Está en la página 1de 21

LA DEMOCRACIA

Conceptos Básicos

“...Gobierno, del pueblo, por el


pueblo y para el pueblo...”
Abraham Lincoln: 1863
FORMACIÓN CIUDADANA
FORMACION CIVICA

• Proviene del latín ciudadano


• Miembro de una sociedad que ha llegado a su madurez
social para actuar de acuerdo a las normas vigentes, la
familia, la tradición y la cultura resultan fundamentales
para su adquisición
FORMACIÓN CIUDADANA
CIUDADANIA
Condición del individuo como miembro de una
comunidad política a la que esta vinculado
jurídicamente.
Acceso a derechos políticos y económicos
CIUDADANIA
Da acceso a derechos políticos y económicos
relación ciudadano-estado implica deberes morales hacia la
comunidad:
• DEFENSA DE LA PATRIA
• CIVISMO INDIVIDUAL
• SOLIDARIDAD
EL ESTADO DE DERECHO

FORMADO POR DOS COMPONENTES ESTADO :ORGANIZACIÓN


POLITICA Y DERECHO : CONJUNTO DE NORMAS

• POR LO TANTO EL PODER DEL ESTADO SE ENCUENTRA


LIMITADO POR EL DERECHO
• PODER SURGE DEL PUEBLO
• APARECE LA DIVISION DE PODERES.
• ESTADO DE DERECHO MUY RELACIONADO CON LA
DEMOCRACIA
• TENER EN CUENTA QUE DEMOCRACIA NO IMPLICA QUE EXISTA
VERDADERO ESTADO DE DERECHO
IMPORTANCIA DEL ESTADO DE DERECHO
• La Ley debe ser un Mandato Fundamental : someterse a leyes y
juzgados en igualdad de condiciones.

• Deben garantizarse todos los Derechos y libertades. El ESTADO es


responsable de que las leyes se cumplan.

• La Administración debe encontrase limitada por la ley.


SOCIEDAD CIVIL
• OCUPA UNA POSICION INTERMEDIA ENTRE FAMILIA Y EL
ESTADO

• SERIA LA ESFERA PUBLICA QUE ESTA FUERA DEL


CONTROL DIRECTO DEL APARATO DEL GOBIERNO.

• LAS RELACIONES ENTRE SOCIEDAD CIVIL Y ESTADO PUEDE


SER POSITIVAS O NEGATIVAS
LA IDEA DE DEMOCRACIA
EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA
EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA

• La democracia es un sistema político que permite el


funcionamiento del Estado, en el cual las decisiones
colectivas son adoptadas por el pueblo mediante
mecanismos de participación directa o indirecta que le
confieren legítimidad al representante.

• En sentido amplio, Democracia es una forma de


convivencia social en la que todos sus habitantes son
libres e iguales ante la Ley y las relaciones sociales se
establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

• Además, es el sistema político usado en la mayor


cantidad de países en el mundo.
EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA
• La democracia se define también a partir de la
clásica clasificación de las formas de gobierno
realizada por Aristóteles en tres tipos básicos:
EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA

• Cuando la decisión • Cuando la decisión • Cuando se aplica


es adoptada es adoptada por un modelo político
directamente por los personas que
facilita a los ciudadanos
miembros del reconocidas por el ejercer una influencia
pueblo. pueblo como sus directa en las decisiones
representantes. públicas o cuando
hay mecanismos
plebiscitarios.

Democracia Democracia Democracia


Directa Indirecta Participativa
VALORES DE LA DEMOCRACIA
DIGNIDAD DE LA PERSONA:
Reconocimiento y valoración
integral de todos los individuos
por el hecho de ser persona
humana. Todos, sean de distinto
sexo, edad, etnia, condición
socioeconómica y cultural, tienen
una misma dignidad inalienable.
La Libertad: Es una
característica de toda persona
humana que la trae consigo al
momento de nacer.
Ella le permite optar o elegir,
tomar decisiones, definir su
vida personal y social. La
libertad es inherente a
nosotros mismos.
La Igualdad: Es un valor que
reconocemos a todas las
personas humanas por igual.
Todos nacemos iguales en
derechos y dignidad.
PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA

Respeto, Promoción y Garantía de los Derechos


Humanos:

El Estado está obligado al respeto de los derechos de las


personas, a promoverlos y garantizarlos a través de normas
jurídicas y mecanismos eficaces ante un Poder Judicial
independiente.

Los ciudadanos tienen, por su parte, la responsabilidad de


valorar, respetar y promover los derechos de sus semejantes
en el medio social que se desarrollan.
La autodeterminación del pueblo o la Soberanía
popular:
Constituye el reconocimiento efectivo de que el
pueblo, tiene la capacidad y el poder de elegir el
tipo de gobierno que estime conveniente con total
independencia y libertad.
El pueblo es la fuente donde nace y se origina el
poder del Estado, quien lo delega en autoridades o
gobiernos.
Ninguna persona o grupo tiene el derecho de
imponer sin el consentimiento del pueblo una
determinada forma de organización política.
DESVIRTUACIONES DE LA DEMOCRACIA

Plutocracia: Poder esta en manos de los ricos o muy


influido por ellos. Financiación de campañas y apoyo a
partidos políticos que ellos eligen.

Partitocracia:
Los órganos fundamentales del poder estatal se convierten en
meros ejecutores de las decisiones adoptadas en las esferas
de los partidos políticos

Oclocracia: O Gobierno de la Muchedumbre del mismo modo


que la Monarquía puede degenerar en tirania a veces se
confunde con la tiranía de la mayoría

También podría gustarte