Está en la página 1de 2

ANATOMÍA DEL OIDO:

Es uno de los sentidos más importantes, ya que nos ofrece detectar el sonido e interpretar
el lenguaje. Su órgano receptor se encuentra ubicado en el hueso temporal a ambos lados
del cráneo, desde donde se transmiten las señales acústicas por medio de los estímulos
eléctricos a los lóbulos temporales del cerebro, que sería el lugar que integra la percepción
de la audición. La anatomía del oído consta de tres partes diferenciadas: Es decir: Oido
externo, odio medio, oído interno, que será explicado con más detalles a continuación,

Oido externo:
Este compuesto por el pabellón auricular o auricula, que es la parte externa del oído. y el
conducto auditivo externo, es conducto que conecta el oído externo al oído interno u oído
medio, y está separado del oído medio por una estructura en forma de disco llamada
membrana timpánica (tímpano).
2DIAP
El pabellón auricular se une a la cabeza mediante la piel y se compone principalmente de
cartílago, y su función es ayudar a reunir las ondas sonoras y a hacerlas pasar por el canal
auditivo externo. Ambos van a contener dentro de su estructura cartílago; a excepción de
una sola parte del pabellón, el lóbulo; formado por piel y tejido adiposo. En el pabellón
auricular se distinguen varias partes: En este caso los cartílagos reciben diferentes nombres
siendo los más importantes, hélix, antihélix y el trago, también encontramos el antitrago,
concha, lóbulo, fosa escafoide, fosa triangular, tubérculo auricular, pues, como lo observa
en la imagen.
La vascularización del oído externo está formada por la arteria auricular anterior, y la
arteria auricular posterior. Y la inervación del oído externo la forman ramas del V par
craneal (nervio trigémino), ramas del X par craneal (nervio vago) y ramas del VII par
craneal (nervio facial). Aquí lo que ocurre, basciamente, es que las ondas sonoras penetran
por el conducto auditivo externo provocando una vibración de la membrana timpánica.
Oido medio;
El oído medio es una cavidad llena de aire se encuentra entre el oído externo y el oído interno.
Es un espacio de aire revestido por mucosa respiratoria y en cuyo interior se encuentra la cadena
osicular, compuesto por membrana timpánica o tímpano y caja timpánica.
 Membrana timpánica: Insertada en el canal y alojada al final del conducto
auditivo externo. Formada en su mayor parte por células de tipo epidérmico, fibroso y
mucoso.
Caja timpánica: Dividida en tres niveles, el epitímpano o nivel alto, el mesotímpano o
nivel medio y el hipotímpano o nivel bajo y estos presentan unos musculos: músculo del
martillo inervado por el V par craneal (nervio trigémino) y músculo del estribo inervado
por el VII par craneal (nervio facial)
 El oído medio es más q todo conocido por los
Huesecillos o cadena osicular de la caja timpánica: Martillo, yunque y estribo, los cuales se
mantienen en su sitio y se mueven mediante articulaciones, músculos y ligamentos que
ayudan a latransmisión del sonido.
En la pared que separa el oído medio del interno hay dos orificios pequeños, la ventana
oval y la redonda. La base del estribo se asienta en la ventana oval, por donde se transmite
el sonido al oído interno. La ventana redonda proporciona una salida a las vibraciones
sonoras. La trompa de Eustaquio, conecta el oído medio con la nasofaringe y Sus
principales funciones son mantener igualadas las presiones entre el conducto auditivo
externo y la caja timpánica y dar salida a la mucosidad que se segrega con la propia mucosa
de la caja. Todo esto se hace para formar una cadena que va de la membrana timpánica a la
ventana oval transmitiendo el sonido al oído interno.

Oido interno;
El oído internoestá formado en un espacio que deja el hueso temporal en la región
denominada hueso petroso. y está formado por una serie de estructuras complejas que se
encargan de la audición y el equilibrio del ser humano. La cóclea y los canales
semicirculares constituyen el laberinto óseo. Los tres canales semicirculares (posterior,
superior y lateral) intervienen en el equilibrio.
La cóclea es un tubo óseo con forma de caracol. El techo de la cóclea está revestido por la
membrana vestibular y el suelo por la membrana basilar, en la cual descansa el órgano de
Corti que es el responsable de la audición.
Dentro del laberinto óseo se encuentra el laberinto membranoso sumergido en un líquido
llamado perilinfa. El laberinto membranoso incluye utrículo, sáculo y canales
semicirculares, conducto coclear yórgano de Corti; contiene, además, un líquido llamado
endolinfa.

Entre estos dos líquidos se establece un delicado equilibrio; muchos trastornos del oído se
deben a alteraciones de éste.

La inervación del oído interno la forma la terminación del VII par craneal (nervio facial),
tiene su origen en las partes laterales del bulbo raquídeo, penetra en el conducto auditivo
interno y se divide en dos ramas; el nervio coclear en su parte anterior (encargado de la
audición) y el nervio vestibular en su parte posterior (encargado del equilibrio).

También podría gustarte