Está en la página 1de 10

ALEGATO PRELIMINAR DE CARMEN ARI SUCA

1. Se dice que mi patrocinada ha cometido el delito de LAVADO DE ACTIVOS, y se dice, que esos
activos provienen del tráfico ilícito de drogas, que la modalidad en la que se encuentra incursa mi
patrocinada es el de ocultamiento y tenencia.
2. En este caso señores, el señor fiscal ha construido su caso en base a suposiciones, meras
sospechas y pretende hacer consentir que lo que tiene son indicios, que tiene hechos probados y
que de ellos se puede inferir que mi patrocinada ha realizado una conducta conflictiva, que cumple
el tipo penal de lavado de activos y que por lo tanto viola la norma. NOSOTROS POR NUESTRA
PARTE DEMOSTRAREMOS:

a. Que la conducta de Carmen Ari Suca no solo no está abarcado por los tipos penales
denunciados; sino, sobre todo que no es conflictiva desde el punto de vista penal y como su
conducta no genera un conflicto no puede haber un delito porque no hay nada lesionado.
b. Asimismo demostraremos que las proposiciones, razones o argumentos de la acusación
contienen dificultades lógicas insuperables y que está basada en una aparente motivación de
justificación interna y externa.

c. Que el proceso de argumentación probatoria postulada por la fiscalía, contiene vicios


indisolubles de orden formal, material y pragmático que hacen insostenible las conclusiones de
la acusación, colisionando con las garantías de un debido proceso e infringiendo directamente
contra el Art. 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos.
d. Que las evidencias físicas – materiales, presentadas por la fiscalía no pueden conducir al
descubrimiento de un determinado hecho punible.

e. Que los indicios materiales presentados en este proceso, ni solas ni en conjunto serán capaces
de identificar a sus autores y establecer su comisión.
f. Que la acusación de la fiscalía, se sustenta en sospechas y nada más que sospechas, sin
ninguna evidencia física que vincule a mi patrocinada directamente y más allá de toda duda
razonable con el delito denunciado.

3. En buena cuenta, la tesis del señor fiscal es que como mi patrocinada ha entrado en
contradicciones al momento de prestar su declaración en distintos momentos de la investigación y
como no tiene un negocio formal o formalizado, se debe inferir que tiene y oculta dinero
proveniente del tráfico ilícito de drogas, (…) dice el fiscal, que debemos inferir de esos datos que
Carmen Ari trajo dinero de Bolivia.
4. ¡Señores¡ ya estas proposiciones contienen serias contradicciones, EL DINERO ¿PROVIENE DEL
NARCOTRÁFICO? ¿O FUE TRAIDO DE BOLIVIA? En qué quedamos, mejor aún, de cuál de las
proposiciones debemos defendernos?.

Si dice que el dinero proviene del narcotráfico, nos está diciendo que Carmen Ari es
narcotraficante? O será narcotraficante su coacusado quien le dio el dinero?, o tal vez se nos
sugiere la idea de que todo dinero boliviano proviene del narcotráfico, entonces tal vez, y digo solo
tal vez, el señor fiscal ha asumido convicción de que la economía boliviana se sustenta en el
narcotráfico?.
Pues si el fiscal dice que mi patrocinada ha sido sorprendida blanqueando dinero proveniente
del narcotráfico y que dicho dinero –proveniente del narcotráfico– ha sido traído de Bolivia, nos
está diciendo ¡DIRECTAMENTE¡ que todo dinero boliviano proviene del narcotráfico.
Esta es una acusación seria que la fiscalía debe probar y en todo caso quien debe responder
dicha acusación es el gobierno boliviano.

5. Lo peor de todo, en un Estado en el que la garantía de la persona acusada es la presunción de


inocencia que implica que toda persona acusada, para ser señalada como autor o autora de un
delito, debe establecerse su responsabilidad más allá de toda duda razonable; ahora, según lo dice
el fiscal en este caso, mi patrocinada tiene la obligación de justificar como obtuvo el dinero que
portaba?
Conforme con la garantía constitucional precitada, pregunto ¿no es el fiscal, la autoridad que
tiene el deber de demostrar que el dinero de mi patrocinada proviene de fuente ilícita? O acaso
estamos en un modelo de justicia en el que prima la presunción de culpabilidad?.

Señores, nos correspondería demostrar de donde proviene nuestra riqueza, si y solo si la


fiscalía demostrara y nos enrostrara la existencia de un desbalance patrimonial, de otro modo la
acusación fiscal se tornará en abusiva, irracional e irrazonable.

6. ¡Distinguidos magistrados¡ reclamo para mi patrocinada que se de vigencia a la tesis de que los
derechos fundamentales valen en la práctica, lo que valen sus garantías, considero que así debe
ser, pues sino la protección de los derechos fundamentales –como la libertad– quedaría en
entredicho.
ARGUMENTOS A ACREDITARSE CON LAS PROPIAS PRUEBAS OFRECIDAS POR EL
REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PUBLICO, POR CUANTO NO SE HA OFRECIDO NI
ADMITIDO PRUEBAS DE DESGARGO.
Puno, 17 de Julio del año 2012.
Expediente No. 00196-2011-50-211-JR-PE-02.
Especialista: Dra. Jany Esperanza Espinoza Salas.
ALEGATO DE CLAUSURA DE ISAAC CURO BRICEÑO

1. Señores magistrados: Hemos llegado al final de este juicio y como lo afirmamos


desde un comienzo la fiscalía no tiene un caso.
2. Se supone […] se supone, que el fiscal al final del juicio debe demostrar más allá de
toda duda razonable los cargos imputados en su requerimiento de acusación.
3. Y que es lo que sostuvo el fiscal de esta causa? […] sostuvo que probaría, que mi
patrocinado es coautor de la conducta prevista en el art. 296 1er. Párrafo del C.P.,
con la agravante prevista en el art. 297 Inc. 6 del mismo Código.
¿PERO LO HIZO?[…]No señores magistrados, no lo hizo.
4. Dice el fiscal en su requerimiento de acusación que mi patrocinado fue la persona
que les entregó la droga incautada a Santos Paquito Arteaga Correa, Julio Cesar
Guerra Ochoa y Segundo Lorenzo Zafra Quispe, y, dice que dicha entrega se
produjo en la ciudad de Lima.

De qué fuente de prueba se valió para postular semejante proposición?, NUNCA


FUE EXPUESTO, que medio de prueba se ofreció en el curso del juicio para
demostrar dicha afirmación?,

NINGUNA SEÑORES MAGISTRADOS, lo único que tiene el fiscal es la


declaración del mismo Lorenzo Zafra, que dicho sea de paso se ha desdicho de sus
afirmaciones en este juicio.

Acuerdo Plenario N° 2-2005: Requisitos de la sindicación de coacusado:


Fundamento 9: Las circunstancias que han de valorarse son las siguientes:
a) Desde la perspectiva subjetiva, ha de analizarse la personalidad del coimputado, en
especial sus relaciones con el afectado por su testimonio. También es del caso examinar
las posibles motivaciones de su delación, que éstas no sean turbias o espurias: venganza,
odio, revanchismo, deseo de obtener beneficios de cualquier tipo, incluso judiciales, que
por su entidad están en condiciones de restarle fuerte dosis de credibilidad.
b) Desde la perspectiva objetiva, se requiere que el relato incriminador esté
mínimamente corroborado por otras acreditaciones indiciarias en contra del sindicado
que incorporen algún hecho, dato o circunstancia externa, aún de carácter periférico,
que consolide su contenido incriminador.
c) Asimismo, debe observarse la coherencia y solidez del relato del coimputado; y, de ser
el caso, aunque sin el carácter de una regla que no admita matizaciones, la persistencia
de sus afirmaciones en el curso del proceso.
[…]Pero que ha dicho Lorenzo Zafra, que hizo que mi cliente se viera
involucrado en este embrollo?[…] dijo que los equipajes que contenían el alcaloide
de cocaína le pertenecían a una persona a quien conocía como “diablo”; […] ahora
bien,[…]

Señores magistrados, NO SE HA DEMOSTRADO QUE EL TAL DIABLO SEA


ISAAC CURO, o acaso debemos inferir eso de la declaración de los testigos
presentados por el señor fiscal? testigos que nunca conocieron al tal diablo y
tampoco conocían a mi cliente.

DE LOS DEBATES ORALES SE TIENE:

Examen del Testigo Segundo Lorenzo Zafra Quispe:

“…, me intervienen porque me encuentran alcaloide de cocaína en una mochila de


color naranja de artesanía;…, esa mochila me da Patricio Ayala Lorenzo yo trabajaba
para él en su chacra en la selva, …,…; no tengo confianza con el señor Isaac, el señor
Patricio Ayala tenía el apodo de diablo;…;

…NO he declarado que el señor apodado el diablo es el acusado Isaac, la mochila me


entregaron en el terminal de la Empresa Flores en Lima el señor Patricio Ayala me
entrega la Mochila; a Isaac la Policía lo interviene porque yo de venganza he dicho que
era dueño de la droga, porque estaba con mi enamorada, si he dicho que el señor Isaac
era el dueño de la mochila, pero lo dije de venganza, en realidad no tiene nada que ver,
antes de la intervención me comunico con mi enamorada y me dice que la recoja del
hostal y que la había dejado Isaac Curo Briceño; no he sostenido llamadas con el señor
Isaac, …,

…la mochila con alcaloide de cocaína se lo iba entregar al señor Patricio Ayala
Lorenzo en Juliaca, en el terminal,…

Digna Emérita Morillo Echevarría era mi enamorada desde hace dos años, me entero
que también enamoraba con el acusado Isaac 6 meses antes de sucedido los hechos”.

Examen del Testigo Santos Paquito Arteaga Correa:

“…, NO conozco a Isaac Curo Briceño, … a Cesar Guerra Machoa Si lo conozco, la


droga que se me encuentra…, a mi me ha dado César Guerra Machoa, yo no sé quien
le habrá dado a él”.

Examen del Testigo Julio César Guerra Machoa:


“…me detienen por tener droga…, y en Lima nos encontramos con el señor Hernán
Villena, es propietario de la mercadería, nos encontramos… en una agencia, en la
agencia Transmar, me dice que lo traiga su mercadería, junto a Paquito, nos ofreció el
pago de TRES MIL N.S., a los dos, NOS PAGO EN ESE MISMO INSTANTE, NO lo
conozco a Isaac Curo Briceño; …”.

Tal vez la declaración de los peritos ofrecidos por el señor fiscal estuvieron
destinados a probar que el tal diablo e Isaac Curo eran la misma persona?.

NO SEÑORES MAGISTRADOS, NI LOS TESTIGOS, NI LOS PERITOS, NI


LOS DOCUMENTOS OFRECIDOS COMO MEDIO DE PRUEBA TUVIERON EL
PROPÓSITO DE PROBAR QUE ISAAC CURO ES EL DIABLO.

Examen del Testigo Javier Apaza Miranda:

“… a las personas de Segundo Lorenzo Zafra Quispe, Santos Paquito Arteaga Correa,
y Julio César Guerra Machoa en el que se encuentra a cada uno alcaloide de cocaína y
posteriormente se tiene que al celular de los intervenidos se pudo escuchar que hacían
llamadas con insistencia,

ESTE ULTIMO DETALLE DE LLAMADAS, ES COMPLETAMENTE APOCRIFO,


POR CUANTO NUNCA EXISTIO DICHAS LLAMADAS.

No podría precisar a quién se le denomina diablo, …; no logramos identificar al


presunto diablo.

No tenía conocimiento que los sentenciados traían droga”.

Examen del Testigo Edwin Alvaro Ticona Paredes:

“…y uno de los intervenidos, dijo que la droga …era de un sujeto que le conocía como
diablo, nos llevo cerca al Mercado Pedro Vilcapaza…donde AHÍ LO SINDICO que era
el propietario de la droga,… Una vez culminada la intervención, llegamos a Juliaca,
donde uno de los intervenidos nos dijo que un tal diablo era el dueño de la droga,

…donde se procedió a intervenir sin presentar resistencia, y señalo que estaba


hospedado en un hostal, no opuso resistencia, …en el momento que le intervenimos se
identifica como Isaac Curo, al momento de realizarle su registro se le encuentra un
chip roto, nosotros solo intervenimos, y sin utilizar la fuerza, …

…la intervención fue circunstancial…no recuerdo si los acusados han recibido


llamadas o realizado llamadas, porque cuando se les encuentra la droga, se les inutiliza
sus celulares, sus celulares por medidas de seguridad quedan ahí, uno de los
intervenidos nos dijo que el dueño de la droga era el diablo, no recuerdo cual de los
intervenidos, no recuerdo si al señor Patricio Ayala Lorenzo se le logró identificar, …,

… cuando el nos llevo al hostal se encontró con una dama a quien en el acta consta su
nombre, se encontró dinero en poca cantidad…”.

Examen del Perito José Carlos Enríquez Reselló:

“…no se ha podido determinar el número de abonado del chip, en este caso la única
fuente que te puede dar el número de abonado es la empresa Claro…”

Examen del Perito Henry Choque Larico:

“…EL NUMERO ABONADO NO SE DETERMINA..” “…respecto de la pericia 32,


aparece el Nº 963742003, NO PUEDO DETERMINAR A QUIEN PERTENECE”.

Por si fuera poco, dijo el señor fiscal, que Isaac Curo […] señores, ISAAC CURO,
fue la persona que les entregó a Santos Paquito, Julio Cesar y Lorenzo Zafra la
droga incautada, que esa entrega se produjo en la ciudad de Lima,[…]

Para asumir que esto fue así, o inferir como verosímil dicha proposición, el señor
fiscal tenía la obligación de demostrar, cuando y como ocurrió eso, y, en principio
que Isaac Curo en dicha fecha estuvo en la ciudad de Lima.

Pero de qué fecha estamos hablando?[…] De ninguna señores magistrados, pues


eso nunca ocurrió, por eso es que el señor fiscal omitió verificar si realmente Isaac
Curo estuvo en la ciudad de Lima cuando Lorenzo Zafra inicio su periplo hacia esta
ciudad de Juliaca.

PUDO HACERLO? ERA O ES MUY DIFICIL HACERLO?, no, no era, ni es


difícil hacerlo, solo tenía que oficiar o requerir a la empresa de transportes en el que
se habría desplazado Isaac Curo desde la ciudad de Lima a Juliaca.

No obstante la acuciosidad en la investigación que caracteriza al señor fiscal, en


esta oportunidad no se hizo notar, ¿Por qué?

La respuesta es muy obvia, porque simplemente dicha pesquisa no iba a dar


ningún resultado, pues Isaac Curo estaba en esta ciudad de Juliaca, no en Lima, por
lo tanto resulta imposible que Isaac Curo les haya entregado a Santos, Julio Cesar y
Lorenzo Zafra droga alguna en la ciudad de Lima.

5. Otro de los pseudo elementos de convicción postulados por el representante del


Ministerio Público para sostener que mi cliente era el propietario de la droga
incautada, es el operativo desplegado en las inmediaciones del hostal “Amistad”
para sorprender al tal “diablo” a quien se le entregaría los equipajes de alcaloide.

Pero Lorenzo Zafra en este operativo no señaló a ningún diablo, por el contrario, sindicó
a Isaac Curo como el propietario de la droga, pero que hacía Isaac Curo en dichas
inmediaciones, cuando tiene arraigo domiciliario en esta ciudad de Juliaca?.

TUVO EL INFORTUNIO SEÑORES, el infortunio de estar compartiendo habitación en


dicho hostal Amistad con nada menos que la pareja de Lorenzo Zafra, y claaaro, como
este sospechaba las infidelidades de su pareja con su amigo de hace mucho tiempo atrás,
no tuvo mejor idea que incriminarlo en el hecho y así hacerle pagar su deslealtad.

En otra parte de la acusación fiscal, se sostiene que los intervenidos Lorenzo Zafra, Julio
Cesar y Santos Paquito, mantenían contacto telefónico con el número 954707314, el
señor fiscal presume que este número le pertenece al teléfono de Isaac Curo Briceño y
quiere que ustedes señores magistrados la asuman como hecho de que es así,

¿Basado en qué?, no lo dice, por lo menos pidió que se levantara el secreto de las
comunicaciones de Isaac Curo?, no, no lo hizo.

Mínimamente se indagó quien es el titular del teléfono cuyo número es 954707314? No,
no se hizo, ¿pudo haberse hecho?, LA RESPUESTA ES SI, SI SE PUDO HABER
INDAGADO A QUIEN LE PERTENECE EL NUMERO DE TELÉFONO ALUDIDO,

El señor fiscal solo tenía que haber oficiado al operador de dicho teléfono para que
informe quien es el titular de ese número, y, en todo caso pudo haber oficiado
requiriendo informe si Isaac Curo posee teléfonos a su nombre en los distintos
operadores de línea telefónica móvil, que no son muchos, ¿se hizo?, no, no se hizo, ¿por
qué?

Porque, señores magistrados, esta búsqueda también iba a ser infructuosa, y esto
demuestra únicamente que ni el fiscal está plenamente convencido de que Isaac Curo
tenga participación en los hechos en los que fuera intervenido Lorenzo Zafra y
compañía;
Entonces cual es el motivo que impulsa al señor fiscal a sostener una acusación sin
pruebas?[…] LA PRESIÓN MEDIATICA Y EL FANTASMA DE LA DESTITUCION
Y LA NO RATIFICACIÓN POR EL CNM.

6. SEÑORES MAGISTRADOS, el señor fiscal ha sostenido expresamente en su


requerimiento de acusación lo siguiente:
“No se descarta la posibilidad de que el número de celular que tenían registrados los
tres imputados pertenecería al imputado Isaac Curo Briceño”
Señores magistrados dice el fiscal “ no se descarta la posibilidad”, posibilidad señores
magistrados, eso es lo que tiene el fiscal, solo posibilidades, no hechos, las posibilidades
solo son conjeturales, solo nos llenan de dudas, ¡no nos permiten estar convencidos
de nada¡ , en cambio los hechos no dejan margen a la duda.
Pues bien, luego del juicio no queda más remedio que descartar esa posibilidad,
¡¿ porque ?¡ porque el señor fiscal no ha logrado probar que dicho teléfono le
pertenezca a Isaac Curo,
Entonces, como puede sostener que los tres intervenidos mantuvieron comunicación
con Isaac Curo?,
EL FICAL DICE: Isaac Curo habría destruido o inutilizado el SIM o chip de su
equipo celular dado que se le halló un SIM roto en la línea operadora,
¿habría señores magistrados? habría , […] el fiscal dice habría , ó sea volvemos a las
posibilidades, no dice que lo rompió o inutilizó, porque eso, […] señores magistrados
no le consta al fiscal.
7. También se dice en la acusación que Lorenzo Zafra recibiría de Isaac Curo como
pago por el transporte del estupefaciente la suma de (500) quinientos dólares
americanos y saben cuánto se le incautó a Isaac Curo en la intervención?
No se le incauta dinero, conforme fluye del Acta de Registro Personal
Para Dinero: Negativo, Para Drogas: Negativo, no que este le iba a pagar en cuanto
entregara dicha mercadería ilícita? No que le estaba esperando con el dinero para
pagar por los servicios prestados?
Acaso NO le iba a dar UN solo Sol?

 COMO LO SOSTUVIMOS DESDE UN COMIENZO:

La verdad, señores jueces, es que la fiscalía, en este proceso, no tiene un caso y no tiene
un caso, porque no solamente, no existe medio de prueba alguno que vincule
directamente a mi cliente con la promoción al consumo ilegal de drogas; sino que no
existe medio de prueba que demuestre que mi cliente haya realizado actos de tráfico.

8. La defensa señores jueces, ha demostrado en este proceso:


 Que las proposiciones de la fiscalía, se basan en posibilidades, no han soportado
un análisis de logicidad de sus premisas de justificación interna ni externa de la
acusación.
 Que el proceso de argumentación probatoria postulada por la fiscalía, contiene
vicios indisolubles de orden formal, pues colisionan flagrantemente con los
principios lógicos de no contradicción, tercero excluido y de identidad, por ello se
hacen insostenibles las conclusiones de la acusación.
 Hemos demostrado que las evidencias físicas – materiales, presentadas por la
fiscalía no pueden conducir al descubrimiento de un determinado hecho punible
cometido por Isaac Curo.
 Que los indicios materiales presentados en este proceso, ni solas ni en conjunto
han sido capaces de identificar a sus autores y establecer su comisión.
 Hemos demostrado que la acusación de la fiscalía, se sustenta en sospechas y
nada más que sospechas, sin ninguna evidencia física que vincule a mi cliente
directa o indirectamente y más allá de toda duda razonable con el delito
denunciado.

 Contrariamente a los cargos formulados por la acusación, hemos demostrado con


la declaración testimonial de:

AIDE COAQUIRA MAMANI, quien refiere textualmente:

“..a la señora Digna la Conocí en la Municipalidad en el año 2010,a fines de


Diciembre, nos ofrecía zapatos, carteras en un catalogo, y un día vino acompañado con
el señor Zafra, el cual nos presento que era su enamorado…”, y la declaración de:

Enrique Manuel Cota Tito, quien también refiere:

“A Segundo Lorenzo Zafra y Emérita Morillo Echevarría los conozco porque estos
señores venían al centro donde yo laboraba-Municipio de Juliaca, a ofrecernos
productos de cuero (billeteras, monederos, zapatos, etc), la relación de estas personas al
momento de presentarnos nos presentaron como que eran pareja…

…a los señores Zafra y Emérita los llego a conocer cuando vienen a ofrecer sus
productos un día lunes a finales del año 2010, 27 de Diciembre y nos dejan unas
billeteras para que después ellos vengan a cobrar,…”

No refutada ni puesta en duda por el Fiscal, que Segundo Lorenzo Zafra Quispe es
enamorado de Digna Emérita Morillo Echevarría.
Y en este embrollo, Digna Emérita Morillo Echevarría es el cordón umbilical que unió
los infortunios de Isaac Curo y Lorenzo Zafra,

Pues esta persona tuvo la desdicha de entreverarse con Lorenzo Zafra y a la vez con
Isaac Curo, pero de ese hecho no se puede prejuzgar que estos varones sean cómplices
de un delito.

La doctrina procesal ha considerado que existe responsabilidad penal única y


exclusivamente cuando existen en autos suficientes elementos probatorios de cargo,
congruentes y vinculantes que acrediten en forma indubitable y categórica la
responsabilidad penal del procesado, y de ese modo permita al Juez arribar a la certeza
de culpabilidad, sin la cual no será posible revertir la presunción de inocencia, ó in
dubio pro reo, que ampara a todo justiciable.

POR LAS CONSIDERACIONES EXPUESTAS, SOLICITO: LA ABSOLUCIÓN DE


ISAAC CURO BRICEÑO DE LOS CARGOS CONTENIDOS EN LA ACUSACION
FISCAL.

Juliaca, 17 de Julio del año 2012.

También podría gustarte