Está en la página 1de 3

3.

4 Alcance del Valor Razonable


Esta NIIF se aplicará cuando otra NIIF lo requiera o lo permita, a través de mediciones e
información a revelar sobre los valores razonables.
Paras las excepciones a esta norma tenemos:
 Transacciones con pagos basados en acciones que queden dentro del alcance de la
NIIF 2 Pagos basados en acciones
 Transacciones de arrendamiento contabilizados de acuerdo con la NIIF 16
Arrendamiento
 Mediciones que tengan alguna similitud con el valor razonable pro que no lo sean
 Activos del plan medidos a valor razonable de acuerdo con la NIC 19 Beneficios a
los Empleados
 Inversiones en un plan de beneficios por retiro medidos a valor razonable de
acuerdo con la NIC 26
 Activos para los que el importe recuperable es el valor razonable menos los costos
de disposición de acuerdo con la NIC 36

3.4.1 Medición del Valor Razonable


El valor razonable se determina en base al mercado y no a un cálculo realizado por la
entidad
El valor razonable es para un activo o pasivo concreto, pero tomando en cuentas ciertas
características como:
 La condición y localización del activo
 Restricciones, si las hubiera, sobre la venta o uso del activo

3.4.2 Medición en Transacciones


Una medición a valor razonable supondrá que el activo o pasivo se intercambia en una
transacción ordenada, el cual tiene lugar en:
 En el mercado principal del activo o pasivo
 En ausencia de un mercado principal, en el mercado más ventajoso para el activo o
pasivo
Si existe un mercado principal para el activo o pasivo, la medición del valor razonable
representará el precio en ese mercado.
Cuando hablamos de la participación del mercado, la entidad identificará las características
que los distinguen generalmente:
 El activo o pasivo
 El mercado principal (o más ventajoso) para el activo o pasivo
 Los participantes del mercado con los que la entidad realizaría una transacción en
ese mercado.
El valor razonable es considerado el precio que se recibiría por la venta de un activo o se
pagaría por la transferencia de un pasivo en una transacción ordenada en el mercado
principal.
El precio del mercado principal utilizado para medir el valor razonable del activo o pasivo
no se ajustará por los costos de transacción, esto debido a que estos costos son
contabilizados de acuerdo con otras NIIF y no son ni características cas de un activo o
pasivo.
Los costos de transacción tampoco incluyen los costos de transporte cuando estos si sean
características del activo, el precio en el mercado principal se ajustará por los costos, si los
hubiera, en los que se incurriría para transportar el activo desde su ubicación presente a ese
mercado.
CASO PRÁCTICO
El grupo Gloria, el 1 de octubre del 2019, compró en la Bolsa de Valores de Lima 50 bonos
de la empresa Minera Argenta por el importe de S/ 1,000 cada uno, cuyo monto total se
considera un valor razonable a esa fecha.
El grupo Gloria ha tomado la decisión de adquirir los bonos de la empresa minera por la
alta rentabilidad que podrá obtener en los próximos tres meses dada la expectativa de alza
del valor de la onza de la plata en el mercado internacional.
Sin embargo, ante la caída del valor de la onza de plata, en el mercado internacional al 31
de diciembre del 2019, fecha de los Estados Financieros, el valor de cada bono de Minera
Argenta en la Bolsa de Valores de Lima ha descendido a S/ 965.
1. Adquisición de acciones (1 de octubre del 2019)

2. Medición de la inversión (31 de diciembre del 2019)


3. Reconocimiento de la pérdida (31 de diciembre del 2019)

4. Valor de la inversión (31 de diciembre del 2019) – 50 bonos

También podría gustarte