento: Actualmente no hay tratamiento
CLINICA IMAGEN
✓ Baja estatura y bajo peso
✓ Nariz picuda “Cara de pájaro”
✓ Canas y perdida de cabello prematuro.
✓ Voz distintica
✓ Perdida de tejido subcutáneo
✓ Desarrollo anormal y/o perdida de dientes
✓ Atrofia muscular
✓ Afectaciones en la piel como pigmentación,
llagas, etc.

c) Síndrome de Turner o X0: Es la ausencia total o parcial de un segundo cromosoma sexual


(cromosoma 23), esta afecta solo a mujeres. Por una disyunción en cualquier de los dos
progenitores.
En qué etapa: En la división celular (miosis). Diagnóstico: por cariotipo, ecografía de
órganos reproductores y de riñones y examen pélvico. Tratamiento: Con hormonas sexuales
(para producir un desarrollo de los caracteres sexuales secundarios incluso ciclos menstruales,
no modifica la estatura) y la combinación de estrógenos, anabólicos proteicos y hormonas de
crecimiento.

CLINICA IMAGEN
✓ Hipotiroidismo
✓ Orejas de implantación baja
✓ Tórax ancho
✓ Mandíbula pequeña
✓ Infertilidad
✓ Cuello corto y ancho
✓ Problemas cardiacos y linfáticos
✓ Abundantes lunares
✓ Manos y pies hinchados

d) Síndrome de Edwards o Trisomía 18: Es por una tercera copia del cromosoma 18.
En qué etapa: la causa es desconocida, pero se cree que es en el segundo o sexto mes de
25

embarazo. Diagnóstico: Durante el embarazo se puede notar un útero inusualmente grande y


liquido amniótico demás. En el examen físico al nacer el RN puede mostrar patrones inusuales
de la huella dactilares y la radiografías con un esternón corto. Tratamiento: No hay
tratamiento. Los bebes no sobreviven más allá de la primera semana de vida y el 90% muere
antes de cumplir el año.
CLINICA IMAGEN
✓ Boca y mandíbula pequeña con cuello corto
✓ Área occipital del cráneo prominente
✓ Esternón de forma inusual
✓ Orejas malformadas o displásicas
✓ Manos y dedos cerrados con los dedos
superpuestos
✓ Talón prominente

e) Síndrome de Klinefelter: Es la presencia de cromosoma X extra en un hombre. En la


carioteca 47XXY
En qué etapa: En la división celular (miosis). Diagnóstico: Análisis de hormonas (sangre y
orina) y cromosomas (cariotipo, para confirmar). Tratamiento: No hay tratamiento de la
esterilidad asociada con el síndrome, hormonal para mejorar el desarrollo de los caracteres
sexuales secundarios. Ginecomastia.
CLINICA IMAGEN
✓ Hombros estrechos
✓ Poco vello facial
✓ Tronco corto
✓ Musculatura poco desarrollada
✓ Testículos pequeños
✓ Pechos desarrollados
✓ Piernas largas
✓ Infertilidad

f) Síndrome de Carr-Barr-Plunkett: Por la presencia de un cuarto cromosoma X, solo se da


en mujeres (ya que no existe el cromosoma Y)
En qué etapa: defecto en la meiosis. Diagnóstico: por la clínica cuando nace el bebe y se
confirma por estudios de cariotipo. Tratamiento: Es de acuerdo al síntoma que manifieste la
niña y sobre todo en el aprendizaje.
26

CLINICA IMAGEN
✓ Pliegues epicanticos
✓ Puente nasal plano
✓ Fisuras palpables
✓ Boca pequeña
✓ Retraso o ausencia de dientes
✓ Defectos del esmalte dentario
✓ Tono muscular anormal
✓ Hipotonía
✓ Soltura en las caderas
✓ Curvas anormales de la columna vertebral.

g) Síndrome del Patau o Trisomia 13: Son tres copias del cromosoma 13
En qué etapa: defecto en la meiosis (mala disyunción meiotica)
Diagnóstico: en el embarazo por una ecografía obstétrica y un mapeo de cromosomas para
confirmar.Tratamiento: no hay tratamiento.
CLINICA IMAGEN
✓ Agujeros, división o hendidura en el iris
✓ Implantación bajas de las orejas
✓ Discapacidad intelectual severa
✓ Convulsiones
✓ Pliegue palmar único
✓ Anomalías esqueléticas de las extremidades
✓ Microcefalia
✓ Testículos no descendidos
✓ Defectos del cuero cabelludo

h) Síndrome de Marfan: transtorno del tejido conetivo, el cual fortalece las estructuras
corporales, estas afectan a los sistemas esqueléticos y cardiovasculares (como ojos y piel). El
defecto es a nivel del gen Fibrilina-1, también causa crecimiento excesivo de los huesos
largos.
En qué etapa: defecto en la meiosis. Diagnóstico: Al nacer, con electrocardiografía,
ecocardiografía, examen de ojos, tomografía, pruebas del gen FBN1. Tratamiento: no tiene
tratamiento, solo para aliviar los síntomas.
27

CLINICA IMAGEN
✓ Estatura elevada (manos y piernas largas)
✓ Cataratas
✓ Problemas pulmonares y cardiacos
✓ Dedos en forma de araña
✓ Tórax en quilla
✓ Paladar muy arqueado y dientes apiñados
✓ Miopía
✓ Mandíbula pequeña
✓ Cara estrecha y delgada.

LABIO LEPORINO: unión incompleta o apertura unió o bilateral del labio superior entre la
boca y la nariz. Impidiendo el cierre de los labios cuando el niño succiona el pezón. Es más
frecuente.
Tipo: Unilateral incompleta, U. completa y bilateral completa
En qué etapa: entre la 4ta y 7ma semana de embarazo ya que en esta etapa se desarrolla los
labios. Diagnóstico: por una ecografía en la 13va semana de embarazo. Tratamiento: cirugía

CLINICA IMAGEN
✓ Puede estar en un solo lado del labio o en ambos lados.
✓ Hendidura puede ser pequeña en muesca o extenderse hasta la
raíz.

Paladar hendido o fisura palatina: Ocurre cuando el paladar no se fusiona completamente.


Apertura o grieta uni o bilateral en el techo de la boca (velo del paladar) que comunica la boca
con la cavidad nasal. Dificultad para hablar y de alimentarse. Puede afectar al paladar duro o al
blando llegando hasta la garganta.
En qué etapa: entre la 7ta y 10ma semana de embarazo, ya que en esta etapa se desarrolla
mandíbula superior, la nariz y la boca del bebé se unen entre sí (o se fusionan) para formar el
paladar y el labio superior. Tanto los huesos y la piel.
Diagnóstico: por una ecografía en la 13va semana de embarazo. Tratamiento: cirugía (12)
28

CLINICA IMAGEN
✓ Habla: tartamudez, trastorno del habla o voz defectuosa
✓ También comunes: deformidad física, dificultad para alimentar al
bebé, congestión nasal, pérdida de la audición, respiración por la
boca o ronquid

DEFORMACIÓN EN LOS PIES:

Deformaciones IMAGEN
PIE ESQUINO: Se caracteriza por un pie en flexion
plantar en relación a la pierna. Por la contractura del
musculo por tendo de Aquiles acortado.
la marcha se realiza con el apoyo del antepié (marcha
de puntillas).
Se asocia a: Pie Equinovaro (Zambo)
Pie Equinovalgo
Diagnostico: Clinica al nacer
Tratamiento: aplicación del yeso y rehabilitación.

PIE VARO: Cuado el talon esta invertido y la parte


distal del pie se encuentra en aduccn e inversión.
Diagnostico: al nacer
Tratatmiento: con yeso

PIE VALGO: Tambien llamado pie talovalgo. El talon


está en eversión y la parte y abducción.
Diagnostico: al nacer
Tratamiento: Yeso
29

PIE PLANO: por tener bóveda plantar baja o


desaparecida, el retropié tiene la deformidad en valgo
y antepie en adduccion.
Tipos: Pie plano rigido
Pie neurológicos
Pie plano flexibles
Tratamiento: zapatos ortopedicos

(12). Moldenhauer, J. S. (2020). Distocia Fetal . Obtenido de Manual MSD Children Hospital of
Philadelphia: https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-
obstetricia/anomal%C3%ADas-y-complicaciones-del-trabajo-de-parto-y-el-parto/distocia-
fetal#:~:text=El%20tratamiento%20se%20realiza%20mediante,operatorio%20(instrumental)%20o%2
0ces%C3%A1rea.&tex
30

BIBLIOGRAFIA
(1).Ministerio de Salud y Deportes. Evaluaci6n de la disponibilidad, acceso v uso de los Cuidados
Obstetricos de Emergencia COEM), 2003, Pag. 39
(2). Adaptado del Modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural. Ministerio de Salud y
Deportes, Bolivia 2006.
(3). Nelson AL, Gambone JC. Embarazo ectópico. En: Hacker NF. Gambone JC,Hobel CJ
editores. Fundamentos de obstetricia y ginecología. 6ª edición. Filadelfia, PA: Elsevier,2016.
Capítulo 24.
(4). Romero JF,Tena G, Jiménez S. Preeclampsia severa. En: Romero JF. editores. Enfermedades
hipertensivas del embarazo-preeclampsia.2da edición. México: MC Graw-Hill,2014.Capítulo 7.
(5). .-Melissa C. Bush, MD; Martin L. Pernoll, MD. Gestación multiple. En: Alan H , et al
editores. Diagnostico y tratamiento ginecoobtetrico. 9a edición. Nueva York: Mc Graw-
Hill,2014. Secc 3,Capítulo 17.
(6)Blackman J.A. y Cols.: Cuidado intensivo neonatal: ¿vale la pena? Secuelas en el desarrollo
de niños con
peso muy bajo al nacer. Clínicas Pediátricas de Norteamérica. 1991, Vol. 6, Ed. Interamericana
pp. 1537-1551.
(7). Calzada-León R., Ruiz RML., Altamirano BN., García FM.: Estudio del paciente con
ambigüedad de genitales.
Bol. Hospit. Infant. Mex. 1999
(8). Figueras., D. F. (26 de octubre de 2018). Distosias mecanicas . Obtenido de drfcarmona.com:
https://www.drfcarmona.com/distocias-
(9) Illia, R. (s.f.). distocia dinamica. Obtenido de Ricardoillia.com.ar:
http://www.ricardoillia.com.ar/informacion_profesionales/Distocia%20dinamica.pdf
(10). Herrera, a. M. (2009 vol 15 ). Diferentes tipos de pelvis oseas . Sociedad venezolana de
ciencias morfologicas .
(11). Blanca Estrán B,P. Iniesta Casas, P Las Malformaciones Congénitas. Febrero 2018.
Disponible en:
http://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/contenidos/publicaciones/datos/43
2/pdf/14_anomalias_congenitas_edicion2011.pdf.Herrera, a. M. (2009 vol 15 ). Diferentes tipos
de pelvis oseas . Sociedad venezolana de ciencias morfologicas .
(12). Moldenhauer, J. S. (2020). Distocia Fetal . Obtenido de Manual MSD Children Hospital of
Philadelphia: https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-
obstetricia/anomal%C3%ADas-y-complicaciones-del-trabajo-de-parto-y-el-parto/distocia-
fetal#:~:text=El%20tratamiento%20se%20realiza%20mediante,operatorio%20(instrumental)%2
0o%20ces%C3%A1rea.&tex
31

INFORME SUMI - BOLIVIA


SUMI: Ley Nº 2426, de 21 de noviembre de 2002, se crea en el país el Seguro Universal Materno
Infantil (SUMI), destinado a otorgar prestaciones de salud con carácter universal integral y
gratuito, a las mujeres embarazadas hasta los 6 meses después del parto y a los niños y niñas
menores de 5 años.

ARTÍCULO1º (Objeto)

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

1. Se crea el Seguro Universal Materno Infantil en todo el territorio nacional, con


carácter uni- versal, integral y gratuito, para otorgar las prestaciones de salud en los
niveles de atención del Sistema Nacional de Salud y del Sistema de Seguridad Social
de Corto Plazo, a:

• Las mujeres embarazadas, desde el inicio de la gestación, hasta los 6 meses posteriores
al parto.

• Los niños y niñas, desde su nacimiento hasta los 5 años de edad.

2. Las prestaciones del Seguro Universal Materno Infantil, cuando corresponda, se


adecuarán y ejecutarán mediante la medicina tradicional boliviana donde los usos y
costumbres de los pueblos indígenas, originarios y campesinos de Bolivia, sea de
elección.

3. El Seguro Universal Materno Infantil, es una prioridad de la Estrategia Boliviana de


Reducción a la Pobreza.

ARTÍCULO 2° (Responsabilidades)

1. El Ministerio de Salud y Previsión Social, como la Autoridad Nacional de Salud,


tiene la res- posibilidad de reglamentar, regular, coordinar, supervisar y controlar la
aplicación del Seguro Universal Materno Infantil, en todos los niveles establecidos.

2. Las disposiciones de esta Ley son de orden público, tienen carácter obligatorio. y
coercitivo para todo el Sistema Nacional de Salud, Prefecturas, Gobiernos Municipales,
32

el Sistema de Seguridad Social de Corto Plazo y, sin excepción alguna, para todas las
Cajas de Salud y aquellas Instituciones sujetas a convenio.

3. Los Gobiernos Municipales tienen la responsabilidad de implementar el Seguro


Universal Materno Infantil.

CAPÍTULO II

FINANCIAMIENTO

ARTÍCULO 3° (Fuentes)

El financiamiento del Seguro Universal Materno Infantil está compuesto por:

1. El Tesoro General de la Nación, financiará la totalidad del costo de los recursos


humanos, que sean requeridos para la implementación del Seguro Universal Materno
Infantil.

2. El 10% de los recursos de la Participación Popular (Coparticipación Tributaria


Municipal), para el financiamiento de insumos, servicios no personales y
medicamentos esenciales del Seguro Universal Materno Infantil. El Gobierno
Nacional, establecerá mecanismos que garanticen estabilidad y seguridad para la
transferencia regular de estos recursos a los Gobiernos Municipales.
3. Hasta un 10% de los recursos de la Cuenta Especial Diálogo 2000 para el
financiamiento de insumos, servicios no personales y medicamentos esenciales del
Seguro Universal Materno Infantil, cuando los recursos de la Participación Popular,
señalados en el inciso anterior, sean insuficientes.

ARTÍCULO 4º (Cuentas Municipales de Salud y Fondo Solidario Nacional)

1. Las Cuentas Municipales de Salud se utilizarán para atender, única y exclusivamente,


las prestaciones del Seguro Universal Materno Infantil que sean demandadas en la
jurisdicción municipal por todo beneficiario que provenga de cualquier municipio y
estarán compuestas por:

• El 10% de los recursos de la Participación Popular (Coparticipación Tributaria


33

Municipal)

• Los recursos del Fondo Solidario Nacional provenientes de la Cuenta Especial del
Diálogo 2000, se usarán para compensar a aquellos municipios, una vez que se haya
uti- lizado el 10% de la Coparticipación Tributaria.

En caso de existir remanentes de los recursos establecidos en el inciso a), después de finan-
ciada la atención del Seguro Universal Materno Infantil, el Gobierno Municipal. Deberá desti-
narlos a inversión en infraestructura sanitaria y saneamiento básico o programas especiales en
Seguros de Salud

2. El Fondo Solidario Nacional está constituido para otorgar una compensación a aquellos
Gobiernos Municipales cuyos recursos de Participación Popular no alcancen para
financiar el Seguro Universal Materno Infantil.
Los recursos del Fondo Solidario Nacional se asignarán a partir del requerimiento que anual-
mente realice el Ministerio de Salud y Previsión Social al Ministerio de Hacienda, los cuáles
serán debitados de la Cuenta Especial Diálogo 2000, antes de la aplicación de la distribución de
los recursos de acuerdo a la Ley del Diálogo y que deberán ser registrados en el Presupuesto
del Ministerio de Salud y Previsión Social.

La asignación mensual del Fondo Solidario Nacional a los Gobiernos Municipales será abonada
a las Cuentas Municipales de Salud, cuando los recursos de la Participación Popular destinados
al Seguro Universal Materno Infantil no sean suficientes, según los montos requeridos para
atender la compensación señalada en el presente Artículo y definida por el Ministerio de Salud y
Previsión Social.

En caso de existir remanentes en el Fondo Solidario Nacional, como resultado de la


compensación realizada a los Gobierno Municipales, por la atención del Seguro Universal
Materno Infantil, el Ministerio de Salud y Previsión Social, a través del Ministerio de
Hacienda, deberá devolverlos a la Cuenta del Diálogo 2000 para su correspondiente
asignación, de conformidad al Artículo 12° de dicha Ley.
34

CAPÍTULO III

MECANISMOS DE IMPLEMENTACIÓN

ARTÍCULO 5º (Red de Servicios de Salud)

Se constituye la Red de Servicios de Salud, conformada por los establecimientos de salud de


pri- mer, segundo y tercer nivel de complejidad de acuerdo a criterios de accesibilidad y
resolución.

El Ministerio de Salud y Previsión Social reglamentará, coordinará y controlará las redes de servi-
cios de salud en todo el territorio nacional, para asegurar las prestaciones del Seguro Universal
Materno Infantil.

ARTÍCULO 6° (Directorio Local de Salud)

Se crea el Directorio Local de Salud (DILOS), como la máxima autoridad en la gestión de salud
en cada municipio.

El DILOS será responsable de la implementación del Seguro Universal Materno Infantil, la


administración de la Cuenta Municipal de Salud y el cumplimiento de la Política Nacional de
Salud, y estará conformado por:

• El Alcalde Municipal o su representante, quien lo presidirá.

• Un representante del Comité de Vigilancia Municipal.

• Un representante del Servicio Departamental de Salud de la Prefectura del


Departamento correspondiente.
Los mecanismos de la gestión de salud local, con el objeto de efectivizar la gestión
compartida entre el Gobierno Municipal, la Red de Servicios y la Comunidad, serán
reglamentados por el Poder Ejecutivo.
35

DISPOSICIONES ADICIONALES

ARTÍCULO 7° (Prohibición)

Ninguna instancia del Gobierno Nacional y Gobiernos Municipales, podrá destinar los
recursos establecidos en la presente Ley a otro fin que no sea el determinado en esta Ley. Los
funcionarios que contravengan esta disposición serán sometidos al régimen de
responsabilidad por la función pública, establecido por la Ley Nº 1178.

ARTÍCULO 8° (Mancomunidades de Salud)

Los Gobiernos Municipales pueden crear mancomunidades, cuyo objeto sea la prestación de
los servicios de salud descritos en esta Ley, especialmente en los casos donde no cuenten con
todos los niveles de atención del Sistema Nacional de Salud y/o del Sistema de Seguridad
Social a Corto Plazo.

ARTÍCULO 9º (Conciliación de Saldos)

Los saldos adeudados por los Gobiernos Municipales a los establecimientos de salud por
cuenta del Seguro Básico de Salud, deberán ser cubiertos previa aprobación del Directorio
Local de Salud. Los saldos no utilizados del Seguro Básico de Salud serán destinados, por cada
Gobierno Municipal, al mejoramiento de la infraestructura sanitaria.

ARTÍCULO 10 (Reglamentación)

El Poder Ejecutivo establecerá la reglamentación general y especifica de la presente Ley; así


como la reglamentación que señale las excepciones no cubiertas por el Seguro Universal
Materno Infantil y las sanciones a los funcionarios que rechacen la atención o realicen cobros
indebidos a pacientes del Seguro Universal Materno Infantil, los que serán sometidos al
régimen de responsabilidad por la función pública.
36

DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 11º (Prioridad de Recursos)

Se prioriza la asignación de recursos dispuestos para la reducción de la pobreza a: Seguro


Universal Materno Infantil, conforme a los Artículos 8°, de la Ley del Diálogo Nacional, y 1° y
4° de la presente Ley.

ARTÍCULO 12° (Ampliación de Plazo)

Para la implementación del Seguro Universal Materno Infantil, creado en la presente Ley, se
dispone, con carácter de excepción, ampliar el plazo establecido en el numeral 10) del Artículo
44° de la Ley No. 2028, “Ley de Municipalidades”, para la presentación de los Programas
Operativos Anuales y los Presupuestos Municipales para la gestión 2003, hasta el 15 de
diciembre de 2002.

ARTÍCULO 13° (Derogaciones)

Quedan derogadas todas las disposiciones contrarias a la presente Ley.

ARTÍCULO 14° (Reglamentación)

El Poder Ejecutivo, queda encargado de la reglamentación de la presente Ley. Remítase al Poder


Ejecutivo, para fines constitucionales.

Es dada en la Sala de Sesiones del Honorable Congreso Nacional, a los veintiún días del mes de
noviembre de dos mil dos años.

Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley de la República.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintiún días del mes de
noviembre de dos mil dos años.
ha sido definida como el conjunto de
establecimientos y servicios de salud,
37
de diferentes niveles de complejidad y
capacidad de resolución,
interrelacionados por una red vial y
corredores sociales, articulados
funcional y administrativamente, cuya Salud Familiar Comunitaria Intercultural, SAFCI, se establece como eje del sistema de salud en los ámbitos local, municipal,
combinación de recursos departamental y nacional impulsando la interculturalidad, la participación comunitaria, la integralidad y la intersectorialidad con el
y complementariedad de servicios
asegura la provisión de un conjunto de protagonismo de las organizaciones sociales territoriales y los otros sectores, con la conducción del Ministerio de Salud y Deportes
atenciones prioritarias de salud, en como actor institucional y ente rector del sector salud.
función de las necesidades de la
población.
es la remisión del usuario de un
establecimiento de salud de menor
capacidad resolutiva a una de mayor
capacidad resolutiva con el objetivo de salvar
su vida o solucionar el problema de salud-

es el establecimiento que hará la recepción, que tiene


personal a cargo de recepción, que mayor capacidad resolutiva
vendría a ser la enfermera de turno nombre y firma de la persona responsable de referir al paciente.

iniciar el tipo de estudio de Esta sección cubre todos los datos demográficos del paciente. Es importante documentar y ver
laboratorio o gabinete que toda la información, especialmente cuando el paciente no puede proveerla directamente. Se
se requiere practicar al evalúa el nivel de confiabilidad y se observa el expediente médico (cuando sea posible).
anotar el nombre completo del
médico que recibirá al paciente
referido

Los datos de una historia clínica ayudan a analizar el recorrido médico de un paciente. Se trata de un documento básico a la
hora de tomar una decisión médica, por eso los datos de una historia clínica deben incluir todo tipo de datos acerca de la salud
de un paciente.

Son un conjunto de estudios que aportan valiosa información al análisis médico, ya sea para
confirmar o dar mayor certeza al diagnóstico de una patología en cuestión.

Establecer un buen diagnóstico es el primer e indispensable paso, en el que descansa gran parte del éxito de una terapéutica, Si se parte de un diagnóstico erróneo todo lo
demás que se haga no podrá traer los resultados esperados. Los problemas de salud del paciente pueden ser una enfermedad, un síntoma muy molesto de una enfermedad
ya conocida, problemas psicológicos o sociales, o alguna dificultad debida a un tratamiento previo, entre otros.

es un juicio clínico sobre el estado físico de un paciente, representa una manifestación en respuesta a una demanda para determinar tal estado, el único que puede indicar un
firma del médico responsable proceso diagnóstico o manejo del paciente es el Profesional (Médico clínico que lleva a cabo la recepción del paciente y realiza tratamiento de emergencia según los casos clínicos
que hace la referencia del paciente).
establecimiento RECEPTOR con mayor capacidad resolutiva que recibirá al usuario referido. Generalmente será al de 3er nivel.
es la solicitud de atención para la
El médico responsable del establecimiento de salud, o en su ausencia el/la integrante del equipo de salud que lo reemplaza, después de evaluar al paciente y determinar
valoración, que el médico tratante
realiza a otros profesionales cuyo que necesita ser referido, debe explicar al paciente, al familiar o acompañante en forma 32SERIE: DOCUMENTOS TECNICOS NORMATIVOS sencilla y clara el motivo de la
concurso es necesario para para la referencia
atención del usuario
consiste en la comunicación entre 2 personas con diferentes áreas de experiencia. 3 En el caso de la APS es una interacción
docente-asistencial entre el Médico de Familia, que requiere asesoría, y el especialista que la aporta.4 El primero radica en el
consultorio, mientras que el especialista procede del hospital o el policlínico correspondiente. El objetivo de la ínterconsulta
es, además de dar la atención óptima al problema de salud que presenta un paciente, un recurso docente destinado a aumentar
el nivel de competencia del Médico de Familia en su labor asistencial.
1
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
UDABOL
DOCENTE: DR TORREZ
REFERENCIA
ESTABLECIMIENTO DEL hospital c.s integral 1ro de mayo
QUE SE REFIERE
NOMBRE DEL
zona sur
ESTABLECIMIENTO………………………………………………………………………………………………………centro de salud

1r nivel
UBICACIÓN…………………………………………RED 20/04/21
MUNICIPAL 22:30
SAFCI.………………………………………..

hospital German Urquidi


RED DE SERVICIOS………………………..…………FECHA……………………..………HORA………..…………

SE CONTACTO AL ESTABLECIMIENTO………………………………………………………………………………
Dra: gineco-obstetrica Rocio Lagos
NOMBRE DE LA PERSONA
CONTACTADA………………………………………………………………………………………………………
Perez Molina Alicia
FICHA DE IDENTIFICACION
villa primero de mayo
NOMBRE DEL PACIENTE…………………………………………………………………………………………….

15 3
DOMICILIO…………………………………………………………………………………………………………………

110
EDAD: años…………… meses:…………….. SEXO M( )24
F( ) 170/110 36,2ºC

paciente
DATOS con unSIG.
CLINICOS estado general
VITALES: de salud
F.C………… grave, Dg. Embarazo
F.R……….…… T.A……….…… a termino con compromiso del bienestar fetal +
TEMP………..…..
ECLAMPSIA. que presento dos crisis convulsivas (tonico clonicas generalizadas), con sufrimiento Fetal agudo
RESUMEN……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
(FCF:175lpm). con signos vitales inestables, con un test de glasgow 12/15
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
proteinuria de tirilla (+++)
RESULTADOS EXAMENES COMPLEMENTARIOS DE
DIAGNOSTICO………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………..
Le Administran 1 dosis de hidralazina sin respuesta, SOL dextrosa al 5% 500cc (IV), 6g de SO4Mg,
mantenimiento
TRATAMIENTO INICIAL……………………………………………………………………………………………………
con 2g/h, sin respuesta, por lo que se le aumenta 2 dosis mas de hidrazalina y recupera el
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
estado de conciencia
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Eclampsia
…………………………………………………………………………………………………
embarazo 38 sem por FUM (trabajo de parto en curso)
DIAGNÓSTICOS
a)……………………………………………………………………………………………………………………..………
b)…………………………………………………………………………………………………………………………….

Roberto
NOMBRE Y CARGO Miranda
DE QUIEN ENVÍA AL PACIENTE: RESPONSABLE DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD QUE
REFIERE
_

FIRMA FIRMA
GOB
MOTIVO DE REFERENCIA
quirurgico
INTERCONSULTA……….… ESTUDIO DE GABINETE………
ESTUDIO DE LABORATORIO……….
20/04/21 TRATAMIENTO……………. 22:30
Dra Avigail Vela
OTROS……………………………………………………………………………………………………………………….
FECHA DE ENVÍO………………………………………….HORA DE ENVÍO………………………………………….
hospital german
ACOMPAÑADO Urquidi
POR………………………………………………………………………………………………………. 3
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD RECEPTOR
………………………………………..………………………………………………………………………………………NIVEL………
…………….. Dra GOB: Rocio Lagos
20/04/21 23:00
NOMBRE Y CARGO DE QUIEN RECIBE AL PACIENTE………………………………..…………………………………..
FECHA DE RECEPCIÓN………………………….HORA DE RECEPCIÓN………………………………………….
MEDICO TRATANTE RESPONSABLE DEL ESTABLECMIENTO DE SALUD RECEPTOR

NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA

Materia : APS Docente: Dr Torrez Gestión: 2020


2

ATENCION PRIMARIA DE SALUD


UDABOL
DOCENTE: DR TORREZ

Perez Molina Alicia

1 0 0 1 0 6

15 años y 3 meses
cercado
cochabamba
c.s integral 1ro de mayo

Dr: Carlos Torrez


Dra: Maria Cespedes

Cercado
Cochabamba
Hospital materno infantil German Urquidi (3r nivel)

20 04 21 100106

El centro de salud integral 1ro de mayo no cuenta con infraestructura ni equipo quirurgico, por
falta de equipo medico, es por ello que se le hace la referencia por induccion departo
quirurgico por eclampsia positiva y sufrimiento fetal agudo.

Le Administran 1 dosis de hidralazina sin respuesta, SOL dextrosa al 5%


500cc (IV), 6g de SO4Mg, mantenimiento con 2g/h, sin respuesta, por lo que se
le aumenta 2 dosis mas de hidrazalina y recupera el estado de conciencia

Dra: Rocio Lagos

Medico residente GOB

Materia : APS Docente: Dr Torrez Gestión: 2020

También podría gustarte