Está en la página 1de 130

PRESENTACIÓN MODELO DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA

EMPRESA DE TERAPIA ALTERNATIVA PARA DISMINUIR LOS NIVELES DE


ESTRÉS “CHOKT”

PROYECTO DE AULA

Juan Sebastián Álvarez Rey

Laura Marcela Jaimes Ángel

Cristian David Pacheco Maldonado

Universidad Santo Tomás

División Ciencias Económicas, Admin y Contables

Formulación y Evaluación de Proyectos

Bucaramanga

2021
PRESENTACIÓN MODELO DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA
EMPRESA DE TERAPIA ALTERNATIVA PARA DISMINUIR LOS NIVELES DE
ESTRÉS “CHOKT”

PROYECTO DE AULA

Juan Sebastián Álvarez Rey

Laura Marcela Jaimes Ángel

Cristian David Pacheco Maldonado

Docente

Edgar Javier Gómez Parada

Universidad Santo Tomás

División Ciencias Económicas, Admin y Contables

Formulación y Evaluación de Proyectos

Bucaramanga

2021
Tabla de contenido

Introducción.........................................................................................................................12

Agradecimientos..................................................................................................................14

1. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO........................................................15

1.1 Necesidad a atender en el mercado........................................................................15

1.2 Descripción de los productos o servicios...............................................................17

1.2.1 Servicios.........................................................................................................21

1.2.2 Terapias..........................................................................................................21

1.2.3 Masajes................................................................................................................21

1.3 Formas de presentación de los productos o servicios............................................21

1.4 Justificación...............................................................................................................26

1.5 Objetivos (general y específicos)...........................................................................26

2. ANÁLISIS DE MERCADO......................................................................................27

2.1 Análisis del sector en (Colombia):.........................................................................27

2.1.1 Análisis político legal.....................................................................................27

2.1.2 Análisis Económico........................................................................................28

2.1.3 Análisis Social................................................................................................31

2.1.4 Estudio de Mercado........................................................................................35

2.1.5 Análisis DOFA del sector de la estética.........................................................37

2.2 Análisis de la oferta y la competencia (productos similares y sustitutos, marcas,


precios).................................................................................................................................38

2.3 Características de la demanda (nicho de mercado objetivo; tendencias de


consumo; tendencias de compra)..........................................................................................43
2.3.1 Población Objetivo.........................................................................................44

2.3.1.2 Descripción de la demanda del servicio...........................................................48

2.3.1.3 Características del consumidor actual..............................................................48

2.3.2 Resultados de la investigación de mercados.......................................................49

2.3.2 Análisis del consumo y sus tendencias...........................................................53

2.4 Estrategias de comercialización y mercadeo del producto....................................55

2.4.1 Promoción...........................................................................................................61

2.4.1.1 Pagina web.......................................................................................................61

2.4.1.2 Radio...........................................................................................................62

2.4.1.3 Ferias...........................................................................................................62

3. ESTUDIO TECNICO......................................................................................................62

PROCESO PARA LA REALIZACION DEL SERVICIO.............................................63

3.1 Descripción del proceso del servicio.........................................................................63

3.1.1 Diagrama de flujo del servicio............................................................................65

3.1.2 Descripción del tipo de tecnología a usarse........................................................66

3.2 Fichas técnicas de los servicios.................................................................................69

3.2.1 Terapias...............................................................................................................69

3.2.2Masajes.................................................................................................................78

3.3 FICHA TECNICA MAQUINARIA Y EQUIPOS........................................................81

a. EQUIPOS HIDROTERAPIA................................................................................81

b. EQUIPOS MASAJES............................................................................................83

3.4 Balance De Equipos.....................................................................................................1

3.4.1 Flujo de Depreciación...........................................................................................2

3.4.2 Flujo de Inversiones y Reposición de Equipos.........................................................4

3.4.3 Flujo de Ingresos por Liquidación........................................................................1

3.5 Balance de materias primas e insumos........................................................................3

3.6 Tamaño del proyecto................................................................................................5


3.7 Balance De Recurso Humano......................................................................................7

3.8 Otros costos e inversiones............................................................................................8

4. Análisis económico y financiero.....................................................................................10

4.1 Capital de trabajo.......................................................................................................10

4.2 Proyección de ventas.................................................................................................11

4.3 Flujo de caja...............................................................................................................13

4.3.1 Flujo de caja sin financiación..............................................................................13

4.3.2 Flujo de caja con financiación.............................................................................16

4.4. Indicadores financieros.............................................................................................20

4.4.1. Indicadores de VPN, TIR, PRI con financiación...............................................20

4.4.2. Indicadores de VPN, TIR, PRI sin financiación................................................20

4. 5. ESCENARIOS.........................................................................................................21

4.5.1. Escenario moderado...........................................................................................21

4.5.2. Escenario optimista (proyección).......................................................................23

4.5.3. Escenario pesimista............................................................................................25

Conclusiones..........................................................................................................................1

Referencias............................................................................................................................2
Lista de tablas

Tabla 1.Análisis de la Competencia directa e indirecta en Bucaramanga...................................38

Tabla 2.Análisis Competencia directa en el área metropolitana de Bucaramanga.......................39

Tabla 3.Distribución poblacional por estrato 2012..................................................................43

Tabla 4.Distribución por estrato socioeconómico población nacional.......................................43

Tabla 5.Distribución por estratos en la ciudad de Bucaramanga (2013).....................................44

Tabla 6.Distribución poblacional por genero a nivel Nacional 2018.........................................45

Tabla 7.Representación en número de habitantes...................................................................45

Tabla 8.Distribución por genero de las principales ciudades del país........................................45

Tabla 9.Proyección por rango de edad poblacional Bucaramanga 2018.....................................46

Tabla 10.Análisis causa raíz................................................................................................47


Tabla 11.Identificación del estrés.........................................................................................49

Tabla 12.Nivel de padecimiento de estrés..............................................................................50

Tabla 13.Edad....................................................................................................................51

Tabla 14.Género................................................................................................................. 51

Tabla 15. Estrato................................................................................................................51

Tabla 16.Porcentajes de personas que reciben servicios similares.............................................52

Tabla 17.Porcentajes de personas que reciben servicios similares.............................................53

Tabla 18.Estudio vida saludable...........................................................................................54

Tabla 19.Flugograma Descripción del servicio.......................................................................64

Tabla 20. Panel acústico perforado y placa fonoabsorbente.....................................................68

Tabla 21. Descripción de Cash Therapy................................................................................68

Tabla 22. Descripción de hidroterapia...................................................................................69

Tabla 23. Descripción de ayurveda......................................................................................71

Tabla 24. Descripción de Chocolaterapia..............................................................................72

Tabla 25. Descripción de Aromaterapia................................................................................73

Tabla 26.Descripción de reflexología....................................................................................75

Tabla 27.Descripción de musicoterapia.................................................................................76

Tabla 28.Descripción de masaje drenaje linfático...................................................................77

Tabla 29.Descripción de masaje shiatsú................................................................................78

Tabla 30.Bañeras de Hidromasaje........................................................................................80


Tabla 31.Ducha de Masaje Capsula......................................................................................81

Tabla 32.Zinnor Maquina de terapia de ondas de choque........................................................82

Tabla 33.Radiofrecuencia Profesional RF BIO Clinic.............................................................82

Tabla 34.Masajeador Tonificador.........................................................................................83

Tabla 35.Máquina de aroma de aceite esencial.......................................................................84

Tabla 36.Maquina Hidro facial.............................................................................................85

Tabla 37.Maquina calentador de aceite TOA.........................................................................86

Tabla 38.Computador de escritorio.......................................................................................87

Tabla 39.Impresora + de tira - Factura SM............................................................................88

Tabla 40.Lector de Huella...................................................................................................90

Tabla 41.Estabilizadores.....................................................................................................91

Tabla 42.Estudio de oficina.................................................................................................92

Tabla 43.Shiatsu muebles con calefacción de espalda baja......................................................93

Tabla 44.Camillas............................................................................................................... 95

Tabla 45. Balance de Equipos................................................................................................1

Tabla 46. Flujo de Depreciación.............................................................................................2

Tabla 47.Flujo de Inversiones y Reposición de Equipos............................................................4

Tabla 48.Flujo de Ingresos por Liquidación.............................................................................1

Tabla 49. Chocolaterapia.......................................................................................................3

Tabla 50.Terapia Chokt.........................................................................................................3


Tabla 51.Tratamiento Especial Facial/Corporal (Aromaterapia).................................................4

Tabla 52.Tratamiento reductor...............................................................................................4

Tabla 53. Precio de venta por unidad de servicio......................................................................5

Tabla 54. Tamaño del proyecto..............................................................................................5

Tabla 55. Costos de insumos por un servicio...........................................................................6

Tabla 56. Costos de personal.................................................................................................7

Tabla 57. Otros costos.......................................................................................................... 9

Tabla 58. Otras inversiones...................................................................................................9

Tabla 59. Cálculo de Capital de trabajo.................................................................................10

Tabla 60. Proyección de ventas (Chocolaterapia)...................................................................11

Tabla 61. Proyección de ventas (Terapia Chokt)....................................................................11

Tabla 62. Proyección de ventas (Terapia Facial)....................................................................12

Tabla 63. Proyección de ventas (Terapia Reductor)................................................................12

Tabla 64. Proyección de ventas totales de los servicios...........................................................12

Tabla 65. Flujo de caja sin financiación................................................................................13

Tabla 66. Flujo de caja con financiación...............................................................................16

Tabla 67. El valor actual neto (VAN)....................................................................................20

Tabla 68. La tasa interna de retorno (TIR).............................................................................20

Tabla 69. Período de recuperación de la inversión (PRI).........................................................20

Tabla 70. El valor actual neto (VAN)...................................................................................20


Tabla 71. La tasa interna de retorno (TIR).............................................................................21

Tabla 72. Período de recuperación de la inversión (PRI).........................................................21

Tabla 73. Cantidad de servicios (Escenario moderado)...........................................................21

Tabla 74. TIR con financiación............................................................................................22

Tabla 75. TIR sin financiación.............................................................................................22

Tabla 76. Cantidad de servicios (Escenario optimista)............................................................23

Tabla 77.TIR con financiación.............................................................................................23

Tabla 78.TIR sin financiación..............................................................................................24

Tabla 79. Cantidad de servicios (Escenario pesimista)............................................................25

Tabla 80. TIR con financiación............................................................................................25

Tabla 81. VAN con financiación..........................................................................................25

Tabla 82. TIR sin financiación.............................................................................................26

Tabla 83. VAN sin financiación...........................................................................................26


Lista de Ilustraciones

Ilustración 1.Distribución poblacional por estrato 2012.................................................................48

Ilustración 2.Distribución poblacional por genero a nivel Nacional 2018......................................50

Ilustración 3.Representación en número de habitantes...................................................................51

Ilustración 4.Distribución por genero de las principales ciudades del país.....................................51

Ilustración 5.Identificación del estrés.............................................................................................56

Ilustración 6.Nivel de padecimiento de estrés.................................................................................57

Ilustración 7.Edad...........................................................................................................................57

Ilustración 8.Género.......................................................................................................................58

Ilustración 9. Estrato.......................................................................................................................59

Ilustración 10.Estudio vida saludable.............................................................................................61

Ilustración 11.Flugograma Descripción del servicio.......................................................................75

Ilustración 12. Panel acústico perforado y placa fonoabsorbente....................................................78

Ilustración 13. Balance de Equipos...................................................................................................1

Ilustración 14. Flujo de Depreciación...............................................................................................2

Ilustración 15.Flujo de Inversiones y Reposición de Equipos...........................................................3


Ilustración 16.Flujo de Ingresos por Liquidación.............................................................................4

Ilustración 17. Balance De Personal.................................................................................................5

Ilustración 18. Chocolaterapia........................................................................................................21

Ilustración 19.Terapia Chokt..........................................................................................................21

Ilustración 20.Tratamiento Especial Facial/Corporal (Aromaterapia).............................................21

Ilustración 21.Tratamiento reductor................................................................................................22

Introducción

El presente documento, es un trabajo complementario anexo al proyecto de aula realizado


dentro de la asignatura de formulación y evaluación de proyectos, orientado por el docente
Edgar Javier Gómez Parada; en cual se pondrá en práctica la creación de un modelo de
negocio con fines académicos y la propuesta y ejecución futura del mismo encabezada por
estudiantes de la facultad de Ciencias Económicas, Admin y Contables de la Universidad
Santo Tomás seccional Bucaramanga. Se expondrá una serie de alternativas terapéuticas con
el fin de ofrecer a los clientes un nuevo método de relajación a través de terapia de choque
que le permita al cliente liberar toda la energía negativa que le está generando estrés y que de
igual manera pueda alcanzar los niveles de descanso-confort que generen bienestar físico y
psicológico.

El surgimiento de dicha propuesta de negocio es dado los índices que muestran a


Colombia cómo un país con altos niveles de estrés y afecciones de salud mental por
diferentes aspectos. Las personas se enfrentan de forma distinta a momentos de
incertidumbre, experimentando emociones y niveles de estrés que generan problemas de
salud, los cuales se pueden manifestar con la pérdida de cabello, la aparición de
protuberancias, irritaciones en la piel entre otros.

Por otra parte aspectos cómo el dinero, el empleo, ejercen desastrosos efectos sobre la
salud psicológica de la población en general, sin dejar de lado la violencia intrafamiliar que
cada vez son mayores los casos reportados, especialmente en agresiones a los niños y a la
mujer, son generadores de estrés y daños psicológicos repetitivos, estos y otros aspectos
dejan abierta la puerta a la búsqueda de un manejo psicológico adecuado especialmente del
estrés a nivel de todos los ámbitos humanos y es por ello que se desea implementar una
terapia alternativa para el manejo del estrés, si bien no es curativa es una forma paliativa a
corto plazo que le puede brindar al cliente una forma de manejar el estrés psicológico y
físico, donde el cliente tendrá la oportunidad de liberar tensión, agresión, gritar, golpear y
destruir objetos para que por medio de estas actividades se sienta liberado, relajado, y retome
un nuevo estilo de vida saludable.

Finalmente, se agruparon los distintos términos, enfoques y puntos de vista desde una
perspectiva administrativa, económica e internacional a partir de allí plasmamos y
compaginamos los conocimientos adquiridos en el primer, segundo y tercer corte dentro de la
asignatura formulación y evaluación de proyectos, algunos aspectos claves para el desarrollo
del actual documento detallado paso a paso; algunos temas relevantes como: La estructura de
un plan de negocio, la estructura de un proyecto de inversión, objetivos, estudio técnico,
estudio legal entre otros. A partir de los instructivos suministrados por el docente de área se
dio inicio con el minucioso estudio de la descripción del negocio detallando el servicio a
partir de las condiciones de acceso al mercado que el mismo requiera.
Agradecimientos

La autoría del presente documento fue preparado y elaborado por: Laura Marcela Jaimes
Ángel, Juan Sebastián Álvarez Rey y Cristian David Pacheco Maldonado. Los autores desean
aprovechar este espacio para agradecer las importantes contribuciones y el permanente
monitoreo en la preparación de este informe por parte del docente Edgar Javier Gómez
Parada, por su continuo compromiso e incesante apoyo en el estudio de mercado y el estudio
técnico de nuestro modelo de negocio y ver su viabilidad de acuerdo a su margen de
rentabilidad. Del mismo modo, agradecemos por brindarnos las herramientas necesarias
y el fortalecimiento del material complementario como lecturas, plataformas, recursos
electrónicos, ejemplares y páginas web para el desarrollo del presente proyecto. Sin ello, sería
imposible el lanzamiento de nuestro modelo de negocio.
1. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

.1 Necesidad a atender en el mercado

En Colombia la primera encuesta sobre condiciones de salud y trabajo realizada en


empresas de diferentes regiones del país, reportó la existencia de una cifra de estrés laboral
que oscila entre el 20% y el 33% de los trabajadores (Ministerio de la Protección Social,
2007). El Sistema General de Seguridad Social en Salud debe velar por la salud
mental de los Colombianos por medio de programas de prevención, promoción, diagnóstico y
tratamiento, de ahí que la resolución 2646 del 2008 del Ministerio de Protección Social
abordó la problemática del estrés exigiendo planes y programas para la identificación,
evaluación, prevención e intervención, porque es considerado como un factor de riesgo
psicosocial y causante de enfermedades profesionales tales como la tendinitis (Ley 1616,
2013).

El ser humano en su comportamiento manifiesta diferentes conductas que expresan su


forma de ser, su relación con el medio, su diversidad de pensamiento, sus relaciones sociales
y el impacto que generan estas situaciones hace que el individuo genere comportamientos
positivos y negativos que de una u otra manera se reflejan en sus salud mental y física, uno de
estos comportamientos que hoy en día es identificable es el estrés, esta situación es producto
de una serie de tensiones y agresiones que van en deterioro de la salud generando crisis
nerviosas, comportamientos negativos, situaciones agresivas, que si no se manejan
adecuadamente terminarán ocasionando graves enfermedades físicas y psicológicas en los
individuos, afectando su vida familiar, su actividad laboral y sus relaciones sociales, hay
muchas alternativas que hoy en día los medios ofrecen para el manejo de esta situación,
terapias psicológicas, hasta psiquiátricas o una serie de técnicas espirituales que canalizan la
energía como el yoga, terapias de grupo, entre otras.

Hoy en día el ser humano ha tomado más conciencia del bienestar, como entrada hacia la
tendencia de la vida saludable que ha venido tomando fuerza desde tiempos remotos, dentro
del contexto de encontrar un balance o equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu, visto de otra
manera no es más que el estado de la totalidad del ser y su desarrollo continúo utilizando su
máximo potencial. El estrés se asocia a múltiples factores externos que surgen del día a día
en el desarrollo humano algunas situaciones bajo situaciones de: (trabajo, familia, relación
de pareja, problemas financieros, etc..).En Colombia se ha presenciado un disparo en el
índice de estrés laboral en los últimos tres años del periodo contable fiscal, enfermedad
psicosocial que puede generar consecuencias y desencadenar enfermedades al corto, mediano
y largo plazo y en caso extremo generar la muerte de quien lo padece, en donde muchos de
ellos se abstienen a solicitar el servicio o por la desconfianza que le genera la existencia de
muchos establecimientos que operan en el territorio nacional muchas veces clandestinos, sin
ningún tipo de certificación y la falta de personal altamente calificado.

En muchos de los establecimientos hoy en día en funcionamiento, no cuentan con los


requerimientos establecidos por la ley para el ejercicio de su actividad, en cuanto a normas de
bioseguridad e infraestructura. Otra problemática radica en que la mayoría de los propietarios
de este tipo de empresas son personas con un nivel de formación bajo y deficiente en cuanto a
métodos de gestión administrativa. Existe baja calificación de la mano de obra. El trabajo
suele ser parte esencial de la vida: constituye una fuente de ingresos, autoestima, estatus,
relaciones sociales y proporciona una sensación de logro e integración. Sin embargo, aunque
muchas personas obtienen satisfacción de sus empleos, a otras se les convierte en un enemigo
que genera altos niveles de estrés. Cuando este aparece, pone en peligro la seguridad laboral
y disminuye la productividad de la empresa, probablemente el riesgo psicosocial número uno,
en la mayoría de organizaciones de nuestro país y el mundo. Considerado como la
enfermedad del siglo XXI.
.2 Descripción de los productos o servicios

La Empresa CHOKT S.A. se dedica a la prestación de servicios dedicado a la salud y


bienestar de todos aquellos que utilizan nuestras instalaciones denominados clientes, se trata
de terapias alternativas arraigadas a culturas occidentales utilizando el modelo de “Crash
Therapy” desarrollada por primera vez en Valencia, (España) siendo un método innovador
donde la forma de aliviar el estrés es sencillamente a través de materiales, objetos u cosas.
Esta nueva herramienta para combatir la enfermedad del siglo XXI (estrés) ha tomado un
crecimiento y un auge de manera repentina en países como España, Reino Unido, Alemania y
Bélgica, por el momento este proyecto aún no se encuentra en desarrollo en América Latina
por lo que se prevé y considera que la entrada de este modelo de negocio se adaptará de
manera instantánea a nuestro mercado, siendo una Empresa pionera de esta nueva terapia
alternativa contra el estrés, anteriormente mencionado Colombia actualmente cuenta con
preocupantes cifras y una alta tasa de estrés desencadenada por el empleo, donde muchos
desconocen del tema dejando a un lado sus malestares y se identifica un mal manejo de
desarrollo del tema.
El objetivo es permitirse uno mismo a externalizar la rabia y liberar adrenalina, Muchas
veces no nos permitimos esa emoción y lo que hacemos es acumularla hasta que no podemos
más. Entonces es cuando surgen las explosiones de ira que pueden provocar grandes
discusiones, rupturas de relaciones (amigos, parejas, familia) o pérdida de empleo y
arrepentimiento posterior por la conducta realizada. Convirtiéndose en la actividad central del
modelo de negocio adicionalmente cuenta con servicios adicionales como acompañamiento
por expertos de la salud durante todo el proceso según la requiera la patología padeciente por
el paciente, aromaterapia, musicoterapia, terapia de shock eléctrico, acupuntura, masajes,
zonas húmedas y como si fuera poco agendamiento de citas previas con el equipo de
expertos especializado y calificado provenientes directamente de los egresados de las mejores
instituciones de salud del país (Psicólogos, nutricionistas, terapeutas, ortopedistas etc.). El
cliente puede elegir entre tres tarifas o paquetes identificados como: (Estándar o Individual,
Grupal, Familiar y el Paquete Empresarial).
Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.


Fuente: elaboración propia.

1.2.1 Servicios

.2.2 Terapias

 Cash Therapy

 Hidroterapia

 Ayurveda

 Chocolaterapia

 Aromaterapia
 Reflexología
 Musicoterapia
1.2.3 Masajes

 Drenaje linfático
 Shiatsú

.3 Formas de presentación de los productos o servicios

Fuente: elaboración propia.

La Empresa CHOKT S.A. quedará localizada en el municipio de Floridablanca


(Santander) específicamente en la localidad km 15 ruitoque bajo, donde el establecimiento
gozará de una vasta extensión de terreno plano calculado en aproximadamente 5 hectáreas,
rodeadas de zonas verdes, árboles y hermosos paisajes limitando con la quebrada de la zona
para dar una mayor satisfacción y relajación al cliente; comprometiéndose con la conexión
mente-alma-cuerpo, para alcanzar el balance y equilibrio humano, es por esta razón que las
instalaciones de este complejo terapéutico y recreacional están situadas a las afueras de la
ciudad evitando todo tipo de contaminación auditiva y visual que dificulte el proceso de
recuperación del paciente, el ruido de la cascada aporta relajación y descanso al mismo.
CHOKT S.A. ofrece un amplio portafolio de servicios y actividades ofreciendo: spa, espacio
de zonas húmedas como sauna, turco, jacuzzi, piscina romana, piscina semi-olímpica, zonas
para camping, cuenta con mariposario propio, centro de convenciones, múltiples campos
deportivos como cancha de futbol, cancha de voley playa, canchas de tejo y minitejo, además,
cuenta con servicio de restaurante y bar a la carta y autoservicio, y actividades ecológicas,
como ciclo montañismo, senderismo, entre otras actividades recreativas.

El modelo de planes o paquetes destinados a nuestros clientes cuenta con una amplia
cobertura de actividades y servicios dividido en 4 categorías según el caso de la visita,
estamos dirigidos a un nivel de clase social alto puesto que como híbrido del centro de salud
y terapéutico ofrecemos adicional actividades relacionadas y conectadas con el bienestar de la
persona, por ende la accesibilidad a nuestros servicios es reducida el target de clientes va
orientado a las clases más altas y entendemos la exclusividad de nuestros clientes por ende
los elevados precios fijos establecidos en las tarifas, los paquetes están conocidos bajo el
nombre de:

 Paquete individual o estándar que incluye: Principalmente la terapia


crash de 40 sesiones distribuidas al gusto del paciente, donde tendrá la libertad de
elegir o escoger las piezas deseadas desde vajillas hasta electrodomésticos dañados,
también tendrá la opción de elegir la herramienta para destruir los objetos (martillo,
bate de béisbol, etc.) en todas las terapias crash indispensablemente te obsequiaremos
el DVD de tus mejores momentos de la terapia crash, inmediatamente se pasará a la
“sala zen” lugar donde prevalecerá el paciente posteriormente a la sesión crash, donde
automáticamente recupera los niveles de relajación y estabilidad, reduciendo o
descargando la adrenalina generada en la terapia crash, el tiempo límite de la terapia
crash para este plan o paquete es de aproximadamente 20 minutos, este plan incluye la
aromaterapia dentro de la “sala zen” donde el paciente recibirá 5 sesiones de masajes
con aromas y esencias con las mejores prácticas provenientes de la cultura oriental,
estas sesiones serán distribuidas al gusto.

 El mismo plan individual o estándar incluye acceso limitado a las


piscinas y zonas húmedas durante 7 días, su precio oscila entre los 180.000 (COP).

 Otra opción es el paquete grupal con más beneficios para ofrecerle al


cliente garantizando la satisfacción y la pronta vuelta a nuestras instalaciones tratando
de encontrar su fidelización, en este paquete volvemos a encontrar la terapia crash que
se convierte en nuestro servicio central o principal que se le ha agregado o generado
un valor adicional por ser esta metodología la primera en combatir el estrés y reducir
los niveles al máximo proveniente del viejo continente.
 En este paquete grupal incluye terapia crash de 55 sesiones, en donde
el paciente podrá elegir 35 piezas o objetos a destruir como: (partes de coche,
electrodomésticos, vidrios, cerámicas, pinturas, esculturas, imagenes, fotos) la
destrucción de las fotos de tu ex o cualquier persona que te ha hecho mucho daño la
cual has cargado con ese dolor por mucho tiempo sirve para eliminar el estrés a través
de la rabia y liberación de la adrenalina, dentro de la “sala crash” nombre conocido al
lugar donde se desarrolla la terapia crash, el tiempo límite de la terapia crash para este
plan o paquete es de aproximadamente 25 minutos, también incluye con ingreso al
gimnasio a la par con la cantidad de sesiones de la terapia crash, su precio oscila entre
los 65.000 (COP) por persona. Posteriormente se procederá al acceso de la “sala zen”
donde cuenta con aromaterapia y musicoterapia, medible en 12 sesiones, donde el
paciente apostará por un mejor trato hacia su bienestar y comodidad, garantizando una
estabilidad conjunta a partir de las prácticas de aroma y música relajante, el paquete
incluye acceso limitado a las piscinas, zonas húmedas y jacuzzi durante 15 días.

 El siguiente plan tarifario es conocido bajo el nombre de paquete


familiar transferible hacia cualquier miembro de la familia, cuenta con 55 sesiones de
crash therapy, donde tendrá la libertad de escoger las piezas para destruir en una
cantidad de 35 piezas por familia, automáticamente finalice la sesión de crash therapy
los miembros de la familia gozarán de un servicio de masajes cortesía de la casa y
simultáneamente musicoterapia y aromaterapia para elevar dosis de relajación al
máximo. Este plan incluye el ingreso al área de piscinas y zonas húmedas como
sauna, turco y jacuzzi. Adicionalmente cuenta con la entrada al centro de
acondicionamiento físico del complejo y un plan nutricional completamente gratis
proveniente de nuestros nutricionistas certificados y con amplia experiencia, su precio
oscila entre los 250.000 (COP) por familia (4 miembros). Finalmente como el
máximo paquete encontramos el paquete empresarial, con terapia crash durante
tiempo o sesiones ilimitadas del mismo modo una elección libre y abierta de los
artículos disponibles a destruir como la cantidad ilimitada de los mismos, incluyendo
el DVD de los mejores momentos de la terapia, incluye la entrada el centro de
acondicionamiento físico y un plan de entrenamiento personalizado como cortesía de
la casa con instructor y además de esto va incluido un taller antiestrés para
trabajadores y charlas con nuestra psicóloga. Las terapias y masajes exclusivos para
este paquete dentro de la “sala zen” incluye aromaterapia, musicoterapia,
chocolaterapia, hidroterapia y acupuntura. El acceso ilimitado a nuestras piscina y
zonas húmedas durante la estadía, este paquete promocional oscila entre los 450.000
(COP) por cada 30 personas.

El modelo operativo del servicio consiste en primer lugar con el agendamiento con
cita previa ya que contamos un amplia red de especialistas esto nos permite una organización
racional y eficaz del tiempo del que se cuenta, permitiéndonos la recopilación de datos e
información, inicialmente tendrá una conversación corta con nuestro especialista de 5
minutos donde se le brindara un apoyo permanente, explicándole el proceso al que se
adentrará dando una breve explicación de los beneficios de esta y como se canaliza la rabia y
el dolor para reducir al máximo los niveles de estrés a partir de la liberación de la hormona de
la adrenalina posteriormente a la recepción del cliente en nuestras instalaciones se procede a
la firma de documentos de exoneración de responsabilidad legal, la aceptación de términos y
condiciones. Cada cliente recibirá la información adecuada acerca los servicios que va a
recibir, en qué consiste esta experiencia todo en absoluta privacidad, se le responderá
cualquier inquietud que el cliente tenga, a partir de allí empezamos la preparación de la
persona el cliente debe ingresar en zapato deportivo, con el fin de protegerlo de cualquier tipo
de accidente, debe utilizar la siguiente indumentaria que le suministraremos overol, careta y
guantes esto con el fin de proteger su cuerpo, el cliente contará con el tiempo que el utilice
destruyendo todos sus objetos a partir de su ingreso para disfrutar de su terapia, distribuidas ,
cinco minutos bienvenida, elaboración de protocolos, y entrega de indumentaria, cinco
minutos contará con la asesoría profesional de un psicólogo donde el cliente podrá verbalizar
las situaciones que le producen estrés, y recibirá orientación profesional, cuarenta minutos se
dirigirá a la zona del área libre con la indumentaria adecuada y sus materiales de protección
para iniciar la terapia de choque, y finalmente ingresará a la sala de aromaterapia y masajes
según el tiempo estipulado en el programa o paquete.

Para la terapia de choque el cliente elige que quiere utilizar si un martillo o un bate, se
dirigirá a la zona destinada al aire libre para que deje fluir su adrenalina, a través de golpear,
gritos, insultos, si el paciente lo desea, que le permita liberar su ansiedad, estrés y adrenalina,
el cliente podrá partir objetos, cerámica, entre otros, que le permitan liberar toda la energía
negativa que tiene acumulada y que le genera estrés, luego de esto ingresa a la sala que fue
preparada para él o ella donde encontrará un sitio de descanso acompañado de musicoterapia
y aromaterapia según el programa o el paquete tarifario seleccionado y su tiempo, donde
recibirá un masaje corporal para que logre equilibrar su estado de ánimo y pueda dar por
terminada la sesión relajado y tranquilo.

1.4 Justificación

Justificación

Chokt terapia alternativa anti estrés, contribuye a disminuir los índices de violencia,
enfermedades psicológicas y físicas, Colombia es un país con altos niveles de violencia
aspectos que generan un impacto en la población especialmente en los últimos 50 años,
donde se ha vivido una crisis política, económica y la población ha sido víctima de los grupos
al margen de la ley tocando casi todas las esferas de la sociedad colombiana, especialmente la
narcoviolencia y los grupos terroristas, En un estudio realizado por la empresa Groupon, en
cinco países de América Latina, Colombia (70 %), se erigió como el tercer país más estresado
del conteo; Es por esta razón que aparece una alternativa para generar bienestar en la
población “Chokt” una terapia alternativa que contribuiría a disminuir los niveles de estrés
que afectan la población siendo una técnica innovadora, donde el protagonista de la terapia es
el individuo, en esta sesión no se involucrara ningún tipo de sentimiento que le genere culpa
o más estrés solo se está dejando liberar energía y dejando al cliente expresar lo que lo esté
afectando para dejar salir, liberarse de sus sentimiento reprimidos y quitarse cargas
emocionales, que le generan bienestar y salud.

La terapia está al alcance de la población, se puede tomar como un día de relajación donde
el cliente se dará un espacio para sí mismo, a bajo costo y puede acceder al servicio cuantas
veces desee, de esta manera proporcionar a los clientes un espacio seguro, cómodo,
confortable, con buena accesibilidad, brindándole al cliente una atención personalizada,
respetuosa, oportuna, con profesional altamente calificados.

.5 Objetivos (general y específicos)

OBJETIVOS

 Objetivo General

Plantear una idea de negocios para la producción y comercialización de un centro de salud


terapéutico alternativo y complementario, soportado por equipos de alta tecnología que
garantice la eficacia y eficiencia en la obtención de resultados avalando un servicio de
calidad, médicamente visible, mediante un servicio integral de salud, preventivo y
personalizado. Dirigido a la prestación de un servicio “Chokt terapia alternativa para manejar
el estrés”.

 Objetivos Específicos
 Analizar las características de la oferta y la demanda a partir del estudio del mercado
seleccionado, el cliente objetivo y su respectiva segmentación del mercado.
 Hacer el estudio técnico pertinente para la producción de la prestación del servicio
medicina alternativa “Chokt”, e identificar el adecuado balance de equipos, personal,
materias primas e insumos.
 Identificar los requerimientos de inversiones.
 Determinar la viabilidad financiera del modelo del negocio de manera periódica,
realizando una evaluación financiera para determinar la viabilidad del proyecto.

 Plantear la estructura organizacional de la empresa.

 Definir las estrategias de mercadeo de los productos o servicios a comercializar.

. ANÁLISIS DE MERCADO

.1 Análisis del sector en (Colombia):

.1.1 Análisis político legal

En nuestros días, Colombia se encuentra en una época de recuperación económica y


crecimiento significativo en los últimos meses a causa de la gradual eliminación de
restricciones de movilidad generado por el confinamiento de la pandemia del virus (SARS)
COVID-19, gracias a la llegada de las primeras dosis de vacunas para combatir el virus se ha
eliminado parcial y casi totalmente estas restricciones de movilidad. En donde Colombia se
encontrará en una época de estabilidad política y legal, lo que crea un marco estable para las
inversiones, hecho que brinda tranquilidad para la instalación del centro de bienestar y salud
“CHOKT” y su nuevo modelo de terapia antiestrés “crash therapy”. Finalmente, es bueno
mencionar que no existe ningún reglamento o ley que impida el establecimiento y centro,
solo deben pedirse permisos municipales.

.1.2 Análisis Económico

Consiste en los factores económicos que afectan el poder de compra del consumidor y sus
patrones de gastos (Armstrong y Kotler,2013). Como es lógico, los países tienen distintas
variaciones en sus niveles de PIB, sus niveles de inflación, sus crecimientos económicos y, en
general, en todos los aspectos de sus economías nacionales. Por lo tanto, se debe analizar a
Colombia en particular para conocer el macroambiente en el cual se va a desarrollar el centro
anti estrés que ha sido descrito anteriormente.

De este modo, es fundamental hacer referencia en este espacio disponible que se hará un
minuciosos y detallado análisis de la situación actual de Colombia a través de los principales
indicadores Económicos, los cuales son: Producto Interno Bruto y el nivel de inflación.

Producto Interno Bruto

El producto interno bruto o PIB es el valor de los bienes y servicios finales producidos
durante un periodo de tiempo en un territorio, en otras palabras, es la capacidad adquisitiva
de un país para generar riqueza a partir de su desarrollo.

El PIB Nacional a partir del 2017 ha venido en crecimiento con un 1,3% para el (2017),
teniendo variaciones porcentuales año a año que tendrían baja hasta el 2020, en 2018 se
obtuvo un crecimiento de 2,5% y para el año consecutivo se obtuvo un porcentaje del 3,2
(2019). La baja para el 2020 fue la peor recesión y contracción de la economía colombiana
jamás registrada superando en 4 puntos de diferencia a la contracción y crisis que vivió
Colombia a principios del siglo 20 específicamente en el año 1999, este fenómeno tiene
cabida al confinamiento vivido durante las dos olas de contagia y pico registrado para el
primer trimestre y el último trimestre del año pasado. Sin embargo, poco a poco se ha ido
recuperando en los últimos meses. Por otro lado, en el rubro de “otras actividades de
servicios personales” el PIB de esta actividad ha ido aumentando con una tendencia casi
constante en los últimos años. Del mismo modo, Fenalco y Cámara de Comercio al principio
del año fiscal en curso realizo el lanzamiento de las proyecciones para este 2021 y prevé que
será un crecimiento rápido y espontaneo así lo afirmaron puesto que es el año de la
reactivación así lo llamaron, un año donde las empresas, las industrias y el comercio
convivirán gracias a los nuevos protocolos y a la disminución parcial y total de las
restricciones de movilidad donde se le permitirá acceso al incremento de la economía y su
respectiva reactivación. consistente con el dinamismo de la demanda interna, principalmente
el consumo e inversión privados, gracias a la recuperación de la confianza y al estímulo fiscal
asociado al plan de reconstrucción y a la inversión.
Fuente: Datos del Banco Mundial (BM).

Inflación

En el reporte de inflación elaborado por el Banco de la Republica de Colombia (Banrep),


en junio del 2018 se reportó una inflación de 3,20% , ha venido disminuyendo a comparación
de años anteriores y meses anteriores para los meses de julio y agosto del mismo año se
identifica una inflación del 3,12 y 3,10%, en donde en los siguientes seis meses consecutivos
se obtuvo un alza de este índice y posteriormente para el año 2019 del segundo mes su índice
bajo a lo habitual al 3,01% para febrero del (2019); generando confianza y seguridad puesto
que las expectativas de inflación a doce meses han seguido descendiendo a 3,01% anual
ubicándose en el rango de meta desde febrero del 2019 por el rubro del 3,00 por ciento.
Además, se proyecta que la inflación se ubique por debajo del 1,5% durante la primer mitad o
primer semestre del presente año fiscal en curso (2021). Converja gradualmente por debajo
del 2%, por lo tanto, se puede concluir que los niveles de inflación en Colombia se mantienen
por debajo del rango objetivo o meta, lo cual es positivo para esta economía emergente del
país.
Fuente: Banco de la Republica de Colombia (Banrep).

.1.3 Análisis Social

La sociedad colombiana es muy diversa y compleja, está compuesta u organizada


principalmente en tres clases sociales (aunque hay más de tres niveles socioeconómicos). La
clase alta es minoritaria y se encuentra en las principales ciudades del país especialmente se
concentra la mayoría en la capital Bogotá D.C. La clase media está constituida por los
trabajadores y profesionales que dependen de un salario y un puesto de trabajo y que forman
aproximadamente el 60% de la población. Finalmente, la clase baja está conformada por las
familias de los obreros y campesinos del país y la mayoría se encuentra en los barrios y zonas
rurales. El estilo de vida de los pobladores y su capacidad de adquirir bienes y servicios varía
de acuerdo con su nivel socioeconómico, por lo tanto, para conocer un poco más acerca de
quienes podrían ser los principales clientes del centro de bienestar, salud y antiestrés, se
analizará el ingreso promedio y el nivel de pobreza de la sociedad colombiana, además de
mencionar algunas características que describen sus estilos de vida.

Otra información adicional nos describe la situación del mercado y el país en cuanto a la
confianza del consumidor, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística
comúnmente conocido bajo el nombre de DANE; el índice se ubicó en enero en -20,8%
resultado que estaría explicado por las restricciones en la movilidad y en la actividad
productiva, Fedesarrollo publicó los resultados para enero de su Encuesta de Opinión del
Consumidor, en la que se evidenció una caída de 10,4 puntos porcentuales (pps) en el Índice
de Confianza del Consumidor (ICC), que fue de -20,8% en el primer mes del año. Esta es la
primera caída del indicador desde hace ocho meses, pues desde que tocó mínimos en abril de
2020 (-41,8%), la confianza se recuperó durante ocho meses consecutivos, llegando a -10,4%
en diciembre. En otras palabras, esto quiere decir que la población decidió en ahorrar dinero e
invertir y pagar solo por las cosas necesarias en este caso la canasta familiar que aumento
gradualmente durante el confinamiento, una encuesta realizada por el DANE demuestra que
la clase alta en menor proporción fue la que menos consume y se abstuvo de comprar cosas
innecesarias dándole prioridad a la salud, alimentación y todas aquellas cosas para subsistir,
por el contrario la clase baja fue la que registro un mayor número de consumo. Donde se
evidencia el alto crecimiento en compras como artículos de primera mano como alcoholes,
desinfectantes, papel higiénico entre otros, la tasa de compra para los útiles de aseo bajó en
un 6,2%.

Ingreso Promedio

Según las últimas estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística


(DANE), con los datos recopilados en el 2016-2017 en la Encuesta Nacional de Presupuestos
de los hogares (ENPH), las personas tienen un ingreso más elevado en Bogotá, las zonas
urbanas de las principales ciudades y la región andina. Nuestra ciudad Bucaramanga en
donde se desarrollará el proyecto se mantiene en el puesto número 6, estando por encima de
la medio nacional o total nacional. Esto se puede visualizar en la tabla detallada a
continuación.
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

En los centros poblados y rural disperso, el 39,6% correspondió a ingresos por trabajo
principal de los asalariados, el 38,4% al trabajo principal de los independientes y el 12,1% a
ingresos por transferencias de otros hogares dentro o fuera del país.

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

En los centros poblados y rural disperso, el 39,6% correspondió a ingresos por trabajo
principal de los asalariados, el 38,4% al trabajo principal de los independientes y el 12,1% a
ingresos por transferencias de otros hogares dentro o fuera del país.
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Pobreza

Los niveles de pobreza en Colombia son mayores en la región caribe y en la región


pacífica. En términos generales, Bogotá D.C. tiene la menor cantidad de población en
situación de pobreza a diferencia del resto del país, esto se puede observar en la siguiente
tabla, el cual muestra los datos recopilados a partir de la encuesta de información pobreza
monetaria por departamentos en 2019.

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

En 2019 el mayor nivel de incidencia de la pobreza monetaria departamental lo registró


Chocó con 68,4%, mientras que el menor nivel de dicha pobreza lo tuvo Cundinamarca con
20,4%. Finalmente, una vez obtenido este análisis, cabe resaltar que como las ciudades tienen
un mayor ingreso y menos niveles de pobreza, la ubicación del centro antiestrés será en
Bucaramanga. Además, el estilo de vida agitado, el tráfico, el día a día rutinario y la carga
laboral que hacen que cada día más personas, principalmente de las ciudades, se sientan
estresadas y busquen eliminar o al menos reducir sus niveles de estrés, hacen que la
población colombiana sea un mercado óptimo para el centro antiestrés.

.1.4 Estudio de Mercado

Análisis del entorno

A nivel mundial y en Colombia específicamente, la tendencia por el uso de las terapias y


medicina alternativas se ha incrementado como respuesta ante los grandes vacíos de la
medicina alopática y al conocimiento “tradicional” sobre el cuerpo humano y los grandes
efectos secundarios que se presentan en algunas ocasiones con el tratamiento de
medicamentos químicos de las enfermedades y algunas secuelas que deja en el cuerpo
humano este tipo de medicina. La efectividad y la connotación natural que tiene la medicina
alternativa ha venido ganando terreno en la salud de los colombianos, la cual anteriormente
era vista con algo de escepticismo, pero ahora ha tomado gran relevancia en el sector de la
salud, donde los pacientes han empezado a conjugarla con tratamientos químicos de la
medicina alopática tradicional, ganando mayor aceptación. El incremento de conciencia de la
gente por mejorar su salud ha llevado a las personas a implementar nuevas prácticas o rutinas
a su vida que proporcionen bienestar tanto físico como mental, algunas de estas prácticas
consisten en apoyo médico natural, en sesiones de relajación, rutinas de ejercicio, en la
implementación de prácticas provenientes del oriente como yoga, meditación, acupuntura,
nueva implementación de terapia antiestrés conocida bajo el nombre de crash teraphy,
reduciendo al máximo los niveles de estrés por medio de las destrucción de objetos dejando
liberar las malas energías retenidas o acumuladas por las personas.

El uso de las instalaciones del centro antiestrés “CHOKT” es recomendado a partir de los
18 años de edad, cuando cumpla la mayoría de edad en territorio colombiano, debido a que el
centro terapéutico cuenta con maquinaria y equipos que pueden elevar el riesgo de accidentes
hacia el menor de edad generando un problema legal, es por esto que se encuentra exonerado
de cualquier irregularidad el establecimiento comercial, además el crash teraphy requiere de
seguimiento y acompañamiento, conjuntamente con el experto quien será su guía
suministrándole la vestimenta adecuada y segura es por eso que la población menor de edad
no mida estos riesgos y no ve más allá de las consecuencias es por eso que se aumenta el
riesgo de sufrir un accidente. Sin embargo, en la medida en la que se ha incrementado la
aplicación de la medicina alternativa, también se ha visto que la mayor aceptación proviene
de personas que oscilan entre los 30 y 69 años, por lo cual para el propósito de este plan de
negocio se determinó como mercado objetivo las personas entre 30 y 69 años, pertenecientes
a estratos 4,5 y 6 de la ciudad de Bucaramanga. Esto debido a la creciente conciencia de
salud que ha tomado esta población, por dolencias propias o antecedentes familiares. Se
pretende que las personas que asistan al centro “CHOKT” tengan el poder adquisitivo
suficiente para realizarse el procedimiento correspondiente al menos dos veces por mes, aun
cuando lo recomendable es realizarlo 3 veces por semana, se debe tener en cuenta que no se
hará descuentos teniendo en cuenta el alto perfil del cliente al que estamos exclusivamente
enfocados, por tal motivo se hizo la elección de los estratos y así mismo se buscó la
ubicación adecuada para llevar a cabo el proyecto, cumpliendo con el objetivo de captar la
mayor cantidad de público posible con dichas características.

Nacional

Los spa/centros de bienestar se ubican en hoteles urbanos y la mayoría de centros


individuales son salones de belleza. Hay pocos spas en los destinos turísticos que cumplen
con la definición de lo que tiene que ser un spa a nivel internacional.

o En Bogotá existen 406 establecimientos definidos como Spa/ centros de


Bienestar que son más un servicio de masaje o salón de belleza que un spa.
o El 70% de las infraestructuras de spa y bienestar en Colombia se concentran
alrededor de la capital.

Hay 3 categorías principales de spa: Spa relacionados con recuperación (Principalmente


administrados por clínicas) Spa relacionados belleza (Principalmente administrados por
centros de estética) Spa concepto relajación (Principalmente administrados por hoteles).
(Dane, Boletín técnico de servicios, 2016).

Regional

Según información de la Cámara de Comercio de Bucaramanga el número de


establecimientos del área metropolitana conformada por Bucaramanga, Floridablanca, Girón
y Piedecuesta que prestan servicios relacionados con actividades de spa son 1703 que se
dividen en dos códigos CIIU determinados como fisioterapia y peluquerías y salones de
belleza.

.1.5 Análisis DOFA del sector de la estética

.1.5.1 DEBILIDADES

- En el sector de este tipo de negocios se observa una informalidad alta y un deficiente


servicio al cliente, con pocas estrategias para fidelizarlos.

- Hay un escaso manejo de cifras y estadísticas, lo que dificulta el estudio del mercado y el
comportamiento del sector.

- Existe un vacío normativo, la reglamentación en el tema no es estricta y esto incentiva el


surgimiento de empresas o personas inescrupulosas que no cumplen con los estándares
apropiados de calidad.

.1.5.2 OPORTUNIDADES

- La invasión de mensajes en medios masivos de comunicación en los que se promueven


ideales de belleza generan cada vez más consumidores.

- La tendencia a buscar una vida sana, en la que se promueve el ejercicio y la alimentación


adecuada.
- La mayor expectativa de vida de los colombianos, quienes desean verse jóvenes aun en
la tercera edad.

.1.5.3 FORTALEZAS

- Los precios competitivos y la calidad de los tratamientos estéticos, que han incentivado
el “turismo de la cirugía plástica”. Cali y el eje cafetero se han posicionado en este tipo de
operaciones pues los clientes prefieren sus climas para los procesos de recuperación.

- Buena infraestructura para realizar todo tipo de intervenciones, en el mercado reconocido


y formal.

- Amplias opciones, pues se pueden encontrar ofertas que involucran tratamientos,


cirugías, ejercicio y dietas.

.1.5.4 AMENAZAS

- La creciente invasión de centros de estética piratas, que afecta la reputación de los


profesionales certificados.

- La desaceleración de la economía puede afectar el ingreso de los clientes de este tipo de


servicios, que muchas veces son considerados suntuarios y por lo tanto se recortan en épocas
de vacas flacas.

2.2 Análisis de la oferta y la competencia (productos similares y sustitutos,


marcas, precios)

Análisis de la oferta y la competencia

En la actualidad, este tipo de negocio no cuenta con competencia directa, sin embargo,
actualmente existen varios centros de servicio enfocados en la parte estética, como son los
spas, o en la parte exclusiva de medicina alternativa. Por otra parte, pueden ser considerados
como competencia indirecta los fisioterapeutas, quienes se encargan únicamente del área
específica afectada sin abarcar otras posibles áreas del cuerpo. Para nuestro modelo de
negocio la principal competencia directa corresponde hacia aquellos centros de estética que
se encargan de reducir niveles de estrés y tensión a través de la terapia crash o crash teraphy
que entraría siendo nuestro principal servicio y el servicio diferenciador generándole un valor
agregado, siendo el primer modelo de negocio en Colombia y, el segundo en Latinoamérica
después del Perú. Sin embargo, si observamos cada uno de los servicios que pretende prestar
el centro de medicina integral y rehabilitación funcional “CHOKT”, con el fin de brindar una
solución integral al deterioro de la salud de las personas, nos damos cuenta de que varios de
estos servicios si cuentan con competencia directa como los son los masajes musculares
relajantes, ofrecidos por los spas, quienes se enfocan en mejorar la apariencia física de las
personas o en brindar relajación por medio de diferentes tipos de masajes. Sin embargo, estos
no cuentan con médicos especialistas asociados para la implementación de terapias
personalizadas; fisioterapeutas, quienes se enfocan en la recuperación de una parte específica
del cuerpo que ha sido afectada ya sea por enfermedad o por accidente. Las empresas que
actualmente operan en este sector de negocios se encuentran distribuidos por toda el área
metropolitana de Bucaramanga y usualmente son cadenas de salones de peluquería, centros
estéticos, saunas, etc. Asimismo, de manera adicional, en este análisis se incluirán los
servicios que ofrecen algunas cadenas de gimnasios por ser lugares o establecimientos donde
las personas liberan energía y donde, inclusive, se cansan y relajan. Sin embargo, se
considerará como competencia directa a todos aquellos centros cuyo enfoque principal sea
el tratamiento del estrés. A continuación, se muestra una tabla con todos los locales que
constituyen la competencia directa e indirecta del centro “CHOKT”.

Análisis de la competencia Directa e Indirecta

Tabla 1.Análisis de la Competencia directa e indirecta en Bucaramanga

Fuente: elaboración propia.


Tabla 2.Análisis Competencia directa en el área metropolitana de Bucaramanga

NOMBR INFRAESTRUCTURA SERVICIOS PRECI UBICACIÓ HORARIOS FACILIDAD


E QUE PRESTAN O N DE ACCESO

Buena Amplias instalaciones, *Rituales Desde Calle 34 No. Lunes a Vía vehicular,
Vista SPA tecnología, decoración (Cuerpo- manos $35.000 32 – 22 Cabecera Viernes 9:00 en transporte
agradable, música en el y pies) *Masajes Hasta AM – 6:00 PM público: bus,
establecimiento. con piedras $400.000 carro, moto.
volcánicas.
*Mascarillas
*Servicio de
peluquería.
*Depilación.

Vital Core Edificio de 3 pisos. Alta *Servicios Desde Carrera. 23 Lunes a Vía vehicular,
SPA tecnología, estructura estéticos. (Foto $60.000 #30-42, Sábado 7:00 AM transporte
adecuada. rejuvenecimiento, Hasta Cañaveral – 8:00 PM público en bus,
foto depilación y $350.000 carro, moto.
corporal).
* Tratamientos
faciales.
*Masajes
*Tratamiento de
SPA.

Bossco Amplias instalaciones *Diversas Desde Kilómetro 24 Lunes a A las afueras


SPA construidas con guadua Terapias de SPA. $75.000 después del Sábado 8:00 AM del área
como elemento estructural Se puede utilizar Hasta municipio de – 8:00 PM metropolitana,
biológico. los otros $300.000 Rionegro vía al vía vehicular,
servicios de club mar. transporte
como piscinas, intermunicipal o
canchas, entro vehículo
otros). particular.

María Amplias instalaciones en *Relajación Desde Calle 46 No. Lunes a Vía vehicular
Magreth SPA vivienda de un piso. (Diversos $85.000 35A - 16 Sábado 7:00 AM en transporte
paquetes de SPA Hasta Cabecera – 7:00 PM público bus,
corporal incluye $1.500.000 carro, moto.
zona húmeda).
*Masaje corporal
y facial.
*Mascarillas.
*Baño turco
terapéutico.
*Hidroterapia en
Jacuzzi con
espuma

Fuente: Elaboración propia (competencia directa)

Los principales competidores, mencionados anteriormente, no brindan la oportunidad de


liberación y relajación en un solo paquete, como lo hace el centro antiestrés descrito en el
presente proyecto; además, la técnica “Crash Teraphy” aún no se utiliza en Colombia que
entraría en este caso como nuestro elemento diferenciador. Sin Embargo, lo que si provee la
competencia son tratamientos relajantes como masajes, terapias de piedras calientes, saunas y
spas; tratamientos corporales y de belleza como reducciones linfáticas, limpiezas faciales,
reparaciones capilares, maquillaje, servicios de peluquería, etc. Los gimnasios, por su parte,
brindan la posibilidad de realizar ejercicios, bailes, trabajo en máquinas, pilates, entre otros.
Finalmente, existen centros especializados cuyo marketing principal es el cuidado de la salud
y el tratamiento del estrés, los cuales son los considerados como competencia directa del
centro en estudio, dentro de los cuales se ofrecen servicios únicamente destinados a reducir o
eliminar el estrés de las personas. De acuerdo a la tabla comparativa n°2 principales SPAs del
área metropolitana realizado de los principales SPA del área metropolitana se puede analizar
que cuentan con amplias instalaciones y equipos de alta tecnología lo que hace atractivo y
agradable el lugar, se identifica variedad de sus servicios esto indica que cuentas con personal
idóneo y capacitado, manejan diversos precios según la necesidad de las personas y se analiza
la ubicación de cada uno identificando las diversas opciones de uso de transporte para su
acceso.

Colombia inicialmente se centró en el turismo médico y ha ampliado su oferta de salud y


bienestar. Dentro de la categoría de Spas, los Hotel Resort Spa son los que han generado el
66% de los ingresos en 2011, seguidos por los Spas de Destino con el 14% de los ingresos y
Otros Spas que correspondían con 20 millones de dólares al 20% de los ingresos obtenido por
la categoría Spa. Los ingresos por categoría muestran que el Turismo Médico es la parte que
más peso tiene dentro del Turismo de Salud, contribuyendo con 336 millones de dólares,
seguido por Spas que generaron unos ingresos de 101 millones de dólares y los Otros tipos de
Turismo de Salud y Bienestar que sólo generaron 10 millones de dólares.

Servicios sustitutos:

o Centros médicos de medicina natural y alternativa.


o Servicios profesionales de fisioterapeutas. (Productiva, 2013)

Productos similares y sustitutos

En Colombia existe una gran cantidad de centros especializados en el tratamiento del


estrés mediante acupuntura, técnicas de relajación, masajes, spas, etc. Sin embargo, no existe
ningún centro que ofrezca la oportunidad de liberar las toxinas, tensiones y malas energías
mediante “el crash teraphy” y así ayudar a disminuir los niveles del tan extendido mal. A
pesar de ello, los clientes podían optar por asistir a alguno de los mencionados lugares para
recibir tratamiento, ya que son muchos locales y alguno de ellos podría estar más cerca
geográficamente al consumidor final, lo que evidencia que, a pesar de que el servicio no sea
exactamente igual, se puede tratar de un sustituto y la amenaza es alta. Finalmente, incluso el
romper vajilla e n casa podría considerarse un sustituto del servicio brindado.

Marca y Precio

 Marca

Nuestra marca es el resultado de una necesidad apremiante en nuestros clientes. Surge


luego de realizar una investigación por lo saltos niveles de ansiedad, agresividad que
provocan estrés en la población Santandereana. Teniendo en cuenta lo anterior, se diseña un
servicio novedoso que le ayuda a nuestros clientes a liberarse de las cargas estresantes de una
manera rápida y con un manejo profesional de alta calidad, a través de una serie de
actividades de acuerdo a la necesidad de cada cliente, ofreciéndole un servicio personal, sin
ningún tipo de restricción.

El servicio está dirigido a toda la población que quiera participar en la actividad, tratando
de satisfacer las expectativas por las cuales acuden nuestros clientes. De esta forma, se trata
de un servicio completamente individual, privado, que cuenta con la seguridad necesaria,
respondiendo a las necesidades del mercado. Para la prestación de los servicios ofrecidos por
el centro de medicina integral y rehabilitación funcional “CHOKT” es necesario la creación
de una marca y una imagen que caracterice el propósito del proyecto. Como ya se mencionó
anteriormente la marca será “CHOKT” y su logotipo un puño de manera ascendente que en
otras palabras significa la liberación de la frustración y rabia entre otras palabras el estrés
generado por factores externos. El logo correspondiente deberá ser plasmado en un aviso
publicitario para que nuestra audiencia lo identifique con facilidad, el cual se encontrara
ubicado en el lugar en el que se establezca el negocio y desarrolle el servicio y tendrá un
costo aproximado de $500.000 pesos colombianos. Así mismo, la promoción de la empresa
se hará por varios medios que se describen más adelante y adicionalmente se espera dar a
conocer los servicios por el sistema voz a voz, siendo esta una herramienta contundente que
garantiza la fidelización de los clientes. Para ello es imprescindible contar un excelente
servicio al cliente y garantizar la calidad en el servicio post-venta

 Precio

CHOKT es un servicio que busca responder a las necesidades del mercado y que muestra
una oportunidad para mejorar la calidad de vida de la población, su autoestima y su
autopercepción.

Por tal virtud, nuestra estrategia de precios va enfocada a un valor por paquete, es decir, en
la que se fija un precio total a pagar adquiriendo juntos varios servicios, de manera que su
montaje sea menor que la suma de los precios de cada uno de ellos.

Esta estrategia ayuda a agregar valor a nuestros servicios, pues se logra que la gente
conozca otros procesos de nuestro portafolio en menos tiempo, dado que también se puede
crear paquetes personalizados dependiendo del objeto e interés de nuestros clientes.
.3 Características de la demanda (nicho de mercado objetivo; tendencias de consumo;
tendencias de compra).

.3.1 Población Objetivo

Colombia tiene 48.258.494 habitantes de acuerdo a proyecciones del Departamento


Administrativo Nacional de Estadística DANE para el año 2018, del cual 528.855
corresponde a habitantes de Bucaramanga con base en el censo del año 2018, así mismo
Floridablanca cuenta con aproximadamente 275.109 habitantes que corresponden al 23,1% de
la ciudad, distribuidos en las diferentes clasificaciones socio económicas, de las cuales solo
los estratos 3, 4, 5 y 6 son tenidos en cuenta para el presente proyecto.

Tabla 3.Distribución poblacional por estrato 2012

Por lo anterior se evidencia que el 41% del total de la población colombiana se encuentra
en los estratos objetivos del presente proyecto, representado en número de habitantes de
acuerdo con la distribución evidenciada en la siguiente tabla:

Tabla 4.Distribución por estrato socioeconómico población nacional

ESTRATO SOCIO- POBLACION PORCENTAJE


ECONOMICO

Estrato 1 9.364.720 20,8%

Estrato 2 17.153.112 38,1%


Estrato 3 12.687.400 28,2%

Estrato 4 3.430.585 7,6%

Estrato 5 1.442.260 3,2%

Estrato 6 899.681 2,0%

TOTAL 44.977.758 100%

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Así es que se puede evidenciar que del total de la población Bumanguesa para el año 2013, el
74.7% corresponde a estratos 3, 4, 5 y 6 tal como muestra la siguiente tabla:

Tabla 5.Distribución por estratos en la ciudad de Bucaramanga (2013)

CIUDAD Estrat Estrat Estrat Estrat Estrat Estrat


o1 o2 o3 o4 o5 o6

Bucaramang 9,2% 15,8% 29,8 32,5% 4,5% 7,9%


a %

Por lo anterior el mercado objetivo determinado para el desarrollo de la presente


investigación está delimitado para hombres y mujeres de edad comprendida entre 20 a 64
años, de los estratos 3, 4, 5 y 6 que residan en la ciudad de Bucaramanga, en la localidad de
Floridablanca.

Teniendo en cuenta que la población colombiana se encuentra representada de forma


relativamente equitativa entre hombres y mujeres, no se ha establecido restricción alguna de
genero para el mercado objetivo determinado para el centro dedicado al manejo del estrés
“CHOKT”, siendo así su objetivo prestar sus servicios tanto a hombres como a mujeres,
teniendo en cuenta que del total de la población colombiana el 48,8% corresponde a
habitantes masculinos y el 51,2% corresponde a mujeres.
Tabla 6.Distribución poblacional por genero a nivel Nacional 2018

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Tabla 7.Representación en número de habitantes

GENERO HABITANTES %

Femenino 24.708.348 51,2%

Masculino 23.550.145 48,8%

Fuente: Elaboración propia.

Para el caso de Bucaramanga, se tiene que la población está representada por 52,22%
mujeres y 47,78% de habitantes hombres, lo cual ratifica la importancia de que el centro
dedicado al manejo del estrés tenga en cuenta los dos géneros para la determinación de su
mercado objetivo.

Tabla 8.Distribución por genero de las principales ciudades del país

Fuente: Internet-yanhaa.
Así mismo a continuación se presenta información de la proyección de habitantes por
rangos de edad, objeto de interés del presente proyecto, proyección que se encuentra estimada
hasta el año 2011 con base en información aportada por el DANE.

Tabla 9.Proyección por rango de edad poblacional Bucaramanga 2018

Grupos de edad Total %

0-14 55.970 30,2%

15-29 276.887 24,9%

30-64 111.941 30,2%

65+ 499.287 44,9%

TOTAL 1.111.999 100%

Fuente: Elaboración propia.

Por lo expuesto hasta ahora, se ha determinado que el mercado potencial corresponde a


1.111.999, de los cuales el mercado objetivo de CHOKT es 388.828, es decir, el 34,96% del
mercado potencial. Teniendo en cuenta, el porcentaje de participación del mercado objetivo
frente al mercado potencial se estima captar en el primer año el 2% de la población objetivo.

Finalmente se evidencia que se cuenta con un mercado potencial, con importante


proyección de crecimiento y una alta necesidad de servicios, como los propuestos por el
centro dedicado al manejo del estrés CHOKT, al cual asistirían personas contempladas en los
estratos descritos (3, 4, 5 y 6), con niveles altos de actividad laboral y personal, con niveles
educativos considerados y por ende con conciencia sobre la importancia del bienestar físico y
mental a través de la relajación y descarga de estrés.

Tabla 10.Análisis causa raíz


Fuente: [ CITATION Mag10 \l 3082 ]

2.3.1.2 Descripción de la demanda del servicio

La demanda del servicio es elástica, pues no se trata de un servicio de primera necesidad,


sino una cuya cantidad consumida disminuirá si el precio aumentara. Sin embargo, no se trata
de un servicio con demanda completamente elástica, pues no es un bien de lujo o poco
accesible.

2.3.1.3 Características del consumidor actual.

Teniendo en cuenta que el negocio se encuentra en un sector e industria con múltiples


facetas, productos y participantes, la demanda también comprende diferentes tipos de
consumidores. Por un lado, se encuentra el consumidor común y corriente con ingresos
medios y altos que se preocupa de una manera moderada por su apariencia física y bienestar,
consume diferentes tipos de productos, además utiliza otros medios para la compra de
equipos que le ayuden a mantener un cuerpo esbelto, para esto, utiliza la televisión o internet
medios que han experimentado un importante crecimiento en sus ventas. Por otro lado, hay
quienes prefieren cambiar hábitos alimenticios, consumir productos orgánicos o afiliarse a
gimnasios. Este tipo de consumidores ha venido creciendo con el tiempo y están cada vez
más dispuestos a pagar por mantener una vida saludable que se refleje en su apariencia física
segmentando un porcentaje de la población y llamados o conocidos bajo el nombre de fitness.
En el segundo tipo de consumidores encontramos quienes van más allá de una primera fase y
deciden incursionar en la intervención quirúrgica como cirugías plásticas y odontológicas de
estética, este tipo de consumidores están dispuestos a viajar y buscar las mejores opciones
para cambiar su apariencia física. En este tipo de mercado se encuentra lo que conocemos
hoy en día como turismo estético. Por último, como un tercer tipo de demandantes
encontramos las pequeñas empresas que aproximadamente constituyen el 80 por ciento del
mercado junto a centros reducidos de adelgazamiento, centros especializados y esteticistas.
Mientras que el 20 por ciento lo componen grandes clínicas de cirugía estética. Este tipo de
demanda es especializada y se dirige básicamente a la compra de aparatos especiales de uso
profesional.

2.3.2 Resultados de la investigación de mercados.

Para realizar el análisis de la demanda, se plantea el problema general de la presente


investigación de mercados, el cual fue diseñado con el fin de obtener información sobre los
hábitos de consumo, clientes potenciales, servicios atractivos de salud y relajación mental y
puntos de ubicación potenciales para la atención de personas de estratos 3, 4, 5 y 6. Para la
cual se empleó la aplicación de una encuesta que permitió obtener la información requerida e
identificar las preferencias del servicio del mercado objetivo.

Con base en los resultados evidenciados por la investigación de mercados, se detectó que
la zona de ubicación preferida por el público objetivo para el centro de manejo del estrés
“CHOKT”, es la zona sur, puesto que es aquella zona donde reside la mayoría de habitantes
con estratos 3, 4, 5 y 6 del área metropolitana de Bucaramanga y zona de preferencia por los
consumidores por contar amplias salidas con acceso directo a pueblos y zonas rurales que
comparten con el medio ambiente sinónimo de armonía y tranquilidad.

En consecuencia, se realizó una búsqueda bajo el concepto de la división administrativa de


Bucaramanga, ubicando en las 20 localidades de la ciudad la zona sur, en la cual, de acuerdo
al estudio de perfil económico empresarial realizado por la cámara de comercio de
Bucaramanga para cada una de las localidades, se determinó que la localidad de ubicación
para el centro de manejo del estrés es Ruitoque bajo en la zona sur de Bucaramanga.
Teniendo en cuenta que en la localidad de Ruitoque bajo (Floridablanca) predominan las
clases media y alta, siendo un 32.3% de los predios estrato 4, 24.8% estrato 6 y 21.1% estrato
358 58 (Cámara de Comercio de Bucaramanga 2015). Así mismo el índice de condiciones de
vida es el tercero más alto de Bucaramanga con 93.8% y representa el 8% del área total de la
ciudad y en dicha localidad. Ruitoque bajo (Floridablanca) con una tasa de ocupación del
57.6% se ubica como la sexta más alta de Bucaramanga, superando el índice promedio de
Bucaramanga de 55.1%.

Como resultado de la realización de la encuesta planteada para la presente investigación se


obtuvieron los siguientes resultados:

Para la pregunta ¿sabe usted como identificar el estrés?

El 73% de las personas encuestadas manifestó saber cómo se identifica el estrés,


fundamentado en una breve definición de este.

Tabla 11.Identificación del estrés

Fuente: Elaboración propia.

Para la pregunta ¿usted considera que sufre de estrés?

El resultado obtenido en esta pregunta, evidencia que el 73% de las personas considera
que sufre de estrés, lo cual se complementa con los estudios realizados en la materia en los
cual se ve reflejado que un amplio porcentaje de la población sufre de afecciones de estrés, en
este punto se indago por estrés general, sin tipificar origen del mismo, es decir, no se excluyó
estrés laboral, familiar o económico. En la población analizada es posible evidenciar por los
resultados obtenidos, el amplio campo de aplicación que tiene la temática de la presente
investigación, teniendo en cuenta que el 73% de la población pasa el primer filtro propuesto
en la encuesta respecto de presentar antecedentes de estrés, este primer filtro de la encuesta es
muy importante para la determinación del impacto y relevancia del estrés en la población
objetivo, frente a la cual tan solo un 27%, afirma no padecer de estrés por ende dicho
porcentaje de población es descartado en este primer filtro, teniendo en cuenta que para el
propósito buscado con el planteamiento de la encuesta, el perfil del cliente objetivo está
orientado hacia personas que sufran de estrés y por ende la propuesta planteada por la
presente investigación sea atractivo para la satisfacción de su necesidad de relajación mental
y corporal Teniendo en cuenta que no se poseen datos estadísticos respecto de los niveles de
estrés padecidos en los estratos 3,4,5 y 6 en la ciudad de Bucaramanga, este muestreo es un
importante indicador de la población muestral expuesta.

Tabla 12.Nivel de padecimiento de estrés

Fuente: Elaboración propia.

La presente encuesta fue diligenciada por personas que cumplen con los parámetros de la
población objetivo de la investigación, como lo es personas que se encuentren en el rango de
24 a 64 años, con capacidad de pago y conciencia de la importancia de la salud mental y
corporal tanto en hombres como en mujeres. De dicha población encuestada el 30%
corresponden a personas en el rango de 24 a 34 años, 29% al rango de 35 a 45 años, 11%
corresponde al rango 46 a 56 años y finalmente un 2% corresponde al rango de 57 a 60 años.
En consecuencia, la mayor cantidad de población expuesta a padecer de síntomas de estrés
considerada en la presente muestra es de 24 a 34 años.

Tabla 13.Edad
Fuente: Elaboración propia.

De dicho rango de edad, también se obtuvo información de género en la que se manifiesta


un interés equilibrado entre hombres y mujeres por la necesidad de servicios de relajación del
estrés.

Tabla 14.Género

Fuente: Elaboración propia.

Como resultado de la pregunta ¿Los servicios de su casa a que estrato corresponden?, se


obtuvo información respecto de la concentración de población objetivo entre estratos 3 y 4 de
la muestra encuestada.

Tabla 15. Estrato


Fuente: Elaboración propia.

.3.2 Análisis del consumo y sus tendencias.

Actualmente los servicios de bienestar y belleza tienen un consumo alto, debido a que los
consumidores han identificado la necesidad de conservar una buena salud, una imagen como
estilo de vida, y los usuarios ahora demandan productos de mayor calidad con una clara
diferenciación de usos, buscan un valor agregado a través de servicios de asesoramiento sobre
cada servicio y de las promesas de valor de cada servicio. Los consumidores están dispuestos
a pagar más por servicios que prometan o resultados superiores. La población sigue siendo
activa cada vez a una edad más avanzada, estas tendencias afectan los servicios de bienestar
de manera positiva, generando demanda. Esta población contrata un buen servicio en,
cuidado de la piel (tratamientos anti-edad) y consulta para el tratamiento de una mejor
imagen, a través de una óptima salud, manejando diferentes alternativas que involucren,
cuerpo, mente y espíritu. Un nicho creciente es el masculino, cada vez el hombre ha tomado
conciencia del cuidado del cuerpo, del bienestar en conjunto, ellos son usuarios que invierten
altas sumas de dinero, si lo que se muestra como promesa de valor se cumple, para ellos el
factor tiempo es importante en los resultados.

2.3.2.1 Patrones de Consumo

Los salones de belleza, spas, centros de relajación y masajes se encuentran dentro de la


división 96-otras actividades de servicios personales. Como información general, se muestra
el PIB de la actividad económica “otras actividades de servicios personales “en valores a
precios corrientes.

Tabla 16.Porcentajes de personas que reciben servicios similares


Fuente: Departamento Administrativo Nacional de estadística (DANE).

En base a esta información se puede concluir que el sector de otras actividades de


servicios personales ha ido creciendo con el paso de los años y se estima que la tendencia
continúe. Como dato adicional, a continuación, se muestra un porcentaje calculado de
personas que reciben servicios similares en la actualidad:

Tabla 17.Porcentajes de personas que reciben servicios similares

Fuente: Revista Dinero.

El porcentaje promedio de personas que reciben servicios similares se obtuvo a partir de


los perfiles demográficos que realiza revista dinero. En estos perfiles (de los grupos de
personas entre las edades de 20 a 64 años, en base a la segmentación demográfica de este
proyecto), se muestra el porcentaje de respuestas a la pregunta “¿A cuál de estos lugares
asiste en su tiempo libre?”. En las respuestas se observa lo siguiente: 21% de adolescentes y
jóvenes prefieren descansar y relajarse, 25% de adultos jóvenes prefiere ir a gimnasios y 34%
de las amas de casa gustan de ir a recibir tratamientos a peluquerías o centros de belleza y
relajación. Finalmente, según la encuesta aplicada para este trabajo de investigación, el
29,3% de los encuestados dijo que asistía en la actualidad a algún centro de relajación o de
tratamiento del estrés. Con los mencionados porcentajes, se obtuvo un promedio de 27,33%?

Por otro lado, un estudio de vida saludable muestra que a inicios del 2018 el 38% de los
colombianos estresados busca desestresarse, mientras que el restante 62% no lo hace.
Además, de acuerdo con dicho estudio, dentro del grupo de personas que desea tratar su
estrés, el 24% lo hace mediante liberación (el 21% realiza deporte o actividad física) y
relajación (el 3% acude por masajes, terapias o saunas), siendo así la liberación la actividad
preferida.

Tabla 18.Estudio vida saludable

Fuente: [ CITATION Luc19 \l 3082 ]

2.4 Estrategias de comercialización y mercadeo del producto.

MEZCLA DE MARKETING MIX

· Servicio

Este servicio es el resultado de una necesidad apremiante en nuestros clientes. Surge


luego de realizar una investigación por lo saltos niveles de ansiedad, agresividad que
provocan estrés en la población Santandereana debido a que las demandas cotidianas de
la población están sometidos a diferentes situaciones generadoras de estrés y el mismo
contexto socio-político juega un papel importante además de las exigencias laborales y
familiares a las que son sometidas la población de Santander, teniendo en cuenta lo
anterior se diseña un servicio novedoso que le ayuda a nuestros clientes a liberarse de las
cargas estresantes de una manera rápida y con un manejo profesional de alta calidad, a
través de una serie de actividades de acuerdo a la necesidad de cada cliente, ofreciéndole
un servicio personal, a bajo costo y sin ningún tipo de restricción.

 Características del servicio

El servicio está dirigido a toda la población que quiera participar en la actividad y que
cuente una edad mínima de 18 años, donde el cliente gozará de los servicios de
psicología, actividades anti estrés CHOKT y dispondrá de un direccionamiento anti
estrés finalizada la actividad dirigida por el psicólogo que dará sus recomendaciones
finales, si el cliente desea nuevamente participar de la actividad podrá agendar su cita
pues no tiene restricción el acceso al servicio.

 Promesa de valor

Al inicio de la terapia anti estrés se identifica el objetivo del cliente de acuerdo a su


necesidad, participara en actividades de acuerdo al plan de trabajo pactado entre el
terapeuta y el cliente tratando de satisfacer las expectativas por las cuales acude en busca
del servicio, su inicio se dará de acuerdo a la hora de programación de su cita, donde el
cliente a través de las actividades programadas podrá liberar gradualmente su energía
negativa, buscando su satisfacción mental, el cliente podrá expresar sus frustraciones y
demandas con el profesional terapéutico quien le dará orientación psicológica enfocado
en ofrecer bienestar, confort y completa privacidad, garantizándole un servicio
completamente individual, privado, con la seguridad necesaria, equipamiento y una
estructura locativa segura de fácil acceso y con todos los servicios necesarios para la
seguridad del cliente, se ofrece la seguridad a nuestros clientes de contar con un servicio
legalmente reconocido y certificado cumpliendo con todos los estándares y normas
necesarios; Ofreciendo un servicio novedoso, efectivo y de resultados inmediatos que
promuevan las salud mental de nuestros clientes.

· Estrategia de servicio al cliente

Con la premisa básica de que el cliente es el factor de mayor relevancia para el


desarrollo de todo negocio, se tendrá en cuenta para el planteamiento de la presente
estrategia los siguientes puntos.

 Tarjetas de cumpleaños:

En el formato de vinculación inicial del cliente se tomarán los datos personales del
mismo, con el fin de enviar en la fecha de su cumpleaños una tarjeta de felicitación,
acompañada de un obsequio del centro de relajación que consiste en una tarjeta de
descuento del 10% en la sesión de su preferencia.

 Seguimiento de clientes:

Como valor agregado el centro de terapia y manejo del estrés CHOKT, realizará un
seguimiento trimestral de la continuidad de sus clientes, teniendo como soporte el
registro de sus visitas y servicios ofrecidos, así como el registro de afiliación con el fin de
contactar al cliente e indagar sobre:

Fecha de la última visita

Razón de ausencia

Comentarios

 Agenda telefónica:

En respuesta a la importancia que tiene el cliente para el centro de atención del estrés
CHOKT, se realizaran llamadas telefónicas un día previo a la sesión programada con el
fin de recordar y confirmar la asistencia del cliente.

· Estrategia de precios

Chokt está instalado en el mercado de terapias alternativas, cuenta con alta


competencia en estas disciplinas, sin embargo goza del beneficio de ser un servicio
novedoso, diferente y que se presenta como una alternativa anti estrés, representa una
alternativa para el cliente de incursionar en una actividad diferente a la que se encuentra
en el mercado dándose el gusto o el privilegio de adquirir un servicio novedoso,
exclusivo y personalizado como generador de salud mental y liberador del estrés, la
persona que usa el servicio generalmente es la misma que lo pada, pues se da así mismo
un regalo y una oportunidad de elegir una opción que beneficie su salud, lo que da la
opción a la persona de pagar un precio por su beneficio, Chokt es un servicio exclusivo,
con una excelente calidad y precio, sus actividades deberán ser reflejadas en el cliente
para mejorar su estilo de vida, este servicio busca responder a las necesidades del
mercado que muestran una oportunidad para mejorar la calidad de vida de la población,
su autoestima y su autopercepción.

· Estrategia de plaza

Se basará en publicidad visual, a través de publicidad visual, auditiva y referencia voz


a voz.

 Clientes institucionales:

Donde hay mayor concentración de personas es su sitio de trabajo allí es donde se


pasa más tiempo realizando sus tareas laborales tiene mayor contacto o posibilidad de
relacionarse con otras personas, esta condición convierte a los espacios laborales como
un sitio propicio para la difusión de servicio de terapia Chokt. Las empresas cada vez
más se esmeran por el bienestar de sus empleados y en sus actividades de bienestar
pueden incluir jornadas de este tipo, ofreciéndole a sus colaboradores este servicio para
disminuir el estrés laboral con el fin de mejorar la productividad de la empresa, y como
es de esperarse esta actividad se llevara a las redes sociales que provocara una
divulgación de la actividad y sus beneficios, provocando interés y curisosidad en otros
suscriptores al sistema, motivándolos a concer el servicio y a participar de las terapias
alternativas.

 Centros comerciales:

Los centro comerciales son los espacios donde regularmente las personas buscan un
espacio de entretenimiento, para realizar compras y una serie de actividades en familia
por lo regular los fines de semana, la estrategia de los centros comerciales es crear un
stand donde se ofrezca la terapia Chokt con el propósito de incentivar a las personas a
conocer el producto y que este se convierta en una alternativa para quienes quieren
participar de algo novedoso y mejorar su salud mental, estos puntos serán utilizados
como canales de difusión para que la población en general conozca la terapia.

· Estrategia de Promoción

Esta estrategia estará orientada a ampliar y fidelizar los clientes con el fin de que
promuevan, reconozcan y recomienden nuestro servicio, utilizando a la referencia de
clientes, premiando con descuentos especiales a quienes quieran vincular a nuestros
servicios, empresas o grupos ya conformados, obsequiando terapias a quien nos remita
más de cinco clientes a participar de nuestro servicio

En consecuencia, para la promoción del nuevo concepto planteado, el centro de


relajación y manejo del estrés ofrece a sus clientes paquetes de servicios, que están
divididos en:

 Plan de ingreso:

Son aquellos paquetes diseñados por el centro de manejo del estrés CHOKT, en los
que se obsequiará como única vez, una valoración inicial, para que el cliente identifique
su estado real y el plan de manejo que mejor se adapte a sus características, en la primera
sesión de servicios disfrutada.

 Plan de continuidad o permanencia:

Son aquellos paquetes que están diseñados para el usuario actual, que brinda una
oportunidad al cliente de generar continuidad con el programa diseñado, teniendo en
cuenta que en este tipo de paquetes se tiene un plan de manejo del estrés, acompañado
por sesiones relajantes y espacios de reflexión guiados por profesionales, en los que la
persona no solo va a disfrutar de placenteros momentos de relajación, sino que además lo
podrá hacer, mediante el respaldo que le brinda ser cliente afiliado.

 Descuentos por referido:

Así mismo el usuario tendrá a su alcance tarjetas preferenciales para referidos, las
cuales brindan tanto al titular como al invitado, la posibilidad de compartir momentos
inolvidables de relajación, en un lugar cerca de ellos. Este sistema de descuentos por
referido, opera para el titular en el servicio que desee máximo en un 10%,. De esta forma
el beneficio es percibido por quien obsequia la tarjeta preferencial, y el referido o
invitado a su vez, presentando la tarjeta de referido podrá contar con la sesión de
inducción al programa sin ningún costo, la cual está acompañada de una charla guiada
por un especialista, en la que se dará a conocer al cliente la importancia de la salud
mental y corporal y los beneficios de la armonía mental a través de técnicas relajantes.
 Entrega de cd:

Los usuarios del centro de manejo para el estrés CHOKT son importantes para éste,
por ello al ingreso al programa se entregará un CD con música relajante y la experiencia
del servicio, el cual se dará la primera vez de uso de este servicio.

 Política de puntos:

Esta política está basada en que los beneficios percibidos por los clientes, se vean
reflejados en descuentos y fidelización de los mismos, dichos puntos se acumulan en
cada sesión y serán redimidos en los servicios de la siguiente sesión.

· Estrategia de comunicación

 Redes sociales:

Hoy en día las redes sociales son las encargadas de mantener más informada la
población en general, pues cada vez más se vinculan a las diferentes alternativas a través
de estas redes como son Facebook, Instagram, Twitter, etc., generando a través de ella la
más poderosa publicidad con esto se puede deducir que es una herramienta para dar a
conocer el servicio y quienes ya lo conocen lo difundan a través de este, el poder
identificar y filtrar estas redes puede canalizar potenciales clientes que estén interesados
en participar en nuestra terapia de Choque esta puerta se abre ya que más del 40% de los
Colombianos cuentan con internet y utilizan este tipo de redes

 Valla publicitaria:

A través de la valla publicitaria se desea dar conocer visualmente el servicio en una


zona estratégica de alta fluidez vehicular, despertando la curiosidad de los transeúntes
por este sector acerca de conocer “el por qué y para qué y el cómo” se accede al servicio.

 Brochure:

Estos volantes tienen la finalidad de dar a conocer la terapia Chokt como un servicio
organizado, accesible, donde se mostrará un teléfono de contacto, dirección y actividades
que se ofrecen en la misma.

· Estrategia de Penetración

La empresa tiene como objetivo cultivar de manera intensiva el mercado actual de la


compañía, por lo tanto, la empresa plantea las siguientes estrategias iniciales:

1. Servicios con un precio inicialmente menor que el de los servicios sustitutos, en


principio se incursionara en el mercado con paquetes de servicios que ofrecen
alternativas competitivas en precio frente a la competencia y posteriormente con
la recordación lograda se ajustara el precio gradualmente.
2. Anuncios en revistas de salud y cajas de compensación: Se pautara en revista
especializadas en el sector objeto del plan, como la revista fedco y locatel, donde
el valor por pauta opcila entre $1’200.000,00 y $5’000.000,00, según el espacio
empleado en la pauta
3. Convenios para afiliados a cajas de compensación: Una vez se logre la atención
de personas que hagan parte de una caja de compensación, se obsequiara como
única vez, uno de los servicios de terapia de relajación, con el fin de mostrar el
atractivo de estas alternativas.

2.4.1 Promoción

2.4.1.1 Pagina web

La promoción se hará por medio de una página web, a través de la cual se dará a conocer
la empresa, desde su corazón filosófico (misión, visión, políticas, valores y objetivos), los
servicios que este ofrece, las certificaciones con las que cuenta y medios de contacto,
teléfonos, e-mail, dirección. Para su diseño se contratará a un experto en sistemas, quien a su
vez se encargará del mantenimiento y actualizaciones; lo cual tendrá un costo por diseño de
$2.700.000 y $700.000 anuales aproximadamente por mantenimiento.

.4.1.2 Radio

Con el fin de captar potenciales clientes, se llevará a cabo la promoción por radio, en una
emisora reconocida y muy influyente en el nicho de mercado seleccionado (LA MEGA 102.5
de Bucaramanga). Esto tendrá un costo de lanzamiento de $30.000.000 y un costo de
mantenimiento de $15.000.000 anuales aproximadamente.

2.4.1.3 Ferias

Con el propósito de dar a conocer los servicios ofrecidos por “CHOKT” es importante
asistir a la feria de belleza que se lleva a cabo en la ciudad de Bucaramanga del 22 al 26 de
septiembre y además participar externamente en ferias de gran prestigio como la feria de
salud y belleza desarrollada en Corferias, Bogotá.

3. ESTUDIO TECNICO

En el presente desarrollo del proyecto del modelo de negocio del centro bienestar físico y
terapéutico denominado bajo el nombre “CHOKT” especializado en la prestación de nuevos
servicios innovadores como lo son algunas de las técnicas orientales encaminadas y/o
canalizadas a encontrar la relación alma, mente y cuerpo; esta fase o etapa del proyecto tiene
como finalidad detallar el manejo productivo de la empresa y como se desarrolla esta misma.
El estudio técnico surge de la forma de producción del bien o servicio y de seleccionar la
mejor alternativa, el fin de este análisis es el poder establecer parámetros que nos permita
cuantificar en términos monetarios cada uno de los requerimientos, los requerimientos
mencionados anteriormente son entendidos bajo términos de personal, insumos y equipos.
Algunos de los elementos del proceso del estudio técnico que más adelante el espectador
encontrara ira relacionado con cálculos del balance de equipos, balance de personal, balance
de adecuaciones de obras físicas, balance de materias primas e insumos, tamaño del proyecto
del negocio, diagrama de descripción del servicio para este caso y localización del negocio,
cada uno de estos cálculos tendrá una aproximación lo más cercana posible a la realidad, se
realizara un estudio muy minucioso y detallado en cuanto a estudios similares para definir
aspectos tecnológicos y de producción, en otras palabras esto quiere decir que todos aquellos
datos obtenidos para la pertinente realización de los balances serán adquiridos a partir de
información confiable, tesis, proyectos de grados y trabajos sustentados.
PROCESO PARA LA REALIZACION DEL SERVICIO

3.1 Descripción del proceso del servicio

El proceso de atención se inicia cuando el cliente ingresa al establecimiento comercial y


solicita al recepcionista el servicio del centro antiestrés “CHOKT” (la solicitud previa podrá
realizarse vía telefónica para casos de reserva); el recepcionista quien será aquella persona
que recibirá a nuestros clientes con una cálida bienvenida y el encargado de que este proceso
comience con el pie derecho a partir del saludo cordial y cortésmente y le comenta de que
trata el servicio de “crash therapy”(Explica de manera resumida la característica de doble
modalidad: liberación + relajación y la manera en que será pertinente emplear el “crash
therapy”) y como este puede ayudarlo a reducir al mínimo los niveles de estrés e incluso a
eliminarlos por completo, también, le indica el precio del mismo y la forma de atención al
cliente. Luego, le pregunta sus datos, por un lado, si es nuevo nos permitirá crear un usuario
nuevo con el fin de fidelizarlo en el largo plazo dentro de nuestro sistema, nuestra base de
datos contará con nombre, dirección, teléfono, e-mail, fecha de nacimiento etc.; esto con el
fin de fidelizarlo como nuestro cliente potencia y además para el crecimiento de la empresa
de forma crítica y constructiva dentro de nuestros portales, plataformas y páginas web serán
enviadas a todos nuestros clientes una especie de buzón de sugerencias en donde ellos
mismos de manera personal expresaran su comodidad e incluso su inconformidad, en donde
valoramos ambas respuestas por igual, tomando como guía las inconformidades para mejora
del negocio y optar por nuevas estrategias y herramientas que nos ayude a mejorar nuestra
calidad del servicio cada día como propósito y enfrentando los nuevos retos y desafíos que
día a día surgen. Se le preguntara por el tipo de plan, tarifa o paquete desarrollado por la
empresa o si bien desea hacerlo de manera autónoma creando su propio paquete de
actividades y servicios ofrecidos por la compañía. Del mismo modo se le preguntan sus datos
para poder tomar disposición de verificar si es un cliente regular o nuevo, lo cual es
importante para mantener actualizada la data del sistema de la empresa. Si fuese el caso de un
cliente regular (ya registrado), se procede a la cancelación del servicio y a colocar un sello
nuevo en su tarjeta de lealtad. En caso se trate de un cliente que asiste al centro por primera
vez, primero se registrará al cliente en la base de datos rápidamente y después se procederá a
realizar el pago y a entregarle una tarjeta de lealtad con su primer sello (tarjeta de lealtad que
traerá beneficios en su próxima visita) nos responsabilizamos fielmente con el cliente en una
data base especial para la protección de datos con el consentimiento de este, a partir de la
normativa vigente. Cabe resaltar que el pago puede ser realizado al contado y mediante
efectivo o tarjeta. En ese momento, el cliente procederá a elegir las canciones que le gustaría
escuchar durante su sesión en la sala de liberación física y luego en su sesión de masajes
posterior al crash therapy en la sala de relajación.

Inmediatamente, empieza la siguiente parte importante del proceso, en la cual un asistente


acompaña al cliente a la sala de liberación. Una vez que el cliente está dentro de la sala
correspondiente, se le entrega una vestimenta especial, la cual incluyen lentes de protección,
un casco pequeño y guantes y, una vez protegido, el cliente inicia la ruptura de la vajilla y
golpea cuanto quiera el saco de box para descargar sus tensiones y emociones acumuladas.
Transcurridos los 20-30 minutos de la sesión de liberación física, el asistente guía al cliente a
la sala de relajación, mientras que un encargado de limpieza entra a limpiar y reponer la sala
usada. Una vez que el cliente esta dentro de la sala de relajación, el masajista le brinda un
buen masaje relajante con aromas para profundizar un sueño de descanso corto y relajación
durante la sesión en un ambiente de paz y con la música tranquila que el eligió al comienzo
en la recepción. Pasados 15 minutos, se le ofrece un jugo rehidratante para que reponga y
obtenga energía y además adquiere el obsequio de la grabación DVD con los mejores
momentos del crash therapy. Finalmente, al termino de la sesión de relajación, el asistente le
solicita de manera respetuosa y amable al cliente por la tarjeta según su modalidad; si el
cliente requiere un plan familiar premium se le entregara en recepción la tarjeta premium y
podrá gozar de las actividades y este mismo será guiado por nuestro asistente hacia las
respectivas instalaciones de manera personalizada si el cliente lo desea por supuesto, esto se
hará para aquellas personas que programen o dispongan de un paquete, plan o tarifa ya sea
armada por la empresa o por el mismo cliente; de lo contrario, si el cliente solicito
únicamente el servicio de crash therapy y masajes sin ningún adicional, el asistente será la
persona indicada para guiarlo a la recepción para su posterior retiro del local y con esta
acción se termina el procedimiento.
Fuent
e: elaboración propia.

3.1.1 Diagrama de flujo del servicio

El diagrama de flujo del servicio elegido es un flujograma, el cual ayudara a


entender, de manera gráfica y resumida, las etapas del proceso descrito en el punto
anterior.

Tabla 19.Flugograma Descripción del servicio


Fuente: elaboración propia.

3.1.2 Descripción del tipo de tecnología a usarse

El centro antiestrés “CHOKT” no requiere de máquinas para su proceso de atención, pero


sí de tecnología que ayude a la absorción1 y acondicionamiento del ruido generado por los
clientes en la sala de ruptura.

Como se ha mencionado en puntos anteriores, cuando el usuario rompe los objetos de


vidrio o la vajilla de loza se genera un fuerte ruido que no debe filtrarse a la sala, pues es ahí
donde se llevan a cabo los masajes, se escucha música tranquila y se disfruta de un ambiente
de paz y armonía. Entonces, para lograr que los clientes disfruten a pleno el servicio ofrecido,
se utilizarán paneles acústicos que lograrán la insonorización o acondicionamiento acústico
de la sala, es decir, no permitirán que el ruido salga del cuarto de ruptura. A continuación, se
detallará la tecnología existente, desde la más simple, hasta la más profesional y se
seleccionará la más adecuada:

 Una solución rápida y muy económica para una insonorización urgente consiste en
instalar alfombras en piso y paredes o colocar cortinas pesadas para que el ruido
disminuya. En general, colgar materiales pesados en la pared hará una gran diferencia
y si en el intermedio se colocan las bandejas de cartón que sirven para transportar
huevos, se logrará aislar mejor el ruido.

 Para el ruido que entra por las rendijas alrededor de las puertas y ventanas, se puede
colocar burletes, que son elementos para las holguras de puertas y ventanas que evitan
las filtraciones de aire y ruido. Asimismo, las puertas deberían ser de estructura sólida
y pesada. (Leroy Merlin España S.L.U., 2016).

 Una decoración con paredes y muebles de superficies ásperas también puede absorber
el sonido en cierta medida, porque el sonido no se desvía de las superficies ásperas.

 Existen aerosoles acústicos, sobre todo de celulosa, que pueden ser rociados en las
paredes o techos para ayudar a combatir el ruido.

 Un material muy eficaz a utilizar es el vinilo de alta densidad o masa de vinilo


cargado (MLV). Puede ser utilizado como recubrimiento de alfombras para el control
del ruido, se pega y engrapa a las paredes o el techo y luego se cubre con paneles de
yeso para mayor control de ruido.

 Las espumas acústicas también son muy utilizadas y están específicamente diseñadas
para el aislamiento acústico. Suelen ser instaladas en las paredes.

 La instalación de ventanas de doble acristalamiento o con marcos de vinilo puede


ayudar a la reducción del ruido. El vidrio en la parte exterior de estas ventanas debe
ser lo más grueso posible y cuanto mayor sea la distancia entre ellas, mejor será el
aislamiento acústico.

 Para el aislamiento acústico más especializado, se puede establecer una habitación


dentro de otra habitación, ya que es básicamente la única forma de insonorizar
completamente el cuarto (Canal construcción, 2016).

 En la industria de la construcción existen muchas soluciones para el aislamiento


acústico, así, se emplean materiales diseñados específicamente para tal propósito,
algunos de estos materiales son: - Materiales porosos fonoabsorbentes: Disipan la
energía acústica transformándola en calor. - Membranas resonadoras: Convierten la
energía sonora en mecánica. - Sistemas de paneles perforados: Son paneles hechos en
fibras de madera de densidad media, aluminio o acero con múltiples perforaciones
que ayudan a conseguir un acondicionamiento acústico con un alto grado de absorción
(Construcciones Acústicas S.A.S., 2014). - Materiales para argamasa o mortero
acústico: Son una mezcla de ingredientes secos con un aglutinante líquido que se
aplican normalmente a una capa de 75 cemento o sobre cualquier otro material.

 Los huecos entre las partículas dan la porosidad necesaria para la absorción sonora
(Pérez de Siles Marín, 2001).

En base a la información recopilada y luego de evaluar las diferentes opciones y los


requerimientos del centro antiestrés, se ha optado por implementar la tecnología de
sistemas de paneles perforados y de placas fonoabsorbentes.
Tabla 20. Panel acústico perforado y placa fonoabsorbente

3.2 Fichas técnicas de los servicios

3.2.1 Terapias

Tabla 21. Descripción de Cash Therapy

Denominación del servicio Crash Therapy.

Categoría técnica del servicio Terapia técnica oriental.

Descripción general Es una terapia alternativa que consiste en


rebajar los niveles de estrés provocados por
la rabia acumulada. Permitiéndole
externalizar al paciente la rabia y liberar
adrenalina a través de la destrucción de
piezas, vajillas, vidrios, electrodomésticos
entre otros. De manera creativa e innovadora
donde se detecta el origen de la rabia, se
alimenta y posteriormente se libera.

Valor agregado El diferencial ofrecido para esta técnica,


consiste en la prestación de un servicio
integral, armónico y personalizado, en
donde uno de nuestros especialistas le
orientará antes, durante y después de la
terapia.

Especialistas Médico profesional especialista en


psicología sanitaria y alternativa.

Número de especialistas Un médico profesional con


especialización en psicología sanitaria y
alternativa.

Horario Lunes a sábado de 9 A.M. a 6 P.M.

Fuente: elaboración propia.

Tabla 22. Descripción de hidroterapia


Denominación del servicio Hidroterapia.

Categoría técnica del servicio Terapia técnica oriental.

Descripción general Es una terapia alternativa de relajación,


basada en la utilización específica de agua y
masajes para combatir el estrés de una forma
totalmente natural, renovadora y eficaz,
permitiendo distensión de los músculos,
aliviar inflamaciones y otras afecciones
físicas.

Valor agregado El diferencial ofrecido para esta técnica,


consiste en la prestación de un servicio
integral, armónico y de relajación físico-
mental acompañado de cromoterapia y
aromaterapia.

Especialistas Médico profesional con especialización


en medicina alternativa y holística.

Número de especialistas Un médico profesional con


especialización en medicina alternativa y
holística.

Horario Lunes a viernes de 10 A.M. a 2:30 P.M.

Fuente: elaboración propia.

Tabla 23. Descripción de ayurveda


Denominación del servicio Ayurveda.

Denominación técnica del servicio Técnica oriental.

Descripción general Es una técnica que busca una conexión


de la persona con su espiritualidad e
integralidad de todo su ser: físico, mental,
espiritual y emocional. Estimula la
producción de endorfinas, rejuvenece, relaja
y vigoriza los músculos; buscando que la
persona adquiera equilibrio, energía y
vitalidad.

Valor agregado Esta técnica se enriquece con una sesión


con piedras volcánicas y sesiones de choque
eléctrico que ayudan a controlar el dolor,
identificar cargas de energías negativas,
relajar la mente y recuperar el sueño. Así
mismo, permiten dilatar los vasos
sanguíneos y estimular la circulación.

Especialistas Profesional en medicina alternativa.

Número de especialistas Un profesional especializado en medicina


alternativa.

Horario Lunes a sábado de 8:30 A.M. a 7 P.M.

Fuente: elaboración propia.

Tabla 24. Descripción de Chocolaterapia


Denominación del servicio Chocolaterapia.

Categoría técnica del servicio Técnica originaria de América.

Descripción general Es una terapia de bienestar basada en el


chocolate que despierta los sentidos y libera
tensiones gracias a los efectos estimulantes
y regenerantes del cacao. Sustancia rica en
principios activos tonificantes, hidratantes y
regeneradores.

Valor agregado El diferencial ofrecido para esta técnica,


consiste en la aplicación tanto facial como
corporal mediante baños, envolturas de
cacao o incluso masajes que reconfortan,
acaban con la tensión, la falta de vitalidad,
el cansancio y todos los síntomas
relacionados al estrés.

Especialistas Médico profesional especialista en


medicina bioenergética.

Número de especialistas Un médico especialista en medicina


bioenergética.

Horario Lunes a viernes de 9 A.M. a 5 P.M.

Fuente: elaboración propia.

Tabla 25. Descripción de Aromaterapia


Denominación del servicio Aromaterapia.

Categoría técnica del servicio Técnica Oriental.

Descripción general Es una terapia o tratamiento alternativo


que emplea aceites esenciales o líquidos
aromáticos de plantas, cortezas, hierbas y
flores los cuales se frotan en la piel, se
inhalan, se ingieren o se añaden al baño con
el fin de promover tanto el bienestar físico
como psicológico.

Valor agregado El elemento diferenciador para esta


técnica reside principalmente en el aporte de
esencias especializadas para cada dolor,
especialmente vía directa mediante baños,
inhalación y masaje. Alternativa curativa
para combatir los malestares
gastrointestinales, las condiciones de la piel,
dolor menstrual y las irregularidades, las
condiciones relacionadas con el estrés y
trastornos de estado de ánimo.

Especialistas Médico profesional con especialización


en medicina alternativa y holística.

Número de especialistas Un médico profesional con


especialización en medicina alternativa y
holística.

Horario Lunes a sábado de 9 A.M. a 6 P.M.

Fuente: elaboración propia.


Tabla 26.Descripción de reflexología

Denominación del servicio Reflexología.

Categoría técnica del servicio Técnica oriental.

Descripción general Terapia que permite equilibrar el


funcionamiento de cada órgano del cuerpo, a
través de la estimulación de los puntos
reflejos ubicados en los pies, manos y
orejas, permitiendo calmar el dolor de
cabeza, mejorar la digestión y disminuir el
estrés.

Valor agregado Esta técnica se complementa con


masajes, digitopresión, rodillos de madera,
máquina vibradora y también con otros
componentes alternativos como
aromaterapia con esencias o cremas y con
colores en cromoterapia.

Especialistas Profesional en medicina alternativa.

Número de especialistas Un médico especialista en medicina


bioenergética.

Horario Lunes a sábado de 7 A.M. a 6 P.M.

Fuente: elaboración propia.

Tabla 27.Descripción de musicoterapia

Denominación del servicio Musicoterapia.

Categoría técnica del servicio Técnica oriental.

Descripción general Es una terapia que utiliza la música para


mejorar el estado de salud y bienestar del
paciente, es una experiencia sensorial que
puede activar todas las áreas cerebrales
simultáneamente.

Valor agregado El diferencial ofrecido para esta técnica,


consiste en la prestación de un servicio
integral en donde el paciente siente la
conexión alma-cuerpo-mente a través de
ritmos melódicos suaves y de carácter
relajante aportando un elevado nivel
emocional, disminuyendo la ansiedad y por
supuesto producir una adecuada
modificación en el proceso circulatorio y
respiratorio.

Especialistas Médico profesional con especialización


en medicina alternativa y holística.

Número de especialistas Un médico profesional con


especialización en medicina alternativa y
holística.

Horario Lunes a sábado de 8 A.M. a 6 P.M.

Fuente: elaboración propia.

3.2.2Masajes

Tabla 28.Descripción de masaje drenaje linfático


Denominación del servicio Masaje drenaje linfático.

Categoría técnica del servicio Masaje.

Descripción general Es un masaje manual cuyos pases son


muy lentos, rítmicos y suaves y generan una
sensación de relax y sosiego muy agradable.
Este masaje ayuda a la activación del
sistema circulatorio que elimina sustancias
tóxicas, virus e infecciones.

Valor agregado El elemento diferenciador para este


servicio a prestar consiste en la terapia
integral, personalizada y ejecutada por un
alto nivel de fisioterapeutas con experiencia
brindando seguridad y satisfacción al igual
que relajación hacia el paciente, actuando de
manera inmediata en absorber líquidos,
actúa como desinflamatorio, contribuye a la
mejora del sistema del organismo.

Especialistas Fisioterapeuta.

Número de especialistas Un profesional.

Horario Lunes a sábado de 7 A.M. a 6 P.M.


Fuente: elaboración propia.

Tabla 29.Descripción de masaje shiatsú

Denominación del servicio Masaje Shiatsu.

Categoría técnica del servicio Masaje Técnica Oriental.

Descripción general Terapia manual en la cual, a través de


presiones moduladas y digitopresión sobre
el cuerpo con manos, codos y rodillas,
elimina el estrés tanto físico como
emocional, estimulando y relajando los
músculos. Es especial para personas que
sufren de dolencias musculares y tensiones
corporales.

Especialistas Fisioterapeuta y Esteticista.

Número de especialistas Un profesional.

Horario Lunes a sábado de 7 A.M. a 6 P.M.

Fuente: elaboración propia.


3.3 FICHA TECNICA MAQUINARIA Y EQUIPOS

A continuación, los autores ilustran las maquinarias y equipos necesarios para el


adecuado desarrollo del servicio, en formato de ficha técnica se expondrán las
características principales de la maquinaria a utilizar.

a. EQUIPOS HIDROTERAPIA

Tabla 30.Bañeras de Hidromasaje


Nombre Bestway Saluspa Vancouver Airjet Plus (61
X 24 ).

Descripción El panel de control digital te permite cambiar la


temperatura del agua (hasta 104 grados Fahrenheit)
y el flujo de los chorros sin salir del spa.
Resistencia superior y durabilidad: las paredes
inflables de spa están hechas de material de punto
de caída, proporcionando un spa duradero.

Dimensiones 61 x 24 pulgadas.

Capacidad Máxima 213 litros de agua.

Vida Útil Equivalente 10 años.

No. Personas 3-5 adultos.

Precio 5.153.696 (COP).

Tabla 31.Ducha de Masaje Capsula

Nombre Ducha de masaje capsula.

Descripción Las ventajas del masaje hidrodinámico


contra el masaje tradicional son las
siguientes: la intensidad uniforme del
masaje hidrodinámico previene los
nervios dañinos y los vasos sanguíneos,
puedes relajarte y descansar durante el
tratamiento.

Dimensiones 0.7 x 1.9 M.

Marca FINN bosque.

Vida Útil Equivalente 10 años.

Referencia VTSPA-09.

Precio 4.710.195 (COP).


b. EQUIPOS MASAJES

Tabla 32.Zinnor Maquina de terapia de ondas de choque.

Nombre Zinnor Maquina de Terapia de Ondas


de Choque.

Descripción Esta máquina de terapia de ondas de


choque se utiliza principalmente para
aliviar el dolor y promover la circulación
sanguínea, puede proporcionar a los
hombres una pasión más sana, plena y
duradera.

Garantía de Fabrica 30 días.

Vida útil Equivalente 8 años.

Precio 2.993.000 (COP).


Tabla 33.Radiofrecuencia Profesional RF BIO Clinic.

Nombre: Radiofrecuencia Rf + Electroporación.

Garantía del vendedor: 3 años de garantía.

Vida Útil Equivalente: 8 años.

Precio: 5.675.999 (COP).

Tabla 34.Masajeador Tonificador

Nombre Gimnasia Pasiva + Conexión 8


Electrodos Masajeador Tonificador.

Descripción Con este novedoso aparato electrónico


podrás tonificar tus músculos, relajar tu
espalda y aliviar otras dolencias
musculares, gracias a la conexión hasta
para 8 electrodos. Lo podrás llevar a donde
quieras, funciona con adaptador de
corriente o con pilas.

Dimensiones Dimensiones 15.5 x 7 x 2.5 cm.

Peso Peso aproximado 150 gramos.

Frecuencia Frecuencia 1-330hz.

Vida Útil Equivalente 8 años.

Precio 26.900 (COP).

Tabla 35.Máquina de aroma de aceite esencial.

Nombre Máquina de Aroma de aceite esencial


comercial.

Descripción Máquina de Aroma de aceite esencial


comercial, pulverizador de aceite de
Perfume inteligente, difusor de Aroma,
purificador de aire, 1000ml, 220V,
5000m3.

Marca GRTCO.

Peso 4.8 Kg.

Voltaje 220V.

Vida Útil Equivalente 10 años.

Precio $ 959.513 (COP).

Tabla 36.Maquina Hidro facial.

Nombre 7 in 1 Hydrogen oxygen bubble.

Descripción 7 in 1 Spa Hydra Water Facial Cleaner


Aqua Peel Hydro Diamond Máquina de
dermoabrasión.

Línea Cuidado del Cuerpo.

Referencia Modelo: AS162 #ID: 1005748.

Atributos Ultrasónico, frecuencia de radio, hydra-


dermabreasion, bio microcorriente, foton
LED.

Vida Útil Equivalente 8 años.


Precio 3.390.000 (COP).

Tabla 37.Maquina calentador de aceite TOA.

Nombre Calentador de aceite TOA.

Descripción Este calentador de aceite de una sola botella


mantiene lociones, aceites y cremas justo por encima
de la temperatura corporal. Se calienta
rápidamente y ayuda a mantener la temperatura
consistente para una agradable experiencia de
masaje. El calentador calentará suavemente cualquier
botella estándar de 8 oz a un perfecto 140 °F y tiene
un cierre automático de apagado para regular la
temperatura. Este es un artículo imprescindible para
cualquier profesional de la industria del spa.

Marca Oil Warmer.


Dimensiones 5 x 5 x 6 Pulgadas.

Peso 1.5 libras.

Vida Útil Equivalente 10 años.

Precio 190.000 (COP).

Tabla 38.Computador de escritorio.

Nombre Computador de escritorio

Descripción: El computador Asus All in One V222 tiene un


bisel de pantalla de 2 mm casi invisible que te brinda
imágenes de borde a borde y una increíble relación
de pantalla con cuerpo del 87%. Tiene una pantalla
Full HD de 21.5 pulgadas y un avanzado audio Sonic
Master con un sistema de parlantes con reflejo de
bajos. Cuenta con impresionantes efectos visuales y
un sonido excelente para la máxima experiencia de
entretenimiento. Además, cuenta con procesador
Intel Celeron.

Marca: All In One ASUS Vivo AIO.

Dimensiones: 21.5 pulgadas

Peso: 4.8 Kilogramos

Vida Útil Equivalente: 5 años.

Precio: 1.200.000 (COP).

Tabla 39.Impresora + de tira - Factura SM.

Nombre Impresora + de tira - Factura SM

Descripción Imprime, copia y escanea, ideal para hogar y


pequeñas oficinas. Velocidad de 20 páginas por
minuto. Tiene conexión Wifi, USB Y Red. Incluye
ADF (alimentador automático de documentos) para
escanear o copiar hasta 40 hojas. Escanea tamaño
oficio por el ADF. La impresora de recibos POS de
gama básica es un modelo de uso sencillo que admite
un ancho de impresión de 80 mm. La función de
reducción automática del papel reduce los márgenes
superior e inferior, el ancho de alimentación de las
líneas y el alto del código de barras, lo que permite
imprimir recibos de forma flexible. Con esta función
se controla la cantidad de papel usada. Además,
minimiza los costes de papel ya que imprime el
logotipo superior en el próximo recibo antes de
cortar, para reducir, de ese modo, otros 12 mm de
margen superior.

Marca Impresora Multifuncional Hp M137fnw

Resolución de Impresión 1.200 x 1.200 dpi en blanco/negro


4.800 x 1.200 dpi en color

Resolución del escáner 1.200 x 1.200 dpi

Vida Útil Equivalente 5 años.

Precio 680.000 (COP).

Tabla 40.Lector de Huella


Nombre Lector De Huellas Biométrico Robusto

Descripción Lector de huella Digital Persona UareU 4500.


Resolución 512DPI (promedio), área de captura
escaneada: 14.6 mm (ancho nom. en el centro) 18.1
mm (largo nom.), 8-bit de escala de grises (256
niveles de gris), Tamaño del Lector (aprox.): 65 mm
x 36 mm x 15.56 mm, Compatible con USB 1.0, 1.1
y 2.0 (Full Speed), LED azul, excelente calidad de
imagen, datos de huella digital (Fingerprint)
encriptados, Compatible con Windows® 7, Vista,
XP Professional, 2000

Marca Digital personal

Dimensiones 5.30 x 7.50 x 1.00 pulgadas

Peso 0.45 Libras

Vida Útil Equivalente 5 años.

Precio 120.000 (COP).

Tabla 41.Estabilizadores.
Nombre Regulador Automático De Voltaje 1200va

Descripción  Cuenta con 8 Tomas de protección de


dispositivos periféricos.
 4 tomas reguladas y 4 tomas de protección
 Regulador automático de altos y bajos
voltajes (picos de voltaje)
 Fácil de usar con leds indicadores

Marca Unitec

Capacidad 995va/450w

Dimensiones 87 mm x 230 mm x 83mm

Vida Útil Equivalente 5 años

Precio 60.000 (COP).

Tabla 42.Estudio de oficina.


Nombre Escritorio Oficina

Descripción Muebles Y Accesorios Empresa que se dedica a la


fabricación y comercialización de Muebles para el
Hogar funcionales y de calidad, comprometidos con
el medio ambiente y desarrollo sostenible, utilizando
como materias primas principales la Madera el MDF,
Vidrio, Metal, suministrados estos por proveedores
certificados que cumplen con normas técnicas
establecidas, lo que nos garantiza la calidad de la
materia prima utilizada en los productos, son
fabricados con alta tecnología utilizando maquinaria
CNC, Robots de pintura, Tecnología electrostática,
Línea de pintura con tecnología UV.

Marca Muebles y accesorio

Peso 33 Kg

Dimensiones 73 cm x 120 cm x 50 cm

Vida Útil Equivalente 10 años

Precio 500.000 (COP).


Tabla 43.Shiatsu muebles con calefacción de espalda baja.

Nombre Silla eléctrica de masaje Shiatsu

Descripción  Cero gravedad: después de totalmente


inclinado, pulsa el botón "gravedad cero"
para reducir la carga cardíaca y disfrutar
de un masaje cómodo.
 Reproductor de Bluetooth: puedes
conectar tu teléfono y reproducir tu música
o radio favorita mientras masajeas.
 Masaje corporal completo: Airbags
masajea los hombros, brazos, caderas,
pantorrillas y pies. Calefacción de la
espalda baja, 8 rodillos al respaldo. La
velocidad de masaje de los rodillos y los
airbags se puede ajustar.
 Silla de masaje ergonómica: diseño de
sistema de conexión de reposabrazos, los
brazos se sienten cómodos mientras
reclina.
 Silla de masaje rentable con reproductor
Bluetooth, calefacción, masaje de pies,
etc., 3 cajas de embalaje, fácil de montar.

Marca Smagreho

Peso 175 libras

Dimensiones 39.8 x 13.6 x 21.1

Vida Útil Equivalente 10 años

Precio 850.000 (COP).

Tabla 44.Camillas.

Nombre Camilla portátil facial y corporal

Descripción Camilla de diseño plegable, para paciente y


terapeutas, para práctica de masaje y manipulación
especialmente cuando se requiere el desplazamiento
de la camilla o simplemente debemos liberar espacio,
asegurando una estabilidad, confort y robustez
propio de las camillas rígidas. Cuenta con respaldo
reclinable para mayor comodidad del paciente.

Marca Quinto elemento todo en Spa

Peso 15 kilogramos
Dimensiones 75cm x 180cm x 60cm

Vida Útil Equivalente 10 años

Precio 85.000 (COP).


3.4 Balance De Equipos

Tabla 45. Balance de Equipos

Balance de Equipos
Clasificación

Vida
Valor Valor de
Descripción Cantidad Valor Total Útil Depreciación
Unitario Liquidación
(Años)

Ducha de $
1
Masaje Cápsula 4,700,000 $ 4,700,000 6 $ 470,000 $ 705,000
Bestway
Saluspa
$
Vancouver 2
380,000
Airjet Plus (61
X 24) $ 760,000 10 $ 76,000 $ 68,400
Zinnor Máquina
$
De Terapia De 2
10,000,000
Ondas $ 20,000,000 10 $ 2,000,000 $ 1,800,000
Maquinaria

Radiofrecuencia
$
Rf + 3
670,000
Electroporación $ 2,010,000 10 $ 201,000 $ 180,900
Gimnasia Pasiva
$
+ Conexion 8 2
600,000
Elec $ 1,200,000 10 $ 120,000 $ 108,000
Máquina de
$
Aroma de 2
2,500,000
Aceite $ 5,000,000 10 $ 500,000 $ 450,000
Hidrofacial 7 En $
2
1 Hidrogen 480,000 $ 960,000 10 $ 96,000 $ 86,400
Calentador de $
2
aceite TOA 190,000 $ 380,000 5 $ 38,000 $ 68,400
Comp. De $
1
escritorio 1,200,000 $ 1,200,000 5 $ 180,000 $ 204,000
Equipos de Oficina

Impresora + de
$
tira - Factura 1
680,000
SM $ 680,000 5 $ 102,000 $ 115,600
$
Lector de Huella 1
120,000 $ 120,000 5 $ 18,000 $ 20,400
$
Estabilizadores 4
60,000 $ 240,000 5 $ 36,000 $ 40,800
Muebl

Estudio de 1 $ $ 500,000 10 $ 75,000 $ 42,500


Oficina 500,000
Shiatsu muebles
$
con calefacción 2
850,000
es

de espalda baja $ 1,700,000 10 $ 255,000 $ 144,500


$
Camillas 6
85,000 $ 510,000 10 $ 76,500 $ 43,350
$
$ 39,960,000
Total 32 23,015,000   $ 4,243,500 $ 4,078,250
Fuente: elaboración propia.

3.4.1 Flujo de Depreciación

Tabla 46. Flujo de Depreciación

Flujo de Depreciación
Descri Año
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9
pción 10
Ducha
de
Masaje $ $ $ $
Cápsul $ 705,00 $ $ 705,00 $ $ $ 705,00 705,0
a 705,000 0 705,000 705,000 0 705,000 705,000 705,000 0 00
Bestwa
y
Salusp
a
Vanco
uver
Airjet
Plus $
(61 X $ $ $ $ $ $ $ $ $ 68,40
24) 68,400 68,400 68,400 68,400 68,400 68,400 68,400 68,400 68,400 0
Maquin
Zinnor
aria
Máqui
na De
Terapi $ $ $ $ $ $ $ $ $
a De 1,800,00 1,800,0 1,800,00 1,800,00 1,800, 1,800,0 $ 1,800,0 1,800,0 1,800,
Ondas 0 00 0 0 000 00 1,800,000 00 00 000
Radiof
recuen
cia Rf
+
Electro $ $ $ $
poració $ 180,90 $ $ 180,90 $ $ $ 180,90 180,9
n 180,900 0 180,900 180,900 0 180,900 180,900 180,900 0 00
Gimna $ $ $ $
sia $ 108,00 $ $ 108,00 $ $ $ 108,00 108,0
Pasiva 108,000 0 108,000 108,000 0 108,000 108,000 108,000 0 00
+
Conexi
on 8
Elec
Máqui
na de
Aroma $ $ $ $
de $ 450,00 $ $ 450,00 $ $ $ 450,00 450,0
Aceite 450,000 0 450,000 450,000 0 450,000 450,000 450,000 0 00
Hidrof
acial 7
En 1 $
Hidrog $ $ $ $ $ $ $ $ $ 86,40
en 86,400 86,400 86,400 86,400 86,400 86,400 86,400 86,400 86,400 0
Calent
ador de $
aceite $ $ $ $ $ $ $ $ $ 68,40
TOA 68,400 68,400 68,400 68,400 68,400 68,400 68,400 68,400 68,400 0
Comp.
De $ $ $ $
escritor $ 204,00 $ $ 204,00 $ $ $ 204,00 204,0
io 204,000 0 204,000 204,000 0 204,000 204,000 204,000 0 00
Impres
ora +
de tira
Equipos
- $ $ $ $
de
Factura $ 115,60 $ $ 115,60 $ $ $ 115,60 115,6
Oficina
SM 115,600 0 115,600 115,600 0 115,600 115,600 115,600 0 00
Lector $
de $ $ $ $ $ $ $ $ $ 20,40
Huella 20,400 20,400 20,400 20,400 20,400 20,400 20,400 20,400 20,400 0
Estabil $
izadore $ $ $ $ $ $ $ $ $ 40,80
s 40,800 40,800 40,800 40,800 40,800 40,800 40,800 40,800 40,800 0
Estudi $
o de $ $ $ $ $ $ $ $ $ 42,50
Oficina 42,500 42,500 42,500 42,500 42,500 42,500 42,500 42,500 42,500 0
Shiatsu
mueble
s con
Muebles calefac
ción de $ $ $ $
espalda $ 144,50 $ $ 144,50 $ $ $ 144,50 144,5
baja 144,500 0 144,500 144,500 0 144,500 144,500 144,500 0 00
$
Camill $ $ $ $ $ $ $ $ $ 43,35
as 43,350 43,350 43,350 43,350 43,350 43,350 43,350 43,350 43,350 0
TOTAL $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
4,078,25 4,078,2 4,078,25 4,078,25 4,078, 4,078,2 4,078,2 4,078,2 4,078,
0 50 0 0 250 50 4,078,250 50 50 250
Fuente: elaboración propia.

3.4.2 Flujo de Inversiones y Reposición de Equipos

Tabla 47.Flujo de Inversiones y Reposición de Equipos

Flujo de Inversiones y Reposición de Equipos

Año
Descripción Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9
10
Maquinaria

Ducha
de
Masaj
e $
Cápsul $ 4,700,0
a 4,700,000           00        
Bestw $                    
ay 760,000
Salusp
a
Vanco
uver
Airjet
Plus
(61 X
24)
Zinnor
Máqui
na De
Terapi
a De $
Ondas 20,000,000                    
Radiof
recuen
cia Rf
+
Electr
oporac $
ión 2,010,000                    
Gimna
sia
Pasiva
+
Conex
ion 8 $
Elec 1,200,000                    
Máqui
na de
Aroma
de $
Aceite 5,000,000                    
Hidrof
acial 7
En 1
Hidrog $
en 960,000                    
Calent
ador
de $
aceite $ 380,00
TOA 380,000         0          
Comp.
De $
escrito $ 1,200,
rio 1,200,000         000          
Impres
ora +
Equipos de Oficina

de tira
- $
Factur $ 680,00
a SM 680,000         0          
Lector $
de $ 120,00
Huella 120,000         0          
Estabil $
izador $ 240,00
es 240,000         0          
Muebl

Estudi $                    
o de 500,000
Oficin
a
Shiats
u
muebl
es con
calefac
es

ción
de
espald $
a baja 1,700,000                    
Camill $
as 510,000                    
$ $
$ $ $ $ $ 2,620, 4,700,0 $ $ $ $
Total 39,960,000 - - - - 000 00 - - - -
Fuente: elaboración propia.
3.4.3 Flujo de Ingresos por Liquidación

Tabla 48.Flujo de Ingresos por Liquidación

Flujo de Ingresos por Liquidación

Año Año Año Año Año Año


Descripción Año 1 Año 2 Año 6 Año 7
3 4 5 8 9 10
Maquinaria

Ducha de
Masaje $470,0
Cápsula             00      
Bestway
Saluspa
Vancouver
Airjet Plus
(61 X 24)                    
Zinnor
Máquina
De Terapia
De Ondas                    
Radiofrecu
encia Rf +
Electropora
ción                    
Gimnasia
Pasiva +
Conexión 8
Elec                    
Máquina de
Aroma de
Aceite                    
Hidrofacial
7 En 1
Hidrogen                    
Calentador           $        
de aceite 38,000
TOA
Comp. De $
escritorio           180,000        
Equipos de Oficina

Impresora
+ de tira - $
Factura SM           102,000        
Lector de $
Huella           18,000        
Estabilizad $
ores           36,000        
Estudio de
Oficina                    
Shiatsu
muebles
Muebles

con
calefacción
de espalda
baja                    
Camillas                    

$ $ $ $ $ $ $470,0 $ $ $
Total - - - - - 374,000 00 - - -
Fuente: elaboración propia.

 Análisis General del Balance General:

En cuanto al balance de equipos el busca satisfacer y prestar cada uno de los servicios de
manera eficiente, para ello, se requieren 16 máquinas que tendrán la función de cubrir cada
uno de los servicios a prestar. Es decir, los equipos a adquirir garantizaran el buen
funcionamiento operativo, administrativo y comercial del proyecto. Esta primera inversión,
también estará acompañada de equipos de oficina y muebles que harán parte del mobiliario
del proyecto. El valor inicial de esta inversión será de $39.960.000. Igualmente, a través del
flujo de depreciación nos permitirá distribuir el gasto de un activo fijo a lo largo de los años
de la vida útil estimada del activo. De esta manera, cada una de nuestras máquinas, equipos
de oficina y muebles fueron distribuidos en un periodo de 10 años, para proyectar el desgaste
normal durante su vida útil que al final lo lleva a ser inutilizable.
3.5 Balance de materias primas e insumos

 Chocolaterapia

Tabla 49. Chocolaterapia

Requerimiento para un servicio Costo de insumos para un


Descripción
(Gramos) Servicio
Exfoliante 240 $ 7,000
Manteca de cacao 500 $ 4,000
Aceite de chocolate 1,000 $ 8,000
Total del Servicio Chocolaterapia $ 19,000
Fuente: elaboración propia.

 Terapia Chokt

Tabla 50.Terapia Chokt

Requerimiento para un servicio Costo de insumos Para un


Descripción
(Gramos) Servicio
Kit de Materiales Gr   $ 1,000
Chatarra   $ 3,000
Mascarilla   $ 4,000
Total del Servicio Terapia Chokt $ 8,000
Fuente: elaboración propia.

 Tratamiento Especial Facial/Corporal (Aromaterapia)

Tabla 51.Tratamiento Especial Facial/Corporal (Aromaterapia)

Descripción Unid. Compra (gr-ml) Costo de insumos un Servicio

Leche limpiadora 240 $ 3,000


Tónico 450 $ 1,500

kIT Exfoliante 283 $ 2,000

Mascarilla de arcilla o
80 $ 2,000
frutas, 2 tipos de piel

Humectante 1000 $ 4,000

Total del Tratamiento Especial Facial/Corporal $ 12,500

Fuente: elaboración propia.

 Tratamiento reductor

Tabla 52.Tratamiento reductor

Costos de insumos para un


Descripción Unid. Compra (gr/ml)
servicio
Baño de espuma 100 $ 5,000
Gel tónico reafirmante y
450 $ 4,000
fortalecedor
Exfoliación con sales
1000 $ 2,000
termales

Reductor anticelulítico 100 $ 8,000

Gel criogénico
anticelulítico y 250 $ 5,000
reafirmante
Total, del Tratamiento reductor $ 24,000
Fuente: elaboración propia.

 Precio de venta por unidad

Tabla 53. Precio de venta por unidad de servicio


Precio de venta por unidad

Costo por servicio

Chocolaterapia $ 65,000
Terapia Chokt $ 55,000
Terapia Facial $ 80,000
Reductor $ 80,000
Fuente: elaboración propia.

 Análisis General Balance de materias primas:

En este caso analizamos cuales eran los requerimientos que eran necesarios para la
prestación del servicio, de manera que lo conformamos por cuatro tratamientos específicos,
tales como chocolaterapia, terapia Chokt, Tratamiento Especial Facial/Corporal (Aromaterapia) y
tratamientos reductores, contabilizando todos los elementos que se incluyen en la elaboración de cada
uno de los servicios, en las que se tienen en cuenta la cantidad de unidades a comprar y los costos
finales de los insumos para la prestación del servicio, de igual manera se define una precio de venta
por unidad de servicio.

3.6 Tamaño del proyecto


Tabla 54. Tamaño del proyecto

Cantidades de servicio a prestar


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Chocolaterapia 2,640 2,640 2,693 2,747 2,802 2,858 2,915 2,973 3,033 3,093
Terapia Chokt 3,168 3,168 3,231 3,296 3,362 3,429 3,498 3,568 3,639 3,712
Terapia Facial 2,640 2,640 2,693 2,747 2,802 2,858 2,915 2,973 3,033 3,093
Reductor 2,112 2,112 2,154 2,197 2,241 2,286 2,332 2,378 2,426 2,475

Fuente: elaboración propia.

Tabla 55. Costos de insumos por un servicio

Costos de insumos por un servicio


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Choco $ $ $ $ $ $ $ $ $
laterap $ 50,160,00 51,163, 52,186,4 53,230, 54,294, 55,380, 56,488 57,618, 58,770,
ia 50,160,000 0 200 64 193 797 693 ,307 073 435
Terapi $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
a 25,344,00 25,850, 26,367,8 26,895, 27,433, 27,981, 28,541 29,112, 29,694,
Chokt 25,344,000 0 880 98 256 161 824 ,460 290 535
Terapi $ $ $ $ $ $ $ $ $
a $ 33,000,00 33,660, 34,333,2 35,019, 35,720, 36,434, 37,163 37,906, 38,664,
Facial 33,000,000 0 000 00 864 261 667 ,360 627 760
$ $ $ $ $ $ $ $ $
Reduct $ 50,688,00 51,701, 52,735,7 53,790, 54,866, 55,963, 57,082 58,224, 59,389,
or 50,688,000 0 760 95 511 321 648 ,921 579 071
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $
TOTA 159,192,00 159,192,0 162,37 165,623, 168,93 172,314 175,76 179,27 182,86 186,51
L 0 00 5,840 357 5,824 ,540 0,831 6,048 1,569 8,800
Fuente: elaboración propia.

 Análisis de Tamaño del proyecto:

El tamaño del proyecto se tuvo en cuenta a partir de los 10 primeros años del arranque de
este, el proyecto se basa en la cantidad de servicios a prestar, se tuvo en cuenta el costo de las
materias primas del proceso para cada servicio en unidad de compra (gr) y la cantidad de
servicios por días meses y años.

Segmentado por 4 servicios fijos como terapia "CHOKT", terapia reductora,


chocolaterapia y facial; los dos primeros años del proyecto mantienen un comportamiento
estático esto lo consideramos al ser nuevo en el mercado posee poco poder de reconocimiento
por ende el incremento se dará a partir del tercer año con un incremento consecutivamente
1.02 para todos los años hasta el año 10. En cuanto a los costos de insumos por un servicio en
cada uno de los 4 que serán ofertados, para el año 1 y 2 no refleja crecimiento, sin embargo, a
partir del año 3 se evidencia un incremento anual en las unidades a ofrecer.

3.7 Balance De Recurso Humano

Tabla 56. Costos de personal

Balance de Personal
CARGO CANTID SALARIO Subsidi Factor VALOR TOTAL NÚMER TOTAL
AD BÁSICO o de prestacio UNITA MENS O DE ANUAL
mensual transpo nal RIO UAL MESES
rte mensual MENSU DE
AL CONTRA
TO AL
$ $ AÑO $
Fisioterape $
3   51.9% 3,113,06 9,339,18 112,070,
uta 2,049,416
3 9 12 265
Psicólogo $ $ $
Clínico 1 $ 51.9% 3,082,95 3,082,95 36,995,4
2,029,594   3 3 12 39
Medico
Esp. $ $ $
1 51.9%
Medicina $ 5,012,70 5,012,70 60,152,4
Alternativa 3,300,000   0 0 12 00
Auxiliar $ $ $
Administra 1 $ $ 58.9% 1,909,79 1,909,79 22,917,5
tivo 1,134,891 106,454 6 6 12 50
Enfermera $ $ $
Auxiliar 4 $ $ 58.90% 1,783,39 7,133,58 85,602,9
(Guías) 1,055,344 106,454 6 2 12 90
Recepcioni $ $ $
sta 1 $ $ 58.9% 1,656,16 1,656,16 19,874,0
975,276 106,454 8 8 12 11
Personal $ $ $
de Aseo y 2 $ $ 58.9% 1,569,77 3,139,55 37,674,6
Limpieza 920,909 106,454 8 7 12 82
Vigilante $ $ $
1 $ $ 58.9% 1,551,21 1,551,21 18,614,6
909,229 106,454 9 9 12 27
$
TOTAL 393,901,
962
Fuente: elaboración propia.

 Análisis General Balance de personal:

Nuestro balance de personal incluye nueve profesionales para la prestación de servicios de


Chockt y cinco colaboradores para servicios administrativos, de vigilancia y demás. Cada uno
de los cargos cumple una función específica que nos permitirá cumplir las tareas y procesos
del objeto social de la empresa. Este activo humano, tiene un valor anual de $393.901.962,
brindándose todos los beneficios de ley.
3.8 Otros costos e inversiones

Otros Costos (servicio crash teraphy)


Cantid
Costo
Unid. ad Costo Total
Otras inversiones Unitario Costo Total Mensual
Compra mensua Annual
(pesos)
l
Otros Costos
Gafas de $ $ $
seguridad Unidad 5 7,500 37,500 450,000
Overol de $ $ $
protección Unidad 8 43,524 348,192 4,178,304
Guantes de $ $ $
protección Par 6 16,800 100,800 1,209,600
$ $ $
Bata de algodón Unidad 8 8,800 70,400 844,800
Protectores $ $ $
auditivos Unidad 7 39,900 279,300 3,351,600
$ $ $
Bate de baseball Unidad 4 39,900 159,600 1,915,200
$
TOTAL 156,424    
Fuente: elaboración propia.

 Análisis otros costos (servicio crash theraphy):

Estos costos son ligados al funcionamiento del principal servicio, se encuentran


discriminados y adjuntados a la hoja de otros costos e inversiones por lo que estos costos no
son tenidos en cuenta al momento de la búsqueda del capital de trabajo, no son costos
mensualmente necesarios para el acorde funcionamiento del proyecto, estos utensilios son
herramientas de seguridad, que no son modificadas mensualmente sino al contrario siempre y
cuando este lo requiera por factores externos como desgaste, perdida o daño total del
producto.

Tabla 57. Otros costos

Otros costos
Ítem Valor mensual Valor anual
Arriendos $ 1,800,000 $ 21,600,000
Servicios Públicos $ 1,650,000 $ 19,800,000
Gastos de oficina $ 750,000 $ 9,000,000
Software $ 336,660 $ 4,039,920
Sistema de seguridad $ 550,000 $ 6,600,000
TOTAL $ 5,086,660 $ 61,039,920
Fuente: elaboración propia.

Tabla 58. Otras inversiones

Otras inversiones
Publicidad y promoción $ 8,000,000
Fuente: elaboración propia.

 Análisis otros costos e inversiones:

El cuadro de otros costos, son todos aquellos costos que hacen parte del funcionamiento de
la empresa mes a mes para la prestación de los servicios de terapias, excluidos de los
balances principales como maquinaria y equipo y personal, estos costos son necesarios
tenerlos en cuenta para el hallazgo del capital de trabajo usualmente este indicador se
encuentra sujeto a otras inversiones para nuestro caso otras inversiones se concentra
únicamente en publicidad y promoción para los primeros años necesitando de medios de
difusión para dar a conocer la empresa pues es un proyecto que recién está comenzando.

4. Análisis económico y financiero

4.1 Capital de trabajo

Tabla 59. Cálculo de Capital de trabajo

Cálculo de Capital de Trabajo


Ítem Valor anual
Costo de materias primas e $ 159,192,000
insumos
Costos de personal $ 393,901,962
Otros costos $ 61,039,920
Total costos $ 614,133,882
Capital de Trabajo $ 153,533,471
Fuente: elaboración propia.

 Análisis Capital de trabajo:

Nuestro capital de trabajo nos permitirá mantener los recursos para operar de manera eficiente. En
nuestro proyecto, se conforma de cada uno de los costos respectivos (materias primas e insumo, de
personal y otros costos). Este capital de trabajo se ubica en $ 153.533.471 y es lo suficiente para el
desarrollo de la operación de Chockt, es decir para cada uno de los compromisos necesarios para la
prestación del servicio.

4.2 Proyección de ventas

Tabla 60. Proyección de ventas (Chocolaterapia)

Proyección de ventas (Chocolaterapia)


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Cantida
d de
servicio
a prestar 2,640 2,640 2,693 2,747 2,802 2,858 2,915 2,973 3,033 3,093
Precio $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
de venta 65,000 65,000 65,000 65,000 65,000 65,000 65,000 65,000 65,000 65,000
Ingresos $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
por 171,60 171,60 175,032, 178,532 182,10 185,745, 189,46 193,249, 197,114, 201,056,
ventas 0,000 0,000 000 ,640 3,293 359 0,266 471 461 750
Fuente: elaboración propia.

Tabla 61. Proyección de ventas (Terapia Chokt)

Proyección de ventas (Terapia Chokt)


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Cantida
d de 3,168 3,168 3,231 3,296 3,362 3,429 3,498 3,568 3,639 3,712
servicio
a prestar
Precio $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
de venta 55,000 55,000 55,000 55,000 55,000 55,000 55,000 55,000 55,000 55,000
Ingresos $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
por 174,24 174,24 177,724, 181,279 184,90 188,602, 192,37 196,222, 200,146, 204,149,
ventas 0,000 0,000 800 ,296 4,882 980 5,039 540 991 931
Fuente: elaboración propia.

Tabla 62. Proyección de ventas (Terapia Facial)

Proyección de ventas (Terapia Facial)


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Cantida
d de
servicio
a prestar 2,640 2,640 2,693 2,747 2,802 2,858 2,915 2,973 3,033 3,093
Precio $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
de venta 80,000 80,000 80,000 80,000 80,000 80,000 80,000 80,000 80,000 80,000
Ingresos $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
por 211,20 211,20 215,424, 219,732 224,12 228,609, 233,18 237,845, 242,602, 247,454,
ventas 0,000 0,000 000 ,480 7,130 672 1,866 503 413 461
Fuente: elaboración propia.

Tabla 63. Proyección de ventas (Terapia Reductor)

Proyección de ventas (Terapia Reductor)


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Cantida
d de
servicio
a prestar 2,112 2,112 2,154 2,197 2,241 2,286 2,332 2,378 2,426 2,475
Precio $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
de venta 80,000 80,000 80,000 80,000 80,000 80,000 80,000 80,000 80,000 80,000
Ingresos $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
por 168,96 168,96 172,339, 175,785 179,30 182,887, 186,54 190,276, 194,081, 197,963,
ventas 0,000 0,000 200 ,984 1,704 738 5,493 402 930 569
Fuente: elaboración propia.
Tabla 64. Proyección de ventas totales de los servicios

Proyección de ventas totales de los servicios


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
$ $
Ingresos 726,0 $ $ $ 770,4 $ $ $ $ $
por ventas 00,00 726,00 740,520 755,33 37,00 785,845 801,56 817,593, 833,945 850,624,
Totales 0 0,000 ,000 0,400 8 ,748 2,663 916 ,795 711
Fuente: elaboración propia.

 Análisis proyección de ventas:

Nuestra proyección de ventas está desarrollada a partir de cada uno de los servicios
prestados por Shock y a un periodo de 10 años. Los servicios de la proyección se componen
de: chocolaterapia, terapia Chokt, Terapia Facial y Reductor. Cada uno de ellos nos permite
tener un cálculo estimado de cuánto venderá la empresa anualmente. En el caso de Shock la
estimación positiva, por el progreso que puede tener.

4.3 Flujo de caja

4.3.1 Flujo de caja sin financiación

Tabla 65. Flujo de caja sin financiación

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


$ $ $
$ 726,000,00 740,520,00 $ 770,437,0
Ingresos por ventas   726,000,000 0 0 755,330,400 08
Ingresos por venta
de activos            
$ $ $
$ 393,901,96 393,901,96 $ 393,901,9
Costos de personal   393,901,962 2 2 393,901,962 62
$ $ $
Costos de insumos $ 159,192,00 162,375,84 $ 168,935,8
por servicio   159,192,000 0 0 165,623,357 24
$
$ $ $ $ 61,039,92
Otros costos   61,039,920 61,039,920 61,039,920 61,039,920 0
$ $ $ $ $
Depreciación   4,078,250 4,078,250 4,078,250 4,078,250 4,078,250
$ $ $
$ 107,787,86 119,124,02 $ 142,481,0
Utilidad bruta   107,787,868 8 8 130,686,911 52
$
$ $ $ $ 49,868,36
Impuestos   37,725,754 37,725,754 41,693,410 45,740,419 8
$
$ $ $ $ 92,612,68
Utilidad neta   70,062,114 70,062,114 77,430,618 84,946,492 4
$ $ $ $ $
Depreciación   4,078,250 4,078,250 4,078,250 4,078,250 4,078,250
$ $
Maquinaria 39,960,000         2,620,000
$
153,533,47
Capital de trabajo 1          
$
Otras inversiones 8,000,000          
Liquidación de
Equipos            
$ $
201,493,47 $ $ $ $ 94,070,93
Flujo de caja 1 74,140,364 74,140,364 81,508,868 89,024,742 4
-$ $
201,493,47 $ $ $ $ 94,070,93
  1 74,140,364 74,140,364 81,508,868 89,024,742 4

Fuente: elaboración propia.

Continuación

Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10


$ $
$ $ 817,593,91 833,945,79 $
Ingresos por ventas 785,845,748 801,562,663 6 5 850,624,711
Ingresos por venta de
activos          
$ $
$ $ 393,901,96 393,901,96 $
Costos de personal 393,901,962 393,901,962 2 2 393,901,962
$ $
Costos de insumos $ $ 179,276,04 182,861,56 $
por servicio 172,314,540 175,760,831 8 9 186,518,800
$ $ $ $ $
Otros costos 61,039,920 61,039,920 61,039,920 61,039,920 61,039,920
$ $ $ $ $
Depreciación 4,078,250 4,078,250 4,078,250 4,078,250 4,078,250
$ $
$ $ 179,297,73 192,064,09 $
Utilidad bruta 154,511,076 166,781,700 6 4 205,085,778
$ $ $ $ $
Impuestos 54,078,876 58,373,595 62,754,208 67,222,433 71,780,022
$ $
$ $ 116,543,52 124,841,66 $
Utilidad neta 100,432,199 108,408,105 9 1 133,305,756
$ $ $ $ $
Depreciación 4,078,250 4,078,250 4,078,250 4,078,250 4,078,250
$
Maquinaria 4,700,000        
$
Capital de trabajo         153,533,471
Otras inversiones          
Liquidación de $ $ $
Equipos 374,000 470,000     13,773,500
$ $
$ $ 120,621,77 128,919,91 $
Flujo de caja 100,184,449 112,956,355 9 1 304,690,976
$ $
$ $ 120,621,77 128,919,91 $
  100,184,449 112,956,355 9 1 304,690,976

Fuente: elaboración propia.

 Análisis Flujo de caja sin financiación:

El flujo de caja sin financiación es la creación del consolidado del proyecto “CHOKT”
que nos permite ver la liquidez del proyecto y de igual manera si resulta factible o viable y a
partir de qué año, haciendo referencia a las salidas y entradas netas de dinero para la empresa
de terapias alternativas “CHOKT” en un periodo determinado de 10 años. Al principio se
tiene en cuento los ingresos por ventas ligado a las cantidades de servicios prestados por el
precio de estas en donde se procede a realizar la diferencia de los costos de personal, los
costos de insumo por servicio, otros costos y depreciación recogiendo una utilidad bruta
positiva que se traduce en que existe una liquidez para hacerse cargo de otros costos como
por ejemplo los impuestos, el flujo de caja sin financiación representa un alto costo por no
contar con ayudas patrocinadas por un ente bancario, en primer lugar la liquidez del proyecto
para los dos primeros años se mantiene en 74.140.364 (COP), a partir del año tres obtendrá
un incremento constante hasta el año 10, se necesita una inversión inicial de 201.493.471
(COP) para dar inicio con el plan de negocio, inversión que será retornada a partir del año 2,
mes 1, día 24.

4.3.2 Flujo de caja con financiación

Tabla 66. Flujo de caja con financiación

  Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


$ $ $
Ingresos por 726,000,00 726,000,0 740,520,0 $ $
ventas   0 00 00 755,330,400 770,437,008
Ingresos por
venta de activos            
$ $ $
Costos de 393,901,96 393,901,9 393,901,9 $ $
personal   2 62 62 393,901,962 393,901,962
Costos de $ $ $
insumos por 159,192,00 159,192,0 162,375,8 $ $
servicio   0 00 40 165,623,357 168,935,824
$ $
$ 61,039,92 61,039,92 $ $
Otros costos   61,039,920 0 0 61,039,920 61,039,920
$ $ $ $ $
Depreciación   4,078,250 4,078,250 4,078,250 4,078,250 4,078,250
$ $ $ $ $
Interés   7,650,000 6,819,097 5,846,940 4,709,517 3,378,731
Utilidad bruta   $ $ $ $ $
107,787,86 107,787,8 119,124,0
8 68 28 130,686,911 142,481,052
$ $
$ 37,725,75 41,693,41 $ $
Impuestos   37,725,754 4 0 45,740,419 49,868,368
$ $
$ 70,062,11 77,430,61 $ $
Utilidad neta   70,062,114 4 8 84,946,492 92,612,684
$ $ $ $ $
Depreciación   4,078,250 4,078,250 4,078,250 4,078,250 4,078,250
Amortización de $ $ $ $ $
Capital   4,887,666 5,718,569 6,690,726 7,828,150 9,158,935
$ $
Maquinaria 39,960,000         2,620,000
Capital de $
trabajo 153,533,471          
$
Otras inversiones 8,000,000          
Liquidación de
Equipos            
Valor de $
Préstamo 45,000,000          
$ $
$ $ 79,858,93 88,199,59 $ $
Flujo de caja 156,493,471 79,028,030 3 4 81,196,593 84,911,999
$ $
-$ $ 79,858,93 88,199,59 $ $
156,493,471 79,028,030 3 4 81,196,593 84,911,999

Fuente: elaboración propia.

Continuación

  Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10


$ $
785,845,74 $ $ 833,945,79 $
Ingresos por ventas 8 801,562,663 817,593,916 5 850,624,711
Ingresos por venta de          
activos
$ $
393,901,96 $ $ 393,901,96 $
Costos de personal 2 393,901,962 393,901,962 2 393,901,962
$ $
Costos de insumos por 172,314,54 $ $ 182,861,56 $
servicio 0 175,760,831 179,276,048 9 186,518,800
$ $ $ $ $
Otros costos 61,039,920 61,039,920 61,039,920 61,039,920 61,039,920
$ $ $ $ $
Depreciación 4,078,250 4,078,250 4,078,250 4,078,250 4,078,250
$
Interés 1,821,712        
$ $
154,511,07 $ $ 192,064,09 $
Utilidad bruta 6 166,781,700 179,297,736 4 205,085,778
$ $ $ $ $
Impuestos 54,078,876 58,373,595 62,754,208 67,222,433 71,780,022
$ $
100,432,19 $ $ 124,841,66 $
Utilidad neta 9 108,408,105 116,543,529 1 133,305,756
$ $ $ $ $
Depreciación 4,078,250 4,078,250 4,078,250 4,078,250 4,078,250
Amortización de $
Capital 10,715,954        
$
Maquinaria 4,700,000        
$
Capital de trabajo         153,533,471
Otras inversiones          
Liquidación de $ $ $
Equipos 374,000 470,000     13,773,500
Valor de Préstamo          
$
$ $ $ 128,919,91 $
Flujo de caja 89,468,495 112,956,355 120,621,779 1 304,690,976
$
$ $ $ 128,919,91 $
89,468,495 112,956,355 120,621,779 1 304,690,976

Fuente: elaboración propia.


 Análisis Flujo de caja con financiación:

El flujo de caja con financiación se realizó a partir de un préstamo por valor de


$45.000.000. y una tasa de interés de 17% a 6 años, plazo suficiente que permite cumplir
cada una de las obligaciones respectivas. La cuota de dicho préstamo cada año es de
$12.537.666 y es viable según el flujo de caja proyectado.

4.4. Indicadores financieros

4.4.1. Indicadores de VPN, TIR, PRI con financiación

Tabla 67. El valor actual neto (VAN)

Tasa de rendimiento
esperado 25% 30% 35% 40%

VAN $181,477,503.61 $128,578,009.05 $88,439,492.22 $57,311,067.28

Fuente: elaboración propia.

Tabla 68. La tasa interna de retorno (TIR)

TIR 54%

Fuente: elaboración propia.

Tabla 69. Período de recuperación de la inversión (PRI)

PRI 1 año, 7 meses y 3 días


Fuente: elaboración propia.

 Análisis indicadores financieros con financiación:

El cálculo TIR determina la rentabilidad del proyecto. El cálculo VAN estima las
ganancias brutas de la empresa. En nuestro caso, la TIR es del 54%, siendo favorable para la
estructura de nuestro proyecto y la VAN es de $181.477.503 a un interés esperado del 25%.
4.4.2. Indicadores de VPN, TIR, PRI sin financiación

Tabla 70. El valor actual neto (VAN)

Tasa de rendimiento
esperado 25% 30% 35% 40%

VAN $134,498,567.49 $80,816,816.08 $40,131,442.33 $8,627,810.61

Fuente: elaboración propia.

Tabla 71. La tasa interna de retorno (TIR)

TIR 42%

Fuente: elaboración propia.

Tabla 72. Período de recuperación de la inversión (PRI)

Periodo de
recuperación de 2 años, 1 mes y 24 días
la inversión
Fuente: elaboración propia.

 Análisis indicadores financieros con financiación:

El cálculo TIR determina la rentabilidad del proyecto. El cálculo VAN estima las
ganancias brutas de la empresa. En nuestro caso, la TIR es del 52%, siendo favorable para la
estructura de nuestro proyecto y la VAN es de $134.498.567 a un interés esperado del 25%.

4. 5. ESCENARIOS
4.5.1. Escenario moderado

Tabla 73. Cantidad de servicios (Escenario moderado)

Cantidad de servicios
Diaria Mensual Anual
Terapia Chokt 12 22 264 12 3.168
Terapia
Facial/corporal 10 22 220 12 2.640
Chocolaterapi
a 10 22 220 12 2.640
Reductor 8 22 176 12 2.112
Fuente: elaboración propia.

 TIR con financiación

Tabla 74. TIR con financiación

TIR 66%

Fuente: elaboración propia.

 Periodo de la recuperación para el flujo de caja con financiación:

1 año, 7 meses y 3 días

 TIR sin financiación

Tabla 75. TIR sin financiación

TIR 50%

Fuente: elaboración propia.


 Periodo de la recuperación para el flujo de caja sin financiación:

2 años, 1 mes y 24 días

 Análisis General Escenario Moderado:

Este escenario se entiende por, el escenario real del proyecto sin ningún tipo de alteración,
sin ningún dato, cifra, numero ficticio; toso estos escenarios dependen en cierta medida de la
cantidad de servicios que se llegan a presentar por día, mes y año, siendo esto el factor
determinante del éxito de esta. La tasa de inversión de retorno (TIR) para este escenario sin
financiación se mantiene en un 50% lo que se puede deducir una tasa alta que visto como un
beneficio que tendrá la inversión del año 0 para las cantidades que no se han retirado del
proyecto de igual manera con financiación esta tasa se incrementa un 16% para este último el
retorno de la inversión se dará en menos días aproximadamente 1 año, 7 meses y 3 días.

4.5.2. Escenario optimista (proyección)

Tabla 76. Cantidad de servicios (Escenario optimista)

Cantidad de servicios
Diaria Mensual Anual
Terapia Chokt 12 22 264 12 3.168
Terapia
Facial/corporal 15 22 330 12 3.960
Chocolaterapia 15 22 330 12 3.960
Reductor 12 22 264 12 3.168
Fuente: elaboración propia.

 TIR con financiación

Tabla 77.TIR con financiación

TIR 161%

Fuente: elaboración propia.


 Periodo de la recuperación para el flujo de caja con financiación:
7 meses y 15 días

 TIR sin financiación

Tabla 78.TIR sin financiación

TIR 127%

Fuente: elaboración propia.

 Periodo de la recuperación para el flujo de caja sin financiación:

9 meses y 19 días

 Análisis General Escenario Optimista:

Este escenario se presenta para motivar a los inversionistas a correr el riesgo, donde se
modifican los datos del escenario moderado, en este caso se aumenta de un 10 a 15% la
cantidad de servicios que se presentaran en cada segmento, to mando valores que mejoran las
previsiones iniciales recogidas en el escenario más probable gracias a esto se evidencian los
beneficios que se alcanzarían con mayor volumen de ventas. La tasa de inversión de retorno
(TIR) para este escenario sin financiación es de un 127% y para el caso de un escenario con
financiación es de 161%, lo que muestra un resultado muy favorable, haciendo que se
considere viable realizar la inversión. En cuanto al retorno de la inversión se dará en un
tiempo bastante corto, aproximadamente con un año de diferencia del escenario moderado lo
que comprende a un periodo de 7 meses y 15 días.
4.5.3. Escenario pesimista

Tabla 79. Cantidad de servicios (Escenario pesimista)

Cantidad de servicios
Diaria Mensual Anual
Terapia Chokt 12 22 264 12 3.168
Terapia
Facial/corporal 8 22 176 12 2.112
Chocolaterapia 8 22 176 12 2.112
Reductor 6 22 132 12 1.584
Fuente: elaboración propia.

 TIR con financiación

Tabla 80. TIR con financiación

TIR 20%

Fuente: elaboración propia.

 VAN con financiación

Tabla 81. VAN con financiación

Interés
Esperado 25% 30% 35% 40%

- - - -
VAN
$28.404.153,57 $51.179.141,25 $67.789.588,24 $80.189.621,92

Fuente: elaboración propia.


 Periodo de la recuperación para el flujo de caja con financiación:

6 años, 1 mes y 25 días

 TIR sin financiación

Tabla 82. TIR sin financiación

TIR 15%

Fuente: elaboración propia.

 VAN sin financiación

Tabla 83. VAN sin financiación

Interés
Esperado 25% 30% 35% 40%
- - - -
VAN
$75.383.089,68 $98.940.334,21 $116.097.638,13 $128.872.878,59
Fuente: elaboración propia.

 Periodo de la recuperación para el flujo de caja sin financiación:

6 años, 11 meses y 27 días

 Análisis General Escenario Pesimista:

En este escenario se tomaron valores que empeoran las previsiones iniciales, haciendo una
reducción de la cifra estimada de la cantidad de servicios diarios ofrecidos en cada segmento,
el fin de este escenario es provocar una contabilización de los resultados en condiciones más
adversas para la toma de decisiones. La tasa de inversión de retorno (TIR) para este escenario
sin financiación es de un 15% y para el caso de un escenario con financiación es de 20%, lo
que da como resultado una disminución bastante significativa en comparación con un
escenario moderado, el rendimiento esperado para el valor actual neto con financiación alcanza los -
$28.404.153 para un 25% de interés esperado aproximadamente, en el caso del valor actual neto sin
financiación es de -$75.383.089,68 para un 25% de interés esperado, lo quiere decir que desde esta
perspectiva seria el escenario menos favorable, ya que es poco rentable y el retorno de la inversión
se dará en un tiempo bastante largo, aproximadamente en 6 años se podría ver reflejada la
utilidad del negocio.
Conclusiones

El realizar una evaluación de los diferentes escenarios de viabilidad es de gran


importancia ya que al realizar una propuesta de negocio se podrá realizar su plan
tomando en cuenta estos tres escenarios (moderado, optimista, pesimista) , pues esto nos
permite analizar y prever situaciones tanto adversas como favorables, es importante
destacar que tanto el escenario optimista como pesimista son muy extremos para basar
las decisiones en ellos; por lo tanto, se considera el escenario base el mejor para aceptar
el proyecto, puesto que es una situación más factible y que brinda beneficio al
inversionista. el Proyecto de terapias “CHOKT” depende fuertemente de la cantidad de
servicios que se prestan, es un modelo de negocio ambicioso por ser el primero en
Latinoamérica en prestar el servicio de una terapia CHOCK, se debe conservar la calma;
los dos primeros años de arranque depende de un elevado grado de inversión
especialmente en materia de promoción y publicidad, dando a conocer al público el
valor agregado que posee el negocio, al ser un modelo de negocio que su valor
comercial depende de las cantidades del servicio a prestar también depende en gran
medida del balance de personal que pueda suplir esos servicios y que tanto puede
atender al mercado con sus habilidades y capacidades, de la misma forma se puede
concluir que esta rápida reconocimiento en los dos primeros años de la empresa lograra
el crecimiento siempre y cuando su difusión sea la adecuada de lo contrario puede
existir el riesgo de pérdida, quiebra y cierre total de la compañía.
Referencias

 Delgado, C. M. (2006). Caracterización medicina alternativa y terapias


complementarias. Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/Observatorio%20Talento
%20Human o%20en%20Salud/CARACTERIZACI%C3%93N%20MEDICINA
%20ALTERNATI VA%20Y%20TERAPIAS%20COMPLEMENTARIAS.pdf

 Gonzalez, C. (2012). Crash Therapy. Franquicia innovadora para aliviar el


estrés. Obtenido de https://negocios1000.com/2012/02/crash-therapy-
franquicia-innovadora.html

 Muñoz, E. (s.f.). ¿Qué es la "Crash Therapy"? Obtenido de MundoPsicologos:


https://www.mundopsicologos.com/articulos/que-es-la-crash-therapy#:~:text=
%C2%BFHas%20o%C3%ADdo%20hablar%20alguna%20vez,de%2 0beisbol
%20o%20un%20martillo.

 Talavera, J. (s.f.). Crash Therapy, una original técnica española para


combatir el estrés. Obtenido de Infobae:
https://www.infobae.com/2012/02/15/1044385-crash-therapy- una-original-
tecnica-espanola-combatir-el-estres/

 Lucía Mejia, G. M. (2019). Estudio de pre-factibilidad para la instalación de un


centro especializado en el tratamiento del estrés a través de de la técnica
denomida " Crash therapy". Obtenido de
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/9344/Mej
%c3%ada_%20Franciscolo_Luc%c3%ada_Vanessa.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

 Magda Chaverra, S. G. (2010). PLAN DE NEGOCIO PARA UN CENTRO


DEDICADO AL MANEJO DEL ESTRÉS. Obtenido de
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9457/tesis515.pdf;jse
ssionid=D16A56489B409F753CD8CC58AA8E1CDF?sequence=1

 Riascos, D. M. (Mayo de 2013). PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN


DE UN CENTRO DE MEDICINA INTEGRAL Y REHABILITACIÓN. Obtenido
de
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/20256/u672368.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte