Está en la página 1de 8

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ingeniería
Gerencia y Gestión de proyectos

Integrantes:
Sofía Gerena Godoy
Cristian David Guerrero Acevedo
Brayan Camilo Florez Colmenares
Jose David Garcia Castaneda

El planteamiento inicial del proyecto es la creación de una plataforma web de


streaming de carácter educativo el cual permita transmitir de forma más accesible a
las personas carentes de recursos económicos y en las zonas más apartadas del
país, el cual no sólo enseñe la academia básica, sino también dependiendo de la
zona del país en la que se encuentre el receptor, se permita transformar el entorno
con conocimiento de relevancia para la transformación del mismo permitiendo de
éste modo un mejoramiento de la calidad de vida.

Entorno

Estadísticamente, se considera que una población educada tiene mejores


posibilidades que otra cuyos niveles de escolaridad apenas rozan el alfabetismo;
innegablemente el conocimiento es poder pero es necesario tener en cuenta que
el conocimiento debe trascender más allá del papel para que de verdad sea
provechoso. Bajo esta premisa, se debe considerar que el objetivo de la
enseñanza debería ser el de trascender más allá de un manojo de datos, cálculos
y axiomas.

Durante los últimos años, la tasa de cobertura escolar en Colombia hasta los años
de básica secundaria y media es acorde al aumento de la población; no obstante
el tema de educación posterior a estos años es completamente aparte y su
alcance no es comparable con el bachillerato. Si bien, la continuación de los
estudios después de grado 11 no es obligatoria, si proporciona ciertas
herramientas y nociones de cómo funciona el mundo más allá de lo que a simple
vista se puede percibir. La poca adaptabilidad de ciertos conocimientos a las
circunstancias personales de cada individuo, hace que el proceso educativo se
vuelva tedioso y frustrante. Para magnificar las opciones de aprendizaje, el
conocimiento adquirido debe tener un sentido práctico para el alumno.

Nivel meta. Se busca crear buenas relaciones con otras organizaciones de sector,
con el fin de mejorar la competitividad del proyecto, además de generar una red de
apoyo para lograr una mejor integración con la población objetivo, logrando así
una cimentación adecuada del proyecto.
Valores.
- Desarrollar en forma continua nuestro talento humano, inspirados en los valores de
la organización, a través del trabajo en equipo, la comunicación, el reconocimiento y
la participación.

- Promover la inclusión social y digital, brindando equipos, servicios, herramientas


tecnológicas y el apoyo necesario para generar igualdad de oportunidades y mejorar
la calidad de vida de la sociedad.

- Acompañar a nuestros beneficiarios en el desarrollo de habilidades digitales,


competencias del Siglo XXI, resolución de problemas y aprendizaje en las áreas de
conocimiento priorizadas por el Sistema Educativo, a través del uso seguro de la
tecnología.

- Fomentar relaciones mutuamente beneficiosas con proveedores, empresas y


organizaciones, propiciando el diálogo y el acuerdo.

Nivel Macro. Aparte del capital semilla con el que se cuenta para el inicio del
proyecto, el plan de financiación va respaldado por la compra y venta de productos
agrícolas, los cuales son muy representativos para la economía nacional.

Nivel Meso. Se garantiza que cada división dentro del proyecto sea autónoma
en la mayoría de sus decisiones pero no quita la codependencia que tendrán entre
sí. Se confía en que cada área trabajará siempre con base en los valores
institucionales.

Nivel Micro. Se generan las alianzas con las industrias locales que permitan
ser el medio hacia el público objetivo, con el fin de generar confianza.

Los Eventos Portadores de Futuro

La plataforma comprende el contenido de las zonas más necesitadas y olvidadas


del país, por lo tanto permite un impacto significativo con gran cantidad de acogida
por parte de la población, lo cual a mediano plazo otorga un aumento de la calidad
de vida de la población, de la producción de sus formas de sustento tradicionales y
el desarrollo económico del país.

La complejidad de la plataforma no permite una aplicación oportuna de cambios


necesarios para la correcta implementación de mejoras, siendo engorroso, tanto
económicamente como en cuestión de plazos, por lo que el público objetivo pierde
el interés causando el abandono de la misma.

La plataforma no consigue el apoyo de entidades públicas que le permitan un


correcto funcionamiento, causando poco impacto, poco reconocimiento social, lo
que dificulta el crecimiento y desarrollo de los programas ofrecidos, por otra parte,
la necesidad de una plataforma naciente nos impulsa a .

La plataforma no encuentra una forma de solventar su supervivencia mediante el


planteamiento de negocio con el campesinado en la participación de mercado, el
crowdfunding o los anuncios publicitarios, convirtiéndose en un pasivo llevando a
su desarticulación y cierre.

Se identifica el nacimiento de nuevas formas de difusión de información más


efectivas, lo cual lleva a una competencia atroz en contra de plataformas en un
mercado completamente cambiante y perfeccionista.

En contraste con plataformas de índole similar, posee ventajas de comodidad ante


el usuario, lo que nos permite aventurarnos respecto al desarrollo de mejoras que
contempla no sólo la conectividad en general, sino que también alianzas
estratégicas internacionales de crecimiento.

Escenarios

▪ ¿Qué puede ocurrir?


Las poblaciones más apartadas del país actualmente están muy excluidas por
parte de la mirada del gobierno y toda la población en general, lo que provoca
que estas mismas poblaciones se sientan con poca importancia y por ende
siguen desaprovechando el potencial gigantesco que tienen sus regiones. A ese
paso las personas de estas regiones sólo seguirán cumpliendo sus labores del
día a día sin ser capaces de analizar las maneras de optimizar su esfuerzo y su
área de trabajo y creando solo una mentalidad ya existente de abandonar sus
pueblos o corregimientos hacia ciudades grandes en busca de oportunidades.

Sin embargo, un escenario que puede ocurrir es el de la concientización de las


poblaciones excluidas a través de la educación para que estas sean capaces de
analizar y tener las capacidades de aprovechar el potencial de sus regiones,
más allá de seguir haciendo las mismas tareas que llevan haciendo por
décadas, los cuales les traen frutos que realmente pueden ser optimizados y
beneficiosos para su vida. Este escenario crearía una mentalidad positiva hacia
el campo y las regiones alejadas del país, reinventando la mirada que se tiene
sobre estas zonas hacia una más positiva y evitar que se siga produciendo el
fenómeno en el que las personas del país ven como única solución migrar del
país y especialmente migrar de las zonas más alejadas (las cuales cada día se
van convirtiendo en más alejadas por este fenómeno).

▪ ¿Qué puedo hacer?


Para obtener el segundo escenario descrito anteriormente, el cual se considera
como el exitoso y el deseado, se puede crear herramientas de educación
capaces de enseñarle a la población temáticas que sean útiles y palpables en su
dia a dia, más allá de encasillar la educación a los tópicos tradicionales de la
educación escolar. Sin embargo tampoco se busca desprestigiar o abandonar
ciertos temas fundamentales que son necesarios en el rango de edades que se
va a trabajar.
▪ ¿Qué voy a hacer?
Por medio de herramientas de comunicación como el internet y la radio se
creará un espacio diseñado para la divulgación, aprendizaje y capacitación
enfocado y especializado para el público a tratar, el cuales son personas
campesinas y de pueblo de las zonas más alejadas del país. De este modo, se
tratarán temas que puedan ser perceptibles y palpables en la vida cotidiana de
dichas personas, como por ejemplo pueden ser temas de agricultura, ganadería,
comercio, etc.

▪ ¿Cómo voy a hacerlo?


Se planea crear un programa de radio en el que se traten temas de divulgación
prácticos para los oyentes, de tipo conferencia, la cual sea posible entender
cada clase por separado sin necesidad de que el oyente necesite llevar un ritmo
o un contexto de alguna clase pasada. Además se usará este programa de radio
como gancho y promoción de la plataforma de streaming por internet, el cual
tratará a una complejidad mayor los temas que se trate en el programa de radio.
Así, esta plataforma ofrecerá cursos de manera gratuita con clases ya grabadas
accesibles para cualquier persona con capacidad de acceder a internet y a un
dispositivo celular o computadora. Además la meta es conseguir un certificado
del ministerio de educación para tener la capacidad de asegurar un
profesionalismo de dichos cursos.

▪ ¿Para quién lo voy a hacer?


El programa de radio está diseñado para cualquier público joven y adulto de los
pueblos y corregimientos apartados de Colombia, aproximadamente para
personas mayores de 14 años y sin necesidad de tener algún tipo de educación
previa. Así mismo la plataforma de streaming también se planea ser para
cualquier persona adulta y joven, sin embargo allí se tratarán temas de cierto
mayor complejidad, recomendable para personas que al menos alcancen el nivel
de bachiller, sin embargo de no ser así se le podrá recomendar y redirigir a la
persona a pequeños cursos más básicos que ofrecerá la plataforma antes de
enviarlo directamente al curso grande en cuestión.

▪ ¿Con quién lo voy a hacer?


Para cumplir las metas de este gran proyecto se requerirá de muchas partes
interesadas en él. Por ejemplo, se tendrá que trabajar de la mano de las
emisoras locales de los pueblos para poder presentar el programa de radio a la
audiencia; también se requerirá de la ayuda del gobierno y el ministerio de
educación para la financiación inicial de este; así mismo también se buscará
hacer negocio con los campesinos de la zona para crear un modelo de negocio
capaz de mantener el proyecto a lo largo del tiempo; por otro lado se requerirá
ayuda de las escuelas y alcaldías de cada pueblo o corregimiento para la
promoción de nuestro programa de radio y plataforma de streaming; y por último
se requerirá de personal para el tema del contenido de las plataformas, como lo
pueden ser profesores, pedagogos, divulgadores y técnicos encargados de la
programación de la plataforma streaming.

Visión de Futuro
La visión de Futuro que se tiene para Radstream es ofrecer una posibilidad de
mejorar la calidad de vida de los habitantes, por medio de una educación integral.
Esto con base a los medios de comunicación que se disponen en el sector y
utilizarlos para ofrecer nuestros servicios no solo por medio del internet y la
plataforma de streaming, sino también por medio del radio. Adicionalmente con el
tiempo buscar mejorar la tecnología que disponemos y que disponen los habitantes,
sin dejar obsoletas las anteriores sino articularlo para no generar barreras de acceso
a la información y disminuir los niveles de analfabetismo en las zonas rurales las
cuales son el doble de las que hay en la ciudad.

Áreas De Direccionamiento Estratégico

Para el proyecto se buscará que la enseñanza sea un proceso de crecimiento en la


calidad de vida de las personas más que en un requisito básico en el ámbito
profesional. Para ello se buscará a profesionales con un nivel de enseñanza
pedagógica y didáctica muy alto. Además se requiere tener distintos equipos
tecnológicos que permitan un desempeño aceptable a la hora de tener un buen
software para la plataforma de streaming, al igual de equipos que permitan realizar
las clases en radio o en su defecto la plataforma de radio que nos permita realizar
las actividades de enseñanza. Esto plantea la necesidad de tener personal
capacitado para el ámbito tecnológico, tales como programadores y operadores de
radio con un alto nivel de conocimientos técnicos y tecnológicos. También se busca
la aprobación del ministerio de educación para expedir certificados que tengan
validez en términos educativos y que sirvan para continuar estudiando en cualquier
institución educativa.

Esto se plantea en un principio a pequeña escala, experimentando la enseñanza


que se tiene planteada. Por ello se empezará a trabajar en un municipio la
experiencia de kioscos y una red de internet gratuita para garantizar la posibilidad
de conexión a la plataforma, al igual que ofrecer la posibilidad de dar clases en radio
y así garantizar mayor capacidad de presencia a las clases.

Los Factores Críticos de Éxito

La gran capacidad de éxito de Radstream, se basa principalmente en la continuidad


del público en general. Para ello se ofrecerán variedad en cursos y un apoyo
económico a los participantes de la plataforma de streaming o en la de radio en las
regiones con mayor vulnerabilidad académica, tales sean por la cultura del trabajo o
por distintas razones sociales y políticas.

Otro factor de éxito lo define la manera en la que nos conectaremos con los
habitantes de ciertas regiones en donde la conectividad es inestable. Ante esto se
plantea la necesidad de trabajar conjuntamente con operadoras de radio locales
que faciliten la labor de conectar las clases con los estudiantes. También para ello
se plantea la oportunidad del acceso a internet no solamente para las clases sino
para otras actividades lucrativas en los kioscos.

Adicionalmente para el éxito de Radstream se basará en el óptimo desempeño de


tanto el personal encargado de toda la producción, encasillando a técnicos,
profesores, tutores y el público en general respecto al cumplimiento de sus tareas
programadas y conocer el posicionamiento dentro de la organización.

Análisis de los Actores,

Productores locales
Emisoras y escuelas locales
SENA
Ministerio educación

Análisis del problema para caracterizar la situación no deseada que debe


modificarse; establecer posibles causas y efectos. C). Análisis de objetivos para
describir la situación futura a la que se desea llegar una vez se han resuelto los
problemas. Transformando los estados negativos del árbol de problemas en
soluciones, expresadas en forma de estados positivos. D) Identificación de
alternativas que puedan solucionar el problema en términos operativos. Buscando
remover las causas profundas para eliminar el problema.

Algunas Preguntas para el Perfil:

▪ ¿Quiénes somos?

Somos una organización con fines educativos de carácter privado, la cual vela
por la transmisión de conocimiento práctico de diferentes ámbitos en pro del
mejoramiento de la calidad de vida de las personas siendo de este modo un
motor para el desarrollo de nuevas habilidades.

▪ ¿Qué hacemos?

Nos dedicamos a la transmisión y facilitamiento de contenido educativo de


diversa índole no necesariamente perteneciente al pensum escolar, sino también
contenido que permita obtener posibilidades de mejoramiento a corto y mediano
plazo.
▪ ¿Para quién lo hacemos?

Nuestro principal público objetivo son las personas en general entre los 14 y 70
años pero en especial en las cuales sus condiciones de conectividad sean
inestables,

▪ ¿Por qué lo hacemos?

Nos encontramos enfocados en reducir la desigualdad educativa y de


oportunidades sin ser necesario acceder a la educación superior.

▪ ¿Cómo lo hacemos?

Mediante una plataforma web de streaming, repositorio de datos y blogs con


contenido multimedia, así como el uso de la radio en alta frecuencia nos
permitimos impartir conocimientos de calidad y de utilidad.

▪ ¿Con quién lo hacemos?

Mediante el apoyo del Ministerio de Educación Nacional, la Universidad


Nacional, el SENA y la población civil.

▪ ¿A cuántos años estamos proyectando nuestro sueño?

Nuestra función se encuentra proyectada a 10 años para inicio completo de


operaciones más sin embargo sin fecha límite de disolución.

▪ ¿Por qué queremos ser reconocidos?

Por ser una corporación educativa que permita el crecimiento no sólo personal
de las personas sino también la transformación de su entorno.

▪ ¿Por quienes queremos ser reconocidos?

Por la sociedad civil en general, así como por organizaciones internacionales de


educación y mejoramiento como la UNICEF y la ONU.
▪ ¿Cómo esperamos vernos en esa fecha?

Esperamos mediante el esfuerzo conjunto de todos los entes implicados,


encontrarnos a la vanguardia de transmisión del conocimiento con
aproximadamente 50.000 estudiantes a lo largo y ancho de la región.

También podría gustarte