Está en la página 1de 7

Autores Teoría Aprendizaje enseñanza

kolb Basados en la teoría nuestros estilos de Divergente


del aprendizaje de aprendizaje se convergente
la existencia derivan debido a los Asimilador
diferentes factores Todos basados en
casuales y de las las experiencias de
experiencias la vida
diversas de la vida y
loe nuestro entorno
nos exige
Watson El campo de estudio La unidad básica del El aprendizaje es un
y su aprendizaje en aprendizaje es el cambio perdurable
a aquello que se habito que es la en la conducta
pueda observar que repetición de una basado en la teoría
rigen la conducta conducta adquirida conocida como
voluntaria este se logra en la estimulo respuesta
conexión de un
nexo neutral entre
el estímulo y la
respuesta además
el aprendizaje es
controlado por el
medio ambiente y
su entorno
Michele dipietro Su entorno social La enseñanza La motivación como
educativo la depende de cómo factor importante
motivación y el pensamos el en los métodos de
conocimiento aprendizaje aprendizaje basados
practico depende del clima en interpretaciones
emocional social
Análisis

Según lo interpretado por los textos leído podríamos decir que whatson
popularizo el conductismo y que solo tenía sentida mediante la conducta
observable y mediable y que su acondicionamiento clásico es uno de los
tipos de aprendizaje que se caracteriza por la creación de una conexión
entre un estímulo nuevo y un existente y que el aprendizaje es
solamente la repetición de una conducta adquirida y que es controlado
por el entorno

Teniendo en cuenta lo anterior y las demás lecturas y varios autores que


influyeron en el aprendizaje puedo entender que para muchos de ellos y
para mi concepto podemos encontrar diferentes tipos de aprendizaje. Y
que cada cosa que ejecutamos para nuestro vivir diario es por que lo
aprendemos de nuestro entorno y enseñanzas que vienen de las demás
personas y de un sistema que pretende crear métodos de enseñanza
pero que solos depende de nosotros mismos y de los estímulos los
cuales nos ayudan a observar, interpretar y analizar por el cual se
adquiere y modifican mis conocimientos y que dentro de nuestro
proceso de vida consiguen día adía nuevos instrucciones de
interpretación y enseñanza pero que todos interpretamos de distintas
maneras lo cual desarrollamos un aprendizaje diferente y que toda esta
información que entra al sistema cognitivo es procesada información y
interpreta de una forma distinta
1.      INFORMACIÓN TÉCNICA
Titulo  7 principios basados en la investigación para una  
enseñanza
2.PALABRAS CLAVESinteligente. 
MININO 7
Autor Ambrose,  

El aprendizaje, la conducta dentro Susan A.,


del aprendizaje, los procesos y sus investigaciones,

Bridges,  Michael W
3.IDEAS PRINCIPALES DE LOS PARRAFOS
., DiPietro, Michele
 
Marie k norman
EL DISCERNIMIENTO durante su proceso de aprendizaje y las conductas
desfavorables ante un sistema de aprendizaje o de enseñanza basados en
Capítulo
estrategias del libroun aprendizaje
que permiten Capítuloefectivo
1

La motivación y su entorno permite Como


un afecta el conocimiento
aprendizaje continuo yprevio al aprendizaje
de calidad en cada
como influye el aprendizaje dentro de
enfoque teniendo en cuenta que la practica como base fundamental de fortalecer diferentes
cada uno de los saberes contextos
Referencias bibliográficas  Ambrose, S. A, Bridges, M. W, Diprieto, M, lovett,
El uso de la lectura como método de M.fortalecimiento
C., & Norman,cognitivo
M. k. (2017). Cómo funciona el
conductual
aprendizaje: s principios basados en la investigación
(Richard en
Los 7 principios están basados directamente E. Mayer ed., vol1). 
investigaciones ya que podemos contar
Fecha
que de elaboración
el conocimiento de lainapropiado
previo ficha 12/ 09/
se 2021
puede corregir interpretar de la mejor
manera

4.ANALISIS (Articulación reflexiva de lo teórico y práctico)

Según lo interpretado por los textos leído podríamos decir que


whatson popularizo el conductismo y que solo tenía sentida mediante
la conducta observable y mediable y que su acondicionamiento
clásico es uno de los tipos de aprendizaje que se caracteriza por la
creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un existente y
que el aprendizaje es solamente la repetición de una conducta
adquirida y que es controlado por el entorno

Teniendo en cuenta lo anterior y las demás lecturas y varios autores


que influyeron en el aprendizaje puedo entender que para muchos de
ellos y para mi concepto podemos encontrar diferentes tipos de
aprendizaje. Y que cada cosa que ejecutamos para nuestro vivir
diario es por que lo aprendemos de nuestro entorno y enseñanzas
que vienen de las demás personas y de un sistema que pretende
crear métodos de enseñanza pero que solos depende de nosotros
mismos y de los estímulos los cuales nos ayudan a observar,
interpretar y analizar por el cual se adquiere y modifican mis
conocimientos y que dentro de nuestro proceso de vida consiguen día
adía nuevos instrucciones de interpretación y enseñanza pero que
todos interpretamos de distintas maneras lo cual desarrollamos un
aprendizaje diferente y que toda esta información que entra al
sistema cognitivo es procesada información y interpreta de una
forma distinta

 
 
  

Análisis grupal de la pregunta orientadora

Análisis colaborativo
 
De acuerdo con Ambrose, S. A., Bridges, M. W., & DiPietro, M. (2017), “el aprendizaje
es un proceso, no un producto, este proceso se lleva a cabo en la mente del
estudiante, el cual conlleva un cambio en el conocimiento, creencias, conductas,
actitudes”. p.25. según el autor reconoce que el aprendizaje es un proceso de
desarrollo que se intercepta con otros procesos de desarrollo en la vida de un
estudiante y que los estudiantes entran a sus salones de clase no solo con
habilidades, conocimiento y aptitudes, sino también con experiencias sociales y
emocionales que influencian su valor, cómo se perciben a sí mismos y a otros, y cómo
se involucrarán en el proceso de aprendizaje, Por ello creemos que es absolutamente
necesario romper con los paradigmas del aprendizaje o de la educación del pasado,
como vemos en la unidad 1 en las diferentes lecturas en el proceso de aprendizaje
interactúan varios principios o factores que propician y favorecen este proceso.

Actualmente, de la manera que incide el aprendizaje en nuestro estilo de vida es el


modelo de aprendizaje de educación virtual, es un nuevo modelo de aprendizaje, c-
Learning es decir aprendizaje en comunidad, de este modo se le da importancia a la
tecnología ya que ha facilitado la creación de herramientas y ambientes que permiten
enriquecer las experiencias de aprendizaje, puesto que los estudiantes esperan y
necesitan una educación que proporcione un aprendizaje significativo, con actividades
colaborativas que les permitan interactuar e intercambiar ideas dentro y fuera del
mundo virtual de la Web, este estilo de aprendizaje debe ser autónomo, dinámico y
colaborativo, el modelo de aprendizaje E- Learning permite adaptarnos en una era
donde ocurren rápidos y frecuentes cambios tecnológicos, lo que permite que
tengamos un estilo de vida más dinámico, realizando varias actividades al tiempo,
como estudiar, trabajar, cocinar etc. Estos avances tecnológicos, de modernización y
globalización hacen necesario que constantemente estemos educándonos,
aprendiendo y obteniendo conocimientos acerca de todas las áreas, acerca de todo
en cuanto influye en el medio que nos rodea, para ser competitivos y estar a la
vanguardia, puesto que de ello depende nuestra calidad de vida.
 
Ahora bien, refiriéndose a la elección de aprendizaje por cada estudiante, nos
define Mayer, (2002) citado por Ambrose, et. al. (2017) que el aprendizaje se divide en
tres componentes críticos los cuales conllevan a la definición de que el aprendizaje es
un proceso, algo que conlleva a un cambio y el aprendizaje no es algo que se les
hace a los estudiantes si no que los estudiantes mismo lo hacen en su experiencias y
como lo expresan durante los conocimientos adquiridos, la importancia del
aprendizaje es que como estudiantes adquirimos conocimientos para nuestra
madurez de pensamiento donde aprendemos a convivir con las demás personas
aportando lo que hemos aprendido durante nuestro proceso para mejorar el nivel de
desarrollo de todos los estudiantes para su interacción en un ambiente social,
emocional e intelectual.
Ya que “los estudiantes son seres intelectuales que apenas están desarrollando el
rango de las habilidades intelectuales, emocionales y sociales, donde aprenden a
monitorear y ajustar los enfoques del aprendizaje de variedades de procesos
metacognitivos”. Pág. 28.
Así mismo el proceso de aprendizaje brinda habilidades para fortalecerlo entonces,
Según el aporte teórico de Dunn y dunn (1984), citados en Gamboa, et. al. (2017),
definen el estilo de aprendizaje: “es la forma en que cada individuo empieza a
concentrarse, adentrarse, procesar y recordar nueva información o habilidad
académica”. un estilo de aprendizaje involucra estrategias propias para cada
individuo, mediante las cuales aborda su proceso de aprendizaje en cualquier área,
esto conlleva a suponer que dicho individuo percibe la información de una manera
particular y la maneja para involucrarla en su propio sistema cognitivo. (P70)
de acuerdo al aporte mencionado por los autores cualquier tipo de método de
aprendizaje utilizado para crear y proporcionar conocimientos ,en primera instancia 
depende de cómo cada individuo asimile la información ya sea por los medios básicos
de lectura directa en libros o por medio de enseñanzas o por medios tecnológicos de
moda, cualquier método influye en nuestro estilo de vida ya que la finalidad es la
misma de enseñar y aportar un conocimiento a esto es conocido como proceso de
aprendizaje pero el involucrar cada uno sus propias  estrategias depende de la
preparación personal y  habilidades básicas intelectuales como la concentración
,recordar , analizar y procesar los conocimientos adquiridos en estos procesos de
enseñanza.
En consecuencia, de los aspectos importantes para analizar si un estilo de aprender
ocasiona un impacto adecuado en un individuo dependerá de cómo se percibe o
recibe la información que luego será procesada, dependiendo de factores de tipo
afectivo y fisiológico característicos de cada persona.
En cuanto a la conducta que es incidencia del aprendizaje, Watson, citado por
Gamboa, et. al. (2017) expresa la popularización del conductismo y que solo tenía
sentido mediante la conducta observable y medible y que su acondicionamiento
clásico es uno de los tipos de aprendizaje que se caracteriza por la creación de una
conexión entre un estímulo nuevo y un existente y que el aprendizaje es solamente la
repetición de una conducta adquirida y que es controlado por el entorno.
 Teniendo en cuenta lo anterior y las demás lecturas y varios autores que influyeron
en el aprendizaje se puede entender que a través de varios estudios e
investigaciones, se pueden encontrar diferentes tipos de aprendizaje, que cada cosa
que se ejecuta para el vivir diario es porque se aprende del entorno y enseñanzas que
vienen de las personas que lo rodean  y de un sistema que pretende crear métodos
de enseñanza pero que solo depende de cada individuo y de los estímulos los cuales
ayudan a observar, interpretar y analizar por el cual se adquiere y modifican los
conocimientos, que dentro del proceso de vida se consigue día a día nuevas
instrucciones de interpretación y enseñanza pero que todos percibimos de distintas
maneras, por lo cual se desarrolla un aprendizaje y que toda esta información que
entra al sistema cognitivo es procesada y se interpreta de una forma distinta. 
Todo lo anterior nombrado tanto como paradigmas, conductas, decisiones y estilos de
aprendizaje, se manifiesta en la vida de los sujetos de forma individual, iniciando por
una autorregulación y disposición para aprender, como lo menciona González, (1997)
citando a Winnie, 81995) “algunos estudiantes construyen sus propias herramientas
cognitivas, motivacionales y conductuales para conseguir un aprendizaje eficaz” p. 6.
pero ¿se es consciente de cómo se aplica el conocimiento para obtener el
aprendizaje? con el anterior interrogante se plasma la idea final sobre este análisis, en
cuanto se cree que todo lo que se obtiene como conocimiento se sabe usar en el
momento adecuado para obtener aprendizaje, pero Ambrose, et. al (2017) explica
cómo es importante identificar los conceptos y conocimientos previos de los sujetos
para poderlos aplicar en un nuevo conocimiento y que el anterior no interfiera de una
forma errada en el nuevo conocimiento y por ende en el aprendizaje, es allí cuando el
individuo y los profesores deben ser muy precavidos y audaces para identificar el
conocimiento previo y a partir de esto establecer la estrategia adecuada del
aprendizaje. 
 Ambrose, S. A., Bridges, M. W., & DiPietro, M. (2017). Cómo funciona el
aprendizaje: 7 principios basados en la investigación para una
enseñanza inteligente. Universidad del
Norte.https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=1537246&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_1
 Gamboa Mora, M. C., Garc, a S. Y., &  Ahumada De La Rosa, V. del R.
(2017). Estilos de aprendizaje. Libros Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. 
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/2484
 González Cabanach, R. (1997). Concepciones y enfoques de aprendizaje.
Revista de Psicodidáctica, (4), 5-39. http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=1751779700

También podría gustarte