Está en la página 1de 2

EXAMEN FINAL DE INGENIERIA DE BASE DE DATOS

ESTADISTICA
MODELAR E IMPLEMENTAR LA BASE DE DATOS DEL SIGUIENTE
ENUNCIADO (Modele e Implemente las tablas, Relaciones, Inserte algunos
registros para que funcionen algunas de la preguntas)

La red de talleres de reparación de automóviles MOVILPERU, con delegaciones en


casi todos los departamentos del Perú, desea gestionar las citas que solicitan sus
clientes para las revisiones de sus vehículos. Para ello han diseñado una base de datos
que almacena información de sus talleres, que se identifican por un código numérico.
Cada taller, que tendrá su propio nombre (normalmente la zona donde se encuentra
situado), esta situado en un departamento. La base de datos almacena las citas
concedidas a sus clientes, identificaos por la matricula del vehiculo, además de la
fecha, hora y taller en la cual se ha concedido la cita. Un mismo vehiculo no podrá
solicitar cita en un mismo día, ni siquiera en talleres distintos. Para cada cita se
almacenara también si el cliente asistió o no. Existirán penalizaciones para los clientes
que no acudan a sus citas, es decir, el precio de cada revisión será de $40.00, pero se
impondrá un corte adicional de $ 10.00 en la próxima revisión si el cliente no acudió
a una cita $15.00 si no ha acudido a dos, y $20.00 si no ha acudido a tres o más.
Además cada taller tendrá un número de puestos y un tiempo de atención que
determina la simultaneidad con la que puede atender a los clientes. Por ejemplos si el
taller MOVILHUANUCO tiene dos puestos y el tiempo de atención es de 20 minutos,
se podrán realizar dos revisiones simultáneamente, y las citas se darán en intervalos
de 20 minutos
Todos los talleres tendrán el mismo horario de atención al público, de lunes a sábado
de 9:00 a 17:00 pero cada uno de ellos tendrá sus propios días festivos, dependiendo
del departamento en la que estén ubicados.
Cada taller tendrá un intervalo mínimo para dar citas, es decir, un periodo de tiempo
comprendido entre la solicitud de la cita y la fecha concedida, dentro del cual no
podrán dar citas. Por ejemplo, si un cliente llama a las 9:00 al taller de
MOVILHUANUCO, que tiene establecido un intervalo mínimo de 2 horas, no se le
podrá conceder una cita hasta pasadas esas 2 horas, aunque haya hueco antes. Así
mismo cada taller tendrá un tiempo máximo de cita, transcurrido el cual no podrá dar
cita a ningún usuario. Por ejemplo, si el taller de MOVILLIMA tiene establecido un
tiempo máximo de cita de 2 meses, si no hay hueco entre la llamada del usuario y los
2 meses siguientes, el taller no podrá dar cita, instando al cliente a llamar pasados
unos días.

1) Crear una vista que muestre la relación de Trabajos, el costo total de Insumos y el
nombre del empleado encargado.
2) Crear una vista que muestre la Cantidad de Trabajos que hay por día.
3) Crear una vista que muestre la relación de Clientes y el número de atenciones que
este una tiene.
4) Crear una vista que muestre la Cantidad de Citas que se atenderán al mes.
5) Crear una función que totalice el monto a pagar por un cliente por una determinada
obra.
6) crear una función para determinar si un cliente puede solicitar cita en un taller.
Para ello habrá que comprobar que el cliente no tenga cita asignada en ningún
taller, para un día posterior al actual más el intervalo mínimo. Es decir, si el cliente
tiene cita asociada en el taller 28001 para el día 15/01/09 y hoy es 14/01/09, el
cliente puede solicitar cita ya que el intervalo mínimo es de 48 horas (14/01/09+2=
16/01/09<15/01/09)

7) crear un función que recibiendo como parámetro el numero de matricula y el


código de taller devuelva la cita mas próxima disponible es ese taller p un código
de error. Para ello tener en cuenta
a. determinar si se puede dar cita para ese matricula (utilizar la anterior
función)
b. los tiempos mínimos y máximos
c. las festividades especificas para cada taller
d. El numero de puestos y el tiempo de atención

PROCEDIMIENTOS ALMACENADOS: (DEL 8 AL 18)

8) Crear un procedimiento almacenado que reciba como parámetro la matricula, la


fecha actual y el código de taller y se encargue de asignar una cita a un cliente en
caso de que sea posible. Además deberá asignar el importe, teniendo en cuenta las
ausencias como se ha comentado anteriormente.
9) Modificar el procedimiento almacenado del apartado 3 para que en caso de que
no haya citas disponibles para el taller seleccionado asigne la cita más próxima de
otro taller del mismo departamento.
10) Realizar un reporte para ver los ingresos diarios, mensual y anual por
departamento

11) Listar todo los talleres en orden de ingresos por día

12) Listar los materiales que se emplearon en la atención a un cliente

13) Generar la boleta de pago a los empleados de los talleres

14) Generar el orden de compra de materiales por taller

15) Listar las citas de los clientes

16) Lista de las citas de clientes no atendidos

17) Reporte de toda las atenciones que se realizo a un determinado cliente

18) Reporte de certificado de revisión

19) Crear un Trigger que permita notificar con la fecha del sistema y un listado, luego
de insertar un nuevo registro.

20) Crear un Trigger que Notifique el borrado de un registro en la tabla puesto.

También podría gustarte