Está en la página 1de 12

MODELO

ESTRUCTURAL,
CONCEPTO DE
ESTRUCTURACIÓN
TOMÁS CARRASCO ORELLANO
tcarrasco@usat.edu.pe
FUNDAMENTOS
ESTRUCTURALES
Grupo “A”

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
OBJETIVOS

 Analiza el origen de las Cargas


Reales a tipo de Cargas Ideales.
 Aplica la definición de estructura,
sistema y elementos estructurales
en un modelo estructural y
considera todas las fuerzas
actuantes.

2 www.usat.edu.pe
CONTENIDOS

• DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.


• GENERACIÓN DE DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE A PARTIR DE
ESTRUCTURAS SIMPLES REALES.
• IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE CARGAS.
• INTERPRETACIÓN Y ESQUEMATIZACIÓN MEDIANTE DIBUJO
DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES EN UNA PLANTA
ARQUITECTÓNICA.
• IDEALIZACIÓN ESTRUCTURAL GEOMÉTRICA.

3 www.usat.edu.pe
DIAGRAMA DE
CUERPO LIBRE

4 www.usat.edu.pe
CARGAS Y EQUILIBRIO DE VIGAS ISOSTÁTICAS
LA ESTRUCTURA
Toda estructura estará concebida para ser el soporte de la
edificación y será diseñada, cumpliendo la Norma Peruana de
Sismorresistencia E-030; las cargas que afecten y soporten dicha estructura,
se considerarán de acuerdo a la Norma E-020 “Cargas”.
Dependiendo del material a utilizar en la estructura; pudiendo ser de
Acero, Concreto Armado, Albañilería Armada o Confinada y/o Maderas,
será considerado el diseño de todos y cada uno de los elementos que la
constituyen de acuerdo a la norma especifica.
Recordaremos que sus objetivos de la estructura, son las de resistir
cargas resultantes de su uso en el tiempo y de su peso propio y
fundamentalmente transmitir las cargas a través de su sistema
estructural planteado.
Comenzaremos a analizar las Vigas Isostáticas, cargadas con
diferentes estados de fuerzas; puntuales, uniformemente distribuidas,
momentos u otras.
www.usat.edu.pe
VIGAS ISOSTÁTICAS

www.usat.edu.pe
VIGA ISOSTÁTICA EMPOTRADA Y SECCIÓN DE
CORTE

Cuando el grado de Isostaticidad es = 0, estamos hablando de una estructura ESTÁTICA.

www.usat.edu.pe
EQUILIBRIO DE VIGAS IISOSTÁTICAS

CONDICIONES DE EQUILIBRIO.
Si las Vigas Isostáticas están en equilibrio, es decir cuerpo en
equilibrio sin deformación; donde la viga tiene la suficiente rigidez
que no se deforman entonces debe de cumplir las condiciones de
equilibrio de la estática, :

Ʃ Fx = 0 , Ʃ Fy = 0 y Ʃ Mo = 0

La ecuación que se produzcan al aplicar la ecuación de


equilibrio, nos permitirán encontrar las reacciones en los apoyos de
la Viga Isostática.

A continuación aplicaremos las condiciones de equilibrio de


Vigas Isostáticas y encontraremos los valores de las reacciones
correspondiente a cada caso en particular.
www.usat.edu.pe
CONCLUSIONES:

• Define la estructura, el sistema estructural y los elemento


estructurales reales.
• Determina las Vigas y los estados de carga por gravedad
que soporta.
• Idealiza la estructura, el sistema estructural y los
elementos estructurales reales.
• Comprende la relación que existe entre el elemento, las
cargas y la relación entre ellos y el traslado de cargas

9 www.usat.edu.pe
REFERENCIAS:
• Beer, Ferdinand Pierre, 1915- | Johnston, E. Russell (Elwood Russell), 1925-
| Mazurek, David F. (David Francis); Estática. McGraw Hill, 2011. Código: 620.103
B32E
• Díez, Gloria, (2008). Nociones prácticas de diseño estructural: para sistemas
isostáticos en arquitectura. Nobuko. Código: 721 D73.
• Díez, Gloria, (2005). Diseño estructural en Arquitectura: Introducción. Nobuko,
Código: 721 D73D.
• Engel, Heino. (2001). Sistemas de estructuras = Sistemas estructurais. Barcelona:
Gustavo Gili. Código: 624.17 E61.
• Fuller Moore; Compresión de las estructuras en Arquitectura, Edit. Mc Graw Hill.
• Heyman, Jacques | Instituto Juan de Herrera (Madrid). La Ciencia de las
estructuras. Instituto Juan de Herrera, [2001] Código: 624.17 H47.
• Roberto Morales; Concreto Armado, Edit. ACI.
• San Bartolomé, Ángel; Análisis de Edificios, Pontificia Universidad Católica del Perú.
• Torroja, Eduardo, 1899-1961; Razón y ser de los tipos estructurales, Colegio de
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2007. Código: 624.17 T73 2007.
• T.Y-Lin S.D Stotesbuty; Conceptos y Sistemas Estructurales para Arquitectos e
Ingenieros.
• Normas Peruanas E-020, E-030, E-060.
10 www.usat.edu.pe
11 www.usat.edu.pe
TOMÁS CARRASCO ORELLANO
tcarrasco@usat.edu.pe

http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

109 www.usat.edu.pe

También podría gustarte