Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE INGENIERIA DE CONSTRUCCION DEL HABITAD

Catedrático:

Jaime Romualdo Ramírez Vargas

Materia:

Estática

Integrantes:

Pedro Gómez Herrera

Jesús Elías Baxin Xolo

Josué Yair Cortes Morales

Álvaro López Ochoa

2° Semestre

2 de junio del 2021


Contenido

Introducción ............................................................................................................................ 1
FUERZA EN VIGAS ............................................................................................................. 2
Fuerzas Y Momentos Internos En Vigas ........................................................................ 2
Diagrama De Fuerza Cortante Y De Momento De Flexión ........................................... 4
Relaciones Entre Carga, Fuerza Cortante Y Momento Flector ....................................... 7
FUERZA EN CABLES (CATENARIA) ............................................................................... 9
Tipo 2: Cable sujeto a cargas distribuidas: ..................................................................... 10
Tipo 3: Cable parabólico. ............................................................................................... 11
Tipo 4: Catenaria. ........................................................................................................... 12
Sobre La Curva Catenaria............................................................................................... 14
Casos Referenciales De Aplicaciones De La Catenaria .................................................. 18
Conclusión ............................................................................................................................ 24
Conclusión 2 ......................................................................................................................... 25
En el presente capítulo se analizará el problema de la determinación de las fuerzas internas
que mantienen unidas a las distintas partes de un elemento dado. Analizaremos las fuerzas
internas en dos tipos importantes de estructuras de ingeniería llamadas: Para determinar las
fuerzas y los momentos internos se dibujan diagramas de cuerpo libre de partes de objetos.
Al hacerlo se llega al punto de interés principal para el ingeniero de diseño: las fuerzas dentro
de un objeto que determinan si éste soportará las cargas externas a las que se encuentra
sometido.

1. Vigas: las cuales usualmente son elementos prismáticos rectos y largos diseñados para
soportar cargas aplicadas en varios puntos a lo largo del elemento.

2. Cables: son elementos flexibles capaces de soportar sólo tensión y están diseñados para
soportar cargas concentradas o distribuidas. Los cables se utilizan en muchas aplicaciones
de ingeniería, como en puentes colgantes y en líneas de transmisión.
Son elementos estructurales que están diseñados para soportar cargas (concentradas y/o
distribuidas) que están aplicadas en varios puntos a lo largo del mismo. En la mayoría de los
casos, las cargas son perpendiculares al eje de la viga y sólo ocasionarán corte y flexión sobre
ésta. Cuando las cargas no forman un ángulo recto con la viga, también producirán fuerzas
axiales en ella.

Las vigas son barras prismáticas rectas y largas. El diseño de una viga para soportar de
manera más efectiva las cargas aplicadas es un procedimiento que involucra dos partes: 1)
determinar las fuerzas cortantes y los momentos flectores producidos por las cargas y 2)
seleccionar la sección transversal que resista de la mejor forma posible a las fuerzas cortantes
y a los momentos flectores que se determinaron en la primera parte. En Mecánica de Sólidos
I se estudiará la primera parte del problema de diseñar vigas, la segunda parte corresponde al
estudio de Mecánica de Sólidos II.

Fuerzas Y Momentos Internos En Vigas


Sea una viga AB “simplemente apoyada” como se muestra en la figura, la cual se encuentra
sujeta a las fuerzas concentradas F y F 1 2 y a una carga distribuida w. Si se quiere determinar
las fuerzas y momentos internos en un punto, es necesario seccionar imaginariamente la viga
y cortarla en dos segmentos en ese punto. Esto hace aparecer las fuerzas internas N y V
(fuerza normal y fuerza cortante) y el momento de par resultante M (momento de flexión) en
el DCL de cada segmento.
Si “cortamos” la viga en el punto C, quedan los segmentos AC y CB cuyos DCL se muestran
a continuación.

Convención De Signos Para “V” (Fuerza Cortante) Y “M” (Momento Flector)

La fuerza cortante “V” y el momento flector “M” en un punto dado de una viga son positivos
cuando las fuerzas y los pares internos que actúan sobre los segmentos de viga, izquierdo y
derecho, están dirigidos como se muestra en la figura anterior.

Procedimiento Para Determinar La Fuerza Cortante Y El Momento Flector En Una Viga

Para determinar la fuerza cortante V y el momento flector M en un punto dado C de una viga,
se deben seguir los siguientes pasos:

1. Dibujar un DCL para la viga completa y utilizarlo para determinar las reacciones en los
apoyos de la viga.

2. Cortar la viga en el punto C y, con las cargas originales, seleccionar una de las dos
porciones de la viga que se han obtenido.

3. Dibujar el DCL de la porción de la viga que se haya seleccionado, mostrando:

a) Las cargas y las reacciones ejercidas sobre esa parte de la viga, reemplazando cada una
de las cargas distribuidas por una carga concentrada equivalente.

b) La fuerza cortante y el par flector que representan las fuerzas internas en C. Si se


usa la parte de la viga ubicada a la izquierda de C, se aplica en C una fuerza cortante V
dirigida hacia abajo y un par flector M dirigido en sentido antihorario. Si se está
utilizando la porción de la viga ubicada a la derecha de C, se aplica en C una fuerza
cortante V´ dirigida hacia arriba y un par flector M´ dirigido en sentido horario.

4. Escribir las ecuaciones de equilibrio para la porción de la viga que se ha


seleccionado. Se resuelve la ecuación ¦Fy 0 para V y la ecuación ¦MC 0 para M.

5. Registrar los valores de V y M con el signo obtenido para cada uno de éstos, un
signo positivo para V significa que las fuerzas cortantes en C sobre cada una de las dos
porciones de la viga están dirigidas como se muestra en la figura superior; un signo
negativo significa que las fuerzas cortantes tienen un sentido opuesto. De manera similar,
un signo positivo para M significa que los pares flectores en C están dirigidos como se
muestra en la figura superior y un signo negativo significa que los pares flectores tienen
un sentido opuesto. Además, un signo positivo para M significa que la concavidad de la
viga en el punto C está dirigida hacia arriba mientras que un signo negativo significa que
dicha concavidad está dirigida hacia abajo.

Diagrama De Fuerza Cortante Y De Momento De Flexión

Se utiliza en el análisis y diseño de vigas. Estos diagramas muestran las variaciones de V y


M como función de la posición x a lo largo del eje de la viga.

Para construir los diagramas de V y M para una viga, previamente debemos:


a) Hacer el DCL de la viga completa y hallar las reacciones en los apoyos y los
momentos de par que actúan sobre la viga.
b) Hallar las ecuaciones de V y M para eso cortamos la viga las veces que sea necesario,
midiendo x a partir del extremo izquierdo o a partir del origen de coordenadas establecido
hasta el punto de corte. En el DCL de cada segmento, V y M deben tener signo positivo.
Las funciones a utilizar serán válidas solamente dentro de las regiones comprendidas desde
0 hasta a para x1, desde a hasta b para x2, y desde b hasta L para x3.

Nota: la fuerza normal interna (N) no se considera en el análisis porque en la mayoría de los
casos las cargas aplicadas a la viga actúan en forma perpendicular al eje de la viga, por lo
tanto, sólo se produce una fuerza cortante interna y un momento de flexión

Procedimiento Para Dibujar Los Diagramas De Fuerza Cortante Y De Momento


Flector Para Una Viga

Los diagramas de fuerza cortante y de momento flector se obtienen al graficar,


respectivamente, V y M contra la distancia x medida a lo largo de la viga. Sin embargo, en
la mayoría de los casos sólo se necesita calcular los valores de V y M en unos cuantos puntos.

1. Para una viga que soporta únicamente cargas concentradas, se observa que:
a) El diagrama de fuerza cortante consiste en segmentos de línea horizontales. Por
tanto, para dibujar el diagrama de fuerza cortante de la viga sólo se necesita calcular el valor
de V justo a la izquierda o justo a la derecha de los puntos donde se aplican las cargas o las
reacciones.
b) El diagrama de momento flector consiste de segmentos de líneas rectas oblicuas.
Por tanto, para dibujar el diagrama de momento flector de la viga sólo se necesitará calcular
el valor de M en los puntos donde se aplican las cargas o las reacciones.

2. Para una viga que soporta cargas uniformemente distribuidas, es necesario señalar que
bajo cada una de las cargas distribuidas se tiene lo siguiente.

a) El diagrama de fuerza consiste de un segmento de una línea recta oblicua. Por tanto,
sólo se necesita calcular el valor de V donde empieza y termina la carga distribuida.

b) El diagrama de momento flector consiste de un arco de parábola. En la mayoría de los


casos sólo se necesita calcular el valor de M donde empieza y termina la carga
distribuida.

3. Para una viga con una carga más complicada, es necesario considerar el
diagrama de cuerpo libre de una porción de la viga de longitud arbitraria x y
determinar V y M como funciones de x. Es posible que se tenga que repetir este
procedimiento varias veces puesto que por lo general V y M están representadas con
diferentes funciones en distintas partes de la viga.

4. Cuando se aplica un par a una viga, la fuerza cortante tiene el mismo valor en
ambos lados del punto de aplicación del par, pero en el diagrama de momento flector
presentará una discontinuidad en dicho punto, incrementándose o disminuyendo en
una cantidad igual a la magnitud del par. Observe que un par se puede aplicar
directamente a la viga o puede resultar a partir de la aplicación de una carga sobre
un elemento curvo que está unido rígidamente a la viga.

Nota. - Los diagramas de V vs x y M vs x se recomiendan dibujarlos debajo del DCL


de la viga.
Relaciones Entre Carga, Fuerza Cortante Y Momento Flector

La construcción de los diagramas de fuerza cortante y momento flector se facilita si se toman


en consideración las siguientes relaciones. Representando con w la carga distribuida por
unidad de longitud (la cual se supone positiva si está dirigida hacia abajo), se tiene que:

dV dM
w; V dx dx
o, después de integrar las ecuaciones anteriores,

VD VC (área bajo la curva de carga entre C y D) . . . (1)

MD MC área bajo la curva de fuerza cortante entre C y D . . . (2)

La ecuación (1) hace que sea posible dibujar el diagrama de fuerza cortante de una viga a
partir de la curva que representa a la carga distribuida que actúa sobre dicha viga y del valor
de V en un extremo de la misma. En forma análoga, la ecuación (2) hace que sea posible
dibujar el diagrama de momento flector a partir del diagrama de fuerza cortante y del valor
de M en un extremo de la viga. Sin embargo, las cargas concentradas introducen
discontinuidades en el diagrama de fuerza cortante y los pares concentrados implican
discontinuidades en el diagrama de momento flector. Por último, a partir de la ecuación (2)
se observa que los puntos de la viga donde el momento flector es máximo o mínimo son
también los puntos donde la fuerza cortante es igual a cero.

Procedimiento Para La Construcción De Los Diagramas De V Y M, A Partir De La


Relación Entre Carga, Fuerza Cortante Y Momento Flector.
Pasos a seguir:
1. Dibujar un DCL para toda la viga y utilizarlo para determinar las reacciones en los
apoyos.

2. Dibujar el diagrama de fuerza cortante. Esto se puede llevar a cabo cortando la viga
en varios puntos y considerando el diagrama de cuerpo libre de una de las partes de la
viga que se obtienen de esta forma.

3. 3. Dibujar el diagrama de momento flector utilizando el siguiente procedimiento.


a) Se calcula el área bajo cada porción de la curva de fuerza cortante, asignándole
un signo positivo a las áreas localizadas por encima del eje x y un signo negativo a las áreas
localizadas por debajo del eje x.
b) Se aplica consecutivamente la ecuación (2), comenzando a partir del extremo
izquierdo de la viga, donde M = 0 (excepto si en ese extremo se aplica un par o si la viga
en voladizo con su extremo izquierdo fijo).
c) Se debe tener cuidado de mostrar una discontinuidad en el diagrama de momento
flector en el punto en que se aplica un par sobre la viga, incrementando el valor de M en
dicho punto en una cantidad igual a la magnitud del par, si este último tiene un sentido
horario o disminuyendo el valor de M en una cantidad igual a la magnitud del par, si este
último tiene un sentido antihorario.

4. Determinar la ubicación y la magnitud de Mmáx. El máximo valor absoluto del


momento flector ocurre en uno de los dos puntos en los que dM/dx = 0, esto es, en un punto
donde V es igual a cero o cambia de signo. Por tanto, se tiene que:
a) Se determina a partir del diagrama de fuerza cortante, el valor de M en el que
V cambia de signo; esto ocurre en los puntos donde actúan cargas concentradas.
b) Se determinan los puntos en los que V = 0 y los valores correspondientes de
M; esto ocurrirá bajo una carga distribuida.

5. La calidad de los dibujos de los diagramas se puede mejorar si se recuerda que,


en cualquier punto dado, la pendiente de la curva V es igual a –w y la pendiente de la curva
M es igual a V.

6. Por último, para vigas que soportan una carga distribuida que está expresada
como una función w(x), se debe recordar que la fuerza cortante V se puede obtener
integrando la función – w(x) y el momento flector M puede obtenerse integrando V(x).
Tipo 1: Cable sujeto a fuerzas puntuales:
Los cables sujetos a cargas puntuales toman una configuración tipo polígono tal y como se
puede ver en la figura que se muestra más abajo. En este tipo de ejercicios podremos utilizar
las tres ecuaciones de la estática más una adicional, como resultado de considerar que un
cable es un modelo de viga con un número infinito de rótulas. Esto nos permite tener una
condición adicional que consiste en igualar a cero el sumatorio de los momentos para una
mitad del cable (ver como se procede en el punto D de las siguientes figuras). Esto resulta de
vital importancia pues normalmente tenemos dos soportes fijos con cuatro reacciones, por lo
que se necesitan otras 4 ecuaciones.

Además, se pueden utilizar otra condición común, general para todos los cables, y es la
condición de tensión máxima en los apoyos (cuando se encuentren en el punto con mayor
cota) que se puede obtener de forma vectorial
en función de x e y utilizando el teorema de
Pitágoras. Un esbozo de este tipo de problema
es el siguiente:
Para el análisis de este tipo de cables además hemos de considerar que:

• Las cargas son verticales.


• El peso del cable se puede despreciar.
• Los tramos de cable entre dos puntos se
pueden tratar prácticamente como si fueran
rígidos.

La configuración de fuerzas aplicadas se puede ver


más claramente en la figura siguiente, en la que
tenemos un cable apoyado en dos soportes A, B y
sometido a tres fuerzas puntuales verticales
descendentes P1 , P2 y P3.

Por otra parte, la cuarta ecuación que hemos mencionado antes se puede obtener separando
el cable en el punto D y tomando momentos en la mitad del cable, de manera similar a como
hemos hecho ya en vigas:

Tipo 2: Cable sujeto a cargas distribuidas:

En este tipo de
ejercicios, la fuerza
soportada por el cable se
encuentra distribuida a lo largo de este, pero la
densidad de carga no será constante como en el
problema tipo 3 de cables parabólicos. No es el
problema más común puesto que en general, la
carga suele seguir una distribución constante.
Para este tipo de cables, al igual que para los que vienen
a continuación, se les puede aplicar una condición
adicional, y es que en caso de ser simétricos la carga se
puede distribuir de igual manera en ambos soportes
(teniendo en cuenta también la distribución de la carga).

Además, hay que tener en cuenta (también válido para


catenarias y cables parabólicos) que la tensión horizontal
será constante y que el punto de mayor tensión será el
que se encuentre más arriba. Ahora si aislamos una parte
del cable, aparecen las siguientes tensiones que son
calculadas como se muestra en la figura.

Tipo 3: Cable parabólico.

Es un caso particular del anterior, en el que la


densidad de carga es constante. Podemos ver
muchos ejemplos de este tipo de cables en la vida
real (puentes y otras estructuras). Su
configuración es la siguiente:
Ahora, teniendo en cuenta que la distribución w es
constante, podemos particularizar las ecuaciones que
rigen el comportamiento de este cable a partir del caso
2, obteniendo así la altura es función del cuadrado de x, es
decir, sigue una curva tipo parábola, y de ahí su nombre.

Tipo 4: Catenaria.

El modelo de cable por excelencia, ya que aparece en una infinidad de casos en la naturaleza.
Por ejemplo, los tendidos eléctricos, una cadena, o una tela de araña son ejemplos de
catenaria. En este caso, el cable solo está sujeto
a su propio peso. El concepto parece sencillo, sin
embargo, es el que contiene una mayor carga
matemática.

Para determinar completamente la catenaria es


necesario conocer su longitud. Para este fin se pueden considerar las tensiones verticales y
horizontales siguiendo el siguiente esquema:
Por último, hay que saber determinar la altura en cualquier punto del cable, lo que además es
necesario para calcular la tensión vectorial en cada punto. Esta es proporcional a su altura (T
= cy). (Llorente, 2013)
Sobre La Curva Catenaria

Catenaria es la curva que describe una cadena suspendida por sus extremos, que tiene su
masa distribuida uniformemente y sometida únicamente a las fuerzas de gravedad. Al ser una
curva que se describe bajo el propio peso del elemento, la catenaria tiene la característica de
ser el lugar geométrico de los puntos donde las tensiones horizontales del cable se compensan
y por ello carece de tensiones laterales por lo que la cadena permanece inmóvil sin
desplazarse hacia los lados. Las fuerzas que actúan son una fuerza vertical, la de la gravedad,
y la tensión de la cadena en cada punto que es la que la mantiene estirada.

Catenaria descrita por una cadena cualquiera.

La catenaria es un ejemplo de la reflectividad que hay entre estructuras traccionarías y las


comprimidas, demostrando que un arco en forma de catenaria invertida es precisamente la
forma que minimiza los esfuerzos de compresión sobre dicho arco.

El arco es un sistema en equilibrio que permite salvar una luz con un material discontinuo
aprovechando su propio peso, estructuralmente funciona como un conjunto de elementos que
transmiten las cargas, ya sean propias o provenientes de otros elementos, hasta los muros o
pilares que lo soportan. Por su propia morfología las dovelas están sometidas a esfuerzos de
compresión, fundamentalmente, pero transmiten empujes horizontales en los puntos de
apoyo.
Esquema de transmisión de fuerzas en un
arco románico.

La curva de un arco es la resultante de los empujes producidos por las dovelas de espesor
constante y por lo tanto puede generar un arco de espesor mínimo sin que dichos empujes
salgan de las caras de contacto de las dovelas produciendo su colapso. Considerando que la
forma del arco depende entonces del equilibrio entre el peso y el empuje horizontal entre sus
partes, la forma varía dependiendo de la distribución de la carga.

Esquema de arcos de acuerdo a la


distribución de la carga.

Las resultantes horizontales en los apoyos


varían dependiendo de la proporción entre altura y la distancia entre apoyos: para arcos
catenarios de igual longitud, cuando mayor es la altura, menos empuje horizontal hay en los
puntos de apoyo, y a medida que disminuye la altura aumentan los esfuerzos horizontales,
esta cualidad constructiva permite obtener grandes alturas con mínimos empujes laterales.

Esquema empuje horizontal de las


bases en arcos de distinta altura.
Además, a partir de una curva catenaria se pueden derivar arcos funiculares, que se obtienen
reproduciendo (invertidos) los efectos de cargas puntuales sobre una curva catenaria.

Esquematización de curvas catenarias y arco funicular de acuerdo a cargas puntuales.


Los arcos funiculares se obtienen cuando, de un arco catenario se suspenden diferentes cargas
puntuales. Para la obtención de este arco se debe fijar un cordel o cadena fija permitiendo su
arqueamiento, luego se disponen cargas puntuales hasta conseguir la forma deseada. Al final,
invertimos la curva y la
usamos para usos
arquitectónicos.

Aplicación de peso sobre


sitintos tipos de curvas.

Aplicaciones del arco en la arquitectura: El uso más tradicional de un arco ha sido, ya


desde los orígenes de la mampostería una forma de salvar un vano o abertura en el paramento
de un edificio y de recintos abovedados. Debido a su particular capacidad para transformar
los empujes verticales del peso del edificio, en componentes más 'horizontales', se ha
empleado como soporte, al mismo tiempo que forma de apertura de muros. Su uso también
ha sido fundamental en la construcción de puentes.

Ejemplo: Viaducto romano en Segovia.


Casos Referenciales De Aplicaciones De La Catenaria

Teoría arquitectónica estructural espacial de Gaudí

Antoni Gaudí, arquitecto español de mediados del s. XIX, trabajó un sistema estructural
basado en la mecánica y la geometría de las curvas funiculares, a partir de la observación de
forma orgánicas en la naturaleza.

La teoría "arquitectónica estructural espacial" se basa en estas formas geométricas orgánicas


tridimensionalmente curvas, compuestas íntegramente por líneas rectas, desarrollando una
arquitectura basada en lo que llamó la estructura íntima portante, que liga formas geométricas
a las formas naturales, formas “perfectas que mantienen la estática”, adoptando
perfectamente la línea de presión, que distribuye los esfuerzos a compresión pura y siempre
bajo la dirección y sentido de la resultante de fuerzas, Gaudí diseña obras que se sostienen a
sí mismas: “evita contrafuertes, el edificio pesa menos, gana una gracia vaporosa y se aguanta
sin raros accesorios ortopédicos” haciendo uso del arco catenario, parabólico, paraboloide
hiperbólico y del helicoidal.

Uso de arcos catenarios en algunas de las obras de Gaudí: Colegio de las Teresianas (1889-
90), la casa Batlló (1904-06), la casa Milá (1906-10) o la cripta de la colonia Güell (1908-
15).

Siguiendo el principio de la inversión de la cadena colgante para obtener el arco catenario,


Gaudí utilizó en algunos casos para el diseño de estructuras la maqueta funicular. Esta
consiste en fijar en el techo un tablero de madera, en el que se dibuja la planta del edificio, y
de los puntos de sustentación -columnas e intersección de paredes- se cuelgan unos cordeles
de los que, a su vez, se suspenden saquitos con peso que dan la curva catenaria resultante,
tanto en arcos como en bóvedas.
Arcos bajo la cubierta de la casa milá en
Barcelona.

Fotografía de maqueta funicular de Gaudí para colonia Güell.

Para el proyecto de la iglesia de la colonia Güell creo una reproducción a escala 1:10 para las
medidas de longitud (1:10.000 para el peso) en la que mediante hilos que simulaban columnas
y arcos y pesos suspendidos para reproducir las cargas conseguía determinar las formas
adecuadas. Bastaba luego fotografiar la maqueta e invertir la fotografía para conocer la forma
ideal de los arcos.

Colonia Güell.

Arcos catenarios en los desvanes de la


casa Batlló.

En el estudio hecho por una universidad alemana para la reproducción de la maqueta


funicular de Gaudí (Das Modello), se deducen las siguientes consideraciones:

• Para la construcción de los polígonos funiculares, definidos anteriormente, se considera


la distribución del peso, a lo largo de la curva, en tramos regulares.
• En cuanto a la distribución de las cargas, el peso que soporta la estructura varía de
acuerdo a su altura, es decir, la parte más alta está sometida a una carga mínima y la
carga máxima está en las bases.
• La determinación de la altura, por lo anterior, dependerá de la materialidad y su peso, y
de si la estructura soporta elementos adicionales.
• La forma del funicular, dependerá de la distribución de las cargas.

La teoría "arquitectónica estructural espacial" ligada estrechamente a la naturaleza que se


basó en estas formas geométricas tridimensionales curvas, compuestas íntegramente por
líneas rectas.

La maqueta funicular consiste en fijar en el techo un tablero de madera, en el que se dibuja


la planta del edificio, y de los puntos de sustentación -columnas e intersección de paredes-
se cuelgan unos cordeles de los que, a su vez, se suspenden saquitos con peso que dan la
curva catenaria resultante, tanto en arcos como en bóvedas. Este sistema creado por Gaudí
fue utilizado tanto en la Cripta de la Colonia Güell como en la Sagrada Familia y con el
mismo se pone fin a la concepción clásica de la circunferencia perfecta, rompiendo los arcos
con tramos rectos.

Imagen bobedas catenaria deformada en parque Güell.

Desarrolló entonces, una arquitectura basada en la estructura íntima de la realidad tangible,


ligando las formas geométricas, en forma tridimensional a las formas naturales, la estática y
al mismo tiempo, la estética. Se sirvió del arco parabólico, del paraboloide hiperbólico y
del helicoidal.
La estructura íntima portante, es decir, la estática que la mantiene, adopta perfectamente la
línea de presión, que distribuye los esfuerzos a compresión pura y siempre bajo la dirección
y sentido de la resultante de fuerzas. Para la ejecución de sus obras, realizó maquetas
tridimensionales mediante cordeles para determinar de manera correcta el arco "catenario"
o parabólico. Fotografiado el modelo, hacía girar la imagen y obtenía la volumetría del
conjunto. El trabajo se completaba con el cálculo de las secciones necesarias para soportar
las cargas y con la construcción de maquetas de yeso de las diferentes piezas a escala.

Maqueta colgante
Sagrada Familia.

Puente Da Vinci

Leonardo Da Vinci (1452-1519) escribió “el arco no es más que una fuerza causada por dos
debilidades: en efecto, el arco en los edificios está compuesto por dos cuartos de círculo, y
cada una de ellos, débil por sí mismo, desea caer, pero oponiéndose cada uno a la ruina del
otro, las dos debilidades se transforman en una sola fuerza… los cuartos se empujan
mutuamente”, además indica que “el arco trabaja de forma análoga puesto del derecho que
del revés”, lo que demuestra que conocía que la catenaria debía ser el antifunicular de las
fuerzas sobre las dovelas del arco.
Leonardo Da Vinci es quien establece uno de los primeros estudios geométricos y
estructurales de la reciprocidad en torno al año 1500. Esta consiste en un conjunto de
elementos apoyados entre sí en un circuito cerrado, la base de su equilibrio está en que cada
elemento se apoya en otro, bajo el principio de la auto sustentación. Un ejemplo de la
utilización de una estructura recíproca es el puente en el códice Madrid de Da Vinci donde
describe la construcción de un puente
autoportante, como herramienta militar.

Imagen del Puente portable. Códice Madrid.

El puente consiste en piezas de madera encastradas entre sí, de modo que cada tramo
transversal queda aprisionado entre dos tramos longitudinales. Describiendo una forma
arqueada, que corresponde a la curva resultante de la longitud de los elementos longitudinales
y de la fuerza de gravedad. Esta estructura se autosostiene dada su disposición geométrica,
de modo que no requiere de apoyos adicionales a sus dos bases, permitiendo salvar una luz
que queda determinada por la magnitud de sus piezas, que definen la amplitud de la curva.

Esquema de armado de puente


autoportante.
Antigua Reserva Federal de Minneapolis

Arquitecto de origen letón Gunnar Birkerts. Edificio inspirado en la


estructura de un puente colgante.

Fotografía de la estructura de cables del edificio.

Consiste básicamente en dos grandes estructuras laterales de hormigón


separadas 100 metros una de la otra que sirven de soporte en las que se
anclan dos inmensos cables en forma de catenaria que sustenta la estructura del edificio de
11 pisos, la curva se reproduce en la fachada para resaltar el sistema constructivo empleado.
(Casiopedia, 1212)

Fotografía Reserva Federal de Minneapolis.


La catenaria se puede decir que es tan simple, pero a la vez interesante y muy importante,
esta se puede ver en “cualquier lado, lugar, momento” ya que cuando tomas un hilo, una
cuerda, una cadena, un pañuelo y lo tomas de sus esquinas o de sus dos lados, se puede
observar la curva que llamamos como catenaria, ciertos matemáticos dicen que no es una
parábola, esto es algo diferente a esta, hay una gran similitud, pero no lo es. Antoni Gaudí
fue el encargado de usarla en la mayoría de sus construcciones ya que esta era muy formal y
era una forma muy fácil de construir. La catenaria es uno de los mejores descubrimientos ya
que ha venido dar un gran cambio y ayudado a la construcción de puentes, edificaciones, etc.
Cabe recalcar que esta puede llegar a ser resistente gracias a su forma y de cómo se
distribuyen sus cargas. Es algo asombroso ver como una simple curvatura puede tener tantas
propiedades que no imaginaríamos y que además de esto es de gran ayuda en grandes
construcciones, es algo tan asombroso y que esto nos pone a pensar, si hay tantas propiedades
en esta curva, ¿Qué más podríamos descubrir con el tiempo que puede ser simple o que lo
pudimos ver todo el tiempo y que nos podría ayudar en la ingeniería y que además de esto
podría ser aún más asombroso?
Con lo referente al tema visto nos damos cuenta de que debe quedar claro que al hacer estos
trabajos observamos que nosotros debemos dar a entender que debe de quedar claro que todo
tema de la materia de estática es una rama que estudia todas las ingenierías incluyendo
ingeniería civil la que nosotros nos estamos enfocando para aprender y entender que es
importante saber cómo se va a aplicar en nuestro contorno en nuestra sociedad para mejorar
el estilo de vida de las personas.

Esto se aplica o es el análisis de las estructuras o equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos
en equilibrios estáticos por eso es indispensable que nosotros como estudiantes logremos
entender lo que conlleva todo este proceso de aprendizaje el cual nos va a ayudar a mejorar
las capacidades que el ser humano puede lograr.

Hacer estructuras fuertes toda clase de obra pública o privada sean cada vez más
impresionantes en la forma de su construcción y así mejorar a la población humana y nuestro
entorno social.

También podría gustarte