Está en la página 1de 2

DEFINICIÓN DE NACIÓN:

Una nación es una comunidad humana con ciertas características culturales


compartidas y que a menudo comparten un mismo territorio y Estado. Una nación
también es una concepción política, entendida como el sujeto en el que reside la
soberanía de un Estado. En la historia, el concepto como hoy lo entendemos nació a
fines del siglo XVIII cuando comenzó la Edad Contemporánea y se empezaron a
elaborar las primeras formulaciones sobre qué es una nación y cómo tiene lugar en
movimientos políticos. Con frecuencia es difícil definir las características que
constituyen a una nación como tal, pero se parte de la base de que los miembros de
una comparten la misma conciencia de constituirse como un cuerpo político
diferenciado de otros a partir de sus coincidencias culturales.

Vale destacar que los fenómenos migratorios de la actualidad han motivado tanto la
integración de los individuos de una nación dentro de otros pueblos como la
contrastante tendencia a la acumulación en barriadas o áreas específicas en una
ciudad o región, casi como un resguardo de la identidad cultural propia de esa
nación. Por consiguiente, el concepto de nación es complejo y en ocasiones los
criterios difieren para distinguirlo como tal. De la misma manera, es común que dos
personas que vivan en lugares geográficos diferentes puedan ser consideradas como
miembros de una misma nación. A menudo se confunde al término «nación» con el de
«Estado» o incluso con la idea de un grupo étnico, cultural o lingüístico aun cuando no
cuente con un respaldo ético-político.

Existen distintos tipos de nación, por ejemplo, la liberal, la romántica, la socialista, la


fascista y nacional-socialista. Así, la nación tuareg persiste con sus costumbres y
lengua en el noroeste africano, ubicada en distintos estados de esa región. Una
consideración similar puede afirmarse de la nación aymara, en el área del
Altiplano, así como de la nación esquimal en las heladas regiones del Ártico.
SESION DE CLASE N° 01
TEMA: LA NACION.
DEFINICIONES:
Nación.

 Es una comunidad humana con ciertas características culturales


compartidas y que a menudo comparten un mismo territorio y Estado.
 Es un sujeto en el que reside la soberanía de un Estado.
 Es un cuerpo político diferenciado de otro a partir de sus coincidencias
culturales.
Preguntas a resolver en el aula
¿Es lo mismo Nación y Estado?
No, Estado es a organización política que integra a una población en un territorio bajo
una autoridad.
Nación es que hace referencia al conjunto de personas que tienen en común una
lengua, una historia, una cultura y un conjunto de tradiciones.
¿Cuál es la estructura de una Nación?
impone el código jurídico y organiza a la población, además de ejercer en nombre del
pueblo la soberanía en el territorio nacional.

¿Cómo y cuándo nació el concepto de Nación?


En la historia, el concepto como hoy lo entendemos nació a fines del siglo XVIII
cuando comenzó la Edad Contemporánea y se empezaron a elaborar las primeras
formulaciones sobre qué es una nación
¿Cuáles son los tipos de nación que existieron y cuáles son los que persisten?
Existen distintos tipos de nación, por ejemplo, la liberal, la romántica, la socialista, la
fascista y nacional-socialista. Así, la nación tuareg persiste con sus costumbres y
lengua en el noroeste africano, ubicada en distintos estados de esa región. Una
consideración similar puede afirmarse de la nación aymara, en el área del
Altiplano, así como de la nación esquimal en las heladas regiones del Ártico.

TAREA PARA EL DOMICILIO.

TEMAS:

IDENTIDAD NACIONAL.

¿Cuál es la identidad peruana?

No existe una identidad peruana. Coexisten diferentes identidades culturales en lo


que se llama Perú. Pero, eso que llamamos Perú no acepta a la diversidad de pueblos
más allá del folclorismo comercial. Al final, aunque duela, lo peruano o Perú es un
concepto vacío de contenidos.

EL LIBERALISMO: Doctrina política, económica y social, nacida a finales del siglo XVIII, que
defiende la libertad del individuo y una intervención mínima del estado en la vida social y
económica.

¿Cuáles son las características del liberalismo desde el punto de vista Ideológico, político y
económico?

El principio de igualdad ante la ley, referida a los campos jurídico y político. Es decir,
para el liberalismo todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado. ... La
libertad de cultos y la separación del Estado y la iglesia en un Estado laico.

EL SOCIALISMO: La meta del socialismo es construir una sociedad basada en la


igualdad, la equidad económica, la iniciativa personal, la cooperación moral de un
individuo, eliminando las compensaciones estratificadas por esfuerzo, promoviendo
estructuras políticas y económicas de distribución como por ejemplo el seguro social.

¿Qué es el Socialismo en la actualidad y qué persigue?

EL NACIONALISMO.

¿Qué es el nacionalismo en la actualidad y qué persigue?

También podría gustarte