Está en la página 1de 7

CÓDIGO: FO-DDC-03

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOLORES MARÍA UCRÓS


VERSIÓN: 01

GUIA DE APRENDIZAJE AUTONOMO FECHA: 19/03/2020

Identificación: Guía de trabajo No. 4

Área: Tecnología e Informática

Grado: Undécimo

Fecha: 01 de Octubre de 2021

Contactos: Docente Carlos Andrés Bueno: tutorinformaticainsedomau@gmail.com


Docente Claudia Marcela Osorio: cmosoriop2020@gmail.com
Docente Claudia Marcela Osorio: luzminac@gmail.com

Estándar(es): Apropiación y uso de la tecnología.


DBA: Tengo en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección, para la utilización eficiente
y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno.
(Tomado del plan de 11 grado 2021, Énfasis)

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

 Utilizo adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda y


procesamiento de la información y la comunicación de ideas.
 Trabajo en la proyección de mi siguiente formación académica al finalizar mi ciclo escolar como
bachiller, apoyado en las TIC.

CONTENIDOS O SECUENCIAS DE APRENDIZAJE:

1. Internet y plataformas para consultar información relevante para mi orientación vocacional y


aptitudinal.
o Conceptos de educación superior.
o Niveles de educación superior.
o Niveles de pregrado.
o Niveles de postgrado.
2. ¿Por qué elegir una Carrera TI?.
3. Herramientas ofimáticas para la organización de datos.

DESARROLLO CONTENIDOS O SECUENCIAS DE APRENDIZAJE:

1. Internet y plataformas para consultar información relevante para mi orientación vocacional


y aptitudinal.

Iniciemos conociendo que, al obtener el título de bachiller ya habrás pasado por los cuatro primeros
ciclos del sistema educativo de Colombia, los cuales son: Educación Inicial, Educación Preescolar,
Educación Básica que comprende primaria y los cuatro primeros grados de secundaria y finalmente, la
educación media. Luego de obtener el título de bachiller, estás listo para ingresar al ciclo de la Educación
Superior, la cual está compuesta por dos niveles: pregrado y posgrado.

En el nivel de pregrado puedes titularte como: Técnico profesional, Tecnólogo y/o Profesional. Este
último hace referencia a los títulos otorgados por programas profesionales universitarios. Para poder
acceder a un pregrado, deberás tener como requisito, el titulo de bachiller y haber presentado las
pruebas de estado (ICFES).

Ahora bien, ¿qué diferencia hay entre los 3 niveles de pregrado?

Técnico profesional Tecnólogo Profesional


 Primer nivel de formación.  Segundo nivel de formación.  Máximo nivel de pregrado.
 Se enfoca en competencias  A demás de las  Está enfocado más que a
para el desempeño de una competencias para desempeñar tareas
tarea especifica. desempeñar tareas, se hace específicas, a la elaboración
 Tiempo de estudio máximo necesario el conocimiento de proyectos, gestión y
2 años. conceptual. administración de recursos
 Al ser una carrera corta  El tiempo máximo de y personal.
puedes iniciar al mundo estudio es de 3 años.  Tiempo superior a 4 o 5
laboral más rápido.  Muchas de estas carreras años.
son homologables, para una  Permite acceder a
carrera profesional. educación de posgrados
como
maestrías y doctorados.
Por otro lado, los posgrados se realizan después de tener estudios en pregrado y consta de los siguientes
niveles: Especializaciones relacionadas a programas técnicos o tecnólogos, Especializaciones
profesionales, maestrías y doctorados.

Para complementar este inciso, te invitamos a resolver la actividad 1 de esta guía.

2. ¿Por qué Elegir una Carrera TI?

Para poder resolver este interrogante, debemos tener claro que, las tecnologías de la información (TI),
son aquellas que utilizan dispositivos tales como SmartPhones, Tablets, SmartTv, Computadores, entre
otros, para la transmisión, procesamiento y almacenamientos de datos e información.

En la actualidad la mayor parte de actividades o rutinas diarias que realiza el ser humano está mediada
por un dispositivo TI. Por lo anterior, el Ministerio de las TIC de Colombia, define a la sociedad de la
información como “aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y
manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y
económicas debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos
puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las
comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su
desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida”. Incluyéndonos o transformándonos a todos
en individuos de una Sociedad de la Información.

Al tener una sociedad cada día es más dependiente de la TI, se hace necesario formar profesionales en
estas tecnologías, que suplan las necesidades que la misma comunidad va generando. Es así, que un
profesional de las TI estudia y desarrolla competencias para el manejo y administración de datos,
desarrollo de aplicaciones (software), diseño de redes de comunicaciones, administración de sistemas,
entre otras, y está capacitado, además, para desempeñarse en cualquier otra área empresarial ya que
por lo general las compañías actuales necesitan personal capacitado en el manejo de TI. Así mismo, el
gobierno Colombiano, al detectar la necesidad social por profesionales TI, ha generado diferentes
programas y convocatorias a través, del MEN, MINTIC, ICETEX y otras entidades, que posibiliten y
faciliten la capacitación de personar en carreras TI.

Por todo lo comentado anteriormente, podemos afirmar que entre las razones de más fuerza para
escoger una carrera TI, estarían: La demanda nacional de profesionales en TI, los diferentes programas
de financiación y becas (créditos condonables) por el gobierno nacional y universidades y la posibilidad
de aplicar estas carreras a diferentes campos laborales, de acuerdo con la vocación de cada uno, entre
otras.

Ahora bien, entre las diferentes carreras de pregrado brindado por universidades y entidades
Colombinas, se puede escoger entre:

 Tecnología en programación de Sistemas Informáticos.


 Tecnología en desarrollo de software.
 Ingeniería de Sistemas.
 Técnica profesional en Informática.
 Tecnología en Sistematización de datos.
 Entre otras.

Después de haber leído la anterior información, pregúntate lo siguiente y anota tus respuestas:

 ¿Qué carrera te llama la atención de las ofertadas en el área de las TI? Justifica tu respuesta.
 ¿Qué necesitas para tomar la decisión de estudiar una carrera TI?
 ¿Cuáles son tus temores y dudas frente al estudio de una carrera TI?
 ¿En qué universidad te gustaría estudiar? Justifica tu respuesta.
 ¿Qué asignaturas debes fortalecer de cara a las pruebas Saber 11 que te permitan acceder al
programa Talento TI?
CÓDIGO: FO-DDC-03
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOLORES MARÍA UCRÓS
VERSIÓN: 01

GUIA DE APRENDIZAJE AUTONOMO FECHA: 19/03/2020

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y FECHAS DE ENTREGA:

Actividad Número 1: Consultando la U según mis intereses Vocacionales.


Fecha de entrega: octubre 13 de 2021.
Herramientas: Sise Digital, Cuaderno, Guía de aprendizaje Tecnología e Informática N°4, Herramientas de G-Suite, WhatsApp, otras.

Nombre del estudiante: Grupo:

1. Teniendo en cuenta tu interés vocacional y aptitudinal, diligencia el siguiente cuadro con la información consultada en la web. Utiliza la herramienta de Excel para la construcción de la tabla.

Tipo de Duración Costo del


Institución de Fechas de
Programa de Formación Formación (# de Perfil del egresado semestre o Enlace de acceso
Educación Superior Inscripciones
(T, TG, P) Semestres) ciclo
1

10
2. Para cada universidad que se encuentre en su tabla de consulta, registre en el siguiente cuadro los programas de becas e incentivos que cada una de ellas ofrece:

Universidad Programa o Incentivo de Becas Requisitos

10

3. Mencione cuáles de los resultados del ejercicio de su consulta para el punto 1 y 2, son las ofertas más opcionadas para su elección final y argumente su respuesta.

4. Cargar el archivo de Excel con el desarrollo del punto 1, 2 y 3 en el espacio destinado de Classroom para la actividad.
CÓDIGO: FO-DDC-03
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOLORES MARÍA UCRÓS
VERSIÓN: 01

GUIA DE APRENDIZAJE AUTONOMO FECHA: 19/03/2020

Actividad Número 2: Organizo mi presupuesto.


Fecha de entrega: octubre 20 de 2021
Herramientas: Sise Digital, Cuaderno, Guía de aprendizaje Tecnología e Informática N°4,
Herramientas de G-Suite, WhatsApp, otras.

Para esta actividad deberás seguir las siguientes indicaciones:

1. Lee la siguiente situación y responde las preguntas:

María acaba de ingresar a la universidad a estudiar Ingeniería de Sistemas, ella vive en Soledad y sus
padres le han otorgado la suma de $60.000 semanales, para costear sus gastos, entre los cuales
encontramos: los gastos de transporte para ir a la universidad, almuerzo si fuese necesario,
papelería/fotocopias, y gastos cuando le toque realizar trabajos en equipo.

La universidad ya le ha dado su horario de trabajo, el cual le indica a María que debe asistir 4 días de
forma presencial según el siguiente cuadro:

Dia Asignatura Horario de clase


Lunes Cálculo I De 8:30 AM – 10:30 A.M
Martes Introducción a la Ingeniería De 9:30 A.M. – 11:30 A.M.
Martes Electiva Humanidades I De 1:30 P.M. – 3:30 P.M.
Miércoles Algoritmo I De 2:30 P.M. – 4:30 P.M
Viernes Electiva de Ciencias De 8:30 A.M. – 10:30 P.M.

Por otro lado, para poder trabajar en las clases de las electivas, se necesita sacar entre 20 y 50 fotocopias
cada semana, hay que tener en cuenta que las copias en la universidad cuestan $100, por loque puede
generarse un gasto entre $2.000 a $5.000. De igual forma, cuando hay que realizar trabajos en equipo, se
debe considerar gastos de salidas académica, merienda, y otros gastos que se puedan generar para el
trabajo colaborativo.

2. Con base a la información anterior, resuelve:


A. Organiza el Horario de María:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

8:30 – 9:30

9:30 – 10:30

10:30 – 11:30

11:30 – 12:30

12:30 – 13:30

13:30 – 14:30

14:30 – 15:30

15:30 – 16:30

16:30 – 17:30

B. Identifica los ingresos y egresos. Represéntalos en una tabla.


C. Elabora el presupuesto que corresponda al mes de febrero 2022, de acuerdo con la situación
mostrada anteriormente. Haga nuevamente el ejercicio para el mes de marzo.

*tener en cuenta que los días 26, 27 y 28 de febrero corresponden a los carnavales de Barranquilla 2022.
D. ¿Fue el mismo presupuesto?

E. ¿María podría realizar todas las actividades mencionadas con los ingresos dados por los padres?

F: Para María la universidad le tiene una propuesta de horario diferente. Comparando el presupuesto
calculado de los meses de febrero y marzo, ¿le aconsejarías modificar el horario por esta nueva
propuesta? Justifica tu respuesta.

Dia Asignatura Horario de clase


Lunes Cálculo I De 8:30 AM – 10:30 A.M
Martes Introducción a la Ingeniería De 9:30 A.M. – 11:30 A.M.
Miércoles Algoritmo I De 2:30 P.M. – 4:30 P.M
Jueves Electiva Humanidades I De 10:30 A.M. - 12:30 P.M
Viernes Electiva de Ciencias De 8:30 A.M. – 10:30 P.M.

3. Elabora tu propio horario de acuerdo con la carrera que piensas estudiar (consulta el currículo en
una de las universidades consultadas en la actividad 1 de la guía), selecciona las posibles
asignaturas que tendrás en primer semestre y cómo las distribuirías durante la semana.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

8:30 – 9:30

9:30 – 10:30

10:30 – 11:30

11:30 – 12:30

12:30 – 13:30

13:30 – 14:30

14:30 – 15:30

15:30 – 16:30

16:30 – 17:30
Actividad Número 3: Borrador Ensayo Petición Beca.
Fecha de entrega: octubre 27 de 2021
Herramientas: Sise Digital, Cuaderno, Guía de aprendizaje Tecnología e Informática N°4,
Herramientas de G-Suite, WhatsApp, otras.

Nombre del estudiante: Grupo:

1. Construir un borrador de ensayo para aspirar a una beca, dirigido a la universidad que hayas
seleccionado en las actividades anteriores como la más opcionada para estudiar la carrera que
hayas elegido, no te olvides mencionar el por qué serías merecedor de la beca y por qué la
carrera y la universidad seleccionada, son el camino correcto para lograr las metas propuestas en
tu proyecto de vida.

RECURSOS DE APRENDIZAJE:

1. Guía de aprendizaje Tecnología e Informática No.4.


2. Plataforma institutional Sise-Digital.
3. Google Apps (Gmail, Google drive, Google Classroom, Google Meet).
4. Otras.

ESTRATEGIAS O CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Entrega de las actividades planteadas, enviadas al docente por medio de la herramienta Google Classroom
en las fechas estipuladas.

REFERENCIAS:

 ..::Ministerio de Educación Nacional::.. - ¿Qué es la educación superior? (mineducacion.gov.co)


 Inicio (mintic.gov.co)

También podría gustarte