Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales
“Rómulo Gallego”
San Juan de los Morros, Estado Guárico
Área: Ciencia Jurídica y Políticas
Cátedra: Deporte

ACTIVIDAD FISICA RELACIONADA CON LA SALUD

Facilitador:

LUZBY MORALES

Estudiante:

LAURENTIS ALONZO
C.I. V-9.918.471

JUNIO, 2021
PRUEBA ESCRITA

QUE ES LA ACTIVIDAD FISICA?


La actividad física es cualquier movimiento corporal voluntario que aumente el gasto
energético, como por ejemplo caminar, subir escaleras o desplazarse en bicicleta al
lugar de estudio o de trabajo.
Se entiende por actividad física a toda actividad o ejercicio que tenga como
consecuencia el gasto de energía y que ponga en movimiento un montón de
fenómenos a nivel corporal, psíquico y emocional en la persona que la realiza.

La actividad física puede ser realizada de manera planeada y organizada o de manera


espontánea o involuntaria, aunque en ambos casos los resultados son similares.

COMO SE RELACIONA LA ACTIVIDA FISICA Y LA SALUD?


la relación mas importante es el beneficio de la actividad física sobre la salud
que aparte de los impactos directos que tiene sobre el organismo, contribuye al
establecimiento de una relación positiva con el propio cuerpo y permite vivir
experiencias de solidaridad y confianza que, a su vez, promueven la formación de una
identidad, por ello es importante promover las actividades físicas en el individuo.

QUE ES EL SEDENTARISMO?

El sedentarismo es un estilo de vida carente de movimiento o actividad física. La


Organización Mundial de la Salud (OMS) define como sedentaria a aquella persona
que realiza menos de noventa minutos de actividad física semanal.

La OMS señala que al menos 60% de la población no realiza la actividad física


necesaria para obtener beneficios para la salud.

En 1994 la OMS declaró el sedentarismo como un problema de salud.

Algunos de los factores relacionados al sedentarismo en edades pediátricas son:

1. Conductas imitadas (familias sedentarias)


2. Excesivo uso de pantallas y medios tecnológicos (más de dos horas al día).
Largos períodos que el menor pasa solo, sin la supervisión de un adulto.
Tiempo dedicado a las labores escolares y jornadas de trabajo (en el caso de
los
padres),

3. Desinterés en practicar deportes.

4. Falta de infraestructuras (parques, campos de juego) en las comunidades.

5. Inseguridad en las comunidades.

6. Uso y abuso de medios de transporte (carros, buses), inclusive para ir a


lugares
cercanos.

CUALES SON LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDADA FISICA


La actividad física conlleva muchos beneficios, tales como el mejoramiento de la
salud a nivel corporal (mejora la circulación, permite perder grasa, activa
el metabolismo, da fuerza a los músculos), pero también a un nivel emocional y
psíquico ya que permite al organismo desestresarse, renovar energías y desgastar toda
la fuerza que tengamos de sobra y que a veces si no sale correctamente del organismo
puede traducirse en cuadros de ansiedad que pueden afectar muchísimo nuestra
calidad de vida.
En general, debes saber que existen dos tipologías de ejercicio que puedes realizar: el
ejercicio aeróbico o anaeróbico.

Beneficios del ejercicio aeróbico

Cuando hablamos de los ejercicios aeróbicos estamos haciendo referencia a un tipo


de práctica deportiva de media o alta intensidad que tienen una duración larga y en
la que el organismo comienza a quemar hidratos de carbono y grasa para obtener
la energía. De esta forma, se produce el efecto quemagrasas del cuerpo haciendo que
reduzcamos la presencia de lípidos y que disfrutemos de un cuerpo más sano.
Algunos ejercicios aeróbicos son nadar, correr, bailar, ir en bici, etcétera. Estas
prácticas fortalecen el sistema cardiovascular, ya que los pulmones y el corazón se
ejercitan para trabajar al máximo. Tu organismo se oxigena y tu cuerpo se fortalece
por la práctica deportiva.
Los beneficios más destacados del ejercicio aeróbico son:

• Corazón más fuerte y saludable


• Mejora de los pulmones y la capacidad respiratoria

• Control de la presión arterial

• Reducción de los lípidos y del LDL

• Quema las grasas saturadas del organismo

• Reduce el estrés y la tensión

• Elimina la acumulación de toxinas en el cuerpo

Beneficios del ejercicio anaeróbico

Por otro lado tenemos el ejercicio anaeróbico, una práctica muy recomendada y que
se centra en tonificar y fortalecer músculos y articulaciones. Para poder disfrutar
de un óptimo estado de salud, los expertos recomiendan combinar el ejercicio
aeróbico y el anaeróbico, ya que así se consigue trabajar el cuerpo de forma completa.
Con este tipo de práctica, se acelera el metabolismo y aumenta la masa muscular, por
tanto, se reduce la grasa del cuerpo, puesto que las células necesitan energía
constantemente. Son ejercicios de alta intensidad y de menor duración y algunos
ejemplos son las pesas, las abdominales, las sentadillas, etcétera.
Algunos de los beneficios de estos ejercicios son:

• Músculos y huesos más fuertes

• Aumento del trabajo del metabolismo

• Menor grasa en el organismo

También podría gustarte