Está en la página 1de 18

Sumario:

1. Justificación, análisis e interpretación de la Ley de Justicia


Constitucional.
2. Derecho constitucional, Derecho Procesal Constitucional.

1. Justificación, análisis e interpretación de la Ley No. 983, Ley de Justicia


Constitucional de Nicaragua

Se define Justicia Constitucional como los mecanismos que la Constitución Política


de nuestro país, instala y establece para la protección de los derechos
constitucionales y para su protección misma como norma suprema de la nación,
(Castillo Rodríguez, 2022, p.136), es decir, aquellos recursos jurídicos que se ponen
a la orden de los ciudadanos y de los poderes del Estado para salvaguardar la
supremacía constitucional y la protección de derechos y garantías.

Según la RAE, la Justicia Constitucional se refiere al Sistema de control judicial de


las leyes propio del Estado de derecho, mediante el cual se verifica el respeto de la
ley a la Constitución, en la consideración de esta como norma jurídica
fundamental del sistema.

El artículo 1 de la Ley No. 983, Ley de Justicia Constitucional de la Republica de


Nicaragua, establece que la Justicia Constitucional “tiene como objeto regular los
mecanismos de control aplicables a la justicia constitucional y como finalidad de la
protección de los derechos y garantías constitucionales a través de los Recursos de
Exhibición Personal, Habeas Data y de Amparo; Recurso por Inconstitucionalidad,
la inconstitucionalidad en caso concreto y el Recurso de Inconstitucionalidad por
Omisión …”.
La justicia constitucional en nuestro país, se instala desde la primera Ley de Amparo
existente en el país, a partir de la constitución liberal de 1893, que regulaban no
solo el amparo propiamente dicho, aunque la ley antecesora de la Ley de Justicia
Constitucional, Ley No. 983, se llamara, Ley No. 49, Ley de Amparo, haciendo
alusión solo a un recurso en materia de protección de los derechos constitucionales,
sino que también, la Ley No. 49, regulaba la exhibición personal y el recurso de
inconstitucionalidad de la ley.

La Justicia Constitucional, es un símbolo de la Supremacía Constitucional y garantía


de las libertades públicas. (García Vílchez, 2000, pág. 44). Parte de las razones o
justificación de la promulgación de la Ley de Justicia Constitucional son los
siguientes, según lo plantea Fornos (2019, p.13):
 Concentrar en una sola ley la protección jurisdiccional de la Constitución que
estaba dispersa en diversas normas y leyes.
 La reforma de la constitución del 2014, en los artículos 45 y 190 mandato la
aprobación de una ley de justicia constitucional.
 Resolver en forma ágil y rápida los asuntos sometidos a la jurisdicción
constitucional para la protección de los derechos y garantías constitucionales
y la resolución de los conflictos constitucionales.
 Dictar una ley de Justicia Constitucional de fácil manejo para la ciudadanía
usaría de esa jurisdicción, sin abandonar la rigurosidad y el tecnicismo propio
de la materia.

Contexto

Contexto
El 29 de enero del 2014, la Asamblea Nacional de la Republica de Nicaragua aprobó
la Ley No. 854, Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de la República de
Nicaragua, estableció la Ley de Justicia Constitucional, reflejándose en las reformas
a los artículos 45, 164, 184, 190. En los cuales se dispuso lo siguiente: Artículo 45
Las personas cuyos derechos constitucionales hayan sido violados o estén en
peligro de serlo, pueden interponer el recurso de exhibición personal, de amparo, o
de hábeas data, según el caso y de acuerdo con la Ley de Justicia Constitucional”.
Artículo 164, Son atribuciones de la Corte Suprema de Justicia: 3) Conocer y
resolver los recursos de amparo por violación de los derechos establecidos en la
Constitución, de acuerdo a la Ley de Justicia Constitucional. Artículo 184, Son leyes
constitucionales: la Ley Electoral, la Ley de Emergencia y la Ley de Justicia
Constitucional, que se dicten bajo la vigencia de la Constitución Política de
Nicaragua”. Artículo 190 Se establecen también los siguientes recursos y
mecanismos de control constitucional: … La Ley de Justicia Constitucional regulará
los Recursos y mecanismos establecidos en este capítulo.

Ley No. 983; Ley de Justicia Constitucional, derogó la Ley de Amparo, Ley No. 49,
la cual regulaba, la materia del Derecho Procesal Constitucional, que aunque el
nombre de la Ley hiciera solo referencia al Amparo en su texto original de 1988,
regulaba los recursos por Inconstitucionalidad, de Amparo y de Exhibición Personal;
posteriormente en la reforma de 2008, se introdujo la solución de los Conflictos de
Competencia y Constitucionalidad entre los Poderes del Estado y es en el 2013, con
la última reforma a la Ley 49, que se introduce el Recurso de Habeas Data.

En este sentido es importante referir, como antecedentes históricos, que, en


nuestra historia legislativa, han existido 9 Leyes de Amparo, siendo las siguientes:
1. Ley de Amparo de 30 de julio de 1894 la cual tuvo dos Leyes Aclaratorias. La
primera titulada: Se aclara la Ley de Amparo del 29 de agosto próximo
pasado, aprobada el 16/03/1895 y la otra “Se aclara la Ley de Amparo”,
aprobada el 06/10/1900.
2. Ley de Amparo de 24 de noviembre de 1911
3. Ley de Amparo o de Orden Constitucional de 29 de marzo de 1939
4. Ley de Amparo de 22 de enero de 1948
5. Ley de Amparo de 6 de noviembre de 1950
6. Ley de Amparo de 18 de octubre de 1974
7. Ley N°. 232, Ley de Amparo para la libertad y la seguridad personal de 4 de
enero de 1980
8. Ley N°. 417, de Amparo de 28 de mayo de 1980
9. Ley N°. 49 de Amparo de 1988 de 16 de noviembre

En Nicaragua, la Justicia Constitucional, como mecanismo garantista de los


derechos de las y los nicaragüenses, se ha venido perfeccionando en los últimos
años, con la entrada en vigencia de la Constitución Política de 1987, en el seno de
nuestra Revolución Popular Sandinista, norma suprema que surgió del pueblo y
para el pueblo nicaragüense considerándose como la Constitución más garantista
en vista que incorpora en su contenido todas las categorías de derechos, en la cual
se refleja nuestra esencia, cultura, cosmovisión, modelo de desarrollo, y de la cual
emana el diseño, formulación e implementación de todas las políticas públicas de
nuestro país. En la constitución de 1987, se instituye por primera vez el control
constitucional de las leyes, decretos y reglamentos, señalando que la constitución
actual ha sido reformada 7 veces en los años 1990, 1995, 2000, 2005, 2014, 2020
y 2021, mediante las siguientes leyes de reforma:

 Ley N°. 1057, Ley de Reforma al Artículo 37 de la Constitución Política de la


República de Nicaragua.
 Ley N°. 1014 Ley de Adición al Preámbulo de la Constitución Política de la
República de Nicaragua.
 Ley N°. 854 Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de la
República de Nicaragua.
 Ley N°. 527, Ley de Reforma Parcial de la Constitución Política.
 Ley N°. 520, Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de la República
de Nicaragua.
 Ley N°. 521, Ley de Reforma Parcial al Artículo 140 de la Constitución Política
de la República de Nicaragua .
 Ley N°. 192, Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de la República
de Nicaragua.

Cabe señalar, que antes de la reforma de la Constitución en el año 1995, en materia


de control constitucional le correspondía exclusivamente a la Corte Suprema de
Justicia, de acuerdo con las facultades que le otorgaba la Constitucional, de conocer
y resolver los recursos de Amparo por violación a los derechos fundamentales y de
conocer y resolver los recursos de inconstitucionalidad de ley, lo que se puede ver
que el legislador otorgo a la Corte Suprema de Justicia el control concentrado.
(Garcia VIlchez, 2000).

Actualmente, el control Constitucional, esta regulado en la Constitución Política de


la Republica de Nicaragua del articulo 187 al 190, y por sus características y
órganos que administran y resuelven los recursos, se afirma que en Nicaragua el
sistema de control constitucional es mixto. En palabras de Castro & Cuarezma
(2017) nos dice que “la modalidad vigente de modelo constitucional de Nicaragua
es mixta, control concentrado en el caso de los recursos por inconstitucionalidad de
la norma y difuso procedimiento incidental del control de constitucionalidad en caso
concreto” (p. 199)

La Ley de Justicia Constitucional, vista como instrumento normativo, regula tres


dimensiones trascendentales para la convivencia y cohesión social de los
nicaragüenses: La primera circunscrita a la protección y tutela de los derechos
fundamentales de las personas particulares; la segunda al establecimiento de un
control de protección del ordenamiento jurídico ordinario que bajo ningún punto de
vista puede contravenir los derechos fundamentales y garantías procesarles
constitucionales; y la tercera, referida al control de la constitucionalidad en los
conflictos que pudieran surgir a nivel de órganos de autoridad del Estado.

Las novedades de la Ley de Justicia Constitucional, respecto a sus antecesoras,


reside en la incorporación de la doctrina contemporánea del control constitucional,
tal como lo han hecho varios países en América Latina, mediante la consagración
de nuevas instituciones, conceptos y avances, todo esto producto de la tan preciada
jurisprudencia de las salas constitucionales y el estudio del Derecho Procesal
Constitucional. En su articulado inicia consagrando los principios de la Justicia
Constitucional que no aparecían en leyes anteriores que regulaban la materia. Estos
principios son reglas jurídicas sustantivas y procesales que sirven de guía a la
justicia constitucional impartida por los órganos de justicias especializados, quienes
están obligados a la observación de estos de manera ineludible, siendo estos los
siguientes: Principio de supremacía constitucional; Principio de aplicación más
favorable a los derechos; Principios procesales: Obligatoriedad de impartir justicia
constitucional, Dirección judicial e impulso de oficio del proceso, Economía procesal,
celeridad y concentración, Comprensión efectiva, Publicidad; Tutela judicial
efectiva; Obligatoriedad del precedente constitucional.
Luego establece los métodos y reglas de interpretación jurídica y dejan al buen
criterio del Juez aplicar el que más se ajuste a la solución justa y constitucional del
caso. En las leyes de Amparo tampoco existían métodos de interpretación y se tenía
que recurrir al parágrafo III del Título Preliminar del Código Civil en el que se dispone
que al aplicarse la ley no pueda atribuírsele otro sentido que el que resulta
explícitamente de los términos empleados, dada la relación que entre los mismos
debe existir y la intensión del legislador; y si una cuestión no pueda resolverse ni
por palabra ni por espíritu de la ley, se atenderá a los principios de leyes análogas;
y si aun la cuestión fuera dudosa, se resolverá por los principios generales del
Derecho, teniendo en consideración las circunstancias del caso.

Todos estos métodos de interpretación literal, intencional y los otros auxiliares están
incorporados en la Ley de Justicia Constitucional.

Con relación al orden de regulación de los diferentes recursos contemplados, sigue


la tesis de la doctrina aceptada por el Derecho Procesal Constitucional, empezando
a regular lo que se le denomina “La Jurisdicción Constitucional de la Libertad”,
que es la que tutela los derechos fundamentales a través de los procesos
constitucionales siguientes: La Exhibición Personal, el Habeas Data y el Amparo,
siendo características de estos recursos su rapidez, su naturaleza cautelar, su
carácter preventivo, la amplia facultad para ejecutarlos, su sencillez en la tramitación
y el antiformalismo. Posteriormente, regula los recursos de inconstitucionalidad
como mecanismo de control abstracto para proteger la constitución de su violación
por las leyes, decretos y reglamentos, en forma positiva y negativa por no dictarse
la ley que mandata la constitución.
2. Derecho Procesal Constitucional en la Ley de Justicia Constitucional.

Recurso de Exhibición Personal


 Tiene como objeto la protección de la libertad, integridad física, seguridad y
otros derechos conexos que conforman la libertad individual, cuando estos
son amenazados o vulnerados por acción u omisión de autoridad.
 Puede ser interpuesto por cualquier persona a favor de aquella que se le
restrinja la libertad; puede también ser interpuesto por la Procuraduría para
la Defensa de los Derechos Humanos.
 El Órgano Competente para conocer el Recurso es la Sala Penal del Tribunal
de Apelaciones de la circunscripción correspondiente.
 Se presenta en cualquier tiempo, aún dentro del Estado de Emergencia,
mientras exista la amenaza o vulneración de los derechos y garantías objeto
de éste.

Recurso de Habeas Data


 Tiene como objeto la protección de derechos constitucionales vinculados con
la vida privada y familiar; honra y reputación; y la autodeterminación
informativa.
 Podrá ser interpuesto por: 1. Toda persona natural afectada; 2. Toda persona
jurídica afectada en su derecho a través de su representante legal; 3. Tutores
y sucesores o apoderados de las personas naturales afectadas; 4. La
Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos a favor del
agraviado.
 El Órgano Competente para conocer y resolver es la Sala de lo Constitucional
de la Corte Suprema de Justicia.
 El Plazo para presentar el Recurso es dentro de los treinta días posteriores
al agotamiento de la vía administrativa.
Recurso de Amparo
 Tiene por objeto la protección de los derechos y garantías contenidos en la
Constitución Política.
 Podrá ser interpuesto por persona natural o jurídica agraviada, de forma
personal o por representante debidamente facultado para el caso. También
puede interponerlo la Procuraduría para la Defensa de los Derechos
Humanos en representación del agraviado.
 El órgano Competente para interponer el recurso es la Sala de lo Civil del
Tribunal de Apelaciones del domicilio del recurrente. La Sala de lo
Constitucional de la Corte Suprema de Justicia es el órgano competente para
resolver.
 El plazo para interponer el recurso es de treinta días después de agotada la
vía administrativa.

 El Recurso de Amparo no cabe en las siguientes situaciones:

1. Contra las resoluciones judiciales, salvo si presentaren evidente violación


de derechos constitucionales;

2. Contra los actos o diligencias que realiza la Policía Nacional y el Ministerio


Público en la investigación de hechos delictivos y del ejercicio de la acción
penal;

3. Contra los actos que hubieren sido consentidos por el agraviado de modo
expreso o tácito. Se presumen consentidos aquellos actos por los cuales el
agraviado no ha interpuesto los recursos ordinarios existentes;

4. Cuando hayan cesado los efectos del acto reclamado o éste se haya
consumado de modo irreparable;

5. Contra los actos relativos a la organización de los Poderes del Estado y al


nombramiento y destitución de los funcionarios que gozan de Inmunidad;

6. Contra los actos del proceso de formación de ley en sus fases, desde la
introducción de la correspondiente iniciativa hasta la publicación del texto
definitivo;

7. Contra las resoluciones dictadas en materia electoral;


8. Contra la ejecución del cobro de glosas o multas administrativas firmes
emitidas por la Contraloría General de la República, que han sido recurridas
de amparo y denegado el recurso.

Recurso por Inconstitucionalidad


 Tiene por objeto el control de una ley, decreto o reglamento que se opone a
la Constitución Política.
 Puede ser interpuesto por cualquier ciudadano o ciudadana de manera
personal o por apoderado o apoderada,
 Corresponde al Pleno de la Corte Suprema de Justicia conocer, tramitar,
proyectar y resolver el Recurso por Inconstitucionalidad.
 Corresponde al Pleno de la Corte Suprema de Justicia conocer, tramitar,
proyectar y resolver el Recurso por Inconstitucionalidad.

Recurso de Inconstitucionalidad en Caso Concreto


 Mecanismo incidental de control que permite juzgar la constitucionalidad de
las normas aplicadas en un proceso judicial.
 Puede ser promovida por cualquiera de las partes en un proceso o por la
autoridad judicial que está conociendo.
 Se promueve en cualquier momento del proceso, inclusive, antes de dictada
la sentencia.
 Tendrá por efecto la inaplicabilidad de la norma para ese caso y la ratificación
del Pleno de la Corte Suprema de Justicia producirá efectos generales,
debiéndose publicar en La Gaceta, Diario Oficial.

Recurso de Inconstitucionalidad por Omisión


 Mecanismo de control de la supremacía constitucional que tiene por objeto
el cumplimiento por el Poder Legislativo de emitir una Ley cuando así lo
determine de forma expresa la Constitución Política, cumpliendo las reservas
de ley establecidas en la norma constitucional.
 Puede ser interpuesto por cualquier ciudadano o ciudadana nicaragüenses
de manera personal o mediante apoderado debidamente facultado para ello.
 El órgano competente para conocer, tramitar, proyectar y resolver del
Recurso de Inconstitucionalidad por Omisión es el Pleno de la Corte Suprema
de Justicia.

Conflicto de Competencia y Constitucionalidad entre los Poderes del Estado


 Se presenta cuando consideren que una ley, decreto, reglamento, acto,
acuerdo, resolución o disposición de otro Poder, invade su ámbito de
competencias propias, otorgadas por la Constitución y por sus leyes
orgánicas.
 Están legitimados para presentar el Conflicto de Competencia y
Constitucionalidad en el caso del Poder Ejecutivo, la Presidencia de la
República; en el caso del Poder Legislativo, la Presidencia de la Asamblea
Nacional, debidamente autorizado por la Junta Directiva de la Asamblea
Nacional; en el caso del Poder Judicial, la Presidencia de la Corte Suprema
de Justicia, autorizado por la Corte Plena y en el caso del Poder Electoral, la
Presidencia del Consejo Supremo Electoral, debidamente autorizado por el
pleno de éste.
 El plazo para presentar el conflicto de competencia y constitucionalidad entre
los Poderes del Estado, ante la Corte Suprema de Justicia, será de quince
días, a partir de la publicación de la ley, decreto, resolución, declaración o
acuerdo, con respecto a los actos jurídicos y materiales de los otros Poderes
del Estado, a partir de su conocimiento. Sin perjuicio a que éste pueda
renunciar al plazo.
 La sentencia que declare la existencia del Conflicto de Competencia y
Constitucionalidad de naturaleza positiva, determinará la competencia
constitucional controvertida y su órgano facultado para ejercerla, y anulará
los actos jurídicos objeto del conflicto de competencia y constitucionalidad.
Conflicto de Constitucionalidad entre el Gobierno Central y los Gobiernos
Regionales Autónomos de la Costa Caribe
 Los titulares de los Gobiernos Regionales Autónomos de la Costa Caribe
promoverán el Conflicto de Constitucionalidad contra el Gobierno Central
cuando consideren que la actuación de éste invade el ámbito de
competencias propias y la autonomía regional establecidos en la
Constitución y el Estatuto de Autonomía de las Regiones Autónomas de la
Costa Caribe. Asimismo, cuando el Gobierno Central considere que son los
gobiernos regionales los que invaden su ámbito de competencias.
 Están legitimados para presentar el Conflicto de Constitucionalidad por el
Gobierno Regional Autónomo de la Costa Caribe, el Coordinador Regional
de la Región Autónoma de la Costa Caribe, correspondiente, debidamente
autorizado por su Junta Directiva de acuerdo a los procedimientos
establecidos en la ley de la materia.
 El plazo para presentar el Conflicto de Constitucionalidad entre el Gobierno
Central y los Gobiernos Regionales Autónomos de la Costa Caribe, ante la
Corte Suprema de Justicia, es de quince días, a partir de la publicación del
decreto, resolución, declaración o acuerdo; con respecto a los actos jurídicos
y materiales de los otros Poderes del Estado, a partir de su conocimiento, sin
perjuicio a que éste pueda renunciar al plazo.
 La sentencia que declare la existencia del Conflicto de Constitucionalidad de
naturaleza positiva, determinará la anulación del acto objeto del recurso que
invade el ámbito de competencias propias del Gobierno correspondiente.

Conflicto de Constitucionalidad entre el Gobierno Central y los Gobiernos


Municipales
 Los titulares del Gobierno Central o Municipal promoverán el Conflicto de
Constitucionalidad contra el Gobierno correspondiente cuando consideren
que la actuación de éste invade el ámbito de competencias propias
establecido por la Constitución y la Ley de Municipios.
 Están legitimados para presentar el Conflicto de Constitucionalidad el Alcalde
o la Alcaldesa, con la previa aprobación debidamente certificada, del Concejo
Municipal; o la Presidencia de la República, en su caso.
 El plazo para presentar el Conflicto de Constitucionalidad entre el Gobierno
Central y uno o más, Gobiernos Municipales, ante la Corte Suprema de
Justicia, será de quince días, a partir de la publicación del decreto, resolución,
declaración o acuerdo, con respecto a los actos jurídicos y materiales de los
otros Poderes del Estado, a partir de su conocimiento, sin perjuicio a que éste
pueda renunciar al plazo.
 La sentencia que declare la existencia del Conflicto de Constitucionalidad de
naturaleza positiva, determinará la anulación del acto objeto del recurso que
invade el ámbito de competencias propias del gobierno correspondiente.
Flujogramas de los recursos de protección a los Derechos constitucionales
(Habeas Data y Amparo)

Fuente. Procedimiento para tramitar el recurso de habeas data artículos 31 al 42 de la Ley No.
983, Ley de Justicia Constitucional
https://www.poderjudicial.gob.ni/pjupload/scons1/pdf/flujohabe.pdf
Fuente. Procedimiento para tramitar el recurso de habeas data de la Ley No. 983, Ley de Justicia
Constitucional https://www.poderjudicial.gob.ni/pjupload/scons1/pdf/recurso.pdf
Conclusiones

La promulgación de la Ley de Justicia Constitucional en nuestro país es un paso


importante para la actualización y desarrollo del Derecho Constitucional y Procesal
Constitucional, desde las doctrinas y corrientes adoptadas para la promulgación de
la Ley No. 983, Ley de Justicia Constitucional, hasta la jurisprudencia que vaya a
resultar de los fallos de nuestros órganos de justicia en la aplicación de este marco
jurídico. Este avance en la materia abona a la seguridad jurídica que las y los
nicaragüenses necesitan tener para la armonía y convivencia en sociedad, pero
también abona al desarrollo científico, académico y técnico del Derecho y de parte
de sus protagonistas: abogados y funcionarios de justicia.

Respecto al avance que ha tenido la región latinoamericana en el Derecho Procesal


Constitucional, principalmente con la región suramericana, tenemos claridad que
nos falta camino por recorrer, principalmente, trascender la supletoriedad con otras
especialidades del Derecho, como el Derecho Civil, que sigue siendo supletorio para
las demás disciplinas.

Otro de los grandes desafíos y retos es masificar aún más los mecanismos de
protección, para que todos los nicaragüenses, sin las barreras del tecnicismo,
logremos acceder a la acción de tutela por medio de los recursos.

El desarrollo del Derecho Constitucional en Nicaragua, tiene una clara firma de


compromiso y vocación por el pueblo, y la firma se lee “Revolución Popular
Sandinista”, ya que por medio de nuestra revolución se han fortalecido los pilares y
principios del Derecho Constitucional.
Referencias Bibliográficas

Asamblea Nacional. (2022). Constitución Política de la Republica de Nicaragua


Texto Consolidado al 27 de octubre de 2021. Publicado en La gaceta, Diario
Oficial No. 181 del miércoles 28 de septiembre de 2022.

Asamblea Nacional. (2018). Ley No. 983, Ley de Justicia Constitucional Publicado
en La Gaceta, Diario Oficial No.247 del jueves 20 de diciembre de 2018.

Asamblea Nacional. (2014). Ley No. 854, Ley de Reforma Parcial a la


Constitución Política de la Republica de Nicaragua. Publicado en La Gaceta,
Diario Oficial No. 26, del 10 de febrero de 2014.

Castillo Rodríguez., K. P. (2022). La Justicia Constitucional en Nicaragua. Revista


Científica de Estudio Sociales UAM. Número 1, año I. Pp. 136-184.

Escobar Fornos, I. (2019). Derecho Procesal Constitucional en la Ley de Justicia


Constitucional. SENICSA, 2019.

García Vílchez, J. R (2000). El Control Constitucional en Nicaragua. Corte Suprema


de Justicia. Managua.

Procedimiento para tramitar el recurso de habeas data artículos 31 al 42 de la Ley


No. 983, Ley de Justicia Constitucional. Recuperado de
https://www.poderjudicial.gob.ni/pjupload/scons1/pdf/flujohabe.pdf
Procedimiento para tramitar los recursos de amparo artículos 43 al 60 de la Ley
No. 983, Ley de Justicia Constitucional. Recuperado de
https://www.poderjudicial.gob.ni/pjupload/scons1/pdf/recurso.pdf

También podría gustarte