Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
NÚCLEO MIRANDA-EXTENSIÓN GUATIRE
UNIDAD ACADÉMICA: DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN
SEGUNDO SEMESTRE DE ENFERMERÍA- SECCIÓN D2
GUATIRE, 21 DE OCTUBRE DE 2021.

ORDEN INTERNO

PROFESOR: BACHILLER:
Ali vivas Malpica Hecdimar C.I. 23.194.478
INTRODUCCIÓN

El Orden Interno se puede entender como una situación de paz y equilibrio


tanto en el territorio nacional, como en las estructuras socio-jurídico-político
del Estado.
Dicho orden está regulado por el derecho público y poder político, quienes
están orientados a mantener el Estado de Derecho con la finalidad de lograr el
desarrollo nacional.

En cuento a la Defensa integral la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación en


su artículo 3 la define que el conjunto de sistemas, métodos, medidas y
acciones de defensa, cualesquiera sean su naturaleza e intensidad, que en
forma activa formule, coordine y ejecute el Estado con la participación de las
instituciones públicas y privadas, y las personas naturales y jurídicas,
nacionales o extranjeras, con el objeto de salvaguardar la independencia, la
libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el desarrollo
integral de la Nación.
El orden interno y su relación con la defensa integral.

Orden Interno.

En el contexto de las atribuciones y funciones de un gobierno legalmente


constituido, el termino de orden interno se refiere a un estatus o condición en
que permanecen todos los factores que conforman una sociedad. Este se
refiere a un estado de organización donde existen regulaciones que
contribuyen a la paz, seguridad y ordenamiento de todo el que hace vida en el
país.

El gobierno garantiza las estrategias e instrumentos jurídicos que


deben desarrollarse para promover, establecer y mantener la seguridad y la
paz en todo el territorio de la nación. El orden interno se establece para
mantener y garantizar el estado de derecho de todos los ciudadanos de un
país.

El principal responsable en desarrollar y plantear los instrumentos


necesarios para mantener el orden interno en el país es el poder ejecutivo.
Este debe desarrollar en concordancia con el poder legislativo, las normativas e
instrumentos jurídicos necesarios donde se fundamenten los planes y
estrategias que se deben seguir para mantener las regulaciones y el orden
interno de un país.

Son muchos los actores e instituciones que participan, directa e


indirectamente en las estrategias que se plantean para mantener el orden
interno de una nación, sin embargo, son los organismos de seguridad del
estado quienes desarrollan el papel principal en este aspecto en particular.

En el caso de la República Bolivariana de Venezuela el aspecto que gira


en torno al orden interno del país está fundamentado en el principal
instrumento legal que tiene la nación, que es la Constitución del 1999. En esta
carta magna se establecen claramente todos los criterios y términos legales
que obliga al estado venezolano a tomar todas las medidas y acciones
necesarias para garantizar la seguridad, la paz, el control, el ordenamiento y
todos los aspectos que contribuyan a mantener ese orden.

En el titulo primero de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela se describen y se establecen de manera clara y objetiva todos los
argumentos que se deben considerar para mantener el orden interno en el
país. Es así como en el titulo uno y los artículos Nº 2 y 3 se instituyen valores
como el ordenamiento jurídico, el derecho a la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general,
la preeminencia de los derechos humanos y la ética. Todos estos valores son
irrevocablemente necesarios para mantener la paz y seguridad en Venezuela.

Adicionalmente a esto se fundamenta la responsabilidad del estado


venezolano que debe promover y ejercer la democracia respetando la voluntad
popular y ayudando constantemente en la construcción de una sociedad justa y
amante de la paz. Es decir que el estado es el principal actor que debe
garantizar el cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y
consagrados en esta Constitución.

Defensa Integral.

Conceptualmente, el término defensa puede hacer referencia a todas las


medidas, acciones y planes que se deben implementar con el fin de brindar
protección, resguardo y cuido de uno o varios elementos que conforman una
sociedad. En cuanto al término integral, puede considerarse como la
agrupación de todos los aspectos que afectan de manera directa a un grupo de
individuos especifico.

Lo integral indica que hay grandes factores que son tomados en cuenta
para un fin determinado. En el caso de una sociedad de individuos se pueden
tomar en consideración a los factores sociales, económicos, culturales y
políticos.
Tomando en consideración lo descrito en el párrafo anterior, cuando se
plantea la expresión Defensa Integral se desprende, que esta se trata de todas
las medidas, estrategias y planes que se desarrollan y se aplican para
mantener la paz, seguridad, protección y resguardo de un grupo de individuo
que hacen vida en un territorio especifico.

La defensa integral también está consagrada en la constitución de la


República Bolivariana de Venezuela, para ello el responsable directo de este
mecanismo es el estado en todo su conjunto, es decir que todos los poderes
del estado contribuyen de manera directa en la promoción y ejecución del
mismo.

En el caso de la defensa integral la constitución de la República


Bolivariana de Venezuela en el titulo séptimo (VII) y disposiciones generales,
profundiza lo que se establece en el titulo uno (I) sobre el concepto de la
promoción en defensa de la seguridad y la paz de la nación.

En este particular la carta magna establece que la seguridad de la


Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada
en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de los
venezolanos y venezolanas. Este proceso tiene como coordinador directo a los
organismos de seguridad del estado, tanto militares, como policiales y de
investigación.

Por otro lado, se establece que la seguridad es una materia con


corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil para dar cumplimiento a
los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia,
solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos
humanos.

Orden interno y defensa integral.

Los enunciados que se han descrito hasta ahora permiten entender de


manera clara y objetiva que la defensa integral de una nación está
directamente relacionada con el orden interno que debe prevalecer en una
nación.

Tal como se ha descrito, la defensa para que sea integral debe cubrir un
amplio espectro de factores que pueden afectar o incidir de forma directa sobre
los ciudadanos de un país. De ahí la necesidad y obligación del estado de
mantener un orden dentro del sistema geopolítico de la nación. Entendiéndose
por orden todos aquellos criterios que contribuyan a mantener la paz y la
seguridad ciudadana.
CONCLUSIÓN

El orden interno y la defensa integral, aunque son términos diferentes


guardan una estrecha relación entre sí, pues ambos tienen como finalidad
establecer y mantener la seguridad, el resguardo y la paz en todo el territorio
nacional, mediante la implementación de diversas acciones y estrategias
consagradas en las leyes venezolanas.

Es importante destacar el conocimiento de estos términos ya que, como


habitantes del país, la seguridad y paz son temas que a todos nos competen y
de los que debemos estar bien informados.

También podría gustarte