Está en la página 1de 6

1

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA

TRABAJO PRESENTADO POR: LEONELA VELASCO Y NEILA HIGGI

TEMA DE ENSAYO: ¿A QUIÉN LE HABLA LA CORTE CONSTITUCIONAL

COLOMBIANA EL JUEZ Y EL AUDITORIO UNIVERSAL?

MATERIA: FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA

PROFESOR: LUIS ROMERO

PROGRAMA DE DERECHO

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

BARRANQUILLA

2021
2

INTRODUCCIÓN

En Colombia, la Corte Constitucional como órgano de cierre e intérprete de la


Constitución, tiene el deber en sus sentencias de salvaguardar los preceptos, muchas veces
universales, que rigen la Carta Política, y los tratados internacionales a los que se ha suscrito.
Además, la Corte tiene una reconocida función pedagógica en el desarrollo de la
argumentación de sus sentencias, y puesto que estas se llevan a cabo de un modo reflexivo y
no litigioso, a quien esta se dirige, es decir, quien tiene en mente en el proceso de la
argumentación —más allá de las partes en el proceso (si las hubiere)— es un auditorio
universal fundamentado en el espíritu racional de la Constitución Política. A modo de
contextualización presentamos algunos elementos de la obra de Chaïm Perelman y la
denominada Nouvelle Rhétorique, como un proyecto que tiene como objetivo principal
reestablecer el lugar que Aristóteles le había concebido a la retórica: como antítesis de la
dialéctica, y no la visión que de esta a partir de Descartes con el racionalismo científico y su
continuación en el positivismo, se tuvo, es decir, como antítesis de la poética (Perelman &
Olbrechts, 1989, p. 13), o lo que es lo mismo, como un mero ornamento. Seguido de esto,
desarrollamos el concepto de “auditorio universal” introducido en el campo de la
argumentación por Perelman; entendido como el auditorio que está constituido por el
conjunto de personas racionales a quienes es menester convencer más que persuadir. A su
vez, presentamos sucintamente algunos conceptos relacionados con este mismo, basándonos
en las diferencias entre lógica y retórica, argumentación y demostración, persuadir y
convencer y los diferentes tipos de auditorios.

El auditorio universal

Antes de pasar a definir el auditorio universal, presentaré algunos conceptos que lo


relacionan y lo ponen de plano de manera directa. La argumentación a diferencia de la
demostración formal, versa sobre el lenguaje natural, además, este tiene un notorio carácter
3

intersubjetivo. Pues bien, dado que se argumenta entre personas (ya sea con un solo
individuo, un grupo o uno mismo), esta necesita de un interlocutor. De esta manera, a partir
del carácter intersubjetivo de la argumentación, el concepto de auditorio da su primera
aparición, pues podemos definir, en principio, el auditorio como el interlocutor. Por otro lado,
la argumentación, a diferencia de la demostración científica, versa sobre lo razonable, lo
preferible o aceptable y tiene un carácter práctico o un fin concreto: causar la adhesión a las
tesis propuestas. Como bien sabemos, es indiferente para un matemático si logra causar la
adhesión sobre la demostración de un teorema en, digamos, una comunidad no científica que
afirme que todo el saber es relativo; pues la demostración formal versa sobre lo verdadero o lo
falso y por esto, la adhesión no es necesaria para tal demostración; mas no lo es para un
abogado que en la defensa de su cliente busca que un juez se adhiera a la tesis de su
inocencia.

De este modo, es necesario definir al auditorio en razón de que la argumentación tiene un


fin concreto; el auditorio es, entonces, el interlocutor en el cual el orador busca causar la
adhesión. Esto significa que para encontrar el auditorio hay que responder a una pregunta de
este tipo: ¿en quién busca el abogado defensor la adhesión de su tesis?, la respuesta será,
naturalmente, el juez Perelman distingue entre los auditorios particulares y el auditorio
universal. Los auditorios particulares son infinitos y variados. Por su parte, el auditorio
universal lo constituyen todas las personas competentes y razonables. Según el autor, esta
distinción no es de orden cuantitativo, sino que está relacionada con la intención del orador, la
cual puede estar dirigida a persuadir o a convencer en palabras de Perelman (1997, p. 39): “el
discurso dirigido a un auditorio particular busca persuadir, mientras que el dirigido al
auditorio universal busca convencer”. Es preciso traer a colación que el auditorio universal
determina en cada momento la idea de lo razonable. No obstante, esta idea no es estática. Lo
razonable puede cambiar de una época a otra, debido a que el auditorio universal es una
variable dependiente de las condiciones sociales, económicas y culturales en las cuales se
insertan los oradores. Entonces, cabe preguntarnos lo siguiente: ¿La Corte Constitucional
Colombiana le habla a un auditorio particular o a uno universal? En la lógica jurídica,
Perelman (1988, p. 228) parece responder a esta pregunta: “no hay que olvidar que las
decisiones de la justicia deben satisfacer a tres auditorios diferentes: las partes en litigio, los
profesionales del derecho y la opinión pública, que se manifiesta a través de la prensa y de las
reacciones legislativas que se suscitan frente a las sentencias de los tribunales”.
4

Los auditorios del juez son múltiples tal como lo sugiere Perelman. No obstante, esto no
constituye un obstáculo para que cada orador determine el auditorio al cual quiere influir. A
nuestro juicio, la Corte Constitucional toma decisiones que están dirigidas al auditorio
universal e institucionalizado; varias razones justifican esta afirmación.

En primer término, la Corte busca crear un discurso convincente, en el sentido en que “las
premisas y argumentos son universalizables, es decir, aceptables, en principio, por todos los
miembros del auditorio universal” (Perelman, 1997, p. 39). De esto modo, la Corte busca
convencer y hacer que sus argumentos sean admitidos por todos. En palabras de Perelman
(1983, p. 97), “(…) el juez no puede considerarse satisfecho por haber podido motivar su
decisión de una manera aceptable: debe precisar también el valor de esta decisión y decidir si
le parece justa o, por lo menos, razonable”. Lo anterior se relaciona con la búsqueda de
legitimidad política por la vía de demostrar que sus decisiones son “equitativas, oportunas y
socialmente útiles” (Perelman, 1988, p. 207). Además, la Corte cumple una función que se
relaciona con un valor universal: la justicia. Como si lo anterior no fuera suficiente, la Corte
interpreta con autoridad y decide asuntos relacionados con los derechos humanos, normas que
son consideradas parte de la conciencia universal de la humanidad.

A lo planteado, se suman los aspectos relacionados con las particularidades de las


instituciones y reglas del discurso jurídico. El derecho se expresa ante un auditorio
institucionalizado en razón de las reglas de procedimiento, en particular, las de jurisdicción y
competencia (Perelman, 1988, p. 163). Algunas reglas, como las relacionadas con los plazos y
la cosa juzgada, son importantes debido a que imponen a los jueces obligaciones para que sus
decisiones garanticen la “paz judicial”. Existen además disposiciones normativas que
fomentan la universalización de las decisiones.

Por ejemplo, nuestra legislación establece que “las sentencias de la Corte Constitucional se
pronunciarán ‘en nombre del pueblo y por mandato de la Constitución’. En consecuencia, la
Corte se pronuncia en nombre del pueblo y tiene como destinatario al pueblo, conglomerado
del cual deriva su poder de decidir. Por ende, la Corte debe lograr la adhesión del auditorio, so
pena de socavar su legitimidad y no cumplir sus deberes constitucionales. Una derivación
interesante de las reglas de procedimiento consiste en que la resolución de casos hace que la
Corte aplique las disposiciones generales y abstractas a situaciones reales y concretas, lo cual
lleva a que la eficacia de los argumentos, es decir su adhesión, pueda ser evaluada a mediano
5

plazo por el juez y, por lo tanto, corregida en casos posteriores. Las premisas del auditorio:
herramientas para convencer e implicaciones de la falta de razonabilidad de las decisiones
bajo la idea de adaptación del orador a su auditorio, sostiene Perelman (1997, p. 33), “La
argumentación buscará efectos diferentes y utilizará cada vez métodos apropiados, tanto para
el objeto de un discurso como para el tipo de auditorio sobre el cual se quiere actuar”. En este
sentido, la Corte Constitucional ha introducido elementos nuevos a los debates jurídicos que
vale la pena evidenciar a través de un ejemplo controvertido al interior de la Corte
Constitucional y de la sociedad en general. Se examinará brevemente el uso de los
argumentos de la jurisprudencia constitucional sobre los derechos de las parejas del mismo
sexo, para evidenciar cómo el discurso de la Corte parte de las premisas admitidas por el
auditorio. Durante casi diez años, la Corte sostuvo una línea jurisprudencial según la cual no
existía una obligación constitucional de proteger a las parejas del mismo sexo, ya que la
protección de la pareja era exclusiva de la pareja heterosexual y estaba amparada en el
artículo 42 de la Constitución. Además, aseguraba que no existía discriminación porque la
distinción se basaba en criterios objetivos y razonables que permitían otorgar derechos a la
familia heterosexual y negárselos a las parejas del mismo sexo. Esta línea jurisprudencial fue
cambiada en la Sentencia C-075 de 2007, en la cual la Corte tomó una decisión que consideró
más justa y equitativa, y que abría paso a una serie de decisiones sobre la protección de las
parejas del mismo sexo1. En la Sentencia mencionada, la Corte determinó, según lo impone el
principio a la dignidad humana, que el Estado debía dar la misma protección constitucional a
las parejas del mismo sexo, siempre y cuando existieran necesidades análogas con relación a
las parejas heterosexuales. En palabras de la Corte: “la ausencia de protección en el ámbito
patrimonial para la pareja homosexual resulta lesiva de la dignidad de la persona humana, es
contraria al derecho, al libre desarrollo de la personalidad y comporta una forma de
discriminación proscrita por la Constitución”más allá de la discusión sobre este caso
particular, quisiéramos mostrar algunas premisas del discurso tomadas de la Sentencia La
Corte usó cinco premisas que el auditorio había construido en la última década:

1. La familia constitucionalmente protegida es la familia heterosexual.

2. La existencia de un “nuevo contexto social y jurídico en el que se desenvuelve el


régimen patrimonial de los compañeros permanentes” es hoy una
6

realidad.

3. Las parejas del mismo sexo existen en la sociedad y se encuentran desprotegidas


patrimonialmente.

4. Según el derecho nacional e internacional la discriminación en razón de la

orientación sexual está prohibida.

5. Existe la necesidad de reconocimiento jurídico de la pareja homosexual

También podría gustarte