Está en la página 1de 2

Ley 1616 del 2013

La presente ley nos habla de la salud mental la cual es un estado dinámico que se
expresa en la vida cotidiana mediante el comportamiento y la interacción. Esta ley
establece a los individuos y colectivos desplegar sus recursos emocionales,
cognitivos y emocionales en el recorrido de nuestra vida cotidiana, para trabajar,
para disponer de relaciones significativas y para contribuir a la comunidad.
Acorde a la ley, la salud mental es de gran interés público, el derecho fundamental
y un aspecto primordial para el desarrollo del bienestar general y la calidad de vida
de toda la población.
En Colombia esta alteración se presenta en trastornos del razonamiento, del
comportamiento permitiendo el reconocimiento de la realidad y de la adaptación
de las condiciones de vida.
Porque se hizo esta ley, para garantizar el derecho a la salud mental de los
colombianos y colombianas a través del Sistema General de Seguridad Social en
Salud, es el objetivo que promulga la Ley de Salud Mental 1616 de 2013,
sancionada por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos.
Decreto 1072 del 2015
Esta ley se da mediante la expedición del decreto 1443 de 2014 fue compilado en
el decreto 1072 del 2015 la cual se ha generado un gran avance en Colombia. En
esta norma no solamente se consagra un verdadero sistema integrado de gestión
para la seguridad y la salud en el trabajo, sino que también permite unificar los
parámetros frente a la materia.
De que trata este decreto regula el sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo. La implementación del SG-SST es de obligatorio cumplimiento. Las
empresas, sin importar su naturaleza o tamaño, deben implementar un Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Resolución 0312 del 13 de febrero de 2019: define los estándares mínimos


del sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST.
Trata de que empleadores y contratantes de personal, que se ajusten, adecuen y
armonicen a cada tipo de empresa o entidad, conforme al número de trabajadores,
actividad, economía, clase de riesgo, labor u oficio que desarrollen.
Esta resolución la tienen que aplicar también por recta obligación. también se
aplica a todas las empresas en Colombia afiliadas al Sistema General de Riesgos
Laborales y no están obligados a implementarlo, los trabajadores independientes
con afiliación voluntaria, ni personal que desarrollen actividades de servicio
doméstico.
La presente resolución también indica que las evaluaciones médicas
ocupacionales deben ser realizadas por médicos especialistas en medicina del
trabajo o en seguridad y salud en el trabajo. Las evaluaciones médicas podrán ser
realizadas a través de prestación de servicio extramural y telemedicina.
Dicha resolución se hizo para que el incumplimiento a lo establecido en la
presente resolución y demás normas que la adicionen, modifiquen o sustituyan,
será sancionado en los términos previstos en el artículo 91 de Decreto 1295 de
1994 y además se podrá disponer al cierre temporal o definitivo del lugar de
trabajo, cuando existan condiciones que pongan en peligro la vida, la integridad y
la seguridad persona de los trabajadores.

Resolución 3310 de 2018, la cual adopta el formulario único de afiliación y


reporte de novedades al sistema de riesgos laborales.
La Resolución nos habla del formulario el cual surge como necesidad de realizar
una modificación del Formulario Único de Afiliación, Retiro y Novedades de
Trabajadores y Contratistas definido a través de la Resolución número 3796 de
2014; esto con base en el surgimiento y creación de nuevos tipos y subtipos de
afiliados dentro del Sistema General de Riesgos Laborales. Asimismo, se requiere
su integración, simplificación, estandarización y puesta en línea para facilitar el
acceso ciudadano y garantizar su trazabilidad.
La deben aplicar a las entidades administradoras de riesgos laborales, a los
empleadores, a los trabajadores independientes, a las agremiaciones,
asociaciones o congregaciones religiosas que realizan afiliación colectiva, a las
cooperativas y precooperativas de trabajo asociado, Misiones diplomáticas, se
hizo para Formulario Único de Afiliación y Reporte de Novedades al Sistema
General de Riesgos Laborales”, debe ser implementado por las entidades
administradoras de riesgos laborales a más tardar el último día hábil del mes de
octubre de 2018. Hasta tanto podrán utilizar el formulario único de afiliación, retiro
y novedades de trabajadores y contratistas establecido en la Resolución número
3796 de 2014, para afiliar, retirar y registrar las novedades.
Ley 1562 del 2012
Esta ley se hizo para o está hecha para que los trabajadores independientes se
afilien al sistema de riesgos laborales, asimismo, la Ley 1562 de 2012, beneficia a
los trabajadores independientes para que tengan un contrato formal junto con las
prestaciones sociales que estipula la ley.
Lo que trata esta ley es que se modernice el sistema de riesgo laborales y le
brinda a todas las personas, con diferentes tipos de contrato y afiliación, el
programa de prevención y promoción a los afiliados al sistema de riesgos
laborales.

También podría gustarte