Está en la página 1de 3

I.E.S.

ALMINARES – 11000711 – DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

PLAN DE RECUPERACIÓN DEL APRENDIZAJE (PRA).


MATERIA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA.
PENDIENTE DE 2º ESO / AÑO ACADÉMICO 2021-22.

NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO:

CUADERNILLO DE PREGUNTAS DE LA 1ª EVALUACIÓN.

TEMARIO DE LA 1ª EVALUACIÓN:
• Tema Introductorio.
• Tema 1. Los imperios bizantino, carolingio e islámico.
• Tema 2. Sociedad feudal. La ciudad medieval.

FECHA LÍMITE DE ENTREGA: …………..

IMPORTANTE:
– CONTENIDOS: se facilita un libro digital en la plataforma moodle donde encontrar la
información necesaria para contestar el cuadernillo.
– CUADERNILLO: se facilita un documento word/openoffice donde se deben contestar las
preguntas.
– ENTREGA: guardar el cuadernillo en pdf y cambiar el nombre por el nombre y apellidos del
alumno(a) y grupo al que pertenece; después entregarlo a través del espacio habilitado en la
Moodle.
También se puede contestar a mano en un cuaderno de recuperación, donde aparecerán los
datos del alumno/a, copiando todos los enunciados.

INTRODUCCIÓN:
1. Enumerar las etapas de la Historia.
2. Ordenar cronológicamente distintas fechas.
3. Reconocer los siglos indicados con número romanos.

TEMA 1. LOS IMPERIOS BIZANTINO, CAROLINGIO E ISLÁMICO:


1. ¿Qué estudia la Historia? ¿Qué hecho separa la Prehistoria de la Historia y alrededor de qué fecha
surgió?
2. Escribe los siglos, en números romanos, de las siguientes fechas históricas: 1914; 320 a.C.; 27
a.C.; 1348; 1789; 2001; 1975; 1543; 880; 1327 a.C.
3. Escribe el nombre de las tres etapas de la Prehistoria por orden cronológico, de más antigua a más
reciente.
4. Escribe los nombres de las capitales del Imperio Romano de Occidente y del Imperio Romano de
Oriente:
- Imperio Romano de Occidente:
- Imperio Romano de Oriente:
I.E.S. ALMINARES – 11000711 – DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

5. ¿Con qué otro nombre se conoce al Imperio Romano de Oriente?


6. ¿Qué período histórico se extiende desde el año 476 hasta 1492?
7. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y corrígelas:
- El emperador Trajano dividió el imperio romano en dos partes.
- La Edad Media se inicia con la caída del Imperio Romano de Occidente.
- El Imperio Romano de Oriente desaparece en el año 1453.
- Odoacro, jefe de uno de los pueblos germánicos, depuso al último emperador romano, Rómulo
Augústulo.
8. ¿De dónde procede la denominación de Imperio Bizantino?
9. ¿Cómo se llama la basílica más importante construída durante el Imperio Bizantino?
10. ¿Durante el reinado de qué emperador el Imperio Bizantino alcanzó su máximo esplendor?
11. ¿De dónde procede la denominación de Imperio Carolingio?
12. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y corrígelas:
- En el Imperio Carolingio, las actividades agrarias eran predominantes.
- En el Imperio Carolingio, los siervos estaban sujetos a la tierra.
- En el Imperio Carolingio, los cereales no constituían la base de la alimentación.
- En el Imperio Carolingio, las tierras de los mansos eran trabajadas por campesinos.
13. Define los conceptos históricos: islam; Corán; musulmán.
14. Nombra y explica los 5 preceptos o pilares religiosos de los musulmanes.
15. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y corrígelas:
- El Islam nació en la Península de Arabia.
- Mahoma huyó de la Meca a la Medina en el año 632.
- El año 622 se toma como punto de partida del calendario islámico.
- Mahoma fue el profeta del Islam.
16. Define brevemente, y utilizando los términos adecuados, los siguientes conceptos: califa; visir;
koras; cadíes.
17. Enumera los principales productos con los que comerciaban los musulmanes.
18. ¿En qué edificio se reúnen los musulmanes para orar?
19. ¿Qué 3 tipos de decoración se utilizaba en la arquitectura musulmana?
20. ¿Para qué sirve el “alminar” de una mezquita?

TEMA 2. SOCIEDAD FEUDAL. LA CIUDAD MEDIEVAL.


1. Define los siguientes términos: feudalismo; feudo.
2. ¿En qué siglos de la Edad Media se desarrolló el feudalismo y por qué surgió?
3. Explica en qué consistían las relaciones feudo-vasalláticas y las relaciones señoriales.
4. Nombra y explica las 2 principales partes de un feudo.
5. Con ayuda de la ilustración de la página 18, completa la siguiente tabla indicando qué le daba el
señor al vasallo, y qué le daba el vasallo al señor.
El señor le da al vasallo... El vasallo le da al señor...

6. Escribe los nombres de los estamentos en los que se dividía la sociedad feudal.
7. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y corrígelas:
- Entre el rey y los nobles no existía ninguna relación de vasallaje.
- Las relaciones señoriales se establecían entre campesinos.
- En la época feudal todas las personas estaban unidas por lazos de dependencia.
8. ¿En qué siglos se desarrolló el estilo románico?
9. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y corrígelas:
- La arquitectura románica usa la piedra como material principal.
- Los edificios tienen muros delgados y no necesitan refuerzos externos.
I.E.S. ALMINARES – 11000711 – DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

- El edificio principal del románico es la iglesia.


- Las esculturas y las pinturas románicas cumplían una función didáctica.
10. ¿Por qué aumentó la producción agrícola a partir del siglo XI?
11. Define los siguientes términos: burgo; burgués.
12. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y corrígelas:
- Todas las ciudades medievales surgieron a partir de los mercados.
- La palabra “burgo” terminó usándose para designar a toda la ciudad.
- Los vecinos de las ciudades formaron asociaciones, llamadas “municipios”.
- Los habitantes de un burgo recibían el nombre de “burgueses”.
13. Indica qué concepto están definiendo las siguientes afirmaciones:
a) Asociaciones de artesanos de un mismo oficio:
b) Reuniones de comerciantes celebradas una vez al año en alguna ciudad:
14. Explica quién era el “maestro”, el “oficial” y el “aprendiz” en un taller artesano medieval.
15. ¿Qué edificio religioso va a ser el más importante del arte gótico?

También podría gustarte