Está en la página 1de 11

1

Título del articulo


Evidencia # 3 (Caso Laboratorio Farmacéutico)

Nombre del aprendiz


Neiber Gustavo Barrios Avila
SENA-gestión logística
Ficha 2282333

Fecha
Mayo del 2021
2
Contenido

 Investigación y los objetivos de la investigación.


 Definición del problema de la investigación.
 Hipótesis.
 Población y que es muestra.
 Que son y para qué sirven las medidas de tendencia central y de dispersión.
 Formas de recolectar información e instrumentos de recolección de datos.
 Procesamiento y depuración de la información.
 Tabulación de datos.
 Importancia de la investigación en procesos de gestión logística.
 Plantee una pregunta problemática para el desarrollo de este estudio.
 Justifique el desarrollo de este estudio.
 Indique que población se consideró en el estudio.
 Realice un listado de los datos o información que se supone suministra este estudio.
 Determine cuál sería la técnica y el instrumento apropiado para la recolección de la
información en dicho estudio.
 Defina para que sirven la información obtenida en el estudio para cada una de las unidades
estratégicas de la empresa.
 ¿qué implicaciones puede tener el título del estudio en términos estadísticos?
 Si considera que el título del estudio es acertado ¿Qué aspectos se deberían aclarar al
estudio?
 Si fuera un asistente del auditorio y no recibiera una previa aclaración sobre el tema ¿Qué
preguntaría antes de que se muestren cifras de dicho estudio?
 ¿Qué estrategias tomaría para mejorar respecto a la competencia?
 ¿Cómo utilizaría la información de una investigación para mejorar los procesos de gestión
logística en una organización?
 Bibliografía.
3
Investigación Y Los Objetivos De La Investigación
Investigación se designa como la acción y efecto de indagar o buscar. Se refiere al proceso
natural de intelectualidad y experimentación que, por medio de métodos aplicados de modo
sistemático, se busca la finalidad de indagar sobre un asunto o tema en específico, así como
aumentar su conocimiento, sea de interés científico, tecnológico, etc.

Objetivo De La Investigación
Puede tener varios objetivos, buscar soluciones a problemas, generar datos medibles y
comprobables, revelar una problemática social, etc. Su finalidad siempre es la misma:

 Conocer la realidad.
 Descubrir algo.
 Encontrar un resultado.

Definición Del Problema De La Investigación


Es la primera parte de toda investigación, se inicia al poner las razones o motivos para realizar
la investigación. Consiste en delimitar el problema a investigar señalando:

 El enunciado del problema.


 Indicando su viabilidad.
 El (por qué) de la investigación.
 Razones para investigar.
 Formulando interrogantes al plantear el problema.

Sin embargo, se necesita tener conocimiento en los tipos de problema que existen:

 Problemas teóricos: con el propósito de generar nuevos conocimientos.


 Problemas prácticos: con la meta que se destina al progreso.
 Problemas teórico-prácticos: con la meta de obtener información desconocida en la
solución del problema.

Cabe destacar que hay muchos problemas, los requisitos para elegir un problema de
investigación es:

 Experiencia en el tema.
 Gran conocimiento.
 Importancia del problema.

Hipótesis

La hipótesis es la proposición de que un hecho determinado causará un efecto desconocido


hasta el momento. Tanto causa como efecto deben estar relacionados de alguna forma lógica,
y surgir de unos antecedentes previos.
No todas las investigaciones requieren del enunciado o formulación de hipótesis. Cuando en
una investigación no se busca probar algo, no se necesita de hipótesis. Por ejemplo, si el
estudio es

sobre las características físicas de los adolescentes de un determinado colegio, se trata de una
investigación descriptiva, sin necesidad de hipótesis.

Características de las hipótesis

 Deben ser comprobables: una hipótesis debe ser demostrable mediante


observaciones y/o experimentos. Por ejemplo, una investigación que tiene como hipótesis que
el aumento del consumo de sal en los hombres entre 40 y 60 años provoca un aumento de la
presión sanguínea puede demostrarse. En cambio, decir que el agujero negro de la Vía Láctea
aumenta la temperatura solar es difícil de comprobar con los instrumentos y la tecnología
actual.
 Puede ser falsificable: esto quiere decir que puede ser rechazada mediante
experimentos. Una hipótesis puede ser verdadera o falsa; es mediante la experimentación y la
recolección y análisis de datos que podemos concluir sobre la veracidad de la misma.
 Deben ser específicas: hipótesis generales, del tipo "comer huevos produce
enfermedades del corazón", no son válidas porque son muy amplias. En este caso no se
especifica qué tipo de huevos ni la cantidad ni la frecuencia; tampoco se expresa la relación
entre consumo de huevos y cómo se produce la enfermedad. Una mejor hipótesis será
"personas entre 60 y 70 años que consumen más huevos de gallina semanales tendrán un
aumento mayor de los niveles de colesterol en la sangre".
 Deben ser objetivas: las hipótesis deben estar enfocados en los aspectos de la
realidad que se quieren investigar; nuestras percepciones no deben formar parte de las
mismas. Por ejemplo, un investigador que le guste mucho el café puede verse tentado a
hipotetizar que el café mejora el bienestar de la humanidad, lo cuál no es objetivo ni específico.

Población Y Que Es Muestra

Población

se denomina población al conjunto de datos completos, que son de interés para el investigador.
Generalmente, este concepto se asocia al del universo, y es muy importante establecer una
referencia a la hora de definir dicha población.

Muestra

la muestra es un subconjunto de la población, ella se obtiene por lo complejo que sería poder
contar con las poblaciones en la mayoría de las ocasiones.

Que Son Y Para Que Sirven Las Medidas De Tendencia Central Y De Dispersión

Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo
valor a un conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el
conjunto de los datos. Las medidas de tendencia central más utilizadas son: media, mediana y
moda. Las medidas de dispersión en cambio miden el grado de dispersión de los valores de la
variable. Dicho en otros términos las medidas de dispersión pretenden evaluar en qué medida
los datos difieren entre sí. De esta forma, ambos tipos de medidas usadas en conjunto permiten
describir un conjunto de datos entregando información acerca de su posición y su dispersión.

5
Moda
Es el valor que más se repite.

Media
Media aritmética, es la que se obtiene sumando los datos y dividiéndolos por el número de
ellos.

Mediana
Otra medida de tendencia central es la mediana. La mediana es el valor de la variable que
ocupa la posición central, cuando los datos se disponen en orden de magnitud. Es decir, el
50% de las observaciones tiene valores iguales o inferiores a la mediana y el otro 50% tiene
valores iguales o superiores a la mediana.

Medidas De Dispersión

DESVIACIÓN ESTÁNDAR: Llamada también desviación típica; es una medida que informa
sobre la media de distancias que tienen los datos respecto de su media aritmética, expresada
en las mismas unidades que la variable.

LA VARIANZA: Es el valor de la desviación estándar al cuadrado; su utilidad radica en que su


valor es requerido para todos los procedimientos estadístico.

Formas De Recolectar Información E información De Recolección De Datos


Existen cuatro formas básicas para recolectar la información: por documentos, por observación,
con la entrevista y con la encuesta. Los instrumentos de recolección de datos para el registro
de la información son:

 Cuestionario.
 Cámara.
 Formulario de preguntas.
 Grabadora de audio.

Procesamiento Y depuración de La Información

El procesamiento de datos es, en general, "la acumulación y manipulación de elementos de


datos para producir información significativa."

El procesamiento de datos trata de un subconjunto del 'procesamiento de la información', el


cambio (procesamiento) de la información de cualquier manera detectable por un observador.
El procesamiento de datos es distinto del procesamiento de textos, pues este último manipula
textos nada más en lugar de los datos.
La depuración de datos consiste en el proceso de detección y corrección de datos incorrectos o
corruptos de una base de datos. El proceso se utiliza principalmente cuando contiene datos
incorrectos, incompletos, inexactos o irrelevantes que son identificados, y luego modificados,
sustituidos o eliminados.

Si queremos asegurarnos de que los datos se utilizan de la manera más productiva y


significativa posible, de forma que podamos añadir valor, se debe dar mucha importancia a la
calidad utilizando herramientas y depuración.

Tabulación De Datos

Consiste en ordenar la información recopilada y contar el número de aspectos


que caen entre las características establecidas. Es una operación bastante
técnica que exige tiempo y dinero. Primero hay que planear la forma en que se
van a tabular los datos. Los objetivos de la entrevista y el tamaño de la misma
determinarán las tabulaciones.
Los datos deberán ser fraccionados lo más posible. Una vez terminado el paso
de revisión y codificación del muestreo, la información obtenida estará lista para
cualquier manipulación estadística necesaria.
La tabulación puede ser tratada de forma manual o informática. La primera se
recomienda efectuar cuando el cuestionario es reducido y se realiza mediante el
simple recuento de los datos.
Para tabular mecánicamente se utiliza la informática, ya que la información que
se recoge en las encuestas es muy amplia y exige, para su eficaz utilización, la
realización de múltiples clasificaciones combinadas entre variables. Y la
tabulación electrónica se realiza mediante el uso de equipo electrónico, el cual
facilita de alguna manera el conteo de frecuencias.

Importancia De La Investigación En Procesos De Gestión Logística

La investigación está orientada a continuar generando conocimiento en el desarrollo de


sistemas que den soporte a futuras soluciones tecnológicas en materia de procesos de
producción, operaciones de transporte y distribución, simulación y gestión de procesos
logísticos y gestión de la cadena de suministro. Esta investigación nos permite abordar a una
Conclusión, que es aplicable a un número finito de casos.

 Sistemas de apoyo a las decisiones en tiempo real.


 Simulación de modelos integrados con sistemas de previsión para evaluar el impacto de
las acciones a realizar.
 Sistemas inteligentes de cálculo de rutas multimodales, aprovechando las fuentes de
información disponible para favorecer la movilidad de las personas y las mercancías de
forma sostenible.
 Integrar la producción dentro de la cadena de suministro como eslabón clave de la
cadena de valor y tenerlo en cuenta para la implementación de las tecnologías.
7
Caso Hipotético Del Laboratorio Farmacéutico

Actualmente se encuentra trabajando como gerente de logística para un importante laboratorio


farmacéutico. Entre sus funciones se encuentra la de recibir los resultados de un estudio
contratado por una empresa para la toma de decisiones estratégicas, dirigidas al mejoramiento
de sus productos con respecto a la competencia. Una vez analizados los resultados debe
proceder a socializar, en un auditorio los hallazgos realizados sobre el estudio denominado: “El
impacto de los medicamentos en la población adulta colombiana”.

Plantee Una Pregunta Problemática Para El Desarrollo De Este Estudio

 ¿impacto de los medicamentos en la población adulta colombiana?


 ¿medicamentos más usados en la población adulta colombiana?

Justifique El Desarrollo De Este Estudio

El presente estudio se realizó con el fin de medir el impacto de los medicamentos en la


población adulta colombiana, además de verificar cuales son los medicamentos más usados en
esta población. Con estos resultados se busca mejorar los productos de laboratorio
farmacéutico para mejorar la calidad y posibles efectos secundarios, productos más eficaces y
confiables para aumentar la reputación del laboratorio y satisfacer a nuestros clientes.

Indique Que Población Se Consideró En Este Estudio

Este estudio se centró en la población adulta colombiana entre 25 y 50 años.

Realice Un Listado De Los Datos O Información Que Se Supone Suministra Este Estudio
El estudio está sustentado con la presente información:

 Encuesta dirigida a la población adulta colombiana.


 Análisis respectivo de la encuesta.
 Resultados de la encuesta.
 Ficha técnica de la encuesta.
 Informe de medicamentos que impactan a la población adulta colombiana.
 Informe de medicamentos más usados en la población adulta colombiana.

Determine Cual Seria La Técnica Y El Instrumento Apropiado Para La Recolección De La


Información En Dicho Estudio.
para analizar el impacto de los medicamentos en la población adulta colombiana y verificar los
más usados por esta, se garantiza el uso de la encuesta realizada a los clientes, preguntar a
personas que no usan nuestro producto para analizar sus respuestas y llegar a una conclusión.
8
Defina Para Que Sirve La Información Obtenida En El Estudio Para Cada Una De Las
Unidades Estratégicas De La Empresa
La información obtenida sirve para analizar las debilidades, fortalezas e impacto de nuestros
productos farmacéuticos en la población adulta colombiana, además de verificar los productos
más usados por nuestros clientes y así mejorar la producción, distribución y ventas de los
medicamentos para los clientes.

Servicio Al Cliente
Permite conocer al cliente y dar su opinión o reclamos respecto al producto y con esto analizar
y mejorar los reclamos que se aplicaron a nuestro producto.

Pronostico De La Demanda
Permite analizar la demanda de nuestros productos en l población, si la proyección de
demanda baja debemos hacer un estudio y mejorar los productos no solo en la calidad si no en
su precio.

Producción
Mejorar las materias primas, procesos, análisis más profundo en el laboratorio en cuestión del
producto, mejorar la calidad.

Control De Inventarios
Tener un registro minucioso de los movimientos de los productos, procesos de entrada y salida
de los productos y mejorar el orden de salida de los productos terminados.

Manejo De Materiales
Tener un registro de los materiales a usar y analizar su composición.

Procesamiento De Ordenes
Aplicar tecnologías más eficientes en los procesos de entrega de productos para ser más
eficaces.

Empaque y embalaje
Mejorar el empaque del producto para que llegue en prefectas condiciones a nuestros clientes.

¿Qué Aplicaciones Puede Tener El título Del Estudio En Términos Estadísticos?

En términos estadísticos, el estudio se realizó con la población adulta en Colombia para


determinar el impacto del medicamento y los medicamentos más usados por esta población
con el fin de mejorar nuestro producto y aumentar la reputación del laboratorio además lo más
importante satisfacer a nuestro cliente.

Si Considera Que El Titulo Del Estudio Es Acertado ¿Qué Aspectos Se Deberían Aclarar
Al Estudio?
Si, para aclarar, los medicamentos del laboratorio farmacéutico hace la mayoría de los
productos a esta población en específica entonces este estudio nos brindara el análisis para
mejorar todo nuestro catálogo, nos brindara información sobre las fallas, también seguir
avanzando en términos positivos y estándares de calidad y satisfacción al cliente.

9
Si Fuera Un Asistente Del Auditorio Y No Recibiera Una Previa Aclaración Sobre El Tema
¿Qué Preguntaría Antes De Que Se Muestren Cifras En Dicho Estudio?

 ¿Cuál es el rango de edad más afectado por los medicamentos?


 ¿Cuál es el medicamento más usado?
 ¿Hay medicamentos con efectos secundarios?
 ¿posibles mejoras para los medicamentos?
 ¿rango de edad menos afectado?

¿Qué Estrategias Tomaría Para Mejorar Respecto a la competencia?

 Analizar los resultados y mejorar la fórmula de los medicamentos.


 Mejorar la calidad de las materias primas.
 Aumentar la tecnología del laboratorio.
 Hacer capacitación para los trabajadores.
 Mejorar la estética del medicamento.
 Mejorar el almacenamiento del medicamento.

¿Cómo utilizaría La Información De Una Investigación Para Mejorar Los Procesos De


Gestión Logística En Una Organización?

 Mejorar la selección de proveedores.


 Implementar más tecnologías para el proceso de producción.
 Mejorar la elección del distribuidor.
 Hacer alianzas con otras farmacéuticas y hacer más medicamentos.
 Aumentar e innovar el almacenamiento, porque es primordial para el correcto estado del
medicamento.

Bibliografía

 http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/
 https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=2448&sectionid=193960989
 https://www.significados.com/objetivo-de-investigacion/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_(m%C3%A9todo_cient%C3%ADfico)
 https://www.diferenciador.com/poblacion-y-muestra/
 https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Series/MBE04/4934
 https://deconceptos.com/general/tabulacion

También podría gustarte