Está en la página 1de 1

PLAN DE CLASE

CURSO: 3° Medio SECTOR: Matemática UNIDAD: Geometría analítica en el plano FECHA:

TÏTULO: Distancias en la antigüedad CLASE: N° 1

CONTENIDOS POR EJE HABILIDADES


Geometría: Geometría analítica en el plano. - Identificar puntos y relaciones en el plano.
- Identificar y caracterizar rectas en el plano
INDICADORES DE EVALUACIÓN cartesiano a partir de sus ecuaciones.
- Identifican puntos y relaciones en el plano. - Caracterizar y resolver sistemas de
- Identifican y caracterizan rectas en el plano cartesiano a partir de sus ecuaciones. ecuaciones lineales con dos incógnitas.
- Caracterizan y resuelven sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas. - Caracterizar y resolver situaciones de
- Caracterizan y resuelven situaciones de figuras semejantes. figuras semejantes.
INICIO – MOTIVACIÓN (25 minutos) RECURSOS REQUERIDOS
- El docente pregunta a los alumnos y alumnas: ¿Cómo se puede expresar el perímetro de un rectángulo?, - Texto del Alumno (TA), pp. 106 a 109
¿qué es la pendiente de una recta?, ¿cómo resolvemos un sistema de ecuaciones lineales?, ¿Qué tipo de
funciones conocen?
- Les cuenta que comenzarán una nueva unidad donde profundizarán en el estudio de la ecuación de la recta
y sus aplicaciones.
- El profesor da a conocer los contenidos que se espera que aprendan en esta unidad (TA p.106).
- El docente señala que en la antigüedad, a partir de la navegación, se necesitó idear estrategias para calcular
las distancias y poder orientarse con respecto al lugar donde querían llegar. Para ello utilizaron, por ejemplo,
la Dioptra de Herón, que determina la longitud de una distancia a través de la triangulación. En la Edad
Media utilizaban la brújula, la carta náutica, la aguja magnética y el compás marino.
- Lee en conjunto con los estudiantes la información sobre la forma de navegación en la Antigüedad (TA pp.
106 y 107) en la que se rescata la utilización de rectas.
- Comenta que deberán realizar una actividad grupal de investigación (TA p. 107), que se recibirá la clase
siguiente.
DESARROLLO – ACTIVIDADES (55 minutos)
- El docente recuerda conceptos sobre el plano cartesiano, expresiones algebraicas referidas a la geometría, sistemas de ecuaciones y los criterios de
figuras semejantes.
- Luego, pide a los alumnos y alumnas que trabajen en forma individual en la “Evaluación diagnóstica” (TA pp. 108 y 109).
- Se revisan las respuestas frente al curso, para que los alumnos y alumnas se autoevalúen en el “Reviso” (TA p. 109).
CIERRE – ACTIVIDADES (10 minutos)
- El docente pregunta: ¿Qué debe pasar con las pendientes de dos rectas para que no se intersecten?, ¿sobre qué eje se ubica el punto (5,0)?
- Da la palabra a varios estudiantes para que respondan las preguntas.

Observación: en la plataforma e-preu (Pedro de Valdivia – Santillana) el docente puede encontrar una evaluación diagnóstica.

© Santillana, desaf’o Pre Kinder, 2009.

También podría gustarte