Cuaderno para Colorear Del Estado de Guerrero

También podría gustarte

Está en la página 1de 25

Estado de Guerrero

Aquí en el Estado de Guerrero, sabemos "La Patria es lo primero"


Gerardo Anzaldúa Catalán

behance.net
flickr.com
oncoloring.com

s
i b ujo
o de d s y
n e
a der rsonaj tos
2 7 de octubre, creación C u e en
de p tecimi para
n s
aco rense cluye
r r
gue ear. In ra lee
a
del Estado de Guerrero r
colo ades p ir.
ivid
act y esc
rib

fidiA cc BY-NC-SA
actiludis.com
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molina79@hotmail.com
Nuestro Escudo
¿Sabes qué representa, el por qué de sus colores y el
caballero tigre? Investígalo.

fidiA
Mtro. Jesús González Molina
actiludis.com cc BY-NC-SA gonzalez_molina79@hotmail.com
¿En qué Región vives?
Colorea tu región y escribe los nombres de los municipios
que la conforman. Organicen con su grupo una exposición
de lo más destacado de tu región: música, trajes típicos,
poesías, comida, danza, etc.

cc BY-NC-SA Mtro. Jesús González Molina


actiludis.com gonzalez_molina79@hotmail.com
fidiA
V
I
C
E
N
T
E

G
U
E
R
R
E
R
O
Investiga: ¿Cuál fue su verdadero nombre? ¿Dónde nació? ¿Por qué nuestro Estado
fue llamado como él? Escribe un acróstico para leerlo ante tus compañeros.

fidiA cc BY-NC-SA
actiludis.com
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molina79@hotmail.com
José Joaquín de Herrera
Con ayuda de tu maestro(a) investiguen la fecha de la creación del Estado de
Guerrero, sus causas, quién fue el primer gobernador. Colorea al Presidente José
Joaquín de Herrera, quien decretó la creación de nuestro Estado.

fidiA cc BY-NC-SA
actiludis.com
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molina79@hotmail.com
¡Mi Patria es primero!

Según el libro Historia de Tierra Caliente, del autor: Alfredo Mundo Fernández, este
acontecimiento ocurrió en la localidad de San José Poliutla, Municipio de Tlapehuala, en
noviembre de 1818, El Gral. Vicente Guerrero, expresó: "compañeros, este anciano es mi padre.
Viene a ofrecerme empleos y recompensas de los españoles. Yo le he respetado siempre, pero mi
patria es primero" Historia de Tierra Caliente, página 168, México, D.F. 2001. Colorea la
ilustración y comenta este aconteciento con tu grupo.

fidiA cc BY-NC-SA
actiludis.com
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molina79@hotmail.com
El abrazo de Acatempan
Colorea la ilustración

Ocurrido el 10 de febrero de 1821, en el que participaron Agustín de Iturbide,


comandante en jefe del ejército del Virreinato de Nueva España (gobernado entonces
por Juan Ruiz de Apodaca) y Vicente Guerrero, jefe de las fuerzas que peleaban por la
Independencia de México. Este abrazo marcó la reconciliación entre las fuerzas
virreinales (integradas mayoritariamente por criollos) y el ejército insurgente, este
hecho fue decisivo para la Independencia.

fidiA cc BY-NC-SA
actiludis.com
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molina79@hotmail.com
Iguala, cuna de la Bandera Nacional
Colorea la ilustración

Sabías que.. La Ciudad de Iguala fue la primera capital de nuestro Estado, y que en esta Ciudad Agustín Iturbide y
Vicente Guerrero proclamaron el Plan en el cual se declaraba a México como país soberano e independiente, el 24
de febrero de 1821, además Agustín de Iturbide mandó confeccionar la Bandera del Ejército Trigarante, con los
colores actuales de nuestra Bandera Nacional.

fidiA cc BY-NC-SA
actiludis.com
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molina79@hotmail.com
Ixcateopan
de Cuauhtémoc
Colorea la ilustración

A 36 kilómetros de Taxco, entre las montañas, se encuentra Ixcateopan de Cuauhtémoc, Gro. Conocido también como "El
Altar de la Patria", un pequeño pueblo tradicional con raíces indígenas, principalmente mexicas y nahuas. Su atracción
principal es un asentamiento prehispánico que fungió como un importante centro ceremonial y religioso. Sus edificios están
construidos con mármol y piedra caliza y presentan acabados de estuco y pintura roja. Se dice que su estructura principal
está dedicada a la deidad náhuatl Quetzalcóatl y que en su santuario descansan los restos de Cuauhtémoc, último Tlatoani
mexica, quien luchó contra los conquistadores españoles.

fidiA cc BY-NC-SA
actiludis.com
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molina79@hotmail.com
Los Sentimientos
de la Nación
Colorea la ilustración

Los Sentimientos de la Nación es un documento que fue expuesto por José María
Morelos y Pavón el día 14 de septiembre de 1813 en Chilpancingo. Es considerado
uno de los textos políticos mexicanos más importantes.

fidiA cc BY-NC-SA
actiludis.com
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molina79@hotmail.com
Fauna guerrense
Contesta la sopa de letras y colorea las ilustraciones

k x z b s r n m f g l a g a r t o
i l a b a j u t y a u b t j q m w
Ardilla i l z k e s e v g d n p f y x o c
Armadillo r x m v h i t j f n g k a l u o p
Cuinique t e c y s q o b z d t i x v k z c
Iguana m y r u e h l o s n b f w l l a p
Jabalí q m c e j i e x l m a n h i o p r
Jaguar r a t b k n c v y z o t e c a u a
Lagarto w p q h t e o b c j a b f z j y u
Liebre v a p s i f r p e u r l a z u q g
Mapache i c n b g j c t w e i h l b c m a
Ocelote d h p w r v k u e z a n l i a o j
Onza h e t j i n x m v y i a i r d w r
Tejón z o e q l f j g p c k d m q n r b
Tigrillo i x r y l q z o f u l a p v u e a
Venado g h s d o w l c f h d d u y p e e
u z o q n t i j o i a o d a n e v
a k x n s d e u l t g c v h y z b
n j m f z a b l c t n x o q v y s
a u k p j a o d w g m h r z a i j

fidiA cc BY-NC-SA
actiludis.com
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molina79@hotmail.com
Guerrerenses
Ilustres...

fidiA cc BY-NC-SA
actiludis.com
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molina79@hotmail.com
Ezequiel Padilla
Colorea la ilustración

Ezequiel Padilla Peñaloza nació en Coyuca de Catalán, Guerrero el 1 de enero de 1890 y


falleció en la Ciudad de México el 6 de septiembre de 1971. Fue un orador, político,
diplomático y escritor. Sus padres fueron Ezequiel Padilla y Evarista Peñaloza. Fue candidato
a la presidencia de la República en 1946, contendiendo contra Miguel Alemán Valdés

fidiA cc BY-NC-SA
actiludis.com
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molina79@hotmail.com
Colorea la ilustración

Hermenegildo Galeana
Hermenegildo Galeana nació en Tecpan de Galeana, el 13 de abril de 1762 y murió el 27 de
junio de 1814 en Coyuca de Benítez, actual Estado de Guerrero. Galeana fue otro de los
grandes héroes que dejó a su paso el proceso emancipador mexicano. Fue uno de los hombres
de confianza de uno de los líderes de la guerra por la independencia, el cura José María
Morelos.

fidiA cc BY-NC-SA
actiludis.com
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molina79@hotmail.com
Colorea la ilustración

Dr. Ignacio Chávez


Ignacio Chávez Sánchez nace en Zirándaro (hoy de los Chávez) el 31 de enero de 1897. Fue
un prominente médico cardiólogo y rector de la Universidad Nacional Autónoma de México
de 1961 a 1966. Es considerado el padre de la cardiología en México, fundó el Instituto
Nacional de Cardiología que actualmente lleva su nombre.

fidiA cc BY-NC-SA
actiludis.com
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molina79@hotmail.com
Colorea la ilustración

Ignacio Manuel Altamirano


Nace en Tixtla en 1834, fue abogado, escritor, periodista, maestro y político destacado.
Fundó varios periódicos y revistas como: El Correo de México, El Renacimiento El
Federalista, La Tribuna y La República. Entre sus obras literarias destacan: Clemencia,
Navidad en la Montañas, Cuentos de Navidad, entre otras.

fidiA cc BY-NC-SA
actiludis.com
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molina79@hotmail.com
Colorea la ilustración

José Inocente Lugo


Nace el 25 de diciembre de 1871, en la población de Santa Ana del Águila, municipio de Ajuchitlán del
Progreso, en la región de Tierra Caliente del Estado de Guerrero. Fue un abogado, político y revolucionario
mexicano que fungió como gobernador del estado de Guerrero durante dos periodos: 1911-1913 y
1935-1937. Para el año de 1961 es galardonado por el Senado de la República con la medalla de Belisario
Domínguez, la cual se le otorga a los personajes ilustres del país. Muere en la Ciudad de México el 26 de
noviembre de 1963.

fidiA cc BY-NC-SA
actiludis.com
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molina79@hotmail.com
Colorea la ilustración

Juan Álvarez
Juan Álvarez Hurtado nació el 27 de enero de 1790, en Santa María de la Concepción de Atoyac, hoy
Atoyac de Álvarez, Guerrero, entonces parte de la intendencia de Puebla. En 1810, a sus cortos 20
años, se sumó a la lucha de Independencia de México, bajo el mando de José María Morelos y Pavón.
En 1854 junto con otros generales proclama el Plan de Ayutla en donde desconocen a Antonio López de
Santa Anna. Fue presidente de la República en 1855. Fue el último de los caudillos de la Independencia
en morir.

fidiA cc BY-NC-SA
actiludis.com
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molina79@hotmail.com
Colorea la ilustración

Juan Ruiz de Alarcón


Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza nació Taxco en 1580, autor dramático que, aunque nacido en México, es considerado
una de las figuras más destacadas del teatro español de los Siglos de Oro. En 1628 publicó la primera parte de sus
comedias, en número de ocho: Los favores del mundo, La industria y la suerte, Las paredes oyen, El semejante a sí
mismo, La cueva de Salamanca, Mudarse por mejorarse, Todo es ventura y El desdichado es fingir; y en 1634, otras
doce en una segunda parte: Los empeños de un engaño, El dueño de las estrellas, La amistad castigada, La manganilla
del Melilla, Ganar amigos, La verdad sospechosa, El Anticristo, El tejedor de Segovia, Los pechos privilegiados, La
prueba de las promesas, La crueldad por el honor y El examen de maridos. Murió en Madrid, España, en 1639.
www.cervantesvirtual.com
Carlos Orozco Romero.

fidiA cc BY-NC-SA
actiludis.com
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molina79@hotmail.com
e l a
o s d "
a ñ c ia
Los rra Su
G u e
"
Colorea la ilustración

Lucio Cabañas
Lucio Cabañas Barrientos nació en El Porvenir, Atoyac de Álvarez el 12 de diciembre de 1938 en Técpan de Galeana,
fue un maestro rural, egresado de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, líder estudiantil y jefe del grupo armado
Partido de los Pobres en la sierra de Guerrero, México, durante la década de 1970. En abril de 1974 la guerrilla dirigida
por Lucio Cabañas decide llevar a cabo el secuestro de Rubén Figueroa, senador de la República y candidato a la
gubernatura del estado de Guerrero. Después de este acontecimiento el estado responde con toda su fuerza contra la
guerrilla de Lucio Cabañas e inicia su persecución. La madrugada del 2 de diciembre de 1974 se dio el último
enfrentamiento con tropas militares, iniciándose un tiroteo en la selva cafetalera El Otatal. En este tiroteo Lucio y sus
compañeros fueron sorprendidos y abatidos por el ejército.

fidiA cc BY-NC-SA
actiludis.com
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molina79@hotmail.com
Colorea la ilustración

Nicolás Bravo
Nicolás Bravo Rueda nació en la Hacienda de Chichihualco, Guerrero el 10 de septiembre de 1786. Político y militar.
Presidente de México en tres ocasiones: 1839, 1842 - 1843 y 1846. La capital del estado de Guerrero, Chilpancingo,
lleva el representativo apellido de este hombre reconociéndolo, no solo a él si no a toda su familia, por su apoyo al
movimiento independentista. Como dato curioso cada noche del 15 de septiembre el Presidente de México recibe la
bandera de México de una escolta de cadetes en Palacio Nacional, bajo el cuadro de Nicolás Bravo perdonando a los
españoles condenados. Murió de forma repentina en la Hacienda de Chichihualco, Guerrero el 22 de abril de 1854 al
mismo tiempo que su esposa, lo cual hizo circular un rumor de que habían sido envenenados. Fue declarado Benemérito
de la Patria y su nombre fue inscrito con letras de oro en la Cámara de Diputados.

fidiA cc BY-NC-SA
actiludis.com
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molina79@hotmail.com
Colorea la ilustración

Gral. Div. Salvador González


Militar revolucionario. Nació en el Municipio de Coyuca de Catalán, cerca de la localidad de Los Placeres
del Oro, Guerrero el 28 de enero de 1882, falleció en la Cd. de México el 21 de septiembre de 1981. Al
estallar la Revolución se incorpora a las fuerzas de Ambrosio Figueroa y logra el contacto con los generales
Jesús H. Salgado y Leovigildo Álvarez. Sus ascensos fueron rápidos; el 8 de mayo de 1911 recibió el grado
de teniente, después de las batallas de Los Cajones y la de Iguala; fue capitán segundo en diciembre del
mismo año, y el 9 de enero de 1912 se le nombró capitán primero, estando al frente de los 51 y 58 cuerpos
rurales. En febrero de 1913 ostentaba el grado de mayor en las fuerzas del general Felipe Ángeles, en el
estado de Morelos. Aspiró a la candidatura del Estado de Guerrero.

fidiA cc BY-NC-SA
actiludis.com
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molina79@hotmail.com
Colorea la ilustración

Valerio Trujano
Coronel Valerio Trujano (Nace en Tepecoacuilco, Guerrero, el 19 de mayo de 17671 y fallece
en Huajuapan, Oaxaca el 7 de octubre de 1812) fue un arriero, posteriormente uniéndose a
las tropas insurgentes de la Guerra de Independencia de México en 1811, tomando parte en la
segunda etapa de la guerra comandado por José María Morelos. En su memoria, la población
de Tepecoacuilco en Guerrero lleva su apellido

fidiA cc BY-NC-SA
actiludis.com
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molina79@hotmail.com
Patriotas surianos
Gozosos cantad
Himno a
Un himno a Guerrero
Caudillo inmortal. Vicente Guerrero
Que allá en las montañas
Autor: Francisco Figueroa Mata,
Luchando tenaz Música: Margarito Damián Vargas.
A México esclavo
Le dio libertad.

Así saludemos
El día en que nació
El bravo insurgente
Que patria nos dio
Con fuego arranquemos
De dulce laúd
Cadencias que expresen
Amor, gratitud.

Patriotas surianos
Gozosos cantad
Un himno a Guerrero
Caudillo inmortal
Que allá en las montañas
Luchando tenaz
A México esclavo
Le dio libertad,
Le dio libertad,
Le dio libertad

Colorea la ilustración

www.publicdomainpictures.net

fidiA cc BY-NC-SA
actiludis.com
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molina79@hotmail.com
Por los caminos del Sur...
José Agustín Ramírez Altamirano

Por los caminos del sur


hay rosas, voces y estrellas,
son canciones y doncellas
bajo un alto cielo azul

Jaguares en las marañas


y pájaros sobre el río,
es un bello desafío
la selva con la montaña

Amanece en los jornales


una ilusión campesina,
de céfiro en la colina
y alegría en los manantiales.

Por los caminos del sur,


vamonos para Guerrero,
porque en él falta un lucero
y ese lucero eres tú.

azcoloring.com
www.clipartkid.com

fidiA cc BY-NC-SA jimmiescollage.com


imagenesdepaisajespreciosos.com actiludis.com
Mtro. Jesús González Molina
gonzalez_molina79@hotmail.com

También podría gustarte