Está en la página 1de 8

TORSION EN ESTRUCTURAS INDETERMINADAS

DEFINICION
Son aquellos elementos cargados axialmente en los que las ecuaciones de
equilibrio estático no son suficientes para determinar las fuerzas, que actúan en
cada sección. Lo que da por resultados que las reacciones o fuerzas resistivas
excedan en número al de ecuaciones independientes de equilibrio que pueden
establecerse. Estos casos se llaman estáticamente indeterminados.
A continuación de principios presentan unos pasos generales para enfrentar
estos tipos de  problemas:
 En el diagrama de cuerpo libre (DCL) de la estructura o parte de ella,
aplicar las ecuaciones del equilibrio estático.
 Si hay más incógnitas que ecuaciones independientes de equilibrio,
obtener nuevas ecuaciones mediante relaciones geométricas entre las
deformaciones elásticas  producidas por las cargas y por las fuerzas
desconocidas:
MIEMBROS ESTATICAMENTE INDETERMINADOS SUJETOS A TORSION
Las barras y los ejes estáticamente indeterminados debido a que todos los
pares
de torsión internos y todas las reacciones se pueden obtener de diagramas de
cuerpo libre y de las ecuaciones de equilibrio. Sin embargo, si se
agregan
restricciones adicionales a las barras, como soportes fijos, las
ecuaciones de
equilibrio ya no serán adecuadas para determinar los pares de torsión.
Entonces,
las barras se clasifican como estáticamente indeterminadas. Los
elementos
torsionales de este tipo se pueden analizar complementando las ecuaciones de
equilibrio con ecuaciones de compatibilidad relativas a los
desplazamientos
rotacionales. De esta manera, el método general para analizar
elementos
torsionales estáticamente indeterminados es el mismo que se
describió para
barras estáticamente indeterminadas con cargas axiales.
El primer paso en el análisis es escribir ecuaciones de equilibrio, que se
obtienen
de diagramas de cuerpo libre de la situación física dada. Las
cantidades
desconocidas en las ecuaciones de equilibrio son los pares de torsión, ya sea
internos o de reacciones.
El segundo paso en el análisis es formular ecuaciones de compatibilidad, con
base
en las condiciones físicas relativas a los ángulos de torsión. Como
consecuencia,
las ecuaciones de compatibilidad contienen ángulos de torsión como
incógnitas. El
tercer paso es relacionar los ángulos de torsión con los pares de torsión
mediante
relaciones par de torsión-desplazamiento, como . Después de
introducir estas
relaciones en las ecuaciones de compatibilidad, también se
convierten en
ecuaciones que contienen pares de torsión como incógnitas. Por tanto, el
último
paso es obtener los pares de torsión como incógnitas. Por tanto, el último paso
es
obtener los pares de torsión desconocidos y resolver de manera simultánea las
ecuaciones de equilibrio y compatibilidad.
Las barras y los ejes estáticamente indeterminados debido a que todos los
pares
de torsión internos y todas las reacciones se pueden obtener de diagramas de
cuerpo libre y de las ecuaciones de equilibrio. Sin embargo, si se
agregan
restricciones adicionales a las barras, como soportes fijos, las
ecuaciones de
equilibrio ya no serán adecuadas para determinar los pares de torsión.
Entonces,
las barras se clasifican como estáticamente indeterminadas. Los
elementos
torsionales de este tipo se pueden analizar complementando las ecuaciones de
equilibrio con ecuaciones de compatibilidad relativas a los
desplazamientos
rotacionales. De esta manera, el método general para analizar
elementos
torsionales estáticamente indeterminados es el mismo que se
describió para
barras estáticamente indeterminadas con cargas axiales.
El primer paso en el análisis es escribir ecuaciones de equilibrio, que se
obtienen
de diagramas de cuerpo libre de la situación física dada. Las
cantidades
desconocidas en las ecuaciones de equilibrio son los pares de torsión, ya sea
internos o de reacciones.
El segundo paso en el análisis es formular ecuaciones de compatibilidad, con
base
en las condiciones físicas relativas a los ángulos de torsión. Como
consecuencia,
las ecuaciones de compatibilidad contienen ángulos de torsión como
incógnitas. El
tercer paso es relacionar los ángulos de torsión con los pares de torsión
mediante
relaciones par de torsión-desplazamiento, como . Después de
introducir estas
relaciones en las ecuaciones de compatibilidad, también se
convierten en
ecuaciones que contienen pares de torsión como incógnitas. Por tanto, el
último
paso es obtener los pares de torsión como incógnitas. Por tanto, el último paso
es
obtener los pares de torsión desconocidos y resolver de manera simultánea las
ecuaciones de equilibrio y compatibilidad.
Las barras y los ejes estáticamente indeterminados debido a que todos los
pares
de torsión internos y todas las reacciones se pueden obtener de diagramas de
cuerpo libre y de las ecuaciones de equilibrio. Sin embargo, si se
agregan
restricciones adicionales a las barras, como soportes fijos, las
ecuaciones de
equilibrio ya no serán adecuadas para determinar los pares de torsión.
Entonces,
las barras se clasifican como estáticamente indeterminadas. Los
elementos
torsionales de este tipo se pueden analizar complementando las ecuaciones de
equilibrio con ecuaciones de compatibilidad relativas a los
desplazamientos
rotacionales. De esta manera, el método general para analizar
elementos
torsionales estáticamente indeterminados es el mismo que se
describió para
barras estáticamente indeterminadas con cargas axiales.
El primer paso en el análisis es escribir ecuaciones de equilibrio, que se
obtienen
de diagramas de cuerpo libre de la situación física dada. Las
cantidades
desconocidas en las ecuaciones de equilibrio son los pares de torsión, ya sea
internos o de reacciones.
El segundo paso en el análisis es formular ecuaciones de compatibilidad, con
base
en las condiciones físicas relativas a los ángulos de torsión. Como
consecuencia,
las ecuaciones de compatibilidad contienen ángulos de torsión como
incógnitas. El
tercer paso es relacionar los ángulos de torsión con los pares de torsión
mediante
relaciones par de torsión-desplazamiento, como . Después de
introducir estas
relaciones en las ecuaciones de compatibilidad, también se
convierten en
ecuaciones que contienen pares de torsión como incógnitas. Por tanto, el
último
paso es obtener los pares de torsión como incógnitas. Por tanto, el último paso
es
obtener los pares de torsión desconocidos y resolver de manera simultánea las
ecuaciones de equilibrio y compatibilidad.
Las barras y los ejes estáticamente indeterminados debido a que todos los
pares
de torsión internos y todas las reacciones se pueden obtener de diagramas de
cuerpo libre y de las ecuaciones de equilibrio. Sin embargo, si se
agregan
restricciones adicionales a las barras, como soportes fijos, las
ecuaciones de
equilibrio ya no serán adecuadas para determinar los pares de torsión.
Entonces,
las barras se clasifican como estáticamente indeterminadas. Los
elementos
torsionales de este tipo se pueden analizar complementando las ecuaciones de
equilibrio con ecuaciones de compatibilidad relativas a los
desplazamientos
rotacionales. De esta manera, el método general para analizar
elementos
torsionales estáticamente indeterminados es el mismo que se
describió para
barras estáticamente indeterminadas con cargas axiales.
El primer paso en el análisis es escribir ecuaciones de equilibrio, que se
obtienen
de diagramas de cuerpo libre de la situación física dada. Las
cantidades
desconocidas en las ecuaciones de equilibrio son los pares de torsión, ya sea
internos o de reacciones.
El segundo paso en el análisis es formular ecuaciones de compatibilidad, con
base
en las condiciones físicas relativas a los ángulos de torsión. Como
consecuencia,
las ecuaciones de compatibilidad contienen ángulos de torsión como
incógnitas. El
tercer paso es relacionar los ángulos de torsión con los pares de torsión
mediante
relaciones par de torsión-desplazamiento, como . Después de
introducir estas
relaciones en las ecuaciones de compatibilidad, también se
convierten en
ecuaciones que contienen pares de torsión como incógnitas. Por tanto, el
último
paso es obtener los pares de torsión como incógnitas. Por tanto, el último paso
es
obtener los pares de torsión desconocidos y resolver de manera simultánea las
ecuaciones de equilibrio y compatibilidad.
Las barras y los ejes estáticamente indeterminados debido a que todos los
pares
de torsión internos y todas las reacciones se pueden obtener de diagramas de
cuerpo libre y de las ecuaciones de equilibrio. Sin embargo, si se
agregan
restricciones adicionales a las barras, como soportes fijos, las
ecuaciones de
equilibrio ya no serán adecuadas para determinar los pares de torsión.
Entonces,
las barras se clasifican como estáticamente indeterminadas. Los
elementos
torsionales de este tipo se pueden analizar complementando las ecuaciones de
equilibrio con ecuaciones de compatibilidad relativas a los
desplazamientos
rotacionales. De esta manera, el método general para analizar
elementos
torsionales estáticamente indeterminados es el mismo que se
describió para
barras estáticamente indeterminadas con cargas axiales.
El primer paso en el análisis es escribir ecuaciones de equilibrio, que se
obtienen
de diagramas de cuerpo libre de la situación física dada. Las
cantidades
desconocidas en las ecuaciones de equilibrio son los pares de torsión, ya sea
internos o de reacciones.
El segundo paso en el análisis es formular ecuaciones de compatibilidad, con
base
en las condiciones físicas relativas a los ángulos de torsión. Como
consecuencia,
las ecuaciones de compatibilidad contienen ángulos de torsión como
incógnitas. El
tercer paso es relacionar los ángulos de torsión con los pares de torsión
mediante
relaciones par de torsión-desplazamiento, como . Después de
introducir estas
relaciones en las ecuaciones de compatibilidad, también se
convierten en
ecuaciones que contienen pares de torsión como incógnitas. Por tanto, el
último
paso es obtener los pares de torsión como incógnitas. Por tanto, el último paso
es
obtener los pares de torsión desconocidos y resolver de manera simultánea las
ecuaciones de equilibrio y compatibilidad.
Las barras y los ejes estáticamente indeterminados debido a que todos los
pares de torsión internos y todas las reacciones se pueden obtener de
diagramas de cuerpo libre y de las ecuaciones de equilibrio. Sin
embargo, si se agregan restricciones adicionales a las barras, como
soportes fijos, las ecuaciones de equilibrio ya no serán adecuadas para
determinar los pares de torsión. Entonces, las barras se clasifican como
estáticamente indeterminadas. Los elementos torsionales de este tipo se
pueden analizar complementando las ecuaciones de equilibrio con
ecuaciones de compatibilidad relativas a los desplazamientos
rotacionales. De esta manera, el método general para analizar
elementos torsionales estáticamente indeterminados es el mismo que
se describió para barras estáticamente indeterminadas con cargas axiales.
El primer paso en el análisis es escribir ecuaciones de equilibrio, que se
obtienen de diagramas de cuerpo libre de la situación física dada.
Las cantidades desconocidas en las ecuaciones de equilibrio son los pares de
torsión, ya sea internos o de reacciones.
El segundo paso en el análisis es formular ecuaciones de compatibilidad, con
base en las condiciones físicas relativas a los ángulos de torsión. Como
consecuencia, las ecuaciones de compatibilidad contienen ángulos de torsión
como incógnitas.
El tercer paso es relacionar los ángulos de torsión con los pares de torsión
mediante relaciones par de torsión-desplazamiento, como. Después de
introducir estas relaciones en las ecuaciones de compatibilidad,
también se convierten en ecuaciones que contienen pares de torsión como
incógnitas. Por tanto, el último paso es obtener los pares de torsión como
incógnitas. Por tanto, el último paso es obtener los pares de torsión
desconocidos y resolver de manera simultánea las ecuaciones de equilibrio y
compatibilidad.

En ingeniería, torsión es la solicitación que se presenta cuando se aplica un


momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma
mecánico, como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una
dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en
situaciones diversas.
Podemos combinar estos conceptos y generalizarlos, de modo que la torsión
de este tipo de elementos se puede resolver con las ecuaciones de equilibrio
estático.
Las barras y los ejes estáticamente indeterminados debido a que todos los
pares de torsión internos y todas las reacciones se pueden obtener de
diagramas de cuerpo libre y de las ecuaciones de equilibrio. Sin
embargo, si se agregan restricciones adicionales a las barras, como
soportes fijos, las ecuaciones de equilibrio ya no serán adecuadas para
determinar los pares de torsión. Entonces, las barras se clasifican como
estáticamente indeterminadas. Los elementos torsionales de este tipo se
pueden analizar complementando las ecuaciones de equilibrio con
ecuaciones de compatibilidad relativas a los desplazamientos
rotacionales. De esta manera, el método general para analizar
elementos torsionales estáticamente indeterminados es el mismo que
se describió para barras estáticamente indeterminadas con cargas axiales.

También podría gustarte