Está en la página 1de 8

GESTION DE OPERACIONES

TAREA 3 EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS

Presentado por:
MAURICIO TRILLOS
CODIGO :1096223745

Presentado a:

 MARIA FERNANDA LEON ROJAS -

GRUPO :78

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
2021
INTRODUCCION

La ingeniería económica es una especialidad que integra los conocimientos de


ingeniería con los elementos básicos de la microeconomía. Su principal objetivo es
la toma de decisiones basada en las comparaciones económicas de las distintas
alternativas tecnológicas de inversión. Las técnicas empleadas abarcan desde la
utilización de planillas de cálculo estandarizadas para evaluaciones, nivel de la
tasa de interés, hasta procedimientos más elaborados, tales como análisis de
riesgo e incertidumbre, que pueden aplicarse tanto a inversiones personales como
a emprendimientos industriales
Los indicadores de ingeniería económica consisten en la acción que se emplea
para la toma de decisión en el desarrollo, la adquisición, elaboración y
adjudicación de un producto o servicio, sin que esto conlleve, la disminución de la
calidad propia, sin fallas, con un buen rendimiento.
Es por esto que resulta importante utilizar las matemáticas financieras para
calcular los indicadores de conveniencia económica que sirven como base al
inversionista para tomar decisiones financieras sobre proyectos.
OBEJTIVOS

OBEJTIVO GENERAL
Comprender y aplicar los indicadores de la ingeniería económica mediante el
estudio de los conceptos Valor Presente Neto (VPN), Tasa Interna de Retorno
(TIR), Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE), Costo de Capital (CP); para la
selección de la mejor alternativa de inversión de proyectos.

Objetivos específicos
 Conocer la función y el desarrollo de los indicadores de la ingeniería
económica, como factores relevantes en la decisión sobre la inversión.

 Identificar el concepto de los indicadores: Valor Presente Neto (VPN), Tasa


Interna de Retorno (TIR), Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE), Costo
de Capital (CP).

 Comprender y aplicar los indicadores de la ingeniera económica para una


mejor selección de alternativa de inversión.
EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS

VALOR PRESENTE NETO

Es el valor de los resultados obtenidos a lo largo de un negocio, expresados en su


valor equivalente en pesos, se define matemáticamente como la diferencia entre el
valor presentes de los ingresos menos el valor presente de los egresos, así como
se muestra a continuación:
Valor presente neto(VPN)= Valor presente de ingresos-Valor presente de
egresos
Se agrega la palabra neto para indicar que se han tenido en cuenta los flujos
positivos como los negativos.
Para analizar el VPN es importante tener en cuenta lo siguiente:
1. Si el objetivo del administrador financiero es maximizar el Valor actual de la
empresa, el VPN es el monto que le suman al valor de la empresa para la
toma de decisiones, sean grandes o pequeños proyectos de inversión.

2. Se debe de contar a cero todos los valores que se encuentren en el futuro


del negocio para obtener el valor presente (flujo de caja).

3. Se debe selecciona una tasa de interés o tasa de descuento para descontar


una serie de cada inversionista que quiera.

4. Cada inversionista tendrá su propia tasa de descuento (tasa de interés de


oportunidad), el VPN de un negocio es subjetivo a las características de los
inversionistas.

5. Todas las fórmulas que calcula el valor presente (P) son útiles para
encontrar el VPN, cuando los ingresos y egresos toman formas conocidas
(series uniformes o variables)
6. Como los ingresos y egresos toman cualquier forma y no existe fórmula
para encontrar el valor de una seria irregular, el VPN para ser encontrado
ese utiliza el computador.

El VPN es un indicador de conveniencia económica que involucra la subjetividad


del inversionista, cada tasa que se utilice arroja resultados diferentes, para la
evaluación de estos resultados se debe tener en cuenta que la respuesta esta
expresada en pesos del periodo cero y su significado puede interpretarse así:
 VPN>0, es un resultado positivo indica que el negocio estudiado arroja una
rentabilidad superior a la exigida por el inversionista.

 VPN=0, en caso de presentarse un resultado igual a cero, indica que el


negocio arroja una rentabilidad igual a la exigida por el inversionista.

 VPN<0, un valor presenta neto negativo indica que la rentabilidad que


ofrece el negocio es inferior a la exigida por el inversionista, por lo tanto, no
es conveniente el negocio.
La fórmula para calcular el VPN es la siguiente:

COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (CAUE)

Es el valor promedio de los ingresos y egresos netos de un negocio, manifestados


en una cuota uniforme periódica que equivale a los flujos del negocio. Se define
anualmente como VPN de un negocio:
Donde:
A= anualidad
P=valor presente
CAUE=VPN(A/P.I%.n)

La CAUE es un indicador de conveniencia económica corriente, su uso principal


es comprar proyectos que tienen diferente vida útil o que solo presentan gastos.

TASA INTERNA DE RETORNO(TIR)


Es el beneficio de la deducción que nivela el valor actual de los gastos con el valor
futuro de los beneficios pronosticados, se usa para tomar decisiones en cuanto
a sobre la aprobación o rechazo de un proyecto de inversión . Nos da una medida
relativa de la rentabilidad, es decir, va a venir expresada en tanto por ciento.
Es la tasa de descuento que hace equivalentes los ingresos y egresos de un
negocio. Se define como la tasa que hace el VPN=0, de igual forma la CAUE=0

Valor presente de ingresos= Valor presente de egresos

La TIR es la tasa de descuento que iguala, en el momento inicial, la corriente


futura de cobros con la de pagos, generando un VAN igual a cero . Se expresa de
la siguiente manera:

Donde:
Ft =son los flujos de dinero en cada periodo t
I0= es la inversión realiza en el momento inicial (t = 0)
n= es el número de periodos de tiempo
Cuando se utiliza la TIR hay que tener en cuenta:
 Depende únicamente de las condiciones del negocio que se está
evaluando, por lo tanto, no se ve afectada.

 No hay fórmulas para calcular la TIR, igual que para hallar la tasa de
interés(i), solo se haya aplicado la interpolación para cálculos.

 Valor que arroje la TIR, es la tasa del periodo en que se exprese el negocio.

 TIR no responde la rentabilidad de la inversión inicial, si no el costo de los


recursos invertidos en el negocio.

 La TIR no es un indicador de conveniencia económica confiable, ya que


puede inducir a decisión erradas en la selección de inversiones.

 Hay flujos que pueden tener varias TIR o no tenerla, considerar en la toma
de decisiones.

COSTO DE CAPITAL
Se define como la cantidad de dinero que hay que pagar por utilizar un capital, o lo
que cuesta para una empresa el utilizar un capital. El costo de capital constituye
un promedio ponderado de los costos de capital asociados con cada una de
las fuentes de capital utilizadas, es decir corresponde a aquella tasa que se utiliza
para determinar el valor actual de los flujos futuros que genera un proyecto y
representa la rentabilidad que se le debe exigir a la inversión por renunciar a un
uso alternativo de los recurso.
Su principal ventaja es que determina el costo de la inversión independientemente
de las fuentes de financiación para así poder determinar una tasa de rendimiento
superior al costo de capital y que por tanto genere valor agregado para los
accionistas.
Aunque toda empresa o inversionista espera ciertos retornos por la
implementación de proyectos de inversión. Inicialmente se desarrollan diversos
sistemas para determinar e incorporar el costo de capital, como las razones
precio/utilidad dividendos esperados, retornos esperados de la acción, retornos
sobre proyectos marginales, etcétera. Ninguno de estos métodos tradicionales
incorpora el factor de riesgo asociado a la inversión.

El costo de capital de calcula de la siguiente forma:

WACC= Ke E/(E+D)+ Kd(1-T)D/(E+D)

Donde:
Ke= costos de los fondos propios

E=Fondos propios

D= deuda financiera

Kd= coste de la deuda financiera

T= tasa impositiva

EJERCICIO: Estudiante 3: problema 5.22

También podría gustarte