Está en la página 1de 2

Taller: Implicancias del Alcohol

Curso: 1° a 4° año Medio

Implicancias del Alcohol


Curso: 1° a 4° año Medio
Idea Central:
Los estilos de vida no saludables suelen tener su inicio en la adolescencia, esto se visibiliza en el aumento de
embarazos no deseados, la presencia de its y en el consumo de alcohol, tabaco y drogas, etc. Por tanto, la
intervención y prevención debe ser una responsabilidad real y compartida por padres, maestros,
profesionales de la salud, y por los adolescentes como actores principales de su autocuidado.

Idea Clave:
 El alcohol es un depresor del sistema nervioso central, es decir, es una droga que hace más
lenta la actividad cerebral. Puede cambiar el estado de ánimo, comportamiento y autocontrol.
Puede causar problemas con la memoria y pensar con claridad. También puede afectar la
coordinación y control físico. Además, el alcohol tiene efectos en otros órganos del cuerpo. Por
ejemplo, puede elevar la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Si se bebe demasiado de una
vez, puede causar vómitos.

 Cada persona responde de manera diferente al consumo de alcohol, por lo tanto, no es posible
definir de forma genérica los efectos que puede tener el consumo de un cierto número de
bebidas en una persona. La concentración de alcohol en la sangre se puede utilizar como guía de
cómo afecta una cantidad determinada de alcohol en el comportamiento. Para entener aún más
el porqué los efectos del alcohol varían de persona a persona, se dice que esta variedad de
factores están involucrados: cuánto bebió, qué tan rápido bebió, la cantidad de comida que
consumió antes de beber, su edad, su sexo, su etnia, su estado físico y si tiene o no antecedentes
familiares de problemas con el alcohol

 El alcohol empieza a afectar al cerebro durante los cinco minutos siguientes de haber sido
consumido. Los picos de alcoholemia se muestran entre los 30 a 45 minutos después de haber
consumido una bebida estándar. El consumo rápido de varias bebidas da como resultado una tasa
de alcoholemia mayor porque el cuerpo sólo puede descomponer como máximo una bebida
estándar por hora.

 El acohol en el cerebro actúa afectando a dos receptores: GABA y NMDA. Es el Etanol el que
actúa sobre estos repectores. El primero de ellos se vincula con la conducta, así cuando GABA y
etanol se combinan, genera relajo y llega la etapa de despreocupación. Al mismo tiempo el
alcohol bloquea los receptores de NMDA, lo que hace sentir más cansancio e interfiere con la
memoria por una regla de tres simple: más alcohol, menos recuerdos.

 El GABA es un neurotransmisor (como la serotonina o la dopamina) y, por tanto, envía mensajes


químicos por el cerebro y el sistema nervioso. En otras palabras, participa en la comunicación
entre neuronas. El rol del GABA es inhibir o reducir la actividad neuronal, y juega un papel
importante en el comportamiento, la cognición y la respuesta del cuerpo frente al estrés. Las
investigaciones sugieren que el GABA ayuda a controlar el miedo y la ansiedad cuando las
neuronas se sobreexcitan.

También podría gustarte