Está en la página 1de 48

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y

AGROPECUARIAS

DPTO. CIENCIAS AGROPECUARIAS

Evaluación de cinco cultivares de Oryza sativa


L. (arroz) en el la CPA Revolución de Octubre.

TESIS PRESENTADA EN OPCIÓN

AL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO

Autor: Arnel Hernández Escobar

Tutores: Prof. Titular Mamna Victoria Daley Poyato, DrC.

Lic. Carlos Nelson Escalona González, MsC.

HOLGUÍN 2018
Resumen

El presente experimento se realizó en áreas de la Cooperativa de Producción


Agropecuaria ¨Revolución de Octubre,” ubicada en el municipio Mayarí, provincia
Holguín, con el objetivo de evaluar el comportamiento agronómico de cinco cultivares de
Oryza sativa L, (arroz) en el periodo correspondiente a la campaña de siembra de
primavera del 2017. Las líneas evaluadas fueron la10241 de ciclo medio y la 10108 de
ciclo corto, se utilizaron como testigos las variedades comerciales Prosequisa 4, Reforma
y Selección 1. Se empleó un diseño de bloques al azar con cinco tratamientos y tres
réplicas. Se evaluaron los componentes del rendimiento, días a la cosecha y tolerancia a
patógeno. Los resultados fueron procesados a través del análisis de varianza de
clasificación doble y prueba de Tukey, con el paquete estadístico SPSS3,2. Las líneas en
estudio mostraron un buen comportamiento agronómico y manifestaron tolerancia a
Pyricularia grisea, sacc y a otros patógenos. La línea 10108 superó en el rendimiento al
cultivar comercial Prosequisa, pero sin diferencias significativas, mientras que la 10241
tuvo mejor comportamiento que el cultivar Reforma.
Abstract

The present experiment was carried out in areas of the Cooperative of Agricultural
Production ¨Revolución of Octubre, located in the municipality Mayarí, county Holguín,
with the objective of evaluating the agronomic behavior of cultivares of (Oryza sativa L),
rice in the period corresponding to the campaign of planted of spring of the 2017. The
evaluated lines were la10241 of half cycle and the 10108 of short cycle, they were used
as witness the commercial varieties Prosequisa 4, it Reforms and Selection 1. a design
of blocks was used at random with five treatments and three replicas. The components
of the yield were evaluated, days to the crop, efficiency of the ahijamiento. The results
were processed through the analysis of variance of double classification and test of
Tukey, with the statistical package SPSS 3, 2. The lines in study showed a good
agronomic behavior and they manifested tolerance to Pyricularia grisea, sacc, the line
10108 produced the highest yield, but without significant differences with cultivating
commercial Prosequisa - 4, while the line 10241 behaved similar to the genotipo it
Reforms. It was feasible the planted of the cultivares for the tolerance to the
piriculariosis and the favorable obtained relationship cost benefit.
Índice

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………….…………1

1. CAPÍTULO I: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA……………………………………………………………………………..4

1.1. Generalidades del cultivo del arroz………………………………………………………………………………..4

1.2. Comportamiento agronómico del arroz (Oryza sativa L)……………… ……………………….………4

1.3. Exigencias del cultivo…………………………………………………………..……………………………………...…5

1.3.1. Temperatura…………………………………………………………………..……...5

1.3.2. Concepto de grado día o unidad calor o constante térmica……………..…6

1.3.3. Manejo del agua…………………………………………………………………..…7

1.4. Algunos aspectos de carácter fisiológico……………………………………..…8

1.4.1. Fase de crecimiento vegetativa……………………………………………….…9

1.4.2. Fase reproductiva………………………………………………………………….10

1.4.3. Fase de maduración………………………………………………………………11

1.4.4. Características de la fotosíntesis en la planta de arroz…………………….11

1.5. Momento óptimo de cosecha…………………………………………………..…12

1.6. Componentes principales del rendimiento…………………………………..…13

1.7. Pyricularia grisea, Sacc………………………………………………………..…..13

2. CAPÍTULO II: MATERIALES Y MÉTODOS……………………………………..…..15

2.1. Ubicación de las áreas de estudio……………………………………………..…15


2.2. Características fitotécnicas del experimento, diseño experimental y variables
analizadas…………………………………………………………………..….15

2.2.1. Diseño experimental………………………………………………………………15

2.2.2. Variables respuestas evaluadas………………………………………………..16

2.3. Metodología para evaluar Pyricularia grisea, Sacc……………………………17

2.4. Análisis económico………………………………………………………………….18

3. CAPÍTULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN………………………………………19

3.1. Días a cosecha………………………………………………………………………..19

3.2. Eficiencia del ahijamiento…………………………………………………………..19

3.3. Análisis de los componentes principales del rendimiento…………………...20

3.4. Análisis del rendimiento en t.ha-1……………………………………………….…22

3.5. Incidencia de Pyricularia grisea, Sacc……………………………………………23

3.6. Análisis económico……………………………………………….……………2

BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................................
INTRODUCCIÓN

A escala internacional, el problema alimentario constituye uno de los principales retos a


que están sometidos todos los países, especialmente los del mundo subdesarrollado, a
ello se agrega, que la población mundial crece a un ritmo acelerado y en
contraposición, existe una disminución de la superficie cultivada. Todo lo cual conlleva
a que se busquen alternativas en la rama agropecuaria para garantizar la seguridad
alimentaria.

En tal sentido, los granos según Pérez y Penichet (2014) constituyen un grupo de
cultivo de gran importancia, debido a que son una fuente de energía, carbohidratos y
proteínas, y son beneficiosos para la nutrición humana y animal.

El Oryza sativa L.(arroz), es considerado uno de los cereales de mayor consumo a


nivel mundial para más de la mitad de la población, después del trigo (Laffite et al.,
2004; García, 2009). Es uno de los cereales de mayor producción a nivel mundial y
junto con el trigo, la carne y el pescado, constituyen la base de la alimentación humana;
el 75% de la población mundial lo incluye en su dieta alimenticia diaria (Álvarez et al.,
2008; Méndez, 2011; Pérez, 2012).

En Cuba constituye la principal fuente de carbohidratos en la alimentación de la


población, con un consumo aproximado de 670 000 toneladas al año (MINAG, 2014).
Su consumo asciende a 60 kg percápita (Polón et al., 2006; García, 2009), siendo el
más alto consumo del Continente Americano y el segundo después de algunos países
asiáticos consumidores del cereal (Alemán et al., 2011).

El cultivo del arroz se desarrolla en Cuba desde la época colonial, pero es a partir de
1967 que alcanza una importancia trascendente en los planes económicos del país. A
finales de la década de 1990 adquiere gran dimensión en pequeñas y medianas fincas
tanto de productores individuales como cooperativas. El promedio anual de su
rendimiento agrícola no ha sobrepasado las 4,2 t/ha -1 (Alfonso et al., 2006; Guevara,
2012).

1
La producción de alimentos constituye uno de los problemas fundamentales que
prioriza el Gobierno. Ello se evidencia en los Lineamientos de la Política Económica y
Social del Partido y la Revolución (2011), en los que se manifiesta la necesidad de
incrementar la producción de alimentos, sobre todo en aquellos renglones posibles
para sustituir importaciones.

Por lo que se fortalece el programa de producción de arroz, el cual se inicia en 1996


para dar respuesta a la necesidad de incrementar la producción de este cereal bajo los
principios de la sostenibilidad. Ello presupone, establecer un programa de trabajo
dirigido a incrementar la variabilidad genética, adecuadamente diseñado, que permite
disponer de los genotipos más adecuados, tolerantes al estrés ambiental provocado
por diferentes factores, contribuyendo a elevar la productividad en áreas con
insuficiencia de agua en algunas de las etapas del ciclo del cultivo y deficientes en los
fertilizantes químicos requeridos por otras variedades (Alfonso et al., 2006; Guevara,
2012).

Algo más de 100 000 hectáreas están siendo cultivadas, sin que posean un total
aseguramiento de agua e insumos y potencialmente estas pueden ser incrementadas;
esta situación ha conducido a la búsqueda de cultivares adaptados a las condiciones
existentes, que permita aumentar los rendimientos en estas áreas, posibilitando
incrementos y mejor distribución de las zonas arroceras (Alfonso, 1998; Cristo et al.,
2004).

Para el año 2030 el mundo debe producir más arroz para satisfacer las demandas del
rápido crecimiento de la población; para enfrentar este desafío se considera una
estrategia importante, aumentar la potencialidad de rendimiento de los cultivares
(Yamazaki, 2001), citado por (Pérez, 2012).

Al considerar lo antes expuesto y la necesidad que existe en el territorio holguinero por


alcanzar altos rendimientos del cereal, se formula el problema científico siguiente:

¿Qué cultivares de Oryza sativa L. arroz manifestarán un buen comportamiento


agronómico en las condiciones edafoclimáticas de la CPA Revolución de Octubre?

2
En consecuencia, se plantea como hipótesis la siguiente:

Los cultivares que se evalúan contribuirán a incrementar las producciones del cereal y
la diversidad genética de la especie en la CPA Revolución de octubre.

Para dar solución al problema científico planteado se determina como objetivo


general:

Evaluar el comportamiento agronómico de cinco cultivares de Oryza sativa L. (arroz)


en las condiciones edafoclimáticas de la CPA Revolución de Octubre.

Objetivos específicos:

1. Determinar los componentes principales del rendimiento en este cultivo y la


incidencia de la Pyricularia grisácea Sacc.

2. Seleccionar los cultivares que manifiesten mejor comportamiento agronómico.

3. Sugerir a los directivos de la agricultura que los cultivares seleccionados se tengan


en cuenta para formar parte de la estrategia varietal de la CPA.

3
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1. Generalidades del cultivo del arroz

Constituye el principal alimento en muchos países asiáticos y en algunos de Sur


América; es la especie más cultivada después del trigo, ocupa 151 millones de
hectáreas, la producción alcanzada se ha estimado en 562 millones de toneladas
métricas y Asia produce el 90 % del total mundial, siendo China el principal productor,
seguido de Brasil, en el continente americano. Este cereal es una de las pocas
especies alimentarias adaptadas en terrenos inundados, y por su alta capacidad
productiva es una importante fuente para el sector agrícola de muchos países (Ospina
y Aldana, 2001; Caicedo, 2008).

Más de un tercio de la población mundial depende del arroz y el 85 % de la producción


es para consumo humano. Es el cultivo más importante en función de la extensión y
superficie cultivada, número de personas que económicamente depende de su cultivo,
procesamiento y mercadeo (INIA, 2004; Franquet y Borras, 2006).

En América Latina se producen alrededor de 16 millones de toneladas métricas de


arroz cáscara; sin embargo, el consumo supera esta cifra, por lo que en su conjunto se
presenta como un importador neto de arroz. En el año 2005 la producción en América
Latina y el Caribe fue de 26.4 millones de toneladas en una superficie de 6.8 millones
de hectáreas (FAO, 2006; González, 2015).

1.2 Comportamiento agronómico del arroz.

El arroz es una planta monocotiledónea de la familia de las Poacea. Las raíces son
delgadas, fibrosas, fasciculadas. El tallo erguido, cilíndrico, nudoso, glabro, de 60-120
cm. Hojas alternas envainadoras, limbo lineal, agudo, largo, plano. En el punto de
reunión de la vaina y el limbo se encuentra una lígula membranosa, bífida, erguida,
presentando en el borde inferior una serie de cirros largos y sedosos. Flores de color
verde blanquecino dispuestas en espiguillas cuyo conjunto constituye una panoja
grande, terminal, estrecha, colgante después de la floración. Cada espiguilla es
4
uniflora y está provista de una gluma con dos valvas pequeñas, algo cóncavas,
aquilladas y lisas; la glumilla tiene igualmente dos valvas aquilladas. El fruto es un
cariópside. El arroz es pobre en sustancias nitrogenadas, por cuyo motivo no puede
ser considerado como un alimento completo. En su composición media se puede
considerar un 8% de sustancias nitrogenadas. Tiene poco más del 1% de materia
grasa (Castillo, 2015)

1.3. Exigencias del cultivo

1.3.1 Temperatura

El arroz necesita para germinar un mínimo de 10 a13 ºC, considerándose su óptimo


como 30 y 35 ºC, por encima de los 40 ºC no se produce la germinación. El
crecimiento del tallo, hojas y raíces tiene un mínimo de 7 ºC, siendo su óptimo los 23
ºC. Con temperaturas superiores a esta, las plantas crecen más rápidamente, pero los
tejidos se hacen demasiado blandos y más susceptibles a los ataques de
enfermedades, (González et al., 2011).

El espigado está influenciado por la temperatura y por la disminución de la duración de


los días. A partir de 15 días antes del espigado se desarrolla la espiga rápidamente y
es este el período más sensible a las condiciones ambientales adversas. La panícula,
usualmente llamada espiga por el agricultor, comienza a formarse unos treinta días
antes del espigado, y siete días después de comenzar su formación alcanza unos 2
mm (Maqueira et al., 2011).

La floración tiene lugar el mismo día del espigado o al día siguiente durante las últimas
horas de la mañana. Las flores abren sus glumillas durante una o dos horas si el
tiempo es soleado y las temperaturas altas. Un tiempo lluvioso y con temperaturas
bajas perjudica la polinización. El mínimo de temperatura para florecer se considera de
15 ºC, el óptimo de 30 ºC, por encima de los 50 ºC no se produce la floración
(Maqueira et al., 2011).

5
La respiración alcanza su máxima intensidad cuando la espiga está en zurrón,
decreciendo después del espigado. Las temperaturas altas de la noche intensifican la
respiración de la planta, con lo que el consumo de las reservas acumuladas durante el
día por la función clorofílica es mayor. Por esta razón, las temperaturas bajas durante
la noche favorecen la maduración de los granos (Maqueira et al., 2011).

La transpiración depende de la humedad y la temperatura ambiente y como la


respiración, alcanza también su máximo en el momento en que la espiga se encuentra
en zurrón para decrecer después del espigado (Maqueira et al., 2011).

1.3.2 Concepto de grado día o unidad calor o constante térmica

La temperatura tiene un marcado efecto sobre el ciclo de vida de la planta de arroz.


Temperatura elevada acelera la tasa de desarrollo de todas las fases fenológicas. Eso
implica en que cuanto mayor es la temperatura en determinada fase, menor será la
duración de la misma. Datos colectados, de la duración de la fase de emergencia
hasta la diferenciación del primordio floral, de diversas variedades de arroz en
condiciones de temperatura del aire que variaron entre 19 y 26 oC, indican una relación
lineal entre la temperatura media del aire durante la fase y la duración de esta en días,
sugiriendo que el concepto de grados-día (o unidad de calor o constante térmica)
puede ser utilizado para estimar la duración de la fase (Maqueira et al., 2011).

Con el uso del concepto de grados-día y del conocimiento de la suma de grados-día


necesarios para que una determinada variedad pueda completar una fase del
desarrollo, bien como de la comparación de esa suma con la que está ocurriendo en
determinado año, se puede prever las fechas límites para la realización de prácticas
culturales como, por ejemplo, la aplicación de nitrógeno. El empleo de esa metodología
en los Estados Unidos tiene como resultado un aumento de la productividad. En Brasil
se encuentra aún en fase de investigación. Datos ya revelados muestran que las
variedades de arroz de ciclo corto necesitan acumular, a partir de la emergencia, cerca
de 600 grados-día (temperatura-base = 10 oC) para alcanzar el estadío de
diferenciación del primordio floral. Con esa información se puede (conociéndose la

6
fecha de la emergencia y la marcha de la temperatura) establecer la fecha de la
diferenciación del primordio floral (Socorro, 2007)

1.3.3 Manejo del agua

Contrariamente a la creencia popular, el arroz no es una planta acuática. La ONG Tefy


Saina recomienda que, con el SICA, la tierra esté húmeda durante la fase vegetativa,
pero nunca saturada. En Madagascar los campesinos prefieren alternar períodos de
aniego y deseque en sus campos, inundándolos durante 4-5 días, luego permitiéndoles
que se sequen durante 4-5 días. Ciertamente, esto representa para ellos menos fuerza
de trabajo, pero todavía no se ha podido determinar si tal práctica es lo más eficiente o
económico. Como regla general, cada campesino o productor de arroz debe estudiar
sus necesidades locales de agua, de acuerdo a los principios generales del SICA
adecuándolos a sus propias condiciones climáticas, al tipo de terreno y a la fuerza de
trabajo disponible.

Después de la iniciación de la panícula, se recomienda mantener una capa delgada de


agua en el campo, de 1-2 cm, pero drenar el campo aproximadamente 10 días antes de
la cosecha. Aún no se ha determinado si sería más productivo y económico restringir
más el agua. Cuando la tierra no se mantiene saturada, las raíces de la planta crecen
más profundas y las plantas son entonces más capaces de resistir cualquiera falta
subsecuente de agua.

El agua es un elemento esencial para garantizar altos rendimientos en el cultivo del


arroz. Múltiples son las ventajas que tiene realizar un suministro de agua adecuado
sobre la planta debido al papel que juega en los diferentes procesos fisiológicos
productivos. Entre ellas se pueden mencionar:

 Garantiza el establecimiento de la población y uniformidad requerida para lograr


altos rendimientos.
 Contribuye a solubilizar los nutrientes disponibles en el suelo, de forma tal que las
raíces puedan asimilarlos mejor.
 Favorece el control de las malezas en los siguientes aspectos:
7
- Preserva la lámina de herbicida pre-emergente
- Complementa el control de herbicida evitando la emersión de nuevas malezas.
- Es un elemento termorregulador.

1.4 Algunos aspectos de carácter fisiológico.

El aumento irreversible de tamaño en una célula, órgano u organismo, en el que se


involucran cambios cuantitativos se define como crecimiento. Por otra parte, el
conjunto de cambios cualitativos, morfológicos y fisiológicos que ocurren en las plantas
durante su ciclo de vida y puede aplicarse a un órgano, tejido o célula constituye el
desarrollo. No son procesos independientes y están regulados por factores internos y
externos (Alfonso, 2007).

El crecimiento de la planta de arroz es un proceso fisiológico continuo que comprende


un ciclo completo desde la germinación hasta la maduración del grano. Muestra un
patrón común en el tiempo que puede variar ligeramente dependiendo de
características genéticas de la planta o la influencia del medio ambiente (Yoshida,
1981).

Este crecimiento puede ser dividido en tres fases: vegetativa (de la germinación a la
iniciación de la formación de la panícula); reproductiva (desde la iniciación de la
formación de la panícula a la floración) y la maduración (desde la floración hasta la
madurez total) (Yoshida, 1981; IRRI, 2001).

La fase vegetativa, en variedades de 120 días de ciclo, alcanza unos 55 días y se


caracteriza por una variación de la altura de la planta. En ella se manifiestan cuatro
estadios, germinación a emergencia, plántula, ahijamiento y la elongación del tallo. Su
duración depende de diversos factores como el ciclo de la variedad, humedad del
suelo, condiciones climáticas y nutrimentales entre otras (Franco y Ramírez, 2000).

El grano de arroz comúnmente llamado semilla consiste en un fruto compuesto por


cariópsides y la cáscara que rodea el arroz pardo, este a su vez se compone por el
embrión y el endospermo. El endospermo está integrado mayormente de almidón,

8
azúcar, proteínas y grasas; el 80% del endospermo es almidón y constituye un
almacén de alimentos para el embrión (Katayama, 1997). El embrión se transforma en
brotes y en raíces y a este desarrollo se le denomina germinación. Este proceso
depende de la temperatura y la disponibilidad de agua y aire (Alfonso, 2007).

La planta joven desde la emersión hasta antes de aparecer el primer hijo, es


denominada plántula; durante esta etapa aparecen cuatro hojas. La plántula crece
usando los alimentos almacenados en el endospermo, después de los siete u ocho
días aproximadamente comienza a fotosintetizar sus propios requerimientos de
energía y absorber nutrimentos independizándose de la semilla (Ramírez et al., 2001).

Dentro de los factores que influyen en el crecimiento y desarrollo de las plantas se


encuentra la humedad, temperatura, horas luz, lámina de agua y la disponibilidad de
los nutrientes (Watanabe, 1997).

Según Yoshida, 1981 y Martínez (2010) el momento del inicio del ahijamiento tiene
lugar al estadio de 4 hojas comprende desde la aparición del primer hijo hasta que la
planta alcanza el máximo número de estos o hasta el comienzo de la siguiente etapa
del desarrollo. Cuando emerge la quinta hoja en el tallo principal, la primera del hijo
comienza a brotar desde la axila del eje de la segunda hoja; así como cuando emerge
la hoja del tallo principal, emerge la primera del hijo desde la axila de la hoja de forma
sincronizada. El primer hijo normalmente se desarrolla en la segunda hoja del tallo
principal (Alfonso, 2007).

Los hijos primarios se originan del tallo principal, de los primarios se desarrollan los
secundarios y de estos los terciarios. Mientras más bajo sea el punto de origen del tallo
principal más edad tendrá el hijo (Yoshida, 1981; Franco y Ramírez, 2000; Martínez,
2010).

El ahijamiento consta de tres momentos, el primero se caracteriza por procesos lentos


y se denomina inicio de ahijamiento, el segundo está caracterizado por una alta
emisión de hijos por unidad de tiempo y se denota como ahijamiento activo y el tercero
corresponde al crecimiento y desarrollo de los hijos (Alfonso, 2007; Martínez, 2010).
9
1.4.1 Fase de crecimiento vegetativa

La fase vegetativa comprende desde la germinación, estadio de plántula, ahijamiento,


hasta la diferenciación del primordio floral. El estadio de plántula se extiende hasta la
cuarta hoja, momento en que las plantas crecen básicamente de los productos
derivados de la fotosíntesis (IIArroz, 2004).

El ahijamiento, comienza a partir de la emisión de la quinta hoja y da inicio a la


aparición del primer hijo. Luego y en orden alterno, desde los siguientes submundos
continúa la emisión de los hijos primarios, secundarios y terciarios. El número total de
hijos depende, principalmente de la densidad de población, características de la
variedad, época de siembra, fertilidad del suelo y el contenido de humedad en el suelo.
Los hijos de formación más tardía, en general, los secundarios y los terciarios,
presentan menor crecimiento y no logran ser productivos (TBIC, 2005).

El ahijamiento consta de tres fases (IIArroz, 2004):

1. Fase de crecimiento lento, denominada inicio de ahijamiento y se caracteriza por


una emisión baja de hijos por unidad de tiempo.

2. Fase de ahijamiento activo, caracterizada por una emisión alta de hijos por unidad
de tiempo.

3. Fase de crecimiento y desarrollo de los hijos, es lenta y puede ocurrir la muerte de


algunos de ellos.

La duración de la fase vegetativa depende de diferentes factores, y entre ellos se


encuentra la disponibilidad de agua en el suelo. En Cuba, se ha encontrado que en el
arroz cultivado durante la época de siembra poco lluviosa en condiciones de aniego
desde la siembra hasta el cambio de primordio y hasta el 50 % de floración, la duración
de la fase vegetativa ha sido de 62 días en variedades de ciclo corto, y de 75 días en
variedades de ciclo medio. En condiciones de sequía hasta el cambio de primordio y

10
durante todo el ciclo del cultivo, la duración de la fase vegetativa es mayor, ha sido de
73 hasta 76 días en variedades de ciclo corto, y hasta 85 y 90 días en las variedades
de ciclo medio (Ramírez et al., 2001).

En la fase vegetativa, se define el número de panículas por planta o por unidad de


área, que constituye uno de los componentes del rendimiento (Norindo, 1995).

1.4.2 Fase reproductiva

La fase reproductiva incluye el período desde la formación del primordio floral, emisión
de la panícula y la floración. Se caracteriza porque disminuye la velocidad de
crecimiento de las hojas, comienza la formación de la panícula y la elongación de los
entrenudos del tallo. Además, ocurre la diferenciación del primordio de la primera
bráctea, alrededor de los 30 días antes de la emisión de la panícula. La emisión de la
panícula desde la vaina de la hoja bandera (HB) marca el comienzo de la etapa de
floración e inmediatamente ocurre la antesis de las flores en el tercio superior de la
panícula (IIArroz, 2004).

Esta fase tiene como tiempo de duración entre 35 y 40 días, aunque depende de
diferentes factores como la humedad en el suelo. En Cuba, se ha detectado durante la
siembra en la época poco lluviosa, que la aplicación de déficit hídrico hasta el cambio
de primordio o durante todo el ciclo del cultivo, incrementó en 10 a 11 días la duración
de la fase reproductiva en las variedades de ciclo corto, mientras que entre 11 hasta
24 días más en las variedades de ciclo medio en comparación a las condiciones de
aniego. Este resultado demostró la importancia de la disponibilidad de agua en la
formación de la panícula y su efecto en el rendimiento (Ramírez et al., 2001). En la
fase reproductiva, se define el número de granos por panícula, otro de los
componentes del rendimiento (Katayama, 1995).

1.4.3 Fase de maduración

La fase de maduración abarca desde la emisión de la panícula, llenado y desarrollo de


los granos (estado lechoso y pastoso) y termina con la maduración del grano que

11
coincide con la cosecha. Durante esta etapa, tienen lugar cambios en el tamaño y la
masa del grano, pigmentación, textura, senescencia de las hojas, alteraciones en los
orgánulos citoplasmáticos, síntesis de proteínas de carácter enzimático, degradación,
cambios en las sustancias de reserva y en la respiración (IIArroz, 2004).

El crecimiento del grano se debe al incremento de su masa seca y decremento de su


contenido de agua. Consta de tres etapas: a) lechosa, donde los carbohidratos
almacenados son trasladados rápidamente desde los tallos y otras partes de la planta
hasta formar el grano; b) pastosa, cuando cambia la consistencia del grano y comienza
a tornarse amarillento y, finalmente c) maduración, se alcanza a los 30 días después
de la floración cuando la planta está fisiológicamente madura y los granos muestran un
color amarillo pálido (IRRI, 2002). Esta última etapa tiene una duración entre 30 y 40
días, aunque varía muy poco de una variedad a otra. En esta fase se define la masa
de mil granos, otro de los componentes el rendimiento (Tanaka et al., 1995).

1.4.4 Características de la fotosíntesis en la planta de arroz

La fotosíntesis es un proceso de oxidación reducción donde el agua (donador de


electrones) se oxida y el anhídrido carbónico u otro compuesto (aceptor de electrones)
se reduce. La fotosíntesis ocurre en los cloroplastos y en presencia de la luz. Desde el
punto de vista fotosintético, al igual que otros cereales como el trigo y la cebada, el
arroz es una planta tipo C3 porque cuando el CO 2 se fija en los cloroplastos,
primeramente, se incorpora al ácido 3- fosfoglicérico de 3 átomos de carbono (Aoki et
al., 2003; Sasaki et al., 2005).

El arroz, comparado con otras especies C3, tiene tasas fotosintéticas altas por unidad
de área foliar con valores de 40-50 mgCO 2 .dm-2.ha-1. Como planta C3, el arroz realiza
el proceso de foto respiración. (este consiste en la reducción del oxígeno mediada por
la reacción oxigenasa de la Rubisco; lo que reconduce a pérdidas de carbohidratos y
afecta la eficiencia durante el ciclo de reducción fotosintética del carbono (Yoshida,
1981).

En el arroz, la fotosíntesis alcanza su valor máximo en la etapa posterior a la emisión


12
total de las hojas que coincide con la fase final del ahijamiento, y se reduce en la fase
reproductiva después de la formación de la panícula. La tasa fotosintética varía en
función de la posición de las hojas sobre el tallo principal y la intensidad luminosa, con
valores mayores para las hojas de la parte superior de la planta, a diferencia de las
hojas inferiores que reciben una intensidad menor de la luz. Según Yoshida (1981), el
contenido de nitrógeno aumenta desde la tercera hasta la novena hoja y en esta
última, los niveles son superiores. La tasa fotosintética alcanza su punto máximo en la
etapa de crecimiento más vigoroso y en la quinta hoja sobre el tallo principal.

Otro aspecto relacionado con la actividad fotosintética ha sido la producción de materia


seca, formada fundamentalmente por compuestos de carbono. Cerca del 80-90 % de
la materia seca, se deriva de la fotosíntesis. La materia seca depende de la relación
que existe entre la fotosíntesis y la respiración; un incremento en la actividad
fotosintética pudiera implicar un aumento de la masa seca. En el arroz se ha estudiado
la relación entre la fotosíntesis y el índice de área foliar (IAF), encontrándose que la
mayor producción de masa seca ocurre cuando el IAF alcanza valores entre 4 y 6;
mientras la tasa fotosintética es máxima a valores entre 6 y 8 del IAF (TBIC, 2005).

1.5. Momento óptimo de cosecha

La cosecha es la culminación de todo el proceso aerotécnico del arroz, precedido de


numerosas labores, esfuerzo y uso, en ocasiones, de costosos insumos, por lo que se
requiere realizar las siembras con el escalonamiento necesario en función de las
posibilidades para la cosecha, ya sea manual o mecanizada, así como el proceso de
secado. Al finalizar la germinación de cada período de siembra y área se elaborará un
plan de cosecha, teniendo en cuenta el ciclo de las diferentes variedades a sembrar
para evitar picos de cosecha y secado (IIA 2008).

Para la determinación del momento óptimo de cosecha es importante establecer la


fecha en que el campo alcanza el 50 % de paniculación. Este se determina visualmente
cuando el 50 % de las plantas en el área han emitido la panícula (florecido). Debe
anotarse la fecha exacta en que esto ocurre. Para la determinación de la humedad

13
óptima de cosecha se tomará en cuenta que entre 30 - 35 días después que el 50% de
las plantas han emitido panículas (Castillo, 2010).

La cáscara compone la quinta parte del peso del grano de arroz; su composición
química principal es de celulosa, lignina y silicio. Ningunos de los tres son digeribles por
el ser humano. Pueden dañar la vía digestiva en cierta cantidad. Por tanto hay que
eliminársela al grano de arroz (Botanical Online, 2012).

Al descascarar el grano se produce el arroz integral o el arroz cargo; este tipo de arroz
se puede comer por el ser humano sin ningún problema. Es más alimenticio que el
arroz blanco (Castillo, 2010).

1.6. Componentes del rendimiento en el cultivo del arroz.

Los componentes del rendimiento del arroz son:

1) Número de panículas.m 2

2) Número de granos por panículas

3) Masa de 1000 granos.

Para el cálculo de rendimiento de arroz cáscara también es importante el % de granos


llenos y % granos vanos por panículas.

1.7. La Pyricularia grisea, Sacc.

La Pyricularia grisea Sacc. hongo (pyricularia) es considerada la más devastadora


enfermedad del arroz a nivel mundial, debido a su amplia distribución y las graves
pérdidas económicas que ocasiona. Produce una enfermedad criptogámica compleja
debido a la variabilidad patogénica y la rapidez con que este hongo vence la resistencia
de la planta. El micelio del hongo produce una sustancia tóxica conocida como
pyricularia, que inhibe el crecimiento de los tejidos y los desorganiza (Cárdenas et al.,
2008).

14
En las hojas, las lesiones típicas son manchas elípticas de color gris o blanquecino en el
centro y bordes marrones a rojizo, las cuales pueden unirse dependiendo de las
condiciones ambientales y de la susceptibilidad del cultivar, lo que produce la reducción
del área fotosintética y por tanto del rendimiento. En el cuello de la panícula, la
colonización del hongo inhibe el flujo de la fotosíntesis hacia los granos en formación,
originando panículas vacías y la caída de las mismas (Cárdenas et al., 2007).

15
MATERIALES Y MÉTODOS

Ubicación de las áreas de estudio.

El experimento se desarrolló en la Cooperativa de Producción Agropecuaria


“Revolución de Octubre” ubicada en la zona de Juan Vicente del municipio Mayarí, el
cual limita al norte con la Bahía de Nipe y el Océano Atlántico, así como, con los
municipios Banes y Antilla; al sur con los municipios Mella, San Luís y II Frente de la
provincia Santiago de Cuba; al este con el municipio Frank País; y al oeste con los
municipios Báguano y Cueto. Es el mayor municipio de la provincia, con una extensión
territorial de 1 310,6 Km2 y el segundo por su población.

Manejo del cultivo en el experimento.

La preparación del suelo se realizó con la tecnología doblaje fangueo para el arroz de
pequeña escala. La siembra se efectuó el 10 de mayo del 2017 con semilla
pregerminada según la tecnología vietnamita (IIA 2014). Las semillas empleadas
fueron de categoría básica, suministrada por la Estación de Granos de Jucarito de la
provincia Granma. El trasplante se efectuó a los 15 días de la germinación cuando las
plantas tenían aproximadamente tres hojas según lo planteado por Uphoof, (2002,
2008) y Peña (2008). Las atenciones culturales se realizaron a partir de lo establecido
en el Instructivo Técnico del cultivo (IIA 2014).

Diseño experimental.

Se evaluaron las líneas 10241 de ciclo medio y la 10108 de ciclo corto, se emplearon
además como testigos los cultivares comerciales Prosequisa 4, Selección 1 y Reforma
de ciclos largo, medio y corto respectivamente. La investigación se llevó a cabo en la
campaña de siembra de primavera correspondiente al año 2017.

Se utilizó un diseño de bloques al azar con cinco tratamientos y tres réplicas, el área de
la parcela experimental fue de 75 m 2, se emplearon dos líneas 10108 de ciclo corto y la
10241 de ciclo medio, y se utilizaron como testigos los cultivares comerciales Reforma,

16
Selección I y Prosequisa 4 de ciclos corto, medio y largo respectivamente, por ser los
que más se siembran en los cinco ecosistemas del noreste holguinero (Escalona et al.,
2018).

El tipo de suelo según la Clasificación Genética Hernández et al. (2015) es un Vertisol


con categoría agroproductiva IV.

Variables evaluadas:

 Días a cosecha: se determinó a los 35 días, después que el 50% de las plantas
de una parcela presentaban la panícula, coincidiendo con un rango de humedad
del grano del 20 al 24%.
 Eficiencia del ahijamiento: permite cuantificar la relación entre el número de
tallos productivos respecto el total producido (Ec.1)

(Ec.1)

 Cantidad de panículas por m2: se seleccionaron 10 plantas de cada réplica y se


promediaron los valores.
 Granos llenos por panícula: se contaron los granos de 10 plantas de cada
réplica y se promediaron los valores de cada réplica.
 Masa de 1000 granos: se determinó la masa de 1000 granos en gramos de cada
una de las réplicas, se utilizó una balanza marca Sartorius BSA124S con un
margen de error de 0.1mg y un máximo de 120 g de tara.
 Rendimiento en t. ha -1: se determinó después de realizar la cosecha y
ajustándose por la siguiente fórmula:

Pi – 100 -H

17
Pf= -------------------)

86

Dónde: Pf= Peso final en gramos al 14% de humedad.

Pi= Peso inicial en gramos.

h= Humedad al momento del pesaje en porciento (%) una vez determinado el peso
de la parcela se convierte en t.ha -1.

Análisis estadístico.

Los resultados fueron procesados a través del análisis de varianza de clasificación


doble y prueba múltiple de comparación de medias de Tukey al 5 % de significación,
con el paquete estadístico SPSS 3.2.

Metodología para evaluar Pyricularia grisea, Sacc.

Para la evaluación de la piriculariosis se utilizó la fórmula siguiente:

Incidencia (I): Número de plantas afectadas dentro de una población expresada en %.

I = A / B x 100

Donde:

A = # plantas afectadas.

B = # plantas observadas.

Intensidad (INT): Área de tejido de una planta dañada, expresada en % de Área Foliar
Afectada (AFA). Se determina auxiliado por la escala visual del IRRI.

INT % AFA en una planta.

18
Escala para evaluar Pyricularia grisea, Sacc en hojas según el tipo de lesión y
porcentaje de (AFA) propuesta por el (IRRI, 2008).

Para la evaluación de la piriculariosis en la fase vegetativa se determinó antes de la


floración, y a los 20 o 26 días de la floración se evalúa la incidencia (I) de la
enfermedad en el cuello de 20 panículas tomadas al azar, considerando las panículas
con lesiones las que cubren completamente el nudo, el cuello o las partes bajas del eje
de la panícula, para ello se emplea la fórmula.

No de panículas afectadas

I = ------------------------------------------- x 100 (Ec. 4)

Total de panículas observadas

GRADO SINTOMATOLOGÍA

0. Ninguna lesión.

1. Lesiones pardas pequeñas del tamaño de un alfiler o grande sin centro esporulento
AFA < 1%.

2. Pequeñas lesiones redondeadas o ligeramente alongadas, manchas necróticas


grises, cerca de 1-2 mm de diámetro con margen pardusco AFA 1- 2%.

3. Lesiones tipos parecidas a 2, pero un número significativo están sobre las hojas
superiores, AFA 2- 3%.

4. Lesiones típicamente susceptible de 3mm o más AFA 4%.

5. Lesiones típicas AFA 5- 10%.

19
6. Lesiones típicas 11- 25%.

7. Lesiones típicas AFA 26- 50%.

8. Lesiones típicas AFA 51-71%. Muchas hojas muertas.

9. Más de 75% de AFA.

Análisis económico.

Para el análisis económico se tuvo en cuenta la escala especial agrícola que se aplica
en las Cooperativas de Producción Agropecuaria atendiendo a los resultados finales de
producción a través de la vinculación del hombre a una hectárea de arroz propuesta
por Le Manh (2011).

VP= R x Vm

Donde: VP: Valor de la producción en miles de pesos (MP) por hectáreas.

R: Rendimiento agrícola en t.ha -1

Vm: Valor o precio de una tonelada del producto.

Cp= Cc + CcT

Donde: Cp: Costo de una hectárea de arroz en miles de pesos (MP).

Cc: Costo común para una hectárea en miles de pesos (MP).

CcT: Costo de una cosecha y transporte de una hectárea en miles de pesos (MP).

B= Vp – Cp

Donde: B: Beneficios neto en miles de pesos (MP).

Vp: Valor de la producción en miles de pesos (MP).

Cp: Costo de la producción en miles de pesos (MP).


20
C/P= Cp / B

Donde: Costo por peso en peso para una hectárea de arroz.

Cp: Costo de la producción en miles de pesos (MP).

B: Beneficios neto en miles de pesos (MP).

B/C= B / CP

Donde: B/C Relación beneficio – costo

B: Beneficios neto en miles de pesos (MP).

Cp: Costo de la producción en miles de pesos (MP).

21
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Análisis de los días a cosecha.

En la tabla 1 se puede observar el comportamiento de los cultivares en la variable días a


cosecha, Selección 1 y la línea 10241 de ciclo medio, Reforma y 10108 de ciclo corto se
comportan similar, a pesar de ser de ciclos diferentes. El resultado se debe a que en
primavera los ciclos de todos los cultivares de arroz se solapan debido a que existe una
disminución en la duración de los mismos, resultado que coincide con lo informado por varios
autores entre los que se destacan (Maqueira, 2011 y González, 2015).

Tabla 1. Días a la cosecha de los cultivares estudiados.

Letras iguales en una misma columna no existe diferencia p< 0,05

El cultivar Prosequisa 4 es el que se cosecha más tardíamente por ser de ciclo largo, y
presenta diferencias significativas con los demás resultados que coincide con lo
reportado por Escalona et al. (2010) y Rojas et al. (2011).

Eficiencia del ahijamiento

22
En la tabla 2 se muestran los valores obtenidos en la variable eficiencia en el
ahijamiento, la mayoría de los tallos fueron productivos, con excepción de la variedad
Reforma que manifiesta la eficiencia más baja, siendo superado por todos los
genotipos, estos a su vez se comportan de forma similar. La eficiencia depende de la
magnitud de la competencia entre los tallos por los carbohidratos y en nitrógeno
absorbido desde la fase de máximo ahijado hasta el espigado (Nuruzzaman, et al.,
2000 y Martínez, 2010).

Tabla 2. Eficiencia del ahijamiento (Ea).

Letras iguales en una misma columna no existe diferencia p< 0,05

Análisis de los componentes principales del rendimiento


La tabla 3 se muestra el comportamiento de la cantidad de panículas por m 2. Los
genotipos que producen la mayor cantidad son Prosequisa 4, 10108 y Selección 1, sin
diferencias significativas entre ellas y a su vez la 10241 no difiere de la Reforma, por lo
que se comportan de forma similar. Los cultivares objeto de estudios producen una
alta cantidad pm2, con excepción de los genotipos Reforma y 10241 por presentar baja
capacidad de ahijamiento. En los restantes materiales pudo haber influido a que se

23
trasplantó tempranamente, coincidiendo con lo informado por (Uphoff, 2008 y Peña,
2009, Mahajan et al., 2009; PPIC, así como, IRRI 2012 y MINAG 2014).
Al efectuar esta actividad tempranamente el estrés provocado a la plántula es de corta
duración, pudiendo recuperarse rápidamente. Otro aspecto a destacar es que en el
cultivo del arroz existe una alta sincronización, según Alfonso (2007).
Cuando emerge la quinta hoja en el tallo principal, la primera del hijo comienza a brotar
desde la axila del eje de la segunda hoja; así como, cuando emerge la hoja n(número
de ojas) del tallo principal, emerge la primera del hijo desde la axila de la hoja n – 3 de
forma sincronizada (Franco y Ramírez, 2000).

Tabla 3. Análisis de los componentes principales del rendimiento

Letras iguales en una misma columna no existe diferencia p< 0,05

Cuando el trasplante se realiza tempranamente como se llevó a cabo en esta


investigación, se contribuye a que los genotipos manifiesten todo su potencial para
esta variable. Otros investigadores informan que este aspecto se debe a las
características genéticas de las variedades y a su capacidad de ahijamiento (Morejón y
24
Díaz, 2005; Maqueira et al, 2009; Martínez, 2010).

En cuanto a la cantidad de granos llenos por panículas el cultivar Prosequisa 4


presentó el valor más alto, pero sin diferencias significativas con la línea 10108 y a su
vez esta se comporta de forma similar con el genotipo. El valor más bajo lo presentó el
cultivar Reforma.

Estos resultados coinciden con lo informado por Díaz et al. (2004), Maqueira et al.
(2009), Maqueira y Torres (2011), añaden además que la disminución en algunos
componentes del rendimiento se compensa en parte con pequeños incrementos en los
valores de otros y resaltan que en la medida que sea mayor la masa de 1000 granos,
menores será la cantidad de granos llenos por panículas, resultados que se
corresponden con los obtenidos en esta investigación.

Escalona et al. (2011), informan que debe procurarse efectuar un manejo adecuado a
los cultivares para que logren expresar todo su potencial, debido que al llegar a la
floración los genotipos aportan la cantidad de panículas por m2 y cantidad de granos
llenos por panículas, y el peso de 1000 granos se logra en la fase reproductiva, por lo
que resulta vital efectuar las labores agrotécnicas recomendadas en el momento
preciso.

Respecto al peso de 1000 granos, el valor más alto lo obtuvo la línea 10241 y el cultivar
Reforma, sin mostrar diferencias significativas. Se comportan de manera similar los
cultivares 10108 y Prosequisa 4. Se aprecia que el valor más bajo lo mostró el cultivar
Selección 1, siendo superado por las demás. Es importante resaltar que en la medida
que sea mayor la masa de 1000 granos, menor será la cantidad de granos llenos por
panículas, es decir, existe una compensación entre los componentes, resultados que
se corresponden con los obtenidos en esta investigación y se corrobora lo informado
por Polón et al, (2008), Maqueira et al. (2009), Escalona et al. (2011) Maqueira y
Torres, 2011 y Rojas et al. (2011).

Análisis del rendimiento toneladas por hectárea (t.ha-1)

25
La tabla 4 muestra el rendimiento, se puede señalar que la línea 10108 manifestó un
alto potencial de rendimiento, superando a los demás cultivares, pero sin diferencias
significativas con el cultivar Prosequisa 4. Se comportan adecuadamente para esta
variable las líneas Selección 1 y 10241 sin significación estadística.

Estos resultados superan los reportados por la ONEI (2017), que refiere un rendimiento
promedio del cultivo del arroz en Cuba de 4.2 t ha -1. En un estudio reportado por Ávila
et al. (2011) con líneas de ciclo corto y medio, se obtienen rendimientos similares.

Tabla 4. Rendimiento t. ha-1

Letras iguales en una misma columna no existe diferencia p< 0,05

El resultado más bajo lo obtuvo el cultivar Reforma, no obstante, su rendimiento es


superior a la media nacional según (MINAG, 2014). Estos resultados demuestran el
efecto genotipo - ambiente en la expresión del rendimiento, los componentes
principales y demás variables respuestas se corresponde con lo informado por
González et al. (2010). Es importante señalar que durante todo el ensayo la incidencia
de los factores climáticos fue favorable, lo que influyó en que los genotipos expresarán
todo su potencial.

26
Existen plantadas en el Municipio de Mayarí 6 ha de la línea 10108 y de la 10241, y
una hectárea en fase de validación, paralelamente en la Provincia de Granma se lleva
a cabo un trabajo similar como parte del Proyecto Mejoramiento del Sistema de
Extensión de Granos Básicos entre Agencia de Cooperación del Japón (JICA) y el
Instituto de Investigaciones de Granos (IIG) y se han obtenido resultados diferentes lo
que demuestra la incidencia Marcada de la interacción genotipo ambiente (Ávila, 2018)

Incidencia de Pyricularia grisea, Sacc.

En la tabla 5 se observa la incidencia de la piriculiarosis causada por Pyricularia grisea


Sacc es la enfermedad más importante a escala mundial en el cultivo del arroz
(Orizasativa L.) y en Cuba es la más dañina constituyendo el factor que más limita la
producción (Cárdenas 2007; Pérez, 2012).

Tabla 5. Incidencia de piriculariosis

Es importante destacar que en la época en que se desarrolló la investigación la


incidencia de este patógeno no resultó alta como en otros períodos. Los cinco
cultivares clasifican como tolerantes al patógeno, lo que pudiese tenerse en cuenta
como fuentes de resistencia a la piriculariosis, a pesar de que el cultivar Prosequisa 4
es susceptible (Suárez, 2018).

27
En esta investigación las dos líneas y los tres testigos se comportaron como tolerantes
ante el patógeno en hojas y panículas. Coincidiendo con lo obtenido por Ávila et al.
(2011) en la provincia Granma durante dos años de estudio, el cual determinó que
todos los genotipos evaluados se comportaron como tolerantes a la piriculariosis.

Al respecto Meneses et al. (2008), añade que la dinámica de virulencia del hongo y la
resistencia duradera a la enfermedad causada por el hongo Pyricularia son la
identificación del sitio caliente (hot spot site) donde se realizará la selección de
progenitores y líneas, y la identificación fiable de las razas del hongo.

En el primer aspecto, Correa-Victoria y Zeigler (1994), Pérez, 2012) indican que un sitio
será considerado más caliente , si existe una alta presión de la enfermedad y
diversidad del patógeno asociado a condiciones ambientales favorables al desarrollo; la
gran variabilidad patogénica del hongo es una de las mayores limitantes en el
mejoramiento genético.

Respecto a la manifestación de la enfermedad en el cuello, está influenciada por las


condiciones climáticas imperantes en el momento de emisión de la panícula (Cárdenas
et al. 2008) y (Meneses et al. 2008).

Otro aspecto que puede haber influido, lo constituye los valores de humedad relativa,
que fueron favorables para la incidencia de este patógeno.

Con el manejo adecuado de Pyricularia grisea se puede lograr disminuir y/o no aplicar
fungicidas, obteniendo un producto de mayor calidad y con una relación costo beneficio
más alta por hectárea.

Análisis económico

El análisis económico en la tabla 6 se muestra el análisis económico que refleja que a


medida que aumenta los rendimientos en t.ha -1 aumentan el valor de la producción en
(MN), los beneficios en (MN), la relación beneficio costo y disminuye el costo por peso.

Tabla 6. Análisis económico

28
Cultivares t.ha-1 Valor de la Costo de la Beneficios Costo/peso Relación
Producción Producción B-C
(M.N) (MN)
(MN)
(MN)

10108 8.01 26119.40 6200,00 19919.40 0.31 3.21

Prosequisa 4 7.01 22858.55 6200,00 16658.55 0,37 2.68

Selección 1 6.89 22467.25 6200,00 16267.25 0,38 2.62

10241 6.40 20869.44 6200,00 14669.44 0,42 2.36

Reforma 6.20 20217.27 6200,00 14017.27 0,44 2.26

En sentido general todos los cultivares muestran indicadores económicos positivos,


donde se destacan la línea 10108. El costo por peso es de $ 0,31, y por cada peso
invertido se obtiene $3.21 de ganancia.

29
Conclusiones

 Los cinco cultivares clasifican como tolerantes al patógeno pero las líneas 10108 y
10241 el cultivar Prosequisa 4 manifestaron el potencial de rendimiento más alto.

 Los cultivares que manifestaron mejor comportamiento agronómico fueron las líneas
10108, 10241 y el cultivar Prosequisa 4.

 Las líneas 10108 y 10241 por el comportamiento manifestado están aptas para
formar parte de la estrategia varietal de la CPA.

30
Recomendaciones

Realizar trabajos investigativos de evaluación de estos cultivares en las mismas


condiciones durante dos campañas de siembra.

31
BIBLIOGRAFÍA

Alemán, L. (2011). Principales resultados del proyecto Cuba – Viet Nam para contribuir al
desarrollo de la producción popular y familiar de arroz (III Etapa). 5to Encuentro
Internacional de Arroz. Primer Simposio de Granos. Habana.

Alfonso, R. (2007). Etapas de crecimiento y desarrollo del arroz. Curso de Producción de


Semilla de Arroz.

Alfonso, R.(2006). Utilización de los recursos filogenéticos en el mejoramiento genético del


arroz para condiciones de bajos insumos de agua y fertilizantes. Revista Cubana del
arroz: Vol.8 No2. La Habana. Cuba.

Alfonso, R.(1998). Determinación de los parámetros genéticos-fisiológicos indicadores del


estrés hídrico para su empleo en el mejoramiento genético del arroz (Oryza sativa L.) y
la estabilidad varietal. [Tesis de grado]; INCA, p:86.

Alvarez, R.M., Pérez, M y Reyes, E.(2008). Evaluación comparativa de híbridos y variedades


de arroz en los llanos centroccidentales de Venezuela. Agronomía Tropical, 58(2):101-
110.

Andrade, F y Hurtado, J. (2007). Taxonomía, Morfología, Crecimiento y Desarrollo de la Planta


de Arroz. En Manual del Cultivo de Arroz. INIAP, Estación Experimental Boliche. Manual
Nº. 66. Ecuador. pp. 7– 12.

Aoki, N., Ono, K., Sasaki, H., Seneweera, SP., Sakai, H., Kobayashi, K y Ishimaru, K.(2003).
Effects of elevated CO2 concentration on photosynthetic carbon metabolism in flag-leaf
blades of rice before and after heading. Plant Production Science 6(1): 52-58.

Ávila, José., Hernández, L., Peña, Idalmis., Jiménez, C. Hernández, L. Mirabal, R. Alfonso.
(2011). Evaluación de la diversidad genética en variedades de arroz de ciclo corto y
medio en la región oriental de cuba durante los años 2009 –2010. Trabajo presentado
en el 5to Encuentro Internacional de Arroz. Primer Simposio de Granos. Habana.

32
Badawi, A. (2004).Rice based production systems for food security and poverty alleviation in
the Near East and North Africa. International Rice Commission Newsletter. Special
Edition. Vol. 53. Proceedings of the FAO Rice Conference. Rice is life. FAO, Rome p:
102 – 114.

Botanical online. www. botanical online. com. Arroz integral y blanco.2012.

Caicedo, Y. J.(2008). Evaluación de características agronómicas de cuatro líneas


interespecificas de arroz (Oryza sativa L./ Oryza latifolia L.) comparadas con dos
variedades comerciales y una nativa en el corregimiento # 8 de Zacarías, municipio de
Buenaventura. Trabajo de Tesis presentado como requisito parcial para optar al título de
Agrónomo del Trópico Húmedo. Universidad del Pacífico.

Calpe, C.(2004). Rice situation update. International Rice Commission Newsletter. Special
Edition. Vol. 53. Proceedings of the FAO Rice Conference. Rice is life. FAO, Rome, p: 4–
16.

Cárdenas. M.(2007). Monitoreo de la Piriculariosis (Pyricularia grisea Sacc) en el cultivo del


arroz (Oriza sativa. L). Fitosanidad, 11:41 – 42.

Cárdenas. M.R, Hernández. H, Fabré, Suárez, J; Polón, R, Díaz y Mirabal, M.(2008).


Caracterización epidemiológica del área afectada por (Pyricularia grisea Sacc en el
cultivo del arroz (Oryza sativa L) en el CAI Arrocero los Palacios. En 4to Encuentro
Internacional del Arroz. La Habana. Cuba.

Castillo, D.(2010). Manejo de la postcosecha en los granos básicos. Conferencia XVII


Congreso Científico. INCA. Cuba.

Castro Álvarez, Rodolfo; Díaz Solís, Sandra H.; Álvarez, Gloria E.; Pérez Morejón, Rogelio y
Polón, Ricardo.(2014).Evaluación de arroz (Oryza sativa L.) para la práctica de cultivo
de rebrote en las condiciones de Cuba. [en línea]. Cultivos Tropicales, 35(4):85-91.
ISSN 1819-4087.

CIAT. (2015). Producción Eco-Eficiente del arroz en América Latina. Tomo I. 513 p.

33
Correa-Victora, F.J. and Zeigler RS. (1994). Pathogenic variability in Pyricularia grisea at a rice
blast "hot spot" breeding site in Eastern Colombia. Plant Diseases 77: 1029 1035.

Cristo E, María C. González, R. Polón, Regla M. Cárdenas. (2004). Oryza sativa L. en


condiciones de secano. Cultivos Tropicales, 25(4):69-73

Cristo, Elizabeth; Díaz, Sandra H.; Shiraishi, M.; Dhanapala, M. P. (2009). Comparación entre
las características de crecimiento de las variedades de arroz con diferente origen.
Cultivos Tropicales, 30(3):23-27. ISSN: 0258-5936.

Cristo, Elizabeth; González, María C.; Polón, R.; Cárdenas, Regla M.; Rodríguez, J.
(2004).Evaluación de ocho cultivares de arroz (Oryza sativa L.)Cultivos Tropicales,
25(4): 69-73. ISSN: 0258-5936.

Cristo, Elizabeth; Pérez, Noraida; González, María C. (2014). Guillemar LP-19 nuevo cultivar
de arroz (Oryza sativa L.) tolerante a los bajos suministros de agua y fertilizantes para
las condiciones de Cuba. Cultivos Tropicales, 35(1):85.

De Jesús, N.(2012). Obtención de cultivares de arroz (oryza sativa L.) resistentes a Pyricularia
grisea Sacc. Con buen comportamiento agronómico Tesis presentada en opción al
grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas Instituto Nacional de Ciencias
Agrícolas.

Defoer, T.; Wopereis, M. C. S.; Jones, M. P.; Lancon, F.; Erenstein, O. and Guei, R. G.(2004)
Rice – based production systems for food security and poverty alleviation in sub –
Saharan Africa. International Rice Commission Newsletter. Special Edition. Vol. 53.
Proceedings of the FAO Rice Conference. Rice is life. FAO, Rome. p:85 – 96.

Díaz Solís, Sandra H.; Morejón Rivera, Rogelio; Lucinda David, Donessa; Castro Álvarez,
Rodolfo.(2015). Evaluación morfoagronómica de cultivares tradicionales de arroz (oryza
sativa l.) colectados en fincas de productores de la Provincia Pinar del Río. Cultivos
Tropicales, 36(2):131-141.ISSN: 0258-5936.

34
Díaz, G. S.; Ruiz, M.; Álvarez, Gloria; Aracelys. (2009). Estudio de diferentes prácticas
agrícolas para buscar sostenibilidad en la producción arrocera. Cultivos Tropicales,
30(1): 49-55. ISSN: 0258-5936.

Díaz, S; Morejón, R; Castro, R; Pérez, N; González, M.C. (2004). Evaluación de variedades de


arroz (Oryza sativa L) para la época de primavera en Pinar del Río. Cultivos Tropicales,
25:77- 81.

Díaz, Sandra H.; Castro, R y Morejón, R. (2000). Caracterización morfoagronómica de


variedades de arroz (Oryza sativa L.). Cultivos Tropicales, 21(3): 81-86.ISSN: 0258-
5936.

Díaz, Sandra; Morejón, R.; Donessa, L.; Castro, R. (2014). Morphoagronomic evaluation of
traditional rice cultivars (Oryza sativa L.) collected in grower farm from Pinar del Río
province, p:9.

Escalona, C. et al. Comportamiento agronómico de variedades de arroz (Oriza sativa, L) de


ciclo corto y medio en la Provincia de Holguín. XVII Congreso Científico INCA. La
Habana. Cuba. (2010).

Escalona, C., Jorge González, Ramón Hernández, Regla María Cárdenas, María Caridad
González, Sandra Haydee Díaz, Ramón Hernández, Lorenzo Peña, Cándido Ávil, Jorge
Cruz, Juan Torres, Antonio Rojas Ching, Than Lee Mang, Luis Alemán, Yudmila Páez.
(2011).Respuesta productiva de 13 cultivares de arroz (oryza sativa, l.) en la tecnología
del rebrote. Trabajo presentado en el 5to Encuentro Internacional de Arroz. Primer
Simposio de Granos. Habana.

Esther, Alfonso R, Franco Isora y Rodríguez, S. (2001). Fenología de la planta de arroz bajo
condiciones de estrés hídrico en diferentes fenofases y durante todo el ciclo. Revista
Cubana del Arroz 4(1): 64-70, 2001.

35
FAO.(2006). Seguimiento del mercado del arroz. Roma, IT, FAO. En sitio web:
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/009/ag068s/ag068s00.pdf [Consultado el 17 de octubre
2014].

FAO. (2003a). Hybrid rice for food security. International Year of Rice 2004 Fact Sheet. Rome,
Italy.

FAO. (2003b). Rice and human nutrition. International Year of Rice 2004 Fact Sheet. Rome,
Italy.

FAO.(2006). Rice Market Monitor. December 2006. Volume IX – Issue No. 4. (Available on the
Internet at the following address: http://www.fao.org/es/ESC/en/index.html.

FAOSTAT. (2015). Base de datos de producción. En sitio web: www.faostat.org [Consultado el


17 de marzo 2015].

Ferrero, A. and Nguyen, N. V. (2004). The sustainable development of rice – based production
systems in Europe. International Rice Commission Newsletter. Special Edition. Vol. 53.
Proceedings of the FAO Rice Conference. Rice is life. FAO. Rome. 115 – 124 p.

Franco, Isora y Ramírez, Esther. Variación de las fenofases del cultivo del arroz bajo
condiciones de aniego en función de la época de siembra. Revista cubana del Arroz, 6
(2): 35 – 40.

Franquet, J. M; Borras, C. (2006). Economía del arroz: variedades y mejora. En sitio web:
www.eumed.net/libros [Consultado el 26 de abril 2014].

García, A.(2009). Efectos fisiológicos del déficit hídrico inducido en fases tempranas del
crecimiento de plantas de arroz (Oryza sativa L.) y su aplicación en la selección de
variedades tolerantes. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias
Agrícolas.

González M.C., Jean Pierre Mukandama, Noraida Pérez, Elizabeth Cristo, Alba Alvares,
Armando Chávez, Sonia Altané, Delfina Trujillo, Dayné Horta, Regla M. Cárdenas y

36
Ramona Márquez.(2010). Mejoramiento genético para la tolerancia a la salinidad y
sequía en cultivos de importancia económica mediante el empleo de la inducción de
mutaciones. XVII Congreso Científico Internacional del INCA. La Habana. Cuba.

González, C. M.(2002). Obtención de nuevas variedades de arroz mediante el empleo de


técnicas biotecnológicas y nucleares. Informe Final de Proyecto. La Habana.

González, M.(2011). Evaluación de un grupo de variedades de arroz en condiciones de bajos


suministros de agua en condiciones de bajos suministros de agua 5to Encuentro
Internacional de Arroz. Primer Simposio de Granos. Habana.

González, R.(2015). Evaluación agroproductiva de cuatro cultivares de arroz (Oryza sativa L.)
en el Sur del Jíbaro. Tesis para aspirar al título de Ingeniero Agrónomo.

Guevara, R. (2012). Comportamiento agronómico de cultivares de arroz (oryza sativa, l) de


bajos insumos. Tesis para optar al título de ingeniero agrónomo, Carrera de Agronomía,
Universidad de Holguín, Holguín, Cuba.

IIA. (2008).Instructivo Técnico del arroz Cuba. p 113.

IIA. (2014). Instructivo Técnico del arroz. Cuba, p:113.

IIArroz. (2004). Instituto de Investigaciones del Arroz. Fisiología de la planta de arroz. Curso a
distancia en Revista de ANAP, p:33.

INIA. (2011). Taxonomia del cultivo de Arroz. "Gramineas".

INIA. (2004). Producción de arroz, implicaciones en el mercado internacional. Suplemento


informativo, p:5.

INIA. (2016). El arroz, pilar de la alimentación mundial. Suplemento informativo. 46 p.

IRRI. (2003a). Year of Life. Rice Today, 2(2):10 – 19.

IRRI. (2002b). Standar Evaluation System For Rice, p:15- 17.

37
IRRI. (2001c). Annual Report for 2001. Los Baños, Philippines.

IRRI.(2002d). International Rice Research Institute. Standard Evaluation System for Rice.
Genetic Resource Center. INGER Manila Philippines, p:56.

IRRI. (1992). Research program upland rice ecosystem. Program Report for 1992. Los Baños,
p:118.

José Avila, Luis Manuel González, Tania Obiol.(2004). Evaluación de variedades de arroz en la
zona oriental de cuba. agronomía mesoamericana, 15(1):17-24.

Katayama T. (1995). Physiology and biology in flower bud differentiation. En: Science of the
rice plant Volume two Physiology. Eds. Matsuo T, Kumazawa K, Ishii R, Ishihara K,
Hirata H. Food and Agriculture Policy Research Center Tokyo, p: 66-96.

Katayama, T. C. (1997). Taxonomical and Morphological characters of cultivars and breeding


strains. Chapter 2. Morphological and Taxonomical. Characters of cultivated Rice (O.
sativa L.). pp 35 – 66.

Khush, G. S. (2004). Harnessing science and technology for sustainable rice – based
production systems. International Rice Commission Newsletter. Special Edition. Vol. 53.
Proceedings of the FAO Rice Conference. Rice is life. FAO, Rome, p: 17 – 23.

Lafitte HR, Ismail A, Bennet J. Abiotic stress tolerance in rice for Asia: progress and the future.
Proceedings of the 4 th International Crop Sciences Congress, 26 Sep- 1 Oct, Brisbane,
Australia, 2004.

Lafitte HR, Ismail A, Bennet J. (2004). Abiotic stress tolerance in rice for Asia: progress and the
future. Proceedings of the 4 th International Crop Sciences Congress.

Le Manh, T., Bui Van Duong, Jorge O. Cruz Chong. (2011). Vinculación en 1 ha de la
producción cooperativa de arroz. Trabajo presentado en el 5to Encuentro Internacional
de Arroz. Primer Simposio de Granos. Habana.

38
Mahajan, G; Bhoraj, T.S y Timsina, J.(2009). Yield and water of rice as affected by time of
transplanting in Punjab, India. Agriculture water management 96.

Maqueira, L. W. Torres, S. A. Pérez, Kirenia Torres, Sonia Socarraz.(2011). Comportamiento


fenológico en función de la temperatura acumulada de dos variedades de arroz (Oryza
sativa L), como herramienta para mejorar las actividades manejo del cultivo, bajo las
condiciones de Cuba. 5to Encuentro Internacional de Arroz. Primer Simposio de Granos.
Habana.

Maqueira, L; Torres, W y Miranda, A. (2009). Crecimiento y desarrollo de dos variedades de


arroz de ciclo corto en época lluviosa. Cultivos Tropicales, 30:28 – 31.

Martínez, C. P.; Cuevas, F. (1986). Perspectivas del arroz en América Latina e México. In:
Programa Cooperativo Centro Americano para la mejora de cultivos alimentares
PCCMCA. Reunión Anual (32,1986, San Salvador, El Salvador). Memorias: Mesa de
arroz Ministerio de Agricultura y Ganadería, Centro de tecnología agrícola, San
Salvador, Sv. P. A9 1-15.

Martínez, M. (2010). Caracterización y optimización del ahijado del arroz en el Delta del Ebro.
Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas
Universidad Politécnica de Valencia.

Matsuo, T.; Futsuhara, Y.; Kikuchi, F. and Yamaguchi, H. (1997). Science of the rice plant.
Volume three. Genetics. Food and Agricultura Policy Research Center. Tokyo.

Méndez, P. (2011). Arroz: ¿estabilidad o nueva alza de los precios mundiales? [en línea].
Informativo mensual del mercado mundial del arroz, (84) Febrero 2011. Infoarroz,
Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo
(CIRAD) [Consulta: 16 Junio 2011]. Disponible en: www.infoarroz.org

Meneses, R. (2008). Guía para el trabajo de campo en el manejo integrado de plagas en el


cultivo del arroz. CIAT. Colombia.

39
Ministerio de Economía y Planificación(MEP).(2017). Programa desarrollo integral arroz, gropo
agrícola, división tecnológica arroz. Ministerio de la agricultura, p:38

Morejón, R y Díaz, S.(2005). Análisis de asociación de caracteres en el cultivo del arroz (Oryza
sativa L). Empleando técnicas multivariadas. Cultivos Tropicales, 26:77-81.

Norindo, T. (1995). Physiology of seed germination and dormancy. En: Science of the rice plant
Volume two Physiology. Eds. Matsuo T, Kumazawa K, Ishii R, Ishihara K, Hirata H. Food
and Agriculture Policy Research Center Tokyo, p: 35-65.

Nuruzzaman M, Yamamoto Y, Nitta Y, Yoshida T y Miyazaki A.(2000). Varietal differences in


tillering ability of fourteen j aponica and indica rice varieties. Soil Science and Plant
Nutrition, 46: 381-391.

Oka, H. I. (1991). Genetic diversity of wild and cultivated rice. In Rice Biotechnology. G. S.
Khuh and G. H. Toenniessen, Editores. Biotechnology in Agricultura No. 6. C. A. B.
International.
Rojas, A. (2012). Comportamiento agronómico de diez líneas de arroz (oryza sativa, l)
de ciclo medio en la época de primavera. Tesis para aspirar al título de Ingeniero
Agrónomo.

ONEI. (2014). Anuario estadístico de Cuba. Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca.


Rendimiento agrícola por cultivos seleccionados de la agricultura no cañera.

ONEI. (2017). Anuario estadístico de Cuba. Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca.


Rendimiento agrícola por cultivos seleccionados de la agricultura no cañera.

Ospina, J.; Aldana, H. (2001). Enciclopedia agropecuaria. Producción Agrícola. Tomo 1.


Terranova.

Partido Comunista de Cuba (PCC). (2011): Lineamientos de la política económica y social del
Partido y la Revolución, La Habana.

40
Peña Lorenzo Rafael. (2009). Evaluación e introducción de variedades, tecnologías de cultivo,
producción de semilla de alta calidad para la producción de arroz en el sector popular.
Informe final de Proyecto. Estación de Jucarito. Granma.

Peña Lorenzo Rafael; Wilmer Luis Almarales Frías; Ramón Peña González y Yudith Rebeca
Leyva Fernández. (2008). Efecto de la edad de la plántula y la distancia entre plantas
sobre el rendimiento agrícola del arroz, sembrado mediante la tecnología de trasplante.
4to Encuentro Internacional del Arroz. Palacio de Convenciones. La Habana. Cuba.

Pérez M, Penichet M A. (2014). Los rendimientos arroceros en Cuba: propuesta de un sistema


de acciones. Economía y Desarrollo 152 (2): 138-154.

Pérez, N.J. (2012). Obtención de cultivares de arroz resistentes a pyricularia grisasea. Tesis en
opción al grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas.

Pérez, Noraida; González, María C.; Castro, R. I.; Cárdenas, Regla M.; Díaz, Sandra H.; Cristo,
Elizabeth. (2007). INCA LP-11 E INCA LP-15: Nuevas variedades de arroz para las
condiciones de cuba. Cultivos Tropicales, 28(4):67. ISSN: 0258-5936.

Polón R, Castro RI, Pérez N, Morejón R, Ramírez MA, Miranda A, Rodríguez AT.(2006).
Influencia de la altura de la soca en el rendimiento del arroz (Oryza sativa L.) en una
variedad de ciclo medio (J-104). Cultivos Tropicales 27(2): 53-55.

Polón, R.(2008). Influencia de la altura de la soca en el rendimiento del arroz (Oryza sativa, L.)
en una variedad de ciclo medio. En: 4to Encuentro Internacional del Arroz. La Habana.
Cuba.

Potash, Phosphate Institute of Canada and International (PPIC), and International Rice
Research Institute. (2012).

Puldón Violeta, Gómez P. J., Suárez E., Martínez C., Rodríguez S., Suárez D., Limia J., Pérez
R., Hernández R., Pachón E., Padrón M., Valdés L. (2011). Agro Salud en Cuba: una
asociación agrícola y de salud. 5to Encuentro Internacional de Arroz. Primer Simposio
de Granos. La Habana. Cuba.

41
Ramírez, Esther; Alfonso, R.; Franco, Isora y Rodríguez, S. (2001). Fenología de la planta de
arroz bajo condiciones de estrés hídrico en diferentes fenofases y durante todo el ciclo.
Revista cubana del Arroz, 4(1):64 – 70.

Rojas Antonio, Carlos Nelson Escalona, Maura González, Regla M. Cárdenas Travieso, María
Caridad González, Noraida Pérez, Sandra H. Díaz, Ramón Hernández Oliva, Lorenzo
Peña, Cándido Ávila, Juan Carlos Torres, Jorge Cruz Chiong, Than Lee Mang, Luis
Alemán Manzfarrol, Yudmila Páez Falcón, Jorge González. (2011). Evaluación
agronómica de variedades de arroz (Oryza sativa, l) en la Provincia de Holguín. Trabajo
presentado en el 5to Encuentro Internacional de Arroz. Primer Simposio de Granos.
Habana.

Sasaki H, Aoki N, Sakai S, Hara T, UeharaN, Ishimaru K, Kobayshi K.(2005). Effect of CO 2


enrichment on the translocation and partitioning of carbon at the early grain filling stage
in rice (Oryza sativa L.). Plant Production Science 8(1): 8-15.

Socorro Miguel. (2007). Fisiología de la formación y desarrollo de las semillas. Curso de


Producción de Semilla de Arroz.

Suárez, E. (2007). Origen, diversidad y distribución del genero Oryza. Curso de Producción de
Semilla de Arroz. Proyecto Regional (TCP/RLA – 3102 (A)). Proyecto Regional
Agrosalud. Proyecto de semilla. FAO; HarvestPlus; IIA; JICA, Eds, p: 5.

Tanaka K, Kasai z, Masahiro O. (1995). Physiology of ripening. En: Science of the rice plant
Volume two Physiology. Eds. Matsuo T, Kumazawa K, Ishii R, Ishihara K, Hirata H. Food
and Agriculture Policy Research Center Tokyo, p 97-118.

TBIC. (2005). Tsukuba International Centre. Aspectos morfológicos y fisiológicos de los


caracteres fundamentales de la planta de arroz. 2 da Edición, p: 87.

Uphoff, N.(2008). Conferencia El SICA: Retos y perspectivas. En 4to Encuentro Internacional


del Arroz. Palacio de Convenciones. La Habana. Cuba.

42
Uphoff, N. (2002). El sistema cultivo intensivo de arrocero: ¿Una oportunidad para mejorar la
producción de arroz en América Latina? Memorias del 2do Encuentro Internacional de
Arroz. Palacio de las Convenciones. La Habana. Cuba, p: 22 – 28.

Villar, L. ( 2012). Incrementos de las zonas arroceras en América Latina y el Caribe. p. 8-10.

Watanabe, Y. (1997). Morphological characters of the wild species in the genus Oryza. Chapter
1 classification and Morphological characters of Plant in genus Oryza. Science of the
Rice Plant. Volume 1. Morphology, p: 23 – 34.

Yoshida, S. (1981). Fundamentals of rice crop. Science International Rice Research Institute.
Los Baños. Laguna, Philippines, p: 269.

43

También podría gustarte