Está en la página 1de 3

lOMoARcPSD|4801117

Biomecanica DE LA Frecuencia Fundamental

Evaluación, trastornos, e intervención en voz (Universidad del Bío-Bío)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Adiel Carrasco (adielcv777@gmail.com)
lOMoARcPSD|4801117

BIOMECANICA DE LA FRECUENCIA FUNDAMENTAL (F0)

El tono fundamental de la voz (F0) es un parámetro de tipo perceptual que equivale al parámetro acústico
denominado “frecuencia fundamental”, definida como el promedio de vibraciones por segundo de la glotis durante
un intervalo de tiempo determinado.

La asignación perceptual de altura, que está relacionada con el tono es el resultado de procesamie ntos en el oído
y el cerebro (psicofísica). Desde este punto de vista se puede considerar una asignación subjetiva e inaccesible a
la medición física directa. Por otro lado el tono posee una base física que es la oscilación de un cuerpo en una
unidad de tiempo, donde la frecuencia es el número de repeticiones del patrón vibratorio o ciclos en el intervalo
de tiempo, razón por la cual el aumento de frecuencia se relaciona con “la agudeza del tono” o altura que se
incrementa a medida que crece la frecuencia, si T (periodo) se expresa en segundos F (frecuencia) se expresa en
ciclos por segundos. Esta unidad se llama “Hertz”

F= 1/T (acústica y psicoacústica de la música Roederer)

Respecto a la frecuencia fundamental existen diferencias entre los dos sexos (Titze, 1989): la mujer posee una
frecuencia fundamental más aguda que el hombre, aunque los valores absolutos difieren según los estudios,
yendo desde 0,45 veces más aguda la voz femenina (Monsen et al., 1977), a 1,7 veces (Klatt et al., 1990)
o incluso hasta una octava más elevada (Linke, 1973). Esta diferencia se debe a que el tono fundamental es
inversamente proporcional a la longitud de la parte membranosa del repliegue vocal, que en el caso del hombre
es mayor (Titze, 1989). Esta relación permite que siempre que la masa del tejido se mantenga constante (p),
entonces F0 será inversamente proporcional a la longitud del repliegue vocal (L) y directamente proporcional a la
tensión de estiramiento (T) en la que éste se mantenga.

De acuerdo a la fórmula que representa la F0 y dicho de otra forma, si la longitud del segmento musculo
membranosa es menor lo inversamente proporcional es una f0 mayor y si la tensión, es decir la fuerza que se
aplica sobre esta es mayor, dando como resultado una cuerda más estirada F0 es directamente proporcional en
ese caso es más aguda. La masa se mantiene constante pues independiente de la longitud o tensión esta sigue
siendo la misma cantidad de tejido involucrado en la función cordal.

En una aplicación clínica podríamos decir que Los nódulos aparecen en la mitad de la parte membranosa de las
CCVV, es decir, allí donde el efecto Bernoulli es más intenso; es conocida como “striking zone”. En el caso de los
niños, la porción membranosa no ocupa más que la mitad de la cuerda vocal (CV), por este hecho, la mitad de la
parte vibrante, es decir el punto nodular, es más anterior que en el caso del adulto; se sitúa en la unión del
cuarto anterior y los tres cuartos posteriores.

Friedrich (1993) dividió la cuerda vocal en cinco porciones histológicas y funcionales. Tres de las porciones
incluida la cuerda vocal musculo membranosa, y las otras dos regiones son divisiones de la región glótica
posterior e incluida la región del proceso vocal de los aritenoides, que constituye la porción cartilaginosa de las
cuerdas vocales y la pared lateral de la glotis posterior. También encontraron diferencias significativas entre
hombres y mujeres en términos de no solo las mediciones absolutas, sino también de las dimensiones relativas
de varias porciones de la cuerda vocal. En particular, la porción media de la cuerda vocal musculo membranosa
era el doble de larga en los hombres (8.5 mm) como en las mujeres (4.6 mm), representando el 37% de la
longitud glótica total en hombres y solamente el 29% en mujeres. Los autores especulan que esta diferencia en
la longitud de las porciones vibratorias de las cuerdas vocales puede explicar la proporción de frecuencia

Descargado por Adiel Carrasco (adielcv777@gmail.com)


lOMoARcPSD|4801117

fundamental. Además de las variaciones en longitud, Fiederich encontraron que el espesor de la lámina propia
variaba dependiendo de la ubicación a lo largo de la longitud de la cuerda vocal y del género.

MECANICA APLICADA AL TEJIDO LARINGEO

La F0 es el resultado final de la biomecánica e interacción de la musculatura intrínseca de la laringe. La


transmisión de fuerzas de un musculo a otros, lo que funcionalmente es denominado “cadena muscular”. Bajo
este principio la contracción del musculo cricotiroideo transmite fuerzas al musculo tiraritenoideo y este a su vez a
los músculos con inserción en el cartílago aritenoides. Esta cadena funcional es uno de los responsables de la
producción y cambios de la F0.

Como se aplican los conceptos biomecánicos al comportamiento de los tejidos?

La contracción concéntrica del musculo cricotiroideo, constituye una fuerza externa al musculo tiroaritenoideo,
recordemos que Tensión es la fuerza aplicada para producir una deformación en el tejido, en este caso la
transmisión de tensión extrínseca es transmitida del cricotiroideo al tiroaritenoideo. En el caso de la cuerda vocal
esta tensión puede ser extrínseca o intrínseca, es decir la tensión se transmite desde otro musculo como el caso
del cricotiroideo o el tiroaritenoideo en una contracción concéntrica genera de forma intrínseca tensión De
manera que la longitud puede ser aumentada o disminuida.

La curva tensión –deformación (fuerza-alargamiento).

Varias características de tensión-deformación de la curva, son dignos de mención. En primer lugar, el hecho de
que las fibras musculares posean direcciones diferentes sugiere que el tejido se contrae y relaja durante un
proceso cíclico. A diferencia de un resorte, en que la deformación es pareja, se resiste igual la carga y descarga.
El músculo tiroaritenoideo no conserva en forma pareja su resistencia interna a la tensión a medida que avanza la
deformación. Explicación de esto, es que algunos de los enlaces moleculares se rompen en los músculos y el
tejido conectivo, los cuales requieren de un “nuevo agarre” para retornar a la normalidad. Un segundo punto de
interés es que los primeros ciclos son diferentes a los ciclos posteriores. La primera vez se produce que el alargue
del tejido resiste más que la segunda vez, y la segunda vez más que la tercera. Después de tres o cuatro ciclos
de aplicación de fuerza, los ciclos se vuelven idénticos, lo que sugiere que el tejido se ha “resuelto” a un proceso
repetible.

La figura es una colección hipotética de curvas tensión-deformación de los tejidos de las cuerdas vocales en
humanos, sobre la base de datos limitados que sugieren que en la tensión longitudinal aplicada a las cuerdas
vocales, cada tejido responde una manera diferente dado su base histológica. Donde la mayor tensión se
desarrolla en el epitelio, en el ligamento y luego en el musculo tiroaritenoideo. Es importante recordar que la
fuerza es transmitida a un “vibrador estructurado en capas”, es decir la misma fuerza actúa sobre 3 capas
histológicamente diferentes cuya respuesta de deformación está dada por su constitución histológica.

El músculo tiroaritenoideo, sin embargo, puede ser tensado por su propia contracción interna. Ya que la
contracción tiende a reducir la longitud de las cuerdas vocales, y con ello modificar la tensión en el ligamento y el
epitelio, el equilibrio de la tensión se puede conseguir en las capas si es necesario. Es la hipótesis de que este
equilibrio (rigidez relativa) del cuerpo de la cuerda vocal con respecto a la cubierta y viceversa, es un factor
importante en F0 y los cambios de registro de la voz. Sólo una pequeña cantidad de fuerzas es necesaria para
producir elongación, pero son necesario los incrementos progresivamente mayor de fuerza, para producir más
alargamientos. En otras palabras, el material se vuelve más rígido con una longitud cada vez mayor.

Ricardo Alvarez.

Descargado por Adiel Carrasco (adielcv777@gmail.com)

También podría gustarte