Está en la página 1de 3

CLASE Nº 1 SEMANA– 02

Curso : Cuarto Año Básico


Unidad : 1: El mundo está plagado de números.

OBJETIVO(S) DE LA CLASE
 Representar cantidades usando monedas y billetes

Objetivo(s) de  Número y operaciones: Representar y describir números del 0 al 10000: contándolos de 10


Aprendizaje: en 10, de 100 en 100, de 1 000 en 1 000, leyéndolos y escribiéndolos , representándolos en
forma concreta, pictórica y simbólica, comparándolos y ordenándolos en la recta numérica o
tabla posicional , identificando el valor posicional de los dígitos hasta la decena de mil,
componiendo y descomponiendo números naturales hasta 10 000 en forma aditiva, de
acuerdo a su valor posicional (OA 1)
Actitudes:  Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas
Habilidades:  Expresar, a partir de representaciones pictóricas y explicaciones dadas, acciones y
situaciones cotidianas en lenguaje matemático (OA j).
 Transferir una situación de un nivel de representación a otro (por ejemplo: de lo concreto a lo
pictórico y de lo pictórico a lo simbólico, y viceversa) (OA n)
______________________________________________________________________________________
Inicio:
 Se mencionan las normas de trabajo en el aula y de cuidado con el material si procede.
 ¿Qué hicimos la clase anterior? (se escuchan los comentarios de los estudiantes. Se les pide que den
ejemplos y que utilicen la pizarra para explicarlos si procede).
 (Se proyecta el PowerPoint adjunto) “Ruperto y Patty, tienen una parcela cerca de la de Don Víctor y Angélica,
este año se han dedicado sobre todo a la cosecha de cerezas. Ha sido un muy buen año y han obtenido
muchos kilos de una cereza roja y dulce. Las han vendido por kilos a los dueños de los negocios cercanos y
también Patty ha hecho mermelada que envasa en frascos de vidrio. También tienes diversos tipos de
cosechas. Usando monedas y billetes vamos a ir representando algunas de las ventas realizadas”.
 Se da a conocer el objetivo de la clase.
Desarrollo:
 Se entrega la guía y si es posible se proyecta a toda la clase.
 En el anexo adjunto hay un ejemplo de cómo representar pictórica y simbólicamente las cantidades, de esta
manera lo deben hacer los estudiantes en la guía
 Se desarrolla ítem por ítem y se va revisando en conjunto.
 No se puede avanzar al ítem siguiente sin revisar en conjunto el ítem anterior.
 Se debe dar tiempo para la comunicación y argumentación de ideas y/o estrategias.
 Se desarrolla la guía hasta donde se alcance, el resto se realiza al inicio de la clase siguiente.
Cierre:
 ¿Qué hicimos hoy? (se escucha el resumen de la clase por parte de los estudiantes).
 Se realizan las preguntas o comentarios que se crean necesarios según los acontecimientos sucedidos durante
la clase.
 ¿Cuál era el objetivo de la clase?
 ¿Lo conseguimos? ¿por qué? Se dan ejemplos. .

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Autoestima académica y motivación escolar: el/la docente constantemente insta a los estudiantes a esforzarse
por desarrollar las actividades propuestas, manifestando, verbal y explícitamente, altas expectativas sobre su
posible desempeño; junto a reconocer conductas que favorezcan el aprendizaje del grupo curso mediante
palabras de afirmación y/o elogios públicos (evaluar recompensas concretas: paseos al finalizar semestre/año,
salir unos minutos antes a recreo, elegir con qué compañero(a) compartir puesto/banco, etc.).

Recomendaciones:
 Se recomienda plastificar el material para reutilizarlo y guardarlo en cajas o bolsas.
 Los estudiantes suelen preguntar ¿Está bien o está mal?, se debe evitar responder sí o no, son ellos quienes
haciendo uso del material o a partir de la retroalimentación con sus pares quienes deben evaluar su trabajo.
Materiales / Recursos:
 Material: 1 set de monedas y billetes por estudiante (Anexo Profesor Clase N° 1).
 Impresión de la guía de trabajo.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Matemática – 4º Básico


CLASE Nº 2 SEMANA– 02

Curso : Cuarto Año Básico


Unidad : 1: El mundo está plagado de números.

OBJETIVO(S) DE LA CLASE
 Componer y descomponer distintas cantidades usando billetes

Objetivo(s) de  Número y operaciones: Representar y describir números del 0 al 10000: contándolos de


Aprendizaje: 10 en 10, de 100 en 100, de 1 000 en 1 000, leyéndolos y escribiéndolos ,
representándolos en forma concreta, pictórica y simbólica, comparándolos y
ordenándolos en la recta numérica o tabla posicional , identificando el valor posicional de
los dígitos hasta la decena de mil, componiendo y descomponiendo números naturales
hasta 10 000 en forma aditiva, de acuerdo a su valor posicional (OA 1).
Actitudes:  Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades.
Habilidades:  Descubrir regularidades matemáticas la estructura de las operaciones inversas, el valor
posicional en el sistema decimal, patrones como los múltiplos y comunicarlas a otros (OA
e).
 Transferir una situación de un nivel de representación a otro (por ejemplo: de lo concreto
a lo pictórico y de lo pictórico a lo simbólico, y viceversa) (OA n).
______________________________________________________________________________________
Inicio:
 El docente saluda cordialmente a la clase.
 Se mencionan las normas de trabajo en el aula y de cuidado con el material si procede.
 ¿Qué hicimos la clase anterior? (se escuchan los comentarios de los estudiantes. Se les pide que den ejemplos y
que utilicen la pizarra para explicarlos si procede).
 Se da a conocer el objetivo de la clase.
Desarrollo:
 Se entrega la guía y si es posible se proyecta a toda la clase.
 Se desarrolla ítem por ítem y se va revisando en conjunto.
 No se puede avanzar al ítem siguiente sin revisar en conjunto el ítem anterior.
 Se debe dar tiempo para la comunicación y argumentación de ideas y/o estrategias.
 Se desarrolla la guía hasta donde se alcance, el resto se realiza al inicio de la clase siguiente.
Cierre:
 ¿Qué hicimos hoy? (se escucha el resumen de la clase por parte de los estudiantes).
 Se realizan las preguntas o comentarios que se crean necesarios según los acontecimientos sucedidos durante
la clase.
 ¿Cuál era el objetivo de la clase?
 ¿Lo conseguimos? ¿por qué? Se dan ejemplos. .

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Autoestima académica y motivación escolar: el/la docente constantemente insta a los estudiantes a esforzarse
por desarrollar las actividades propuestas, manifestando, verbal y explícitamente, altas expectativas sobre su
posible desempeño; junto a reconocer conductas que favorezcan el aprendizaje del grupo curso mediante
palabras de afirmación y/o elogios públicos (evaluar recompensas concretas: paseos al finalizar semestre/año,
salir unos minutos antes a recreo, elegir con qué compañero(a) compartir puesto/banco, etc.).

Recomendaciones:
 Los estudiantes suelen preguntar ¿Está bien o está mal?, se debe evitar responder sí o no, son ellos quienes
haciendo uso del material o a partir de la retroalimentación con sus pares quienes deben evaluar su trabajo.
Materiales / Recursos:
 Material: Set de monedas utilizado la clase anterior.
 Catálogos de supermercados, si no se cuenta con ellos, puede entregar el catálogo adjunto (Anexo estudiante
Clase N°2).
 Impresión de la guía de trabajo.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  2 Matemática – 4º Básico


CLASE Nº 3 SEMANA– 02

Curso : Cuarto Año Básico


Unidad : 1: El mundo está plagado de números.

OBJETIVO(S) DE LA CLASE
 Leer y escribir números usando la tabla posicional

Objetivo(s) de  Número y operaciones: Representar y describir números del 0 al 10000: contándolos de 10


Aprendizaje: en 10, de 100 en 100, de 1 000 en 1 000, leyéndolos y escribiéndolos , representándolos en
forma concreta, pictórica y simbólica, comparándolos y ordenándolos en la recta numérica o
tabla posicional , identificando el valor posicional de los dígitos hasta la decena de mil,
componiendo y descomponiendo números naturales hasta 10 000 en forma aditiva, de
acuerdo a su valor posicional (OA 1)
Actitudes:  Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades.
Habilidades:  Descubrir regularidades matemáticas la estructura de las operaciones inversas, el valor
posicional en el sistema decimal, patrones como los múltiplos y comunicarlas a otros (OA e).
 Transferir una situación de un nivel de representación a otro (por ejemplo: de lo concreto a lo
pictórico y de lo pictórico a lo simbólico, y viceversa) (OA n).
______________________________________________________________________________________
Inicio:
 El docente saluda cordialmente a la clase.
 Se mencionan las normas de trabajo en el aula y de cuidado con el material si procede.
 ¿Qué hicimos la clase anterior? (se escuchan los comentarios de los estudiantes. Se les pide que den
ejemplos y que utilicen la pizarra para explicarlos si procede).
 Se da a conocer el objetivo de la clase.
Desarrollo:
 Se entrega la guía y si es posible se proyecta a toda la clase.
 Se completa la tabla, se recortan y pegan los productos en la guía, primero representan las cantidades con el
material para luego completar la tabla.
 Se debe dar tiempo para la comunicación y argumentación de ideas y/o estrategias.
 Se desarrolla la guía hasta donde se alcance, el resto se realiza al inicio de la clase siguiente.
Cierre:
 ¿Qué hicimos hoy? (se escucha el resumen de la clase por parte de los estudiantes).
 Se realizan las preguntas o comentarios que se crean necesarios según los acontecimientos sucedidos durante
la clase.
 ¿Cuál era el objetivo de la clase?
 ¿Lo conseguimos? ¿por qué? Se dan ejemplos.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Autoestima académica y motivación escolar: el/la docente constantemente insta a los estudiantes a esforzarse
por desarrollar las actividades propuestas, manifestando, verbal y explícitamente, altas expectativas sobre su
posible desempeño; junto a reconocer conductas que favorezcan el aprendizaje del grupo curso mediante
palabras de afirmación y/o elogios públicos (evaluar recompensas concretas: paseos al finalizar semestre/año,
salir unos minutos antes a recreo, elegir con qué compañero(a) compartir puesto/banco, etc.).

Recomendaciones:
 Los estudiantes suelen preguntar ¿Está bien o está mal?, se debe evitar responder sí o no, son ellos quienes
haciendo uso del material o a partir de la retroalimentación con sus pares quienes deben evaluar su trabajo.
Materiales / Recursos:
 Material: set de monedas y billetes y catálogos usados la clase anterior, tijeras, pegamento.
 Impresión de la guía de trabajo.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Matemática – 4º Básico

También podría gustarte