Está en la página 1de 3

1.

La apertura mandibular máxima en adultos es proporcionalmente mayor que


en niños.

Verdadero/falso

2. Las consonantes frictativas labiodentales (f, v) pueden ser distorsionadas por:

a. Un apiñamiento incisivo
b. Una excesiva protrusión mandibular
c. Una mordida profunda
d. Una excesiva protrusión maxilar

3. Un desvío de línea media dental inferior puede ser causado por:

a. Causas dentarias
b. Causas funcionales
c. Causas esqueletales
d. Todas las anteriores

4. El aparecimiento de la menarquia hace 6 meses en una paciente de 13 años


indica lo siguiente, excepto:

a. Que los caracteres secundarios, como desarrollo de mamas y aparición de vello


púbico ya inició

b. Que el pico de crecimiento puberal ya paso

c. Que la mayor parte de su crecimiento ya ha pasado

d. Que ya no tiene crecimiento

5. Se puede calcular la edad ósea de un adolescente en base a:

a. Edad cronológica, calculada desde su nacimiento

b. Estado de osificación de los huesos de la mano y de la muñeca, visto en una rx


carpal

c. Morfología de las vértebras cervicales, visto en una rx lateral de cráneo

d. Estado de risolisi de dientes deciduos, y de formación coronal y radicular y


grado de erupción de dientes permanentes, visto en una rx panorámica de
maxilares
6. Señale el enunciado incorrecto respecto al ancho nasal:

a. Debe ser igual a la distancia intercantal interno de los dos ojos

b. Debe ser igual al ancho de los ojos

c. Se lo valora de fosa nasal de un lado a fosa nasal del otro lado

d. Ocupa el quinto central

7. La línea media dental superior se la valora

a. En relación a la mitad de la punta nasal

b. En relación a la mitad del mentón

c. Tomando como referencia a la línea media dental inferior

d. Siempre en relación a la línea media facial

8. Antes de empezar el tratamiento ortodoncico es importante controlar


cualquier problema medico, o patología o anomalía dental, pulpar o
periodontal.

Verdadero/ falso

9. Los trastornos de disfunción temporomandibular encontrados en el examen


preortodontico requieren lo siguiente, excepto:

a. Estudio de los modelos montados en el articulador

b. Si se sospecha de trastornos intraarticulares , realizar un estudio con registros


adicionales como CTCB, resonancia magnética de la ATM, radiografías de ATM

c. No requiere de medidas adicionales a las tomadas en cualquier otro paciente


ortodoncico, pues el tratamiento ortodoncico restablecerá la armonía oclusal,
con lo que la disfunción desaparecerá.

d. Determinar la relación céntrica

10. Si un diente tiene movilidad grado 3 según la escala de Miller, significa que
presenta:
a. Movilidad en sentido vestibulolingual de mas de 1mm

b. Movilidad fisiológica

c. Movilidad en sentido vestibulolingual y mesiodistal de mas de 1mm

d. Movilidad en sentido vestibulolingual, mesiodistal e intrusión de mas de


1mm

11. Averiguar si el paciente tiene historia de haber sufrido trauma u operación de


los dientes o maxilar nos alerta sobre lo siguiente, excepto:

a. Las operaciones de maxilares pueden indicar historia de incluidos, quistes,


tumores que pudieron haber afectado a la oclusión

b. Tolerancia que tiene el paciente al dolor

c. Los traumatismos dentales pueden tener mayor posibilidad de reabsorción de


la raíz dental durante el movimiento de los dientes

d. Posibilidad de fractura de cuello de cóndilo que están en relación con la


asimetría facial

También podría gustarte