Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN

GUIA DE EXAMEN DERECHO PROCESAL CIVIL

1.- ¿Qué es el acto procesal jurídico?

2.- Mencione 3 de las teorías de la acción en derecho civil y ¿en qué consiste
cada una?

3.- ¿Mencione cuáles son las acciones reales?

4.- ¿En qué consiste la acción declarativa?

5.- ¿En qué consiste la acción reivindicatoria?

6.- ¿En qué consiste la acción hipotecaria?

7.- ¿Cuáles son las acciones personales?

8.- Mencione algunos ejemplos de acciones personales y explíquelas

8.- ¿Cuáles son los elementos de la acción de petición de herencia?

9.- Mencione los artículos 14, 16, 17, 18 y 21 dando la interpretación de los
mismos

10.- ¿Cuáles son los principios del derecho procesal civil? Y en que
consisten cada uno

11.- ¿A qué se refieren los principios de oralidad, de inmediación, de


conciliación, dispositivo, probatorio y de publicidad?

12.- Enumere 8 de las excepciones establecidas en el artículo 35 del código


de procedimiento civil para la Ciudad de México

13.- Dé el concepto de excepción.


14.- ¿A qué se refiere la excepción de litispendencia y cómo se efectúa en un
juicio dicha excepción?

15.- Explique qué función tiene la excepción de falta de personalidad del


actor o del demandado o la falta de capacidad del actor en un juicio.

16.- ¿Cómo opera la excepción de cosa juzgada en un juicio ordinario civil?

17.- De acuerdo al artículo 255 de código de procedimiento civil para la


ciudad de México ¿Cuáles son los requisitos de una demanda ordinaria
civil?

18.- ¿Cuál es el término una vez emplazada la demanda ordinaria civil para
dar contestación a la misma y cuál es su fundamento?

19.- ¿Cuáles son los efectos de un emplazamiento en una demanda ordinario


civil?

20.- ¿Cuáles son los efectos de la presentación de una demanda en general?

21.- ¿Qué diferencia hay entre prescripción y caducidad?

22.- ¿Conforme al artículo 260 cuáles son los requisitos para contestar una
demanda ordinaria civil?

23.- ¿Cuáles son las formas de dar contestación una demanda de acuerdo al
código civil de la Ciudad de México de acuerdo a los artículos 271, 272 y 272-
A?

24.- ¿A qué se refiere cuando el demandado contesta la demanda y se allana


a la misma?

25. ¿En qué término se ofrecen las pruebas en un juicio ordinario civil, tanto
para el actor como para el demandado de acuerdo al artículo 290 del código
de procedimiento civil para la Ciudad de México?
26.- ¿Cómo deben ofrecerse las pruebas de acuerdo al artículo 291 del
Código de Procedimiento Civil para la Ciudad de México?

27.- La prueba confesional ¿Cómo debe de ofrecerse?

28.- ¿Cuáles son las formalidades para el ofrecimiento de la prueba pericial


de acuerdo 293 del Código de Procedimiento Civil para la Ciudad de México?

29.- Explique ¿A qué se refiere el término de prueba superveniente?

30.- Una vez ofrecida las pruebas el juez dictará un auto en el que señala
hora y día para el desahogo de las mismas ¿A qué se refiere este auto?

31.- Una vez admitidas las pruebas y desahogadas serán valoradas en su


conjunto por el juzgador para emitir una

32.- ¿Qué tipo de sentencia existen en el Código de Procedimiento Civil para


la Ciudad de México?

33.- ¿Cuándo causan ejecutoria las sentencias definitivas?

34.- Diseñe un diagrama de flujo para explicar el juicio ordinario civil de


acuerdo con lo establecido por el Código de Procedimientos civiles para la
CDMX.

35.- ¿En qué consisten las diligencias preeliminales de la consignación?

36.- ¿En qué consiste la radicación de personas?

37.- Explique cuál es el procedimiento de los medios preparatorios a juico

38.- ¿En qué consisten los recursos de apelación, recurso de queja y


recurso de revisión?

También podría gustarte