Está en la página 1de 4

Emprendimiento Social

Materia
Identidad y Emprendimiento

Trabajo 5

Docente: Maribel Velasco Abril

Integrantes:
Sebastián Sáenz
Isabela Zuluaga
Juan Mantilla

Universidad Autónoma De Bucaramanga


2021
Blog de emprendimiento
Al leer la entrada sobre el emprendimiento social en la banca no pude evitar sentirme feliz
por todas las mujeres emprendedoras de Colombia, creo que es extremadamente importante
que se pueda contar con el apoyo del gobierno y de los bancos para que las posibilidades de
que un individuo o una familia tenga éxito en su vida.
Estos créditos serán otorgados por el IFC mediante el banco Davivienda, y se otorgarán a
empresas pymes fundadas y/o manejadas por mujeres. También se darán créditos de
vivienda a familias de bajos recursos, tanto de compra como de construcción, ya que en
Colombia solo el 37% de los hogares tienen propietario.
Personalmente creo que estos créditos son sumamente importantes para fomentar el
emprendimiento no solo entre mujeres sino también entre todos los colombianos, ya que al
ver que el país está dando apoyo a las empresarias del país, las mujeres que quieran tener su
propio negocio se animen a dar el paso adelante, pensando que el país también les dará la
mano y les ayudará, a los hombres también les beneficia ya que lo más probable es que
sigan sacando más créditos de este tipo.
También es importante recordar que este crédito no solo va dirigido a las emprendedoras,
las personas interesadas en comprar o construir su propia VIS también se verán
beneficiadas con esta inversión, principalmente las familias de bajos recursos que buscan
finalmente tener una casa propia.
Como conclusión me parece que esta inversión realizada por el IFC beneficiara mucho al
país, no solo por esta inversión en específico, también porque es posible que al ver que una
entidad tan importante a nivel mundial como el IFC está mostrando interés en las
microempresas de Colombia, otras entidades podrían empezar a interesarse en el país,
generando más empresas, más trabajos y más ganancias para los colombianos.
Concepto de emprendimiento social
Para definir emprendimiento social, debemos descomponer sus palabras y de tal modo
hacer referencia a su significado individual.
Emprendimiento es la capacidad de desarrollar una idea, creando un proyecto o un negocio
con un objetivo lucrativo, en otras palabras, es el espíritu emprendedor en el que se
involucra un conjunto de actividades que constituyen una meta precisa y compleja.
Además, utiliza cualidades, como la creatividad, esfuerzo y perspicacia para dar solución a
las problemáticas que se presenten en la formación de la idea innovadora. En conclusión, el
concepto de emprendimiento es dar ejecución a la operación, provocando una
transformación en la sociedad.
La palabra social hace referencia al sentido de pertenencia que impacta en el
comportamiento de la comunidad, en función de su desarrollo colectivo e individual, es
decir, es la interacción intrapersonal que conforma a la sociedad. Asimismo, es el principal
influyente en el entendimiento con el otro, puesto que, el ser humando habita un entorno
que se encuentra ejercido por un conjunto de individuos únicos. Finalmente, se expone el
significado de social como toda acción que incide en la sociedad, ya sea, preferiblemente de
impacto positivo o en tal caso negativo.
Teniendo la contextualización previa de dicha composición de palabras. A continuación, se
presenta el concepto de emprendimiento social, relacionando lo plasmado anteriormente:
El emprendimiento social es el camino por el que opta una empresa, cuyo fin no es la
obtención máxima del beneficio económico, sino la reinversión de sus recursos producidos
por la actividad en la creación de un propósito que transforme la sociedad. En otra
concepción, el emprendimiento social es aquel modelo de negocio que incide en un cambio
en el entorno consiguiendo un bien común. El objetivo principal de un emprendimiento
social es el cambio social, proporcionando la creación de un producto de valor para la
sociedad, además, genera una solución innovadora a problemas existentes que fomentan la
negatividad tales como, la exclusión, el hambre, las enfermedades, el cambio climático, la
delincuencia, entre otros. Esto quiere decir que un emprendedor social debe tener la
voluntad, la dedicación, la perseverancia y la constancia para lograr su propósito con éxito,
teniendo características de un líder y la habilidad para ser un empresario.
Finalmente, el concepto de emprendimiento social es la búsqueda selectiva de ideas
innovadoras que solucionan problemas sociales, culturales o ambientales, producto de las
ganancias de la actividad, que resultan en beneficio de la sociedad, por consiguiente, es
reconocer los problemas sociales y brindar soluciones innovadoras que obtengan una
transformación social.
Ejemplo de emprendimiento social.
“Las segundas oportunidades son un derecho de quienes no tuvieron acceso a otro derecho:
la primera oportunidad…”
Fundación acción interna, liderada por Johana Bahamón es una organización que desde
2013 busca reivindicar y mejorar la calidad vida de la población carcelaria para favorecer
su reincorporación en la sociedad generando oportunidades de reconciliación a través de la
implementación de proyectos productivos sostenibles económicamente.
Esta fundación cuenta con gran variedad de emprendimientos sociales tales como: agencia
interna, estudio segundas oportunidades, food truck y restaurante interno, entre otros, pero
hoy hablaremos de este último emprendimiento mencionado. Restaurante interno comenzó
como el primer restaurante en el mundo abierto al público en una cárcel de mujeres, opero
desde el 15 de Diciembre del 2016 hasta el 2019 específicamente en la cárcel de San Diego
y fue atendido por mujeres privadas de su libertad en una búsqueda para mostrar un
ejemplo de reconciliación y demostrar como los primeros errores se pueden convertir en
segundas oportunidades; para poder volver este sueño realidad se capacito a todas las
mujeres de esta penitenciaria en su totalidad, realizando talleres de cocina, servicio al
cliente y buenas prácticas de manifactura, también se adecuaron espacios y se crearon
huertas productivas dentro de esta cárcel.
Lastimosamente, en el año 2019 Interno tuvo que cerrar sus puertas en la penitenciaria de
San Diego y dejar al lugar que lo vio nacer y crecer debido a el traslado de las internas a la
nueva sede del penal ya que el pésimo estado de la infraestructura de este incumplía con las
garantías de derechos humanos.
En el año 2020, debido a que la nueva sede de esta penitenciaria no era compatible con la
implementación de un restaurante abierto al público, se hizo una reforma al concepto del
restaurante y este se encuentra ahora ubicado en Bogotá, en una “casa de segundas
oportunidades” que junto con una barbería y otros emprendimientos siguen ofreciendo
segundas oportunidades.

También podría gustarte