Está en la página 1de 112

AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y

PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

DECENA DE MILLAR

MILLAR SIMPLE → Clases


DM UM C D U → Ordenes
1 0 0 0 0 1 DM = 10 000 U.
1 0 0 0 1 DM = 11 000 U.
1 0 0 1 DM = 10 100 U.
1 0 1 DM = 10 010 U.

9000 U + 1000 U = 10 000 U



DECENA DE MILLAR

Práctica de clase

10 000 = .......................................................................................................
20 000 = .......................................................................................................
30 000 = .......................................................................................................
40 000 = .......................................................................................................
50 000 = .......................................................................................................
60 000 = .......................................................................................................
70 000 = .......................................................................................................
80 000 = .......................................................................................................
90 000 = .......................................................................................................
Ordena:

C DM D UM U
1 2 3 4 5  ....................................................................................

Leo: ..................................................................................................................................

C DM D UM U
1 2 3 4 5  ....................................................................................

Leo: ..............................................................................................................................

1
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

1. Escribe los siguientes números:

5UM, 7D, 2DM .......................................................................................................


8DM, 2C, 8U .......................................................................................................
9C, 2D, 5UM, 6U .......................................................................................................
7DM, 8U .......................................................................................................
9C, 3UM, 5DM .......................................................................................................
2U, 7D, 8DM .......................................................................................................
7UM, 5U, 2C .......................................................................................................

2. Expresa la notación desarrollada de:

899 = ....................................................................................
745 = ....................................................................................
1248 = ....................................................................................
7002 = ....................................................................................
12085 = ....................................................................................
35247 = ....................................................................................
49538 = ....................................................................................

3. Compara con <,>, =:

57 200 ...................... 52 700 9 700 ....................... 97 000


69 480 ...................... 96 480 1 000 ....................... 10 000
1 250 ...................... 12 500 95 000 ....................... 95 000
12 696 ....................... 12 969 45 385 ....................... 43 853

4. Reconoce el valor de posición del dígito 5 en cada número:

538 → .....................................................................................
35024 → .....................................................................................
12528 → .....................................................................................
58239 → .....................................................................................
1245 → .....................................................................................

2
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

38256 → .....................................................................................

5. Reconoce el valor de posición del dígito 9 en cada número:

4981 → .....................................................................................
5092 → .....................................................................................
9735 → .....................................................................................
96342 → .....................................................................................
8349 → .....................................................................................
95247 → .....................................................................................

6. Completa la sucesión:

1 → 3 → 6 → 10 → → → → → →

100 → 90 → 80 → → → → → → →

Veinte mil Treinta mil

3
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

10 000 13 000

7. Ordena en forma creciente:

18 500 45 900 23 400 12 300 12 800 22 400

....................................................................................................................................

50 000 13 800 69 400 23 400 12 800 22 400

.....................................................................................................................................

8. Ordena en forma decreciente:

49 000 13 000 23 000 42 999 45 300 12 999

....................................................................................................................................

8 900 89 000 32 300 23 300 19 400 98 000

....................................................................................................................................

ejercicios propuestos n° 01

1. Si en 57 258 combinamos el número de las unidades de millar por 6 ahora es:

a) 57 256 b) 56 258 c) 67 258 d) N.A

2. El numeral “treinta mil tres” corresponde a:

a) 303 b) 3 003 c) 30 003 d) N.A

4
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

3. En la sucesión 25 207; 25 210; 25 213 ... el que sigue es:

a) 25 216 b) 25 214 c) 25 215 d) N.A

4. El número 38 784 Es mayor que:

a) 39 784 b) 38 784 c) 37 984 d) N.A

TAREA DOMICILIARIA

1. Escribe como se lee los siguientes números:

57 400 = .....................................................................................
23 105 = .....................................................................................
38 009 = .....................................................................................
47 020 = .....................................................................................
13 800 = .....................................................................................
70 007 = .....................................................................................
48 408 = .....................................................................................
95 095 = .....................................................................................

2. Escribe los siguientes números:

Diez mil uno : ......................................................................................


Veinte mil cien : ......................................................................................
Cuarenta y cinco mil doce : ......................................................................................
Sesenta y dos mil once : ......................................................................................
Ochenta mil doscientos : ......................................................................................

3. Realiza la notación desarrollada:

7 580 = .....................................................................................

49 732 = .....................................................................................

5
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

13 004 = .....................................................................................

45 742 = .....................................................................................

92 008 = .....................................................................................

13 725 = .....................................................................................

4. Ubica los números en el tablero de valor posicional:

45 800
9 742
1 782
72 405
748
95 426

5. Compara con <, >, =:

9 580 ...................... 95 800 12 400 ....................... 12 040

49 780 ...................... 39 870 45 999 ....................... 46 000

47 300 ...................... 47 300 72 468 ....................... 72 648

6
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

LECTURA DE UN NÚMERO NATURAL DEL ORDEN


DE LAS DECENAS DE MILLAR

Se agrupan en conjunto
de 3 digitos
de derecha a izquiera
Y se lee de izquiera
a derecha

• Escribe como se lee cada uno de los siguientes números:

10 020 : .....................................................................................

11 028 : .....................................................................................

10 527 : .....................................................................................

11 431 : .....................................................................................

15 714 : .....................................................................................

12 632 : .....................................................................................

18 320 : .....................................................................................

16 200 : .....................................................................................

15 475 : .....................................................................................

20 716 : .....................................................................................

22 428 : .....................................................................................

24 533 : .....................................................................................

7
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

19 998 : .....................................................................................

25 799 : .....................................................................................

28 693 : .....................................................................................

ESCRITURA DE UN NÚMERO NATURAL DEL ORDEN DE


LAS DECENAS DE MILLAR

Para escribir un número natural se van escribiendo


las unidades que corresponde a los órdenes superiores
colocando un cero cuando en algún orden existan unidades

• Escribe los siguientes números:

DM UM C D U
Diez mil novecientos quince

Diez mil setecientos

Doce mil veinticinco

Once mil trescientos veintiocho

Dieciocho mil quinientos sesenta

Catorce mil ochocientos treinta y tres

Veinte mil quinientos cuatro

Veinte mil novecientos noventa y uno

Quince mil doscientos setenta u cuatro

Diecisiete mil doscientos setenta u cuatro

Diecisiete mil cuatrocientos ochenta y dos

Veintidós mil novecientos sesenta y ocho

8
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

Veinte nueve mil setecientos cuarenta y seis

9
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES


• ¿Cómo se escribe y como se leen los siguientes números?

UD UM C D U Número Se lee
1 0 2 0 5 10205 Diez mil doscientos cinco
7 6 4 2
4 0 0 8 5
3 4 5 8 3
1 6 5 8 1
1 9 0 1 9
Dieciocho mil seiscientos sesenta y seis
150015
1 9 1 9 0
Trece mil ochocientos cuarenta y seis
14036
Diecisiete mil cuatrocientos cuarenta y cuatro
10148
23612
25900
15033
10828
Veinticuatro mil trescientos noventa y dos

• Continua las siguientes series:

3000 ; 3500 ; 4000 ; .....................................................................................

9900 ; 9800 ; 9700 ; .....................................................................................

15300 ; 15400 ; 15500 ; .....................................................................................

19000 ; 18000 ; 17000 ; .....................................................................................

500 ; 450 ; 400 ; .....................................................................................

10
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

VALOR ABSOLUTO – VALOR RELATIVO

Sabías: Que toda cifra tiene un valor absoluto


y un valor relativo.

Valor Absoluto. Es el que tiene la cifra por sí misma


Valor Relativo. O valor de posición es la que tiene por ubicación en el número.

• Observa el valor de cada una de las cifras.

8 3 = 8 decenas , 3 unidades
8 3 4 = 8 centenas, 3 decenas y 4 unidades
8 3 4 6 = 8 millares, 3 centenas, 4 decenas, 6 unidades
8 3 4 0 9 = 8 DM, 3 M , 4 C, 6 D, 9 U

• Completa:
En el número 7 5 6 4 8 :

DM M C D U * 7 es la cifra de las decenas de millar


7 5 6 4 8
* 5 es la cifra de las ...........................................................

* 6 es la cifra de las ...........................................................

* 4 es la cifra de las ...........................................................

* 8 es la cifra de las ...........................................................

• Escribe el valor relativo del número con negrita.

9 4 5 8 3 8 decenas

8 6 7 9 1

1 7 9 8 5

1 8 1 7 4

4 7 3 9 2

6 8 7 0 5

11
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

12
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

• Escribe en la línea de formatos el orden que ocupa y el valor relativo en unidades que
tiene la cifra encerrada en un círculo.

7 2 4 1 2 = ...................................... 6 3 4 1 2 = .............................................
2 5 6 4 8 = ...................................... 7 6 8 4 5 = ............................................
3 6 1 2 7 = ...................................... 4 9 9 1 8 = ............................................
2 6 6 0 1 = ...................................... 5 8 8 8 0 = ............................................
3 2 7 4 6 = ...................................... 6 9 3 1 5 = ............................................
9 5 5 6 3 = ...................................... 1 8 8 1 4 = ............................................
1 0 2 2 4 = ...................................... 2 9 3 1 4 = ............................................

Sigamos resolviendo nuestros ejercicios:


• Completa:

Escritura del
número Valor Posicional Notación desarrolla
10 350
49 999
12 893
34 507
10 350
34 507
49 234
19 789
31 894
43 931
29 763
20 350
51 894
34 507
12 340
732 656
853 894
133 693
275 248
468 975
392 364

13
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

• Escribe el signo < , > ó = según corresponde :

28531 ................................ 2 8 5 3 1 0 326722 .............................. 2 1 6 7 2 2


737401 ................................ 7 3 6 4 9 3 840653 .............................. 8 4 0 7 5 3

Práctica de clase

1. Escribe el signo  ó  .

8 531 85 310 35 807 3 587 3 540 35 040

26 722 16 722 40 653 40 753 84 231 84 232

37 401 36 493 27 869 27 851 48 612 40 932

47 689 47 690 38 650 38 649 27 990 28 000

2. Completa:

Anterior Número Siguiente Anterior Número Siguiente


75 247 75 248 75 249 92 364
53 861 67 700
42 589 26 073
68 975 36 498

3. Ordena de mayor a menor y descubre la palabra escondida.

90 825 90 779 90 756 90 802 90 848

E I E R S

4. Tacha el número que no pertenezca a cada serie.

3 000 ➔ 6 000 ➔ 9 000 ➔ 11 000 ➔ 15 000 ➔ 18 000

98 000 ➔ 87 000 ➔ 76 000 ➔ 65 000 ➔ 54 000 ➔ 34 000

2 100 ➔ 4 200 ➔ 6 300 ➔ 8 400 ➔ 10 500 ➔ 20 600

14
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

5. Escribe ,  ó =

9 000 + 800 + 60 + 7 10 000 + 3 000 + 400 + 20 + 2

30 000 + 4 000 + 100 + 30 + 6 30 000 + 4 000 + 100 + 20 + 6

70 000 + 3 000 + 500 70 000 + 2 000 + 400 + 50 + 0

40 000 + 700 + 70 + 3 40 000 + 700 + 70 + 3

60 000 + 3 000 + 300 + 1 60 000 + 3 000 + 300 + 20 + 1

20 000 + 5 000 + 500 + 30 + 3 10 000 + 5 000 + 500 + 30 + 5

50 000 + 7 000 + 300 + 40 + 3 50 000 + 7 000 + 300 + 50 + 1

80 000 + 2 000 + 900 + 9 80 000 + 3 000 + 2

6. Ordena de menor a mayor.

54 326 45 800 24 697 45 013 37 281 73 231

39 601 73 281 54 247 28 002 13 400 20 250

    

    

15
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

ESCRIBIMOS Y LEEMOS NÚMEROS NATURALES


HASTA LA CENTENA DE MILLAR (CM)

Recuerda:

En nuestro sistema de numeración es importante el orden en la


representación de los números.

Representación de los números en el tablero de Valor Posicional.

CM DM UM C D U

1 0 → 1 Decena

1 0 0 → 1 Centena

1 0 0 0 → 1 Unidad de millar

1 0 0 0 0 → 1 Decena de millar

1 0 0 0 0 0 → 1 Centena de millar

Escribimos y leemos números materiales hasta la centena de millar.

Practica de clase
1. Ejemplo:

44520 → Cuarenta y cuatro mil quinientos veinte.


100 230 → Cien mil doscientos treinta.
98003 → Noventa y ocho mil tres.

60 066 → ..............................................................................................................

246 309 → ..............................................................................................................

7 564 → ..............................................................................................................

952 680 → ..............................................................................................................


16
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

31 241 → ..............................................................................................................

309 001 → ..............................................................................................................

1 227 → ..............................................................................................................

99 999 → ..............................................................................................................

604 874 → ..............................................................................................................

2. Escribimos números naturales.

a) Trescientos diez mil cinco .................................................................................

b) Dos mil setenta y cinco .................................................................................

c) Dos mil novecientos cinco .................................................................................

d) Setenta mil sesenta y seis .................................................................................

e) Dieciocho mil dieciocho .................................................................................

f) Doscientos cuarenta mil trescientos unos ........................................................

3. En cada número hay un digito subrayado. Halle el valor que represente escribiendo
al costado: (CM, DM, UM, C, D, U).

327 341 ( ) 69 114 ( )

928 436 ( ) 74 801 ( )

118 930 ( ) 619 729 ( )

67 255 ( )

826 402 ( )

17
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

Recuerda:

Para escribir números naturales.


- Se escribe de izquierdo a derecha, formando grupos de 3 cofres y dejando un
espacio pequeño entre los grupos formales.

Para leer números naturales:


- Separamos las cifras de los números en grupos de 3 en 3, empezando de derecha
a izquierda diciendo:
Unidades, mil, millones, mil, billones, mil, trillones, mil, etc.

Ejemplo:
Aprenden
Vamos a leer: 3° grado

mil 289 mil 823 mil 634 mil 346


25 trillones 568 billones 228 millones 825 Unidades

Notación desarrollada:

Escribimos la natación de desarrollo de los siguientes números:


Ejemplo:

a) 15 912 → 10 000 + 5 000 + 900 + 10 + 2

b) 608 660 → ..........................................................................................................

c) 99 999 → ..........................................................................................................

d) 325 307 → ..........................................................................................................

e) 173 978 → ..........................................................................................................

f) 556 232 → ..........................................................................................................

g) 228 444 → ..........................................................................................................

18
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

Realiza le descomposición de los siguientes números naturales.


Ejemplo:

a) 974 843:
9 Centenas de millar : 900 000
7 decenas de millar : 70 000
4 unidades de millar : 4 000
8 centenas : 800
4 decenas : 40
3 unidades : 3
974843

b) 503 506: c) 238 808:

d) 135 208 e) 205 436:

f) 435 223: g) 556 203:

19
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

h) 905 346: i) 524 142:

j) 500 005

ejercicios propuestos n° 02

1. Si el número 177 375, le restamos 2 centenas resulta.

a) 177 075 b) 175 375 c) 177 175 d) 177 75

2. Si en dos centenas si la suma 5 decenas se obtiene:

a) 25 b) 205 c) 250 d) 502

3. ¿Cuántas unidades hay en 3 decenas de millar?

a) 3 000 b) 30 000 c) 300 d) 300 000

4. ¿Cuantas centenas hay en 87 463?

20
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

a) 400 b) 40 c) 4 d) 5

TAREA DOMICILIARIA

Desafío tu habilidad

1. Escribe los siguientes números:

a) Veinte mil dos: ........................................................................................................

b) Trece mil quinientos: ..............................................................................................

c) Treinta mil ochenta: ...............................................................................................

d) Noventa y cuatro mil cuatro: ..................................................................................

e) Ciento treinta y cinco mil noventa: .........................................................................

f) Doscientos catorce mil ciento cuarenta y dos .......................................................

g) Cuatrocientos mi quinientos dos ............................................................................

h) Trescientos ocho mil ocho ......................................................................................

2. Escribe como se lee los siguientes números:

a) 27 470: ............................................................................................................

b) 104 005: ............................................................................................................

c) 999 001: ............................................................................................................

d) 110 010: ............................................................................................................

e) 75 555: ............................................................................................................

f) 900 909: ............................................................................................................

g) 200 002: ............................................................................................................

h) 103 025: ............................................................................................................

3. Escribe y lee el número correspondiente en cada caso.

a) 7DM 3UM 5C 2U: ...................................................................................................

21
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

.................................................................................................................................

b) 9D 5DM 3C 4U: ......................................................................................................


.................................................................................................................................
c) 4C 4D 7UM 2DM 9U: ..............................................................................................
.................................................................................................................................
d) 2D 9U 0UM 8C 6DM: ..............................................................................................
.................................................................................................................................
e) 5C 8UM 3U 5D: ......................................................................................................
.................................................................................................................................

f) 4U 6C 2DM 3CM: ...................................................................................................


................................................................................................................................

g) 5C 6CM 8U 1D: ......................................................................................................


.................................................................................................................................

h) 3U 3D 3UM 3DM 3CM: ..........................................................................................


.................................................................................................................................

4. Corrige el error y escriba los números correctos:

a) Once mil cuatrocientos cuarenta: .............................. 11 404


....................
b) Cinco mil trescientos tres: .............................. 5 330
....................
c) Setenta mil setecientos: .............................. 70 070
....................
d) Noventa mil noventa y mueve: .............................. 90 990
....................
e) Ciento cinco mil trescientos tres: .............................. 305 330
....................
f) Novecientos mil ochocientos: .............................. 900 080
....................

22
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

g) Ochenta mil ochenta: .............................. 80 800


....................

5. Escribe la notación desarrollado de:

a) 1 320: .............................................................................................................

b) 12 368: .............................................................................................................

c) 327 406: .............................................................................................................

d) 41 714: .............................................................................................................

e) 528 099: .............................................................................................................

f) 730 164: .............................................................................................................

g) 332 028: .............................................................................................................

h) 405 302: .............................................................................................................

6. Escriba el número correspondiente:

a) 4 000 + 0 + 80 7 ........................................

b) 100 000 + 0 + 4000 + 300 0 + 9 ........................................

c) 800 000 + 50 000 + 0 + 200 + 017 ........................................

d) 3 DM + 4D + 7CM + 6 CM ........................................

e) 7 DM + 8C ........................................

f) 5 CM + 2D ........................................

g) 3 DM +3C + 2D ........................................

7. Escribe el valor de posición de las cifras subrayadas

475 036 ....................................................................................................................

58 647 ....................................................................................................................

485 033 ....................................................................................................................

284 754 ....................................................................................................................

57 077 ....................................................................................................................
23
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

699 999 ....................................................................................................................

8. Si al número dado la suma 2C, resulta:

15 208 → ...........................................................................................................

126 035 → ...........................................................................................................

348 546 → ...........................................................................................................

578 008 → ...........................................................................................................

9. Si al número dado le restas 3DM resulta:

50 409 → ...........................................................................................................

176 842 → ...........................................................................................................

342 105 → ...........................................................................................................

58 002 → ...........................................................................................................

10. Dado el número 5 3108, escribe el digito que ocupe el lugar:

DM C UM D
U

24
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

VALOR RELATIVO DE UN NÚMERO Y


VALOR ABSOLUTO

Los números o dígitos tienen valor absoluto y valor relativo.

a) Valor relativo o posicional: El valor relativo de la cifra de un número es el lugar


que ocupa dentro del número.

Ejemplo:

98 735 → El V.R. o posicional de 7 es 7 centenas


23 198 → El V.R. o posicional de 9 es 9 decenas.

b) Valor absoluto: Es aquel que representa el mismo número:

Ejemplo:

Valor absoluto de 6 es 6
V.A. de 5 es 5
V.A. de 7 es 7

Práctica de clase

1. ¿Qué valor posicional o relativo tiene la cifra 5 en cada uno de los siguientes
números?.

a) 25 677 .............................................................................................................

b) 51 530 .............................................................................................................

c) 59 156 .............................................................................................................

d) 60 005 .............................................................................................................

e) 58 365 .............................................................................................................

f) 72 557 .............................................................................................................

25
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

2. Hallar el valor relativo y el valor absoluto de los números que aparecen subrayados.

Número V. Absoluto V. relativo


161 357
216 470
326 456
321 164
41 056
654 802
897 221
915 896
954 320

3. Descomponen los siguientes números:

6 343 .....................................................................................................................
3 405 .....................................................................................................................
28 932 .....................................................................................................................
974 305 .....................................................................................................................
583 .....................................................................................................................
5 830 .....................................................................................................................
403 241 .....................................................................................................................
79 008 .....................................................................................................................
9 348 .....................................................................................................................
7 430 .....................................................................................................................

Recordemos:
Para comparar números naturales de 5 y 6 cifras debemos de tener en cuenta:

a) De dos números es mayor el que tiene mayor cantidad de cifras.

Ejemplo:

654 321 > 5 4891


89 765 > 2 450
26
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

6 474 < 98 543

b) De dos números que tienen la misma cantidad de cifras se comienza a comparar por
la izquierda.

Ejemplo:

65 > 42
385 > 276
5 4326 < 5 4345
894 164 < 894 168

Práctica de clase

1. Compara los siguientes números:

2 305 ............. 728

15 432 ............. 9 988

25 612 ............. 341 101

714 615 ............. 719 901

238 609 ............. 275 946

94 818 ............. 88 312

43 738 ............. 43 916

249 725 ............. 245 730

784 409 ............. 784 209

2. Escribe V si la relación es Verdadera y F si es falsa.

a) 3 618 > 3 628 ( )


b) 781 508 < 781 308 ( )
c) 45 836 = 45 836 ( )
d) 643 180 < 673 525 ( )

27
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

SUCESIONES DE NÚMEROS NATURALES

Sucesiones de números: Es la continuación ordenada de números.

Las sucesiones son:

a) Crecientes o ascendentes: menor a mayor.


b) Decreciente o descendentes: mayor a menor.

Ejemplo:

Ordena los siguientes números en forma creciente:

219 317 ; 365 400 ; 427 009 ; 86 985 ; 948 860 ; 269 325 ; 296 001
.......................................................................................................................................

86 985 ; 269 317 ; 269 325 ; 296 001 ; 365 400 ; 427 009 ; 948 860
.......................................................................................................................................

Práctica de clase

1. Ordena los números en forma decreciente:

506 541 ; 698 567 ; 427 316 ; 572 101 ; 613 000 ; 207 147
.......................................................................................................................................

2. Completa la ordenación:

743 180 727 727 909 999 963 191 99 999 898 000 900 999
963 191

3. Escribo las cifras convenientes para que los números se encuentren ordenados en
forma decreciente.

794 5__5 ; 7__4 589 ; 794 __80 ; __94 380 ; 694 38__

4. Ordena en forma decreciente.

28
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

a) 68 343 ; 137 325 ; 90 990


.................................................................................................................................

b) 216 907 ; 261 268 ; 124 360


.................................................................................................................................

5. Ordena en forma creciente:

a) 253 040 ; 309 417 ; 953 187


.................................................................................................................................
b) 869 368 ; 435 020 ; 99 999
.................................................................................................................................

6. Completa con los dígitos convenientes para que se encuentren ordenados en forma
creciente:

2345 , 23 69 , 3 570 , 23 12 , 2 740 , 237 0

7. Escriba los números anterior y posterior.

193 200

574 900

899 999

8. Escribe los números que esté entre.

527 999 528 001

679 300 679 302

967 995 967 997

9. Escribe el número anterior y posterior de:

6 000

70 020

35 100

89 900

29
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

10. Encuentra si el número equivocado ha sido ordenado en forma decreciente y lo


tarjes.

945 606 900 003 809 335 876 800 740 001

FORMAMOS SUCESIONES CRECIENTES Y


DECRECIENTES TENIENDO EN CUENTA CRITERIOS
DE FORMACIÓN

Ejemplo: Criterio de formación

a) 0 ; 5 ; 10 ; 15 ; 20 ; . . . sumar 5

+5 +5 +5 +5

b) 24 ; 20 ; 16 ; 12 restar 4

-4 -4 -4

c) 5 ; 10 ; 20 ; 40 multiplicar por 2

x2 x2 x2

d) 1 ; 2 ; 3 ; 6 ; 7 multiplicar por 2 y
sumar 1
x2 +1 x2 +1

Recuerda:

Para formar sucesiones crecientes o decrecientes se debe tener en cuenta el criterio de


formación; es decir el número que se debe sumar, restar, multiplicar o dividir o un
término cualquiera para obtener el siguiente.

30
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

ejercicios propuestos n° 03
Halla el número o letra que sigue:

1. 7 ; 12 ; 18 ; 25 ; 33 ; ......

a) 36 b) 38 c) 40 d) 42 e) 45

2. 5 ; 9 ; 6 ; 10 ; 7 ; ......

a) 12 b) 11 c) 8 d) 9 e) 5

3. 32 ; 96 ; 24 ; 72 ; 18 ; ......

a) 36 b) 54 c) 48 d) 56 e) 64

4. 2 ; 4 ; 6 ; 12 ; 14 ; ......

a) 16 b) 18 c) 20 d) 24 e) 28

5. B ; D ; H ; J ; N ; ......

a) P b) O c) Q d) R e) Ñ

6. Ab ; C ; De ; F ; Gh ; ......

a) Ij b) J c) I d) Jk e) KI

Halla el número que falta:

7. 1 ; 4 ; 9 ; 16 ; ..... ; 36

a) 18 b) 20 c) 24 d) 27 e) 25

8. 125 ; 25 ; 50 ; 10 ; ..... ; 4

a) 20 b) 24 c) 26 d) 36 e) 12

Determine el número equivocado:

9. 131 ; 120 ; 109 ; 97 ; 87 ; 76

a) 109 b) 97 c) 87 d) 76 e) 120

31
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

10. 136 ; 68 ; 60 ; 32 ; 22 ; 11

a) 11 b) 68 c) 60 d) 32 e) 22

LA ADICIÓN

Una fábrica de golosinas produce 7838 galletas y 6578


caramelos en 1 hora. ¿Cuántos dulces produce en 1 hora?

DM UM C D U

7 8 3 8
6 5 7 8

Chocolate

Produce en total .......................................... dulces

Si al sumar las unidades se forman decenas, éstas se colocarán en la columna de las


decenas. Si al sumar las decenas se forman centenas, estas se colocarán en la columna
de centenas. Si al sumar las centenas se forman unidades de millar, éstas se colocarán
en la columna de la unidad de millar, y así sucesivamente.

Práctica de clase

Halla las siguientes sumas

5 9 7 6 + 5 6 0 9 + 6 5 2 6 +
2 9 8 7 3 2 9 9 2 3 7 8

1 3 8 9 6 + 1 4 6 9 3 + 1 2 4 3 2 +
5 9 3 8 1 9 8 7 1 8 7 9

32
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

1 4 7 8 4 + 1 6 6 4 9 + 1 3 2 6 9 +
3 9 9 9 1 9 8 7 0 2 8 7 4

1 6 5 4 3 + 3 1 4 0 9 + 8 6 4 9 +
4 9 0 8 7 3 0 2 8 4 6 9

2 7 0 2 2 + 2 3 6 4 5 + 3 7 4 8 9 +
2 8 9 9 3 7 8 7 6 7 4 3
5 6 8 4 8 3 5

4 3 3 4 6 + 2 7 4 8 4 + 2 5 8 7 9 +
2 6 6 1 4 5 3 6 9 2 8 6
3 5 4

4 5 6 7 0 + 3 5 6 7 2 + 2 8 4 3 6 +
9 3 3 4 4 5 0 9 1 3 4 5
4 8 5 7 6 1 9 9 0 3

3 4 5 3 6 4 + 5 1 0 0 4 2 +
1 2 3 5 1 2 1 3 1 9 5 0
2 5 3 1 2 3 2 8 7 1 5 6

3 4 2 5 6 +
1 3 2 8 3 6 1 4 0 +
4 8 3 0 1 3 7 2 5

1 2 3 8 + 3 2 4 3 2 7+

33
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

3 8 7 4 1 5 3 2 1 5
5 2 4 9 5 0 0 4 0 7

1 5 8 3 0 0 + 1 5 8 4 0 0 +
2 3 9 0 2 0 0 2
2 8 0 4

3 5 6 5 2 6 + 5 5 0 0 2 +
2 0 2 3 0 0 8

3 0 1 6 7 +
3 2 1 6 8 + 1 5 8
4 7 0 6 3 2 6 4 8

3 6 4 1 0 8 + 1 0 6 3 1 6 +
1 2 0 9 7 7 2 1 4 9
1 2 8 5 0 8

9 5 0 8 + 5 4 0 8 6 +
3 1 0 4 1 9 3 6 9

2 4 1 9 3 2 + 1 2 4 7 1 0 +
9 7 1 7 8 9 7 5 6 1

34
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

ejercicios propuestos n° 04
1. La suma de dos números es 45 280, si uno de ellos es 16 985. Hallar el otro
sumando.

a) 28 295 b) 26 295 c) 28 952 d) N.a.

2. En semana Santa, 4 576 turistas visitaron el pueblo de Lurin y 3 289 turistas


visitaron el pueblo de Mala. ¿Cuántos turistas visitaron en semana Santa?

a) 7 688 b) 7 685 c) 7 865 d) N.a.

3. Si 37 + 42 + = 10, el número que falta es:

a) 20 b) 21 c) 125 d) N.a.

4. Por la mañana murieron 200 pollitos y por la tarde murieron 196. ¿Cuántos pollitos
murieron?

a) 4 b) 396 c) 8 d) N.a.

5. Calcular la suma del mayor y del menor número que se forman con las cifras: 1; 7; 4

a) 861 b) 961 c) 888 d) 741

TAREA DOMICILIARIA

1. Ordena verticalmente, suma y escribe como se leen los resultados

a) 576 + 1895 + 3285 : ....................................................................................


b) 9578 + 13470 + 126 : ....................................................................................
c) 384 + 9746 + 38 : ....................................................................................
d) 5890 + 35000 + 126 : ....................................................................................
e) 9600+ 1580 + 3546 : ....................................................................................
f) 976 + 3846 + 12425 : ....................................................................................
g) 12 + 976 + 13486 : ....................................................................................
h) 3500 + 12476 + 26 : ....................................................................................
i) 596 + 37490 : ....................................................................................

35
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

j) 7800 + 1950 + 5000 : ....................................................................................


k) 234 308 + 3 456 + 28 : ....................................................................................
l) 508 702 + 208 + 24 : ....................................................................................
m) 3 426 + 346 210 + 2 : ....................................................................................

APRENDEMOS LAS PROPIEDADES DE LA ADICIÓN

PROPIEDAD CONMUTATIVA:
36 + 4 = 4 + 36 Recuerda:
Si cambiamos el orden de los sumandos
obtenemos la misma suma.
40 40

PROPIEDAD ASOCIATIVA:
Recuerda:? (5 +7) + 2 = 5 + (7 + 2)
Si asociamos dos o más sumandos de
distintas modos obtenemos la misma
suma. 12 2 = 5 9

14 = 14

PROPIEDAD DEL ELEMENTO NEUTRO:


Recuerda:
36 + 0 = 36 Si sumamos cero a cualquier número la
0 + 75 = 75 suma es igual al mismo número.

PROPIEDAD CLAUSURATIVA:
Recuerda:
Si sumamos dos o más números naturales 21 + 9 = 30 y 30  N
la suma también será un número natural.

Práctica de Clase:

1. Aplica la propiedad CONMUTATIVA:

a) para 5 y 38 b) para 7; 9 y 13

36
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

c) para 1250; 300 y 79 d) para 58; 1276 y 106

e) para 95; 126; 3280 y 3 f) para 15; 976; 5800 y 12470

2. Aplica la propiedad ASOCIATIVA:

a) 3; 5; 7 b) para 96; 78 y 23

c) para 1200; 5780; 45 d) para 45; 126 y 978

e) para 9500; 58; 4 y 126 f) para 13; 4; 28 y 476

37
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

3. Aplica la propiedad del Elemento Neutro:

a) para 78 b) para 126

c) para 956 d) para 9500

4. Aplica la propiedad CLAUSURATIVA:

a) para 96 Y 126 b) para 58 Y 1280

c) para 9500; 570 Y 896 d) para 58; 4 Y 13

5. Identifica la propiedad de la Adición:

a) 57 + 0 = 57 : ............................................................................
b) 49 + 3 + 5 = 3 + 5 + 49 : ............................................................................

38
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

c) 126 + 4 = 130 y 130  N : ............................................................................


d) (46+3)+ 2 = 46+(3+2) : ............................................................................
e) (4+2)+(5+8) = (4+5)+(2+8) : ............................................................................
f) 5800+376 = 376+5800 : ............................................................................

ejercicios propuestos n° 05

1. Indica la propiedad en: 7 + 4 + 2 = 4 + 7 + 2.


a) Clausurativa b) Conmutativa c) Neutro d) N.A.

2. Completa: 13 + ......... = 25 + 13
a) 25 b) 13 c) 38 d) N.A.

3. El elemento neutro en la adición es:


a) Uno b) Cero c) Cualquier número d) N.A.

4. Si asocio los sumandos de diferentes formas, estoy aplicando la propiedad:


a) Conmutativo b) Clausurativa c) Asociativa d) N.A.

5. Si: 8A +
B6
12
129

Calcular: A + B:

a) 3 b) 4 c) 6 d) 7

TAREA DOMICILIARIA:

1. Aplica la propiedad Asociativa para:

a) 57; 39 y 40 b) 7; 9; 46 y 38
c) 126; 7; 72 d) 126; 978 y 4200

2. Aplica la propiedad Conmutativa para:

a) 57 y 126 b) 126; 4798 y 5000


c) 976 y 2500 d) 96; 745; 7200 y 3080

3. Aplica la propiedad Clausurativa para:

39
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

a) 95 y 78 b) 456; 58 y 3200
c) 126 y 956 d) 92; 843 y 4586

4. Aplica la propiedad del Elemento Neutro para:

a) 5700 b) 58
c) 786 d) 4586

La Sustracción

Se hicieron 8476 boletos para una


rifa y se vendieron 5987 boletos. ¿Cuántos
boletos quedaran sin vender ?
N
A UM C D U
R A
G F 8 4 7 6
I
R 5 9 8 7

2 4 8 9

Quedarán sin vender 2489 boletos

Términos de la resta:

8 6 7 5
3 2 9 3
signo

Comparación de la resta:
La suma de sustraendo (S) con la diferencia (D) obteniéndose el mismo minuendo

Efectuar : Comprobación

1 9 6 0 –

5 6 9

40
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

Efectuar : Comprobación

3 0 9 0 –
2 9 9 8

41
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

Efectuar : Comprobación

2 5 7 0 –
9 5 4

Efectuar : Comprobación

6 7 0 1 –
5 9 9 7

Efectuar : Comprobación

7 0 0 2 –
1 6 2 3

Efectuar : Comprobación:

3 5 0 3 –
3 9 8 5

Efectuar : Comprobación:

4 0 0 0 –
2 9 8 7

Efectuar : Comprobación

5 0 0 2 –
3 0 9 7

42
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

Efectuar : Comprobación

7 2 4 3 –
2 3 5 4

Efectuar : Comprobación

6 5 9 2 –
2 6 9 9

Efectuar : Comprobación

3 2 6 4 –
4 7 2 3

Efectuar : Comprobación

7 0 0 0 –
1 3 8 4

Efectuar : Comprobación

9 0 0 2 –
3 4 7 8

Efectuar : Comprobación

5 2 3 8 –
2 3 4 9

43
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

Práctica de clase:

• Recuerda:

El minuendo es igual a la adición de la diferencia más el sustraendo:

160
57 57

1. Encuentra el minuendo:

– – – – –
4 3 4 2 5 6 0 3 3 2 0 9 3 7 4 9 2 5 0 4
2 6 7 6 1 2 3 7 6 0 4 5 8 6 9 6 9 7 2

– – – – –
6 4 7 3 7 2 8 0 2 3 4 6 5 3 4 2 3 2 5 0
2 3 6 9 1 9 0 3 5 9 3 6 2 9 5 3 5 6 7 2

2. Encuentra el sustraendo:

9 6 7 6 – 8 9 0 4 – 7 5 1 3 – 7 4 7 2 – 5 3 9 2 –

3 7 9 2 3 2 0 3 2 1 9 4 3 3 9 0 1 5 0 9
5 7 9 2 – 6 7 5 3 – 7 4 3 7 – 8 3 9 5 – 7 6 0 0 –

1 2 0 6 2 5 8 6 5 6 7 9 4 9 0 9 2 3 4 7

3. Resuelva y comprueba:

a) comprobación
7 8 6 5 3 -
5 6 5 2 0

44
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

b) comprobación
9 8 0 0 0 -
6 9 2 1 3

c) comprobación
3 9 0 0 0 -
1 7 4 8 8

d) comprobación
5 4 8 2 7 -
2 5 9 3 8

e) comprobación
6 7 7 8 9 -
1 5 8 9 0

f) comprobación
8 7 5 0 0 -
4 9 1 8 6

g) comprobación
7 2 0 0 0 -
4 5 2 4 6

45
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

ejercicios propuestos n° 06
1. El número que falta en 420 + ...... = 500 es:

a) 80 b) 920 c) 800 d) N.A

2. Si el sustraendo es 3250 y la diferencia es 975. Hallar el sustraendo

a) 2275 b) 4225 c) 4522 d) N.A

3. Si el minuendo es 9000 y la diferencia es 4236. Hallar el sustraendo:

a) 13236 b) 4764 c) 5784 d) N.A

4. Resuelve: 57 – 5 – 8 – 2 + 15 es:

a) 58 b) 15 c) 57 d) N.A

5. Al efectuar 4271 + 3426 ¿Cuántas centenas hay en el resultado?

a) 7 b) 6 c) 60 e) 600

TAREA DOMICILIARIA:

• Resta y Comprueba:

1) 57000 – 39458 2) 86000 – 49382 3) 57 218 – 39 472

4) 3942 – 1947 5) 7238 – 4879 6) 15 000 – 9 328

7) 8423 – 7538 8) 5876 – 2589 9) 3 546 – 2 498

10) 49 272 – 38 975

46
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES

1. Hallar el valor de cada letra. Pinta el de tu respuesta

+
Si A = 3264 + 4612 3264 7816 −
A=
4612 2993
B = 7816 - 2993
B=

Entonces A – B + 649 es:

a 3700 b 3702 c 3650

Si: S = 4190 – 2430


S=
T = 1145 + 3847
T=

Entonces S + T – 2789 es:

a 3900 b 3963 c 3967

2. Escribir el número que falta en cada caso:

420 + .............. = 500 5800 – 4500 = ..............

2000 + .............. = 7000 6200 - .............. = 3000

.............. + 1998 = 10000 10000 – 1200 = 8800

7500 + .............. = 9000 7520 - .............. = 4296

3. Escribe el número que falta en los recuadros siguiendo la flecha

47
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

90 +15 +25

+30 +30
+15 -10

+25 +25

Operaciones Combinadas
Se opera de dos en dos de izquierda a derecha, sean sumas o restas.
Si hubiera paréntesis, se resuelve primero lo que se encuentra dentro.

Ejemplo:

700 - 200 + 8 - 9 + 1

500 +8 - 9 + 1

508 9 + 1

499 + 1

500

Práctica de Clase:

a) 4+3–5–2+9

b) 18 + 13 – 10 + 22 =

48
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

c) 325 – 48 + 15 – 3 =

49
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

d) 571 + 28 – 17 + 35 =

e) 12 +  (8 + 6) – (9 – 7) + (3 + 9) – 6 =

f) 100 – 38 + 16 + 95 – 15 =

g) 160 – 38 + 14 + 80 =

h) (16 + 18) – (15 – 3) + (13 + 5) =

i) 19 + (18 - 5) – 8 + 6 – (16 – 3) =

50
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

ejercicios propuestos n° 07

1. El resultado de 4 + 6 + 9 – 3 – 6 + 2 es:

a) 10 b) 12 c) 14 d) N.A

2. Compré un libro en 18 soles y un maletín en 26 soles. Si tenía 100 soles. ¿Cuánto


me queda?

a) 56 b) 65 c) 58 d) N.A

3. El resultado de (14 – 8 + 1) – (10 - 6) + 6 – 2 es:

a) 11 b) 9 c) 7 d) N.A

4. El resultado de 17 – 3 + 4 – 2 – 1 + 6 es:

a) 21 b) 20 c) 24 d) N.A

5. Agrega el número que falta para obtener la igualdad: 465 + 585 = 878 +

a) 324 b) 271 c) 124 d) 172

TAREA DOMICILIARIA

• Efectúa:

1. 18 + 19 + 7 – 8 – 3 + 8 7. 27 – (18 – 5) + (13 – 8)

2. 9 + 19 + 3 – 5 – 6 – 1 8. 36 – 17 + 6 – 8 + 13 – 20

3. (114 + 7 – 3 + 1 - 2) – (45 – 18) 9. 57 – (25 – 16) + (13 – 8) – (17 – 9)

4. 140 + 20 – 16 + (4 – 2 + 8) 10. 16 – 12 + 19 – 7 – 12 + 35 – 28

5. (82 – 18 – (45 - 18) – 27)

6. 1200 – (144 + 59) – (45 – 5 + 6 – 9)

51
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

PROBLEMAS DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN

La
. fiebre se manifiesta en el
aumento de temperatura de nuestro
cuerpo, haciendo latir más de prisa
el corazón. Contando las
pulsaciones se conoce si una
persona está con fiebre

1. En un año son atendidos con fiebre en un hospital 15 309 personas y en una clínica
1 246. ¿Cuántas personas han sido atendidas con fiebre en ambos nosocomios?

RAZONAMOS OPERACIÓN RESPUESTA

2. La fiebre tifoidea ha causado la muerte de 3 215 mujeres de un total de 9 627 que


fueran atendidas. ¿Cuántas salvaron la vida?

RAZONAMOS OPERACIÓN RESPUESTA

52
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

3. En un colegio que tiene 5 823 alumnos, 4 865 están con fiebre como producto de un
proceso gripal. ¿Cuántos alumnos están sanos?

RAZONAMOS OPERACIÓN RESPUESTA

4. A una fiesta infantil asisten 83 varones de 8 años de edad; 56 varones de 7 años de


edad y 131 mujeres de 8 años de edad. ¿cuántos niños entre varones y mujeres de
8 años de edad asistieron a la fiesta:

RAZONAMOS OPERACIÓN RESPUESTA

5. Andrea tiene S/.125, Juan tiene S/. 95 más que Andrea. ¿Cuánto tienen los dos
juntos?

RAZONAMOS OPERACIÓN RESPUESTA

53
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

6. Un comerciante compra una refrigeradora por S/.2 740 y lo vende por S/. 3 970.
¿Cuánto es la ganancia?

RAZONAMOS OPERACIÓN RESPUESTA

7. En una canasta hay 143 paltas de las que se venden 48 y también 17. ¿Cuántas
paltas quedan por vender?

RAZONAMOS OPERACIÓN RESPUESTA

8. Vendí un televisor S/. 834 perdiendo S/.284. ¿Cuánto me costó el televisor?

RAZONAMOS OPERACIÓN RESPUESTA

54
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

9. El astronauta Neil Armstrong, a bordo de su astronave “Apolo”, se posó por primera


vez en la luna en 1969. ¿Cuántos años hace que el hombre pisó por primera vez la
luna?

RAZONAMOS OPERACIÓN RESPUESTA

10. Una persona tiene S/. 250 en el Banco, deposita S/.80; luego deposita nuevamente
S/.60; posteriormente retira S/.156. ¿Cuánto le queda en el banco?

RAZONAMOS OPERACIÓN RESPUESTA

ejercicios propuestos n° 08

1. Jaime tiene 20 soles, gasta 11 soles en un libro y compra una linterna que cuesta 3
soles menos de lo que cuesta el libro. ¿Cuántos soles le quedan?:

a) 6 soles b) 1 sol c) 8 soles d) N.A

2. De un cierto de papel bond, se utiliza 4 decenas para enviar oficios y 15 hojas para
resolver ejercicios. ¿Cuántas hojas quedan?

a) 45 hojas b) 81 hojas c) 54 hojas d) N.A

55
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

3. Un padre deja una herencia de S/. 5200 a sus hijos Juan, Luis y Diego; a Juan le
corresponde S/. 1850, a Luis S/. 1250. ¿Cuánto le corresponde a Diego?

a) S/. 3200 b) S/. 1200 c) S/. 2100 d) N.A

4. Ana compra una docena de manzanas en 6 soles y una docena de papayas en 12


soles. Si tenía 20 soles. ¿Cuánto le falta para comprar una docena más de papaya?

a) 10 soles b) 2 soles c) 13 soles d) N.A.

5. En una mesa hay 25 peras, Anthony se come 4 peras y José se come una pera más
que Anthony. ¿Cuántas peras quedan?

a) 16 b) 12 c) 10 d) N.A.

TAREA DOMICILIARIA

• Resuelve cada problema:

1. Un padre deja una herencia de S/. 8900 para sus hijas Mariana y Jazmin. A Mariana
le corresponde S/. 1999. ¿Cuánto le corresponde a Jazmin?

2. Un agricultor ha comprado 9000 Kg. De semilla de papa. Ha utilizado 6935 Kg.


¿Cuántos Kg. No ha utilizado?

3. ¿Cuál es el número que sumado con 14 da como resultado 58?

4. Si a un número le disminuyo 3 resulta 10 ¿Cuál es el número?

5. Compré 389 pollitos, se murieron 93 pollitos, y vendí 145. ¿Cuántos pollitos


quedan?

6. Sarita tiene 9 años y su hermana 2 años más que ella. ¿Halla la suma de las edades
dentro de 5 años?

7. Arturo compró 1005 mangos, vendió 190 mangos y regaló una docena de mangos.
¿Cuántos mangos le quedó?

8. Nestor cosechó 9006 manzanas. Se malograron 2904 y vendió 2 millares de


manzanas. ¿Cuántas manzanas le quedan?

9. Alex pesca 8900 pejerreyes, en el trayecto se le cae al mar 396 pejerreyes, en


cambio vuelve a pescar 512 pejerreyes. Si regala 5 docenas de pejerreyes. ¿Con
cuanto se queda para la venta?

10. Crea dos problemas de suma y resta.

56
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

LA MULTIPLICACIÓN
En cada bolsa tenemos 4 caramelos. Si hay 3 bolsas. ¿Cuántos caramelos hay?

4 + 4 + 4 = 12

3 veces 4

3 x 4 = 12

3 y 4 son FACTORES
12 es el PRODUCTO

No Olvidar:
La multiplicación es una adición abreviada de sumados iguales.

Práctica de clase

1. Escribe la suma y completa la expresión multiplicativa:

2+2+2+2+2 = 10  5 x 2 = 10

3+3+3 = ..............  ...............................

4+4+4+4 = ..............  ...............................

8+8 = ..............  ...............................

6+6+6 = ..............  ...............................

5 + 5 + 5 + 5 + 5 +5 = ..............  ...............................

7+7+7 = ..............  ...............................

9+9 = .............  ...............................

10 + 10 + 10 = ..............  ...............................

57
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

2. Escribe la expresión multiplicativa:

4x2 = 8

3x = =

= =

= =

58
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

3. Completo las tablas de multiplicar:

TABLA DE 2

2x0 =........ 2x7 =........


2x1 =........ 2x8 =........
2x2 =........ 2x9 =........
2x3 =........ 2x10 =........
2x4 =........ 2x11 =........
2x5 =........ 2x12 =........
2x6 =........

TABLA DEL 3

3x0 =........ 3x7 =........


3x1 =........ 3x8 =........
3x2 =........ 3x9 =........
3x3 =........ 3x10 =........
3x4 =........ 3x11 =........
3x5 =........ 3x12 =........
3x6 =........

4. Resuelve:

5 x 2 = x 6 = 18 2x = 0

2 x 4 = 4x = 12 3x = 24

3 x 5 = 2x = 6 x 7 = 14

2 x 8 = x 9 = 27 x2=

x 3 = 18 x10 = 20 3 x 11 =

5. Efectúa:

325 x 562 x 246 x 179 x 832 x


2 2 2 2 2

59
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

123 x 456 x 789 x 278 x 418 x


3 3 3 3 3

415 x 623 x 713 x 456 x 305 x


2 3 2 3 3

ejercicios propuestos n° 09

1. Una araña tiene 8 patas. ¿Cuántos patas tendrán 3 arañas?

a) 16 b) 11 c) 24 d) N.A

2. Si un libro cuesta 11 soles. ¿Cuánto se pagará por dos libros?

a) 22 b) 13 c) 24 d) N.A

3. Si el producto es 18 y uno de los factores es 3. Hallar el otro factor

a) 2 b) 6 c) 5 d) N.A

4. Anita tiene 9 soles y su hermana el triple. ¿Cuántos soles tienen entre las dos?

a) 27 soles b) 18 soles c) 36 soles d) N.A

5. Mariana tiene 5 años; Kelly tiene el doble de la que tiene Mariana y Sarita tiene el
triple de lo que tiene Kelly. ¿Cuánto tiene Sarita?

a) 15 b) 25 c) 20 d) 30

60
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

TAREA DOMICILIARIA:

1. Estudia la tabla de multiplicar del 2 y 3:

2. Ordena y resuelve:

752 x 3 972 x 2 891 x 2

892 x 2 584 x 3 476 x 2

546 x 3 123 x 3 9123 x 3

380 x 3 407 x 3 8327 x 2

61
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

LAS TABLAS DEL 4 Y 5

TABLA DEL 4

4x0 =........ 4x7 =........


4x1 =........ 4x8 =........
4x2 =........ 4x9 =........
4x3 =........ 4x10=........
4x4 =........ 4x11 =........
4x5 =........ 4x12=........
4x6 =........

TABLA DEL 5

5x0 =........ 5x7 =........


5x1 =........ 5x8 =........
5x2 =........ 5x9 =........
5x3 =........ 5x10=........
5x4 =........ 5x11 =........
5x5 =........ 5x12=........
5x6 =........

Práctica de clase

1. Completa:

7x = 28 x 3 = 15
x 2=8
4x = 36 4x = 12
x 5 = 20
4x = 16 9x = 45 5x = 60

4x = 32 4x = 28 4x = 40

5x = 30 x 7 = 35 2x = 8

62
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

2. Completo las tablas:

123 x 325 x 642 x 897 x


4 4 4 4

589 x 321 x 682 x 439 x


5 5 5 5

197 x 309 x 405 x 758 x


4 5 4 5

342 x 728 x 149 x 385 x


4 5 4 5

381 x 476 x 982 x 769 x


4 5 4 5

ejercicios propuestos n° 10

1. El producto de dos factores es 45, si un factor es 5. El otro factor es:

a) 9 b) 7 c) 6 d) N.A

2. Si un Kg. de carne cuesta 8 soles. ¿Cuántos pagaré 4 Kg.?

a) 26 b) 24 c) 32 d) N.A

63
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

3. En un salón hay 5 filas y en cada fila hay 8 niños. ¿Cuántos niños son?

a) 35 b) 40 c) 45 d) N.A

4. Si un lustro equivale a 5 años. ¿Cuántos años hay en 20 lustros?

a) 10 b) 100 c) 1000 d) N.A.

5. ¿Cuál es el número que aumentado en 5 da 38?

a) 43 b) 32 c) 33 d) N.A.

TAREA DOMICILIARIA

1. Estudia la tabla del 4 y 5:

2. Ordena y resuelve:

382 x 4 709 x 4 478 x 2 795 x 3

971 x 5 105 x 5 956 x 5 8952 x 5

145 x 4 528 x 4 186 x 4 3905 x 4

896 x 5 391 x 3 478 x 5 1082 x 5

3. Debajo de cada número hay dos factores. Observa y completa:

864

12

2 12

1 3

64
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

LAS TABLAS DEL 6 Y 7

TABLA DEL 6
6x0 =........ 6x7 =........
6x1 =........ 6x8 =........
6x2 =........ 6x9 =........
6x3 =........ 6x10=........
6x4 =........ 6x11 =........
6x5 =........ 6x12=........
6x6 =........

TABLA DEL 7

7x0 = ........ 7x7 = ........


7x1 = ........ 7x8 = ........
7x2 = ........ 7x9 = ........
7x3 = ........ 7x10 = ........
7x4 = ........ 7x11 = ........
7x5 = ........ 7x12 = ........
7x6 = ........

Práctica de clase

1. Completa:

x 5 = 35

x 7 = 49 8 x 7 =
x 6 = 54 x 6 = 30

6x = 48 x 3 = 21

7x = 63 x 6 = 66

8x = 56 x 7 = 49

2. Efectúa:

526 x 381 x 496 x 148 x


6 7 6 7

65
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

381 x 146 x 381 x 726 x


6 6 6 7

248 x 791 x 802 x 952 x


7 6 7 7

709 x 891 x 905 x 149 x


6 7 6 7

746 x 584 x 715 x 295 x


6 7 6 7

66
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

ejercicios propuestos n° 11

1. Si el producto de dos factores es 63. Si un factor es 7. Hallar el otro factor:

a) 6 b) 9 c) 8 d) N.A.

2. Una perrita tiene 6 cachorritos. ¿Cuántos cachorritos tendrá 6 perritas?

a) 36 b) 12 c) 38 d) N.A.

3. Si 6a = 42. Hallar a:

a) 36 b) 6 c) 7 d) N.A

4. En una caja de chiclets hay una centena de unidades. ¿Cuántos chiclets habrán en
12 cajas y media?

a) 1200 b) 1250 c) 1350 d) N.A.

TAREA DOMICILIARIA

1 Estudia la tabla del 6 y 7:

2. Ordena y resuelve:

542 x 7 465 x 7
986 x 6 329 x 6
789 x 6 851 x 7
821 x 7 348 x 6
123 x 3 915 x 7

67
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

LAS TABLAS DEL 8 Y 9

TABLA DEL 8

8x0 = ........ 8x7 = ........


8x1 = ........ 8x8 = ........
8x2 = ........ 8x9 = ........
8x3 = ........ 8x10 = ........
8x4 = ........ 8x11 = ........
8x5 = ........ 8x12 = ........
8x6 = ........

TABLA DEL 9

9x0 = ........ 9x7 = ........


9x1 = ........ 9x8 = ........
9x2 = ........ 9x9 = ........
9x3 = ........ 9x10 = ........
9x4 = ........ 9x11 = ........
9x5 = ........ 9x12 = ........
9x6 = ........

Práctica de clase

Aprende:

68
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

Tabla del 9

3 6

2 3 4 7 8 9 4
1 10

5 6

Se enumera los Hallar 9 x 4 = 36


dedos del 1 a 10

1 Ordena y resuelve:

581 x 909 x 326 x 562 x


8 9 8 9

316 x 682 x 715 x 406 x


8 8 9 8

396 x 123 x 268 x 321 x


9 9 8 9

245 x 149 x 306 x 358 x


8 9 9 9

69
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

710 x 249 x 709 x 1007 x


8 9 8 9

ejercicios propuestos n° 12

1. Si el producto de 7 con 9 le agregamos 5, se obtiene:

a) 68 b) 63 c) 72 d) N.A

2. Si 9a=72. Hallar a:

a) 9 b) 6 c) 8 d) N.A

3. Si al producto de 125 con 8 le disminuimos 356

a) 744 b) 756 c) 644 d) N.A

4. Si a la suma de 35 con 128 le agregamos el producto de 8 con 6, se obtiene:

a) 321 b) 211 c) 212 d) N.A

5. De las 1200 naranjas que he puesto a la venta logré vender 7 centenas, 7 decenas y
7 unidades. ¿Cuántas quedan por vender?

a) 423 b) 433 c) 525 d) N.A.

TAREA DOMICILIARIA

1 Estudia la tabla del 8 y 9:

70
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

2. Ordena y resuelve:

391 x 8 460 x 9
123 x 9 395 x 8
384 x 8 709 x 9
684 x 9 565 x 8
567 x 8 109 x 9

PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN

Tenemos las propiedades siguientes:

CLAUSURATIVA
7 X 5 = 35 y 35  N
Porque el producto de dos números
naturales es otro número natural

CONMUTATIVA
3x9=9x3 Porque cambiando el orden de los
factores se obtiene el mismo
27 = 27 producto

71
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

IDENTIDAD MULTIPLICATIVA
5x1=1x5
Porque el producto de un número
naturale por 1 da el mismo número
5 = 5

ASOCIATIVA
Porque agrupando de modos diferentes
(3 x 5) x 4 = 3 x (5 x 4) dos o más factores se obtiene el
mismo producto
15 x 4= 3 x 20

60 = 60

DISTRIBUTIVA
Porque el producto de un números
3 x (2 + 4) = 3x2+3x4
por una suma o diferencia es igual a la
suma o a la diferencia de los
productos parciales 3 x 6 = 6 + 12

18 = 18

ELEMENTO ABSORBENTE
35 x 0 = 0
Todo número multiplicado por cero
128 x 0 = 0
es siempre cero

Práctica de clase

1. Aplica la propiedad conmutativa:

72
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

a) para 3 y 9 b) para 9 y 8

c) 7 y 5 d) para 2, 5 y 3

e) para 3, 4 y 5 f) para 95 y 8

2. Aplica la propiedad Asociativa:

a) para 2, 3 y 5 b) para 3, 2 y 4

c) para 5, 2 y 3 d) para 9, 2 y 3

3. Aplica la propiedad de Identidad:

a) para 51 y 1

73
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

b) para 96 y 1

c) para 1 y 39

4. Aplica la propiedad del elemento absorbente

a) Para 96

b) Para 385

5. Aplica la propiedad distributiva:

a) 3 (5 + 2) =

b) 9 x (7 - 2) =

c) 5 (9 - 4) =

74
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

d) 7 (3 + 2) =

e) 5 (4 - 2) =

f) 9 x (8 - 4) =

6. Escribe el nombre de la propiedad en cada caso:

3 x 5 = 5 x 3 ...................................................

6 x 9 = 54 y 54  N ...................................................

7 x 1 = 7 ...................................................

(6 x 8) x 2 = 6 x (8 x 2) ...................................................

5 (9 - 2) = 5 x 9 – 5 x 2 ...................................................

7 x 2 x 4 = 4 x 2 x 7 ...................................................

6 x (3 + 2) = 6 x 3 + 6 x 2 ...................................................

ejercicios propuestos n° 13

1. El producto de 725 por 6 es:


75
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

a) 4250 b) 4350 c) 4530 d) N.A

2. Si 6 x 8 = 8 x 6 la propiedad es:

a) conmutativa b) asociativa c) clausurativa d) N.A

3. El elemento neutro en la multiplicación:

a) 0 b) 1 c) 2 d) no se sabe

4. Efectuar: 83 x 6 + 103 x 8 + 93 x 9

a) 2028 b) 2036 c) 2159 d) 2136

5. Si a dos centenas se le suma 5 decenas, se obtiene:

a) 25 b) 205 c) 250 d) 502

MULTIPLICACIÓN POR DOS Y TRES CIFRAS


Recuerda:
Para resolver una multiplicación por dos cifras se procede:

1. Primero a multiplicar de derecha a izquierda el primer factor.

2. Para multiplicar el segundo factor se corre un espacio hacia la izquierda y se


multiplica igual que el paso 1.

3. Finalmente sumamos los resultados obtenidos.

Ejemplos:
1 1
4 2 x 2 4 x
2 6 3 2
2 5 2 + 4 8 +
8 4 * 7 2 *
1 0 9 2 7 6 8

Práctica de clase

76
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

Resuelve las siguientes multiplicaciones:

4 7 x 6 7 x 7 8 x
7 5 1 9 1 6

5 8 x 2 7 x 8 3 x
7 3 8 1 6 5

9 0 x 1 3 3 x 2 4 0 x
5 3 4 9 7 2

4 4 7 x 7 0 8 x 9 1 7 x
3 8 5 5 1 3

1 4 4 x 7 1 5 x 8 7 0 x
5 8 4 1 3 6

1 3 5 x 3 1 4 x 1 3 6 x
2 6 1 2 2 4

77
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

1 4 5 x 3 1 4 x 5 4 6 x
1 4 1 3 2 2

3 4 2 x 5 1 6 x 3 4 3 x
1 4 2 3 2 0

3 3 6 x 5 4 0 x 3 0 8 x
4 0 1 0 1 2

1 3 6 x 1 4 2 x 4 3 6 x
3 4 2 1 4 8 2 3 5

5 8 2 x 3 4 6 x 4 0 5 x
1 3 5 2 0 8 2 0 8

3 4 2 x 1 5 6 x 1 3 8 x
1 0 8 3 1 0 2 0 5

78
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

5 0 8 x 3 0 4 x 5 1 6 x
1 0 2 1 1 4 3 2 0

1 1 8 x 3 4 9 x 1 2 6 x
3 4 6 1 9 2 2 0 8

3 4 2 x 1 4 8 x 3 4 8 x
7 2 0 3 1 2 2 0 0

Multiplicación Por 10; 100; 1000... 20; 400; 800...


Aprendo:
59 x 100 = 5900

24 x 400 = 9600

Práctica de clase
1. Resuelve:
26 x 10 = .................
47 x = 4700
125 x 1000 = .................
29 x = 290
91 x 100 = .................
123 x = 12300

45 x 10000 = ................. x 15 = 1500

2. Efectuar:

79
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

35 x 200 = ................. 600 x 23 = .................

13 x 30 = ................. 7000 x 45 = .................

72 x 400 = ................. 408 x 3000 = .................

123 x 5000 = ................. 79 x 2000 = .................

3. Completa:

x 10 x 10 x2 x 100

5 3 6

4 4

7 4

x 100 x 200

x3 x 10 x4 x 100

2 2

3 1

3 12

x 30 x 400

ejercicios propuestos n° 14

1. Si el cociente de 25 con 5 le agregamos 1. ¿Cuánto obtenemos?:

a) 6 b) 5 c) 4 d) N.A

2. Si al producto de 8 con 7 le disminuimos el cociente de 32 con 8. ¿Cuánto


obtenemos?:

a) 4 b) 56 c) 52 d) N.A

3. Si el divisor es 7 y el cociente es 42. Hallar el dividendo:

a) 35 b) 6 c) 5 d) N.A.

4. Un cohete hacia la luna recorre 99 km en 9 segundos. ¿Cuántos km recorre en 1


segundo?

a) 9 b) 10 c) 11 d) N.A.

80
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

5. Tenía 50 soles. Perdí 10 soles y el resto lo gasté en lapiceros de 5 soles. ¿Cuántos


lapiceros compré?

a) 8 b) 7 c) 9 d) 10

TAREA DOMICILIARIA

1 Resuelve

285 x 1000 = 45 x 200 = 79 x 50 =

39 x 100 = 27 x 30 = 326 x 800 =

45 x 10 = 126 x 2000 = 72 x 3000 =

915 x 1000 500 x 308 = 809 x 40 =

LA DIVISIÓN

81
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

• ¿Cuántos globos le toca a cada niño?

6 entre 2 6 2 = 3

6 2 = comprobación 3 x 2 =6

Términos de la División Exacta:

Dividendo 6 2 Divisor
6 3 Cociente
0

Residuo

• Los términos de la división son:


...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

Práctica de clase
1. De cada multiplicación obtén dos divisiones:

82
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

15 : 5 = 3 .................
5 x 3 = 15 7x4=
15 : 3 = 5 .................

................. .................

4x9= 5x8=
................. .................

................. .................

3x9= 7x8=
................. .................

................. .................

9x8= 3x4=
................. .................

................. .................

2x5= 7x3=
................. .................

................. .................

4x5= 3x2=
................. .................

2. Completa:

24 ¸ 8 = porque x =

45 ¸ 9 = porque x =

27 ¸ 3 = porque x =

42 ¸ 6 = porque x =

83
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

3. Une con una fecha:

35  7 54  9
5
56  8 42  7
6
63  9 45  9
7
25  5 40  8

48  8 49  7

ejercicios propuestos n° 15

1. Tenemos 24 caramelos para repartirlos entre 6 niños responsables. ¿Cuántos


caramelos le corresponde a cada niño?:

a) 18 b) 4 c) 22 d) N.A

2. Hallar el cociente entre 42 y 7:

a) 6 b) 5 c) 8 d) N.A

a
3. Si 4 = 7 . hallar a:

a) 11 b) 24 c) 28 d) N.A

4. Soy un número especial; tengo sólo 3 dígitos. Auméntame uno y tendré cuatro
dígitos. ¿Quién soy?

a) No se sabe b) 99 c) 999 d) N.A

5. Tenía cierta cantidad de caramelos y los repartí entre 5 niños. Si a cada niño le tocó
9 caramelos. ¿Cuántos caramelos tenía?

a) 54 b) 45 c) 42 d) No se sabe

84
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

Disfruto con las Divisiones


Aprendo:
426 2
4 213
02
2
06
6
0

Resuelvo:

842 2 642 2 1268 2

1468 2 1828 2 1624 2

396 3 153 3 219 3

85
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

126 3 906 3 6330 3

842 4 168 4 510 5

255 5 305 5 248 5

ejercicios propuestos n° 16

1. De los 50 alumnos que conforman mi aula. ¿Cuántas de ellas quedan sin carpetas?
Si en cada carpeta sólo entran 3 alumnos?

a) 1 b) 3 c) 2 d) N.A.

2. Hay 35 niños y se forman 5 grupos. ¿Cuántos niños hay en cada grupo?

a) 6 b) 7 c) 5 d) N.A.

3. Martha tiene 6 años, Rita tiene un año más que Carla y Carla un año menos que
Martha. ¿Qué edad tiene Rita?

a) 4 b) 5 c) 6 d) 7

86
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

4. Una señora tiene una tela de 3m de largo. Si cada día corta un metro de largo. ¿En
cuántos días cortará toda la tela?

a) 2 días b) 3 días c) 1 día d) N.A.

5. Halla el número de 4 dígitos más pequeño, que tenga a 3 como uno de sus dígitos.

a) 1300 b) 1030 c) 1003 d) 1000

TAREA DOMICILIARIA

1. Resuelve:

468  2 933  3 488  4 350  5


808  2 639  3 164  4 150  5
624  2 309  3 288  4 405  5

2. Piensa:

Paseo cinco dígitos. Pero si me restaras un uno, ya no tendría cinco, sino solamente
cuatro. ¿Quién soy?

a) 55555 b) 10 000 c) 1 000 d) N.A.

87
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

División entre dos cifras

3 4 2 1 2 5 3 6 1 4 3 3 8 2 3

3 1 4 2 5 9 7 2 4 3 3 4 5 1 5

5 6 9 2 8 7 4 3 5 8 5 1 6 2 6

8 4 6 2 4 7 4 9 3 2 9 1 8 3 4

5 2 8 5 2 1 2 4 3 3 2 1 4 2 1 2

3 2 6 1 2 6 2 4 1 4 7 5 6 1 6

88
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

Razonamos:
Un obrero gana 18 soles diarios. ¿Cuánto ganará en una semana?
5
18 x
7
126

Ganará 126 soles

Práctica de clase

1. Una hora tiene 60 minutos. ¿Cuántos minutos habrá en 8 horas?

RAZONAMOS OPERACIÓN RESPUESTA

2. Un carro tiene cuatro llantas. ¿Cuántas habrá en 28 carros?

RAZONAMOS OPERACIÓN RESPUESTA

89
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

3. Cada pan tiene 5 aceitunas. ¿Cuántas aceitunas habrá en 683 panes?

RAZONAMOS OPERACIÓN RESPUESTA

4. Renato compra 5 pelotas de fútbol a 18 soles cada una. Si pagó con un billete de
100 soles. ¿Cuánto le falta para comprar dos pelotas más?

RAZONAMOS OPERACIÓN RESPUESTA

5. Sarita recibe 2 soles cada día para sus pasajes. ¿Cuántos soles recibirá en 27 días?

RAZONAMOS OPERACIÓN RESPUESTA

90
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

6. Un padre compra una bolsa de 60 caramelos y los reparte entre 5 hijos en partes
iguales. ¿Cuánto le toca a cada uno?

RAZONAMOS OPERACIÓN RESPUESTA

7. Luis tiene 6000 soles y Marcos tiene la cuarta parte de lo que tiene Luis. ¿Cuántos
tienen juntos?

RAZONAMOS OPERACIÓN RESPUESTA

8. Debajo de cada número hay dos factores. Observa y completa:

4 3

9. Escribe el número que falta:

7 15

3 ?

91
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

10. Mi profesora Mechita empezó a trabajar a la edad de 26 años. Si han pasado 19


años. ¿Cuántos años tiene mi profesora?

RAZONAMOS OPERACIÓN RESPUESTA

11. Mi salón tiene 63 sillas y el salón de mi hermano tiene 15 sillas menos que mi salón.
¿Cuántas sillas hay en total?

RAZONAMOS OPERACIÓN RESPUESTA

ejercicios propuestos n° 17

1. Si ahora tu padre tiene el cuádruple de tu edad y tú tienes 8 años. ¿Cuál será la


suma de ambas edades?

a) 32 b) 40 c) 39 d) N.A

2. Un comerciante compra un ciento de cuadernos a 3 soles cada uno, medio ciento de


lapiceros a 2 soles cada uno y docena y media de libros a 10 soles cada uno.
¿Cuánto recibe vuelto si paga con seis billetes de 100 soles?

a) 20 b) 580 c) 30 d) N.A

3. Yasmín gana el triple de Kelly; y Kelly gana el doble de Mariana y ésta gana 50
soles semanales. ¿Cuánto ganan las tres juntas?

a) 350 b) 300 c) 450 d) N.A

92
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

4. Si un frutero vende al día 28 piñas, 85 naranjas y 19 papayas. ¿En una semana,


cuantas frutas venderá?

a) 132 b) 758 c) 450 d) N.A

TAREA DOMICILIARIA

1. En barco viajan 425 peruanos, 368 chilenos y 208 ecuatorianos. En un puerto bajan
78 peruanos, 95 chilenos y la mitad de ecuatorianos. ¿Cuántos siguen el viaje?

2. Luisa tiene el triple de las 15 figuras que tienen María. ¿Cuántas le faltan para llegar
su álbum de 100 figuritas?

3. Si a un número le restamos el triple de 80 la diferencia es 360. ¿Cuál es el número


desconocido?

4. Un libro de matemática cuesta 58 soles. Si compro 9 libros. ¿Cuánto debo pagar?

5. Divide:

396  3 168  4 368  8

488  4 279  9 460  2

93
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

Operaciones Combinadas
Efectúa: 840 - 30 x 3

840 - 30 x 3

840 - 90

750
Regla:

1. Se resuelve los paréntesis, si los hay.


2. Se halla el producto (multiplicación) o el cociente (división) si lo hubiera.
3. Se halla la suma o la diferencia.

Aprendo:
9x9 - 7x6 + 9x5

81 - 42 + 45

39 45

84

Práctica de Clase:

01. 3 x 9 + 5 x 6 – 18 07. 12 x 5 + 40 : 4 – 2 x 9

02. 12 x 4 – 3 x 6 + 6 08. 8 x 7 + 24 : 3 – 5 x 4

94
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

03. 8 + 3 x 4 – 30 : 6 + 1 09. 5 x 9 – 4 x 2 + 7 x 2

04. 20 : 2 + 5 x 3 – 4 10. 6 x 15 + 20 : 20 – 18 : 9

05. 6 x 10 – 100 : 10 11. 3 x 5 – 22 : 11 + 4

06. 30 : 50 + 4 x 10 – 3 12. 25 x 2 – 3 x 6 + 9

ejercicios propuestos n° 18
1. Al cociente de 28 y 7 agregarle el producto de 12 con 5.
a) 54 b) 64 c) 21 d) N.A
2. A la diferencia de 900 con 345 agregarle el producto de 95 con 9.
a) 1410 b) 690 c) 1800 d) N.A
3. A la suma de 125 con 200 disminuirle el cociente de 468 con 2.
a) 91 b) 71 c) 19 d) N.A
4. Súmame a mi mismo y obtendrás 54. ¿Quién soy?
a) 28 b) 24 c) 27 d) N.A.
5. En una reunión de chinitos, cada chinito ve a 12 chinitos. ¿Cuántos chinitos hay?
a) 144 b) 13 d) 14 e) N.A.

95
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

Desafío mi habilidad

1. Efectúa las divisiones.

2 6 1 5 1 5 3 6 9 3 9 2 5 3 2 9 7

1 9 3 0 4 8 1 6 9 4 5 8 7 5 6 9 8 9

8 6 7 5 4 4 8 0 1 0 9 6 5 7 4 8 3 5 5 9

5 2 4 5 8 1 2 1 5 3 2 4 3 5 2 8 4 3 9 4 8

2. Une con una línea cada división con su cociente y residuo.

34 599  36 Cociente 197 ; residuo 5

13 401  68 Cociente 230 ; residuo 23

17 043  74 Cociente 961 ; residuo 3

96
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

3. Completa los dígitos que faltan en cada división.

4 6 7 5 1 2 4 5 8 9 3 8 2
7 1 7 4 3 5 2 4 3 9 5
5 5 1 1

4. Completa los diagramas.

4500 4900

5000 100 56000 800

15000  50 35000  50

35000 700 28000

50000 4000 200

5. Efectúa las operaciones. Realiza primero las que están entre paréntesis.

• (72 : 9) + 2 = ............. • (35 : 7) x (4 x 8) = .............


• (80 : 8) x 4 = ............. • (36 : 9) + (64 : 8) = .............

• (100 : 10) – (4 : 2) = ............. • (7 x 6) + (63 : 9) = .............

6. Efectúa cada operación combinada.

• 45 : 9 + 25 x 5 = ............. • 90 : 9 – 80 : 8 = .............
• 28 + 12 : 3 – 30 : 6 = ............. • 42 : 7 + 56 : 8 = .............
• 25 + 15 – 5 x 2 + 30 = ............. • 55 : 5 – 2 x 4 + 14 = .............

7. Encuentra la relación entre los números y completa los casilleros.

9 3 3 30 120 21 54 39
24 6 Z 11 44
4
156 13 X 40 D
1000 10 100 F 80 7 C 13

X:Z= D:F= C:9=

97
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

8. Halla los valores de A y B, y subraya la alternativa correcta.

5 3 4 5 12 A

15 20 168

121 11 B 12 130 10

11 12 13

a) 10 y 14 b) 14 y 0 c) 10 y 4 d) 4 y 10

9. Resuelve las operaciones y escribe los resultados en el crucinúmeros.

HORIZONTALES VERTICALES

2 El número formado por 7D 1U 2C es 1 Año de la Rebelión de Túpac Amaru


............... II
4 309 x 48 = ............... 3 (24 x 18) : (62) – 2 + 3 = .........
6 3 decenas de millar = ................. 4 Valor en unidades del 1 en 97185.
8 La diferencia de 56668 y 47267 5 31 x (32) = .................
10 Año que anulizó e apolo II 6 73 = .................
11 Resta 12380 de 13250 7 10452 : 39 = ............
12 (124 x 35 x 0) + (8 x 4 x 1) = .............. 9 Año de la independencia del Perú.
13 24 = ............... 10 De 23873 resta 22859
14 2392 : 13 = ................... 15 92 = ..............

2 3

4 5

6 7

8 9 10

11

12 13

14 15

98
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

Hallo múltiplos de un número natural


Ejemplo:
Nataly compró un dulce de kiwicha de 2 soles. Si quiere invitar 1 igual a cada uno de sus
amigos, si tiene 8 amigos ¿Cuántos necesita para invitar el dulce de kiwicha a cada
uno?

Solución:
8 x 2 = 16 16 es múltiplo de 2
16 es múltiplo de 8

Ahora Nataly quiere saber cuántos soles necesita para invitar a: 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , .......
amigos

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
x2<
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 Múltiplos de 2

 0 ; 2 ; 4 ; 6 ; 8 ; 10 ; 12 ; ......... son múltiplos de 2

Ojo
Múltiplo de un número es el que contiene dicho número una cantidad de veces
exacta.

Práctica de clase
1. Hallemos los múltiplos de 3:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
x3<
Múltiplos de 3

2. Completa las flechas según el ejemplo (→) es múltiplo de:


a) b) c)
3 36 4 3 5 150

4 15 9 5 12 49

34 17 25 2 7 24

a) b) c)

99
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

90 6 5 16
5 12 7
14 28 26 15

64 8 4 13 49 150 24
3. Completa:

6x5 = 30 → 30 es múltiplo de 6 y 5.
8x3 = .....................................................................................................................
10 x 2 = .....................................................................................................................
9x4 = .....................................................................................................................
7x6 = .....................................................................................................................
8x9 = .....................................................................................................................

4. Completa la tabla y hallarás los 10 primeros números múltiplos de 3; 5; 6 y 11.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
x3 0 Múltiplos de 3
x5 0 Múltiplos de .....
x6 0 Múltiplos de .....
x 11 0 Múltiplos de .....

Observa y completa con un:

• Múltiplo de 3 y de 5 .................... • Múltiplo de 5 y de 6 ....................


• Múltiplo de 3 y de 6 .................... • Múltiplo de 3; 5 y de 6 ....................

5. Escribe:

Los números múltiplos de 2 mayores que 10 y menores que 40.


.......................................................................................................................................
Los números múltiplos de 3 mayores que 8 y menores que 40.
.......................................................................................................................................
Los números múltiplos de 5 mayores que 10 y menores que 100.
.......................................................................................................................................

6. Une con una línea cada etiqueta con el conjunto que le corresponde.

Múltiplos de 5 menores que 25 • • {0; 11; 22; 33; 44; 55; 66}
Múltiplos de 10 menores que 60 • • {0; 5; 10; 15; 20}

100
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

Múltiplos de 3 menores que 20 • • {0; 10; 20; 30; 40; 50}


Múltiplos de 6 menores que 30 • • {0; 7; 14; 21; 35; 42; 56}
Múltiplos de 11 menores que 70 • • {0; 6; 12; 18; 24}
Múltiplos de 7 menores que 60 • • {0; 3; 6; 9; 12; 15; 18}

Hallo divisores de un número natural

¿Cuántos rectángulos diferentes se pueden formar con 12, 5, 7 y 6 fichas cuadradas?

A) Observa los rectángulos que se forman con 12 fichas.

4 x 3 = 12
Divisores

= 12 x 1 = 12
Divisores

6 x 2 = 12
Divisores

 Se pueden formar 3 rectángulos diferentes.

1, 2, 3, 4, 6, 12 son divisores de 12 porque lo dividen exactamente.

B) Con 5 fichas ¿cuántos rectángulos se pueden formar?

5 x 1 = 5
Divisores

Sólo se pude formar un rectángulo.

 5 y 1 son divisores de 5 porque lo dividen exactamente.

C) Con 6 fichas ¿cuántos rectángulos puedo formar?

6 x 2 = 12
Divisores 3 x 2 = 6
Divisores

101
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

Se pueden formar 2 rectángulos diferentes.

 1, 2, 3 y 6 son divisores de 6 porque lo dividen exactamente.

Ojo

a) Los divisores de un número dado son los números que lo dividen en forma
exacta.
b) Los números que solo se pueden dividir entre sí y entre 1 y no tienen otros
divisores se llaman NÚMEROS PRIMOS.
c) Los números que tienen más de dos divisores se llaman NÚMEROS
COMPUESTOS.
d) El 1 no es primo ni compuesto porque tiene 1 divisor: el mismo.

Práctica de clase

1. Completa y encuentra los divisores de:

24
20

D(20) = {...............................................} D(24) = {...............................................}

32 42

D(32) = {...............................................} D(42) = {...............................................}

30
52

D(30) = {...............................................} D(52) = {...............................................}

2. Escribe V o F según corresponda y completa:

a) 4 y 6 son divisores de12 ( ) porque 12 : 4 = 3 y 12 : 6 = 2


102
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

b) 5 y 4 son divisores de 18 ( ) porque 18 : 5 = 3 sobrando 3


c) 9 y 8 son divisores de 36 ( ) porque 36 : 8 = 9 sobrando 4
d) 7 y 11 son divisores de 28 ( ) porque 28 : 4 = 7 y 28 : 14 = 2
e) 2 y 5 son divisores de 20 ( ) porque 20 : 2 = 10 y 20 : 5 = 4

Ejercicios

1. C: Conjunto de los múltiplos de 9 menores que 100.

Resolución:

a) Señala los números que son múltiplos de 2

12 130 161 37 23 11 36
24 104 304 45 28 17 42
16 106 273 29 18 21 74

b) Señala los números que son múltiplos de 3

17 45 24 126 63 144 1452


24 15 36 201 74 333 2163
32 72 49 303 56 243 9303

c) ¿Cuáles de estos números son múltiplos de 4?

124 236 227 100 520 104 118


48 500 342 230 140 208 216
72 504 148 340 180 424 324

d) Halla los múltiplos de 5 entre; 26 y 78.

............... ; ............... ; ............... ; ............... ; ............... ; ............... ; ............... ;


............... ; ............... ; ............... ; ............... ; ............... ; ............... ; ...............

e) Halla los múltiplos de 7 entre 15 y 76.

............... ; ............... ; ............... ; ............... ; ............... ; ............... ; ............... ;

103
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

............... ; ............... ; ............... ; ............... ; ............... ; ............... ; ...............

f) Halla los múltiplos de 8 entre 20 y 83.

............... ; ............... ; ............... ; ............... ; ............... ; ............... ; ............... ;


............... ; ............... ; ............... ; ............... ; ............... ; ............... ; ...............

2. D: Conjunto de los múltiplos de 10 menores que 112.

Resolución:
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................

3. M: Conjunto de los múltiplos de 13 menores que 120.

Resolución:
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................

4. P: Conjunto de los múltiplos de 17 menores que 130.

Resolución:
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................

5. Q: Conjunto de los números pares menores que 17.

Resolución:
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................

6. R: Conjunto de los números impares menores que 20.

Resolución:
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................

7. Escribe dentro del paréntesis una V si la proposición es verdadera o una F si es


falsa.

15 es factor de 15 → ( ) 6 es divisor de 42 → ( )
6 es factor de 48 → ( ) 15 es divisor de 30 → ( )

104
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

11 es factor de 55 → ( ) 4 es divisor de 48 → ( )
8 es factor de 70 → ( ) 1 es divisor de 42 → ( )
15 es factor de 5 → ( ) 9 es divisor de 80 → ( )
24 es factor de 8 → ( ) 7 es divisor de 72 → ( )

8. Completa las multiplicaciones con los factores que faltan y escribe el conjunto de
divisores de cada número.

......... x 16 = 16 1 x ......... = 40 ......... x 42 = 42

2 x ......... = 16 ......... x 20 = 40 2 x ......... = 42

......... x 4 = 16 4 x ......... = 40 ......... x 14 = 42

......... x 8 = 40 6 x ......... = 42

...... ;...... ;......  ...... ;...... ;......  ...... ;...... ;...... 


D(16 ) =   D(40 ) =   D(42 ) =  
 ...... ;......  ...... ;...... ;......  ...... ;...... ;...... 

Ejercicios de reforzamiento

1. ¿Cuántos divisores tiene el número 14?

a) 2 b) 3 c) 4 d) 5

2. ¿Cuántos números pares hay en la siguiente sucesión?

12 ; 17 ; 19 ; 16 ; 28 ; 35 ; 47 ; 46

a) 3 b) 5 c) 6 d) 4

3. ¿Cuál de estos números no es múltiplo de 3?

15 ; 18 ; 24 ; 42 ; 73 ; 54

4. ¿Cuántos divisores tiene el número 48?

a) 6 b) 8 c) 9 d) 10

5. ¿Cuántos divisores más tiene el numero 48 que el número 24?

a) 1 b) 2 c) 4 d) 3

6. ¿Cuántos de estos números son múltiplos de 3?


105
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

16 ; 21 ; 12 ; 18 ; 24 ; 60 ; 26

a) 4 b) 5 c) 6 d) 3

7. ¿Los números 6 y 8 tienen dos divisores comunes: ¿cuáles son?

a) 3 y 6 b) 2 y 8 c) 1 y 2 d) 2 y 4

8. ¿Cuántos divisores comunes tiene los números 12 y 18?

a) 2 b) 3 c) 4 c) 5

9. ¿Cuántos de estos números son múltiplos de 4?

12 ; 20 ; 30 ; 24 ; 36 ; 42

a) 3 b) 4 c) 2 d) 5

10. ¿Cuántos de estos números son múltiplos de 5?

35 ; 10 ; 100 ; 45 ; 52 ; 57 ; 60

a) 4 b) 5 c) 6 d) 3

11. Al efectuar: 37 + 26; el número que resulta es un múltiplo de:

a) 2 b) 3 c) 6 d) 8

12. Al efectuar: 120 – 75; el número que resulta es un múltiplo de:

a) 3 b) 4 c) 5 d) 6

13. ¿Cuáles de estos números son múltiplos de 3 y 4 a la vez?

18 ; 12 ; 16 ; 24

a) 12 y 18 b) 12 y 16 c) 12 y 24 d) 18 y 24

14. ¿Cuántos divisores más tiene el número 12 que el número 6?

a) 6 b) 4 c) 3 d) 2

106
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO

Sean los múltiplos siguientes:

Múltiplos de 2 = {0,2, 4, 6, 8, 10, 12, . . . }

Múltiplos de 4 = {0, 4, 8, 12, 16, 20, . . . }

Múltiplos de 6 = {0, 6, 12, 18, 24, . . . }

Múltiplos comunes de 2, 4 y 6 = {0, 12, . . . }

Mínimo común múltiplo de 2, 4, 6 → MCM (2, 4, 6) = 12

El Mínimo Común Múltiplo (MCM) de dos o más números es el menor


múltiplo común diferente de cero.

Practica de clase

1. Opera mentalmente y escribe el resultado:

MCM (3, 5) = ...........................................................

MCM (5, 10) = ...........................................................

MCM (3, 7) = ...........................................................

MCM (2, 7, 14) = ...........................................................

MCM (5, 9) = ...........................................................

MCM (11, 6) = ...........................................................

2. Halla el MCM en forma práctica.

6 - 12 - 9 8 - 12

107
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

9 - 15 - 18 12 - 16 - 20

6 - 8 - 10 12 - 42 - 84

3. Se tiene cintas de 2, 3 y 7 metros de longitud. ¿Cuál es la menor longitud que puede


medirse exactamente con ellas?

4. Un frutero cuenta las piñas que tiene por docenas y por decenas y siempre le
sobran 7 piñas. ¿Cuál es el menor número de piñas que puede tener?

5. Tengo sogas de 4, 6 y 16 metros de longitud. ¿Cuál es la menor longitud que puede


medirse exactamente con cualquiera de ellas?

108
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

6. De las 178 clases de matemáticas al año, un alumno asistió a un número de ellas


que es múltiplo de 8, 12 y 15. ¿Cuántas clases asistió? ¿Cuántas clases no asistió?

ejercicios propuestos n° 19

1. María participó el año pasado en el torneo interescolar de natación y logró el tercer


puesto de los 144 días fijadas para su entrenamiento, asistió a un número que es
múltiplo de 6, 8 y 15. ¿Cuántos días asistió María al entrenamiento?

2. ¿Cuál es el menor número de 3 cifras que al dividirlo por 6, 8 y 9 de siempre residuo


0?

TAREA DOMICILIARIA:

1. Hallar el MCM de:


a) 4 – 12 – 48 b) 16 – 28 c) 6 – 10 – 18
d) 24 – 18 – 9 e) 12 – 18
2. ¿Cuál es la menor distancia que puede medirse exactamente con una regla de
25 cm, 20 cm o 30 cm?
3. ¿Cuál es el menor número que al ser dividido entre 5, 7 y 10 deje como residuo 4?
4. Carmen va al gimnasio cada 4 días, Rosa cada 5 días y Viviana cada 10 días. Si las
tres se encuentran el 2 de Julio ¿En qué fecha se encontrarán nuevamente?.

109
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

MÁXIMO COMÚN DIVISOR


• Observa los divisores de 12 y 30.

D (12) = { 1, 2, 3, 4, 6, 12 }
D (30 = { 1, 2, 3, 5, 6, 10, 15, 30 }

¿Qué números son divisores de 12 y 30 a la vez?


..................................................................................

¿Cuál es el mayor de los divisores comunes?


..................................................................................

• Decimos: “6 es el máximo común divisor de 12 y 30”

Se escribe: MCD (12 y 30) = 6

El máximo común divisor de dos o más números es el


mayor de los divisores comunes de esos números.

En forma práctica:
12 – 30 2
6 – 15 3
2–5 MCM (12, 30) = 2 x 3 = 6

Práctica de clase

1. Halla el MCD de:

36 - 72 20 - 50 24 - 42 - 72

110
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

72 - 144 8 - 16 - 24 18 - 30

2. Halla el MCD de: 35 – 54 – 12

3. Hallar el MCM (5,6): MCD (6,9)

4. Hallar el MCM (18 – 20) MCD (80, 62, 70)

5. Hallar el MCM (44, 52, 35) MCD (52, 58, 80)

6. Hallar el producto del MCM por el MCD de 78 y 82.

111
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
PACIENCIA
TERCER GRADO – MATEMÁTICA

7. El mayor número de niños entre los cuales se pueden repartir 82 caramelos y 78


chocolates exactamente.

TAREA DOMICILIARIA

1. Utiliza el método práctico para hallar el MCD:

20 – 80 72 – 180 8 – 16 – 24
36 – 42 – 58 14 – 28 – 56 256 – 80

2. ¿Cuál es el mayor número que puede dividir a la vez a 24, 60 y 144?

3. Hallar la suma del MCD de 18 y 24 con el MCM de 6 y 27.

4. Sumar el MCD y el MCM de 21 y 9.

112

También podría gustarte