Está en la página 1de 4

INSTITUTO UN PASO A LA METAFISICA DIRECTORA Y FUNDADORA: MARCIA GIORDANI GUADALAJARA JALISCO

MEXICO TEL WHATSAPP +52 33 25 32 02 66 , EMAIL. MATCISRGDL49 @GMAIL.COM

QUE ES LA MEDITACION: INTRODUCCION 1

Se siente estresado o agotado? ¿Cree que ha probado de todo para relajarse? Quizás el
ancestral arte de la meditación pueda ayudarle. Hoy en día, se utiliza como una terapia
complementaria para mejorar, en general, la salud y la sensación de bienestar. La
meditación es una práctica que está desarrollando una gran popularidad en la última década.
Se está haciendo cada vez más accesible debido al gran número de instructores y personas
cualificadas que se están formando en la materia, convirtiéndose así en un fenómeno
global.

• ¿Qué es la meditación?
• ¿Cómo se practica?
• ¿Cómo funciona?
• ¿Cualquier persona puede practicar meditación?
• Pasos a seguir.

¿QUÉ ES LA MEDITACIÓN?

El término meditación se utiliza para describir diversas disciplinas meditativas. El objetivo


principal de todas ellas es reducir los niveles de estrés y modificar las emociones de la
persona. Se cree que si se logra un estado profundo de relajación, se puede mejorar la salud
y el bienestar de una persona.

Las prácticas de meditación modernas tienen su origen en ciertas religiones asiáticas y


tradiciones espirituales. Hoy en día, miles de personas de diferentes culturas de todo el
mundo meditan, por lo que si usted está planteándose intentarlo, nunca estará solo.
INSTITUTO UN PASO A LA METAFISICA DIRECTORA Y FUNDADORA: MARCIA GIORDANI GUADALAJARA JALISCO
MEXICO TEL WHATSAPP +52 33 25 32 02 66 , EMAIL. MATCISRGDL49 @GMAIL.COM

¿CÓMO SE PRACTICA?

Cuando se medita, suele estar sentado o tumbado tranquilamente con los ojos cerrados. En
ocasiones, puede repetir un sonido o frase (conocido como mantra) para ayudarle a
concentrarse. Esta disciplina puede realizarla en cualquier lugar y momento que desee.

Existen dos prácticas de meditación:

- Meditación de “conciencia plena”.

- Meditación trascendental (MT)


INSTITUTO UN PASO A LA METAFISICA DIRECTORA Y FUNDADORA: MARCIA GIORDANI GUADALAJARA JALISCO
MEXICO TEL WHATSAPP +52 33 25 32 02 66 , EMAIL. MATCISRGDL49 @GMAIL.COM

MEDITACIÓN DE “CONCIENCIA PLENA”


En este tipo de meditación, se fomenta el cambiar la forma de pensar, sentir y actuar. El
objetivo es intentar sentirse libre de pensamientos y acciones negativas, y en su lugar,
fortalecer y aumentar los pensamientos positivos. Para lograr un estado de conciencia
plena, aprenderá a concentrarse únicamente en su respiración. Si consigue sentirse inmerso
por sí mismo en esta experiencia, sin reaccionar o juzgar sobre lo que ocurre a su alrededor,
se cree que podrá ser capaz de repartir sus pensamientos y emociones de forma más
equilibrada en su día a día. Como esta técnica combina la práctica de la meditación con
yoga, tendrá, a su vez, beneficios y mejoras en la flexibilidad.

MEDITACIÓN TRASCENDENTAL (MT)


La técnica MT es bastante diferente a la anterior. Durante cada sesión, lo único que tendrá
que hacer es repetir un mantra una y otra vez en voz baja o en silencio. Esto se hace para
que no se distraiga y para que le ayude a concentrarse y encontrar un estado de relajación
total.

¿CÓMO FUNCIONA LA MEDITACIÓN?

Existen numerosos estudios que sugieren que la meditación puede tener numerosos
beneficios en la salud. Por ejemplo, si ha sufrido una depresión, un tratamiento denominado
terapia cognitiva basada en la conciencia plena, le ayudará a prevenir otra depresión. A su
vez, hay estudios que señalan que la meditación de conciencia plena ayuda a reducir el
estrés, un trastorno de ansiedad o un comportamiento adictivo.

Los científicos y estudiosos que investigan el tema piensan que la meditación funciona de
tal forma que afecta la parte del sistema nervioso que controla la “respuesta lucha-huída”
(acción involuntaria en la que el cuerpo responde al estrés incrementando el ritmo cardiaco
y respiratorio y la cantidad de sudor). Sin embargo, esto no es una evidencia hoy en día, por
lo que no podemos afirmar esta teoría definitivamente.
INSTITUTO UN PASO A LA METAFISICA DIRECTORA Y FUNDADORA: MARCIA GIORDANI GUADALAJARA JALISCO
MEXICO TEL WHATSAPP +52 33 25 32 02 66 , EMAIL. MATCISRGDL49 @GMAIL.COM

¿CUALQUIER PERSONA PUEDE PRACTICAR LA MEDITACIÓN?

Si se encuentra bien de salud, no existe razón alguna por la que no pueda practicar la
meditación. Sin embargo, su médico de cabecera le advertirá sobre ciertos tipos de
meditación que no podrá practicar en caso de que encuentre dificultad a la hora de realizar
actividades de bajo rendimiento físico. Algunas técnicas, como la meditación de conciencia
plena, utilizan yoga como parte de la práctica.

Existen escasos informes en los que conste que una persona se ha sentido mal tras practicar
meditación, pero si sufre una enfermedad mental, hable con su médico de cabecera para que
le aconseje si debe o no practicar la meditación.

PASOS A SEGUIR

• Busque un lugar tranquilo. La meditación requiere concentración, por lo que debe evitar
distracciones; encuentra un lugar adecuado para poder relajarse y que no le molesten.

• Siéntase cómodo. Si va a estar en una posición determinada durante un largo periodo de tiempo, es
importante que esté lo más cómodo posible.

• Concentre su atención. Respirar de forma adecuada, o repetir un mantra le ayudará a entrar en


estado de meditación.

• Tenga la mente abierta. Si es la primera vez que intenta practicar la meditación y no es capaz de
concentrarse, recuerde que requiere práctica.

También podría gustarte